Uruguay perdió 2-1 ante Costa de Marfil, vigente campeona de África, este martes en un amistoso disputado en Lens (norte de Francia), resultado que enfría los ánimos de los Charrúas después de los alentadores inicios de la era Marcelo Bielsa.
El primer gol del cotejo llegó en el minuto 9 cuando el lateral del Mónaco Wilfried Singo centró desde la derecha y el central del Nápoles Mathías Oliveira introdujo el balón en su propio arco sorprendiendo a Santiago Mele.
El combinado charrúa logró el empate en el minuto 76 con un remate de primera en el corazón del área de Federico Viñas. Un espectacular remate de volea de Guela Doué desató la euforia entre la nutrida afición marfileña presente en el estadio Bollaert-Delelis. Por su parte, Colombia, uno de los rivales de Paraguay en la Copa América de Estados Unidos 2024, venció 3-2 en otro amistoso a Rumania gracias a las anotaciones de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yáser Asprilla. El partido se disputó en el estadio Metropolitano del Atlético de Madrid.
Dejanos tu comentario
Ferias de la agricultura recaudaron más de G. 76.500 millones en 2024
Los datos fueron compartidos durante el acto de lanzamiento del Calendario de Ferias 2025 realizado este miércoles, con el reinicio de la muestra agropecuaria al tiempo de presentar el informe de recaudaciones del 2024. “Muy contentos con estos números, fue muy auspicioso el reciente año, muy alentador para el sector productivo y podemos decir que las ferias ayudaron bastante al sector productivo primario”, expresó el ministro Carlos Giménez.
Indicó que este circuito se debe fortalecer, teniendo en cuenta que, además de representar un espacio de venta, con las ferias también se logra estabilizar los precios, destacando que pese a una sequía todavía se está ofertando productos nacionales en el rubro frutihortícola, como ser el tomate, que ya cuenta con los permisos de importación a partir desde el próximo lunes.
Lea también: Producción de cítricos gana terreno y cada vez se exporta más, afirma Senave
Nuevas metas para 2025
La Coordinadora de Ferias del MAG, Carolin Leguizamón, comentó para La Nación /Nación Media además que los resultados de la administración actual, de agosto 2023 a diciembre 2024, representa un 85 % más en la recaudación que el periodo anterior, menos de un año y medio. Así también, en el último año se recaudó G. 20.000 millones más que el anterior periodo.
La comercialización de productos de la agricultura familiar constituye una herramienta importante para las políticas públicas alimentarias del país, con una cobertura de 186 distritos. La participación de los productores es rotativa, con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana en sus respectivas comunidades y participan de la misma 2 representantes por comité, que en su mayoría son “mujeres cabezas de hogar”.
Con relación a las nuevas metas para este 2025, enumeraron el diseño e implementación de ferias agropecuarias permanentes a nivel país, así como la capacitación a productores feriantes en temas de buenas prácticas agrícolas, inocuidad, etiquetado, embalado y rotulado de productos, elaboración de alimentos, ventas, bancarización, atención al cliente, incorporación de valor agregado a la producción, formalización de oferta de la agricultura y familiar, entre otros.
Así también, se apunta a la formalización de asociaciones de productores feriantes y mipymes rurales, alianzas estratégicas con el CAH, BNF y otras instituciones financieras para la bancarización de las mismas. En cuanto a la estimación de recaudación para este 2025, se proyecta unos G. 100.000 millones en todo el país, con 1.000 organizaciones involucradas, 10.000 familias a ser beneficiadas con 30.000 eventos.
Puede interesarle: Deudas refinanciadas por impacto de sequía no son condonaciones, aclaran
Dejanos tu comentario
Envíos de carne bovina vuelven a repuntar en febrero de 2024
Las exportaciones de la carne bovina paraguaya volvieron a repuntar en este 2024, específicamente en febrero tras el último semestre que marcaba una seguidilla de disminuciones, que se empezó a revertir desde el segundo mes del año, logrando aumentos tanto en volumen como en generación de divisas.
Esto se puede observar en el reporte mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que indica un alentador aumento de casi 8 % en la cantidad de carne exportada hasta febrero de este año, con 50.230 toneladas frente a las 46.514 toneladas embarcadas entre enero y febrero del 2023.
Asimismo, se encuentra que los ingresos, generados por la venta al extranjero de la proteína roja local, se incrementaron 12,8 % en estos dos primeros meses del año, por los USD 241 millones colocados en comparación a USD 214 millones vendidos en el periodo anterior.
Incidencia de Estados Unidos
Esta tendencia de aumento se empezó a vislumbrar con mayor intensidad desde el primer envío de carne paraguaya a Estados Unidos en diciembre de 2023. Y aunque en el acumulado total del año anterior, ni en el primer mes de este año se llegó a un superávit en los envíos, este febrero último marcó la diferencia, que se venía proyectando.
Hay que mencionar que el segundo mes del año resta entre 1 a 2 fechas en el calendario, e igualmente los envíos ayudaron a que la balanza empiece a pesar de vuelta a favor de un superávit. En este punto, también se observa que la generación de divisas estuvo acompañada de mejores precios.
El valor de la carne paraguaya estuvo un 4,5 % más de lo que se cotizaba entre enero y febrero del 2023, cuando el promedio marcó USD 4,60 el kilogramo, mientras que en este periodo de 2024 se elevó a USD 4,81 el kilogramo. Esto se dio por posibles mejoras en el precio del commoditie, así como las nuevas negociaciones que Paraguay viene logrando.
Puede interesarle: Arabia Saudita habilita a 7 frigoríficos paraguayos
Dinamismo recuperado
Todos estos números se acercan cada vez más al mejor periodo de los últimos 5 años, que fue el 2022, cuando el valor de la carne estuvo en USD 5,19, y aunque se exportó menor cantidad, unas 42.215 toneladas, la mejor paga generó USD 234 millones.
Es así que las estadísticas, conforme al boletín del Senacsa, reflejan el dinamismo y los vientos de cambios en las exportaciones de carne bovina paraguaya, que empezó a materializarse con el embarque a Estados Unidos como un nuevo destino relevante desde el primer mes del 2024. Asimismo, la confianza puesta en la calidad por parte de Israel que aprobó el ingreso de carne vacuna con hueso desde este año.
Dejanos tu comentario
Todos los elogios para Loco Bielsa
Marcelo Bielsa está generando una verdadera revolución en la selección uruguaya y los elogios hacia su gestión al frente de la Celeste no parar. El técnico, feliz por el reconocimiento que le dan los hinchas, no dudó ni un instante en acercarse a saludar a los hinchas que se hicieron presentes en el complejo Celeste durante la práctica del plantel previo al choque del martes con Bolivia, por la fecha 6 de las eliminatorias. Incluso accedió gentilmente a sacarse fotos con varios aficionados.
Bielsa generó la admiración de todos luego del gran triunfo logrado por la selección charrúa sobre Argentina, en Buenos Aires, que se sumó al logrado ante Brasil, en el anterior combo.
“Es un entrenador que tiene las cosas muy claras. Nos pide que la presión la hagamos muy fuerte y nosotros tratamos de aplicarlo en el campo de juego. Es una exigencia muy grande para un delantero que corra detrás de los centrales”, pero me estoy adaptando, declaró ayer en conferencia de prensa, Darwin Núñez, autor del segundo tanto ante Argentina en la victoria 2-0.
Tras sus triunfos consecutivos ante los dos grandes del continente, Uruguay se posicionó en el segundo lugar con 10 puntos, por detrás de Argentina (12).
Dejanos tu comentario
Bielsa reservó a Suárez y Cavani
- Montevideo, Uruguay. AFP.
El entrenador de la selección uruguaya de fútbol, Marcelo Bielsa, notificó la reserva del goleador histórico de la Celeste, Luis Suárez, para los próximos dos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, informaron el martes medios de prensa. Otro que está en la consideración en condición de reservado es el también goleador Edinson Cavani, actualmente en Boca Juniors, finalista de la Copa Libertadores de América.
El DT argentino podría así convocar a Suárez para la doble fecha FIFA de noviembre, en la que Uruguay enfrentará a Argentina el jueves 16 en Buenos Aires y a Bolivia, el martes 21 en Montevideo.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no divulga la lista de jugadores reservados por decisión del cuerpo técnico, pero varios medios y periodistas especializados reportaron la decisión de Bielsa sobre el Pistolero.
Máximo anotador histórico de la selección uruguaya, con 68 tantos, Suárez, de 36 años, marcó este fin de semana el gol 550 de su carrera y está teniendo una buena temporada con Gremio de Porto Alegre. Sin embargo, Suárez no fue llamado para disputar ninguno de los cuatro partidos que jugó Uruguay en la clasificatoria con miras a la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.