“Queremos cambiar la rica historia de este país, cantera inagotable de futbolistas. Continuar el proceso de la universidad de la calle. Este proceso va dirigido a los chicos cuando se presentan a los doce, trece años en los clubes. Respetando las edades y cada una de las fases sensibles es que surge este proyecto”, precisó Javier Valdecantos, coordinador del Cardif durante la ceremonia inaugural.
El profesional destacó la infraestructura y metodología, que no contaba el país. “Queremos insertarnos socialmente y educativamente en cada uno de los chicos. Este debe ser un proyecto más allá de formar jugadores, formar seres humanos. Queremos que el Cardif sea por sobre todo una escuela de vida. Ese es nuestro lema, misión y visión. Un lugar de excelencia para formación de jugadores y entrenadores”, añadió.
Robert Harrison, presidente de la APF, declaró que era un sueño, que no iba ser posible sin el acompañamiento de la FIFA, la Conmebol, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y del Comité Olímpico Paraguayo (COP). “Esto realmente es un motivo de orgullo. Para la Asociación es el proyecto más ambicioso porque no solamente es infraestructura, sino también una metodología de trabajo. Ahí está el detalle más importante. La metodología para que los chicos puedan desarrollarse de la mejor manera en las divisiones formativas”, apuntó el titular de la APF, quien valoró la gestión del coordinador Javier Valdecantos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de enero
Más de 900 notificaciones de dengue activan vigilancia intensificada
El aumento de notificaciones de casos sospechosos de dengue en el país, genera preocupación en las autoridades sanitarias. Con un promedio semanal que supera las 900 notificaciones y picos que llegaron a 1.400, la vigilancia se intensificó, a pesar de que todavía no se registran incrementos drásticos en los casos confirmados.
Las notificaciones de casos sospechosos de dengue muestran un aumento sostenido en las últimas semanas, alcanzando un promedio semanal de más de 900 reportes, según informó la Dra. Marta Von Horoch, epidemióloga de la Dirección de Vigilancia de la Salud. La especialista indicó que, durante la última semana del año, las cifras escalaron hasta 1.200 e incluso 1.400 notificaciones en una semana.
Operativo Perla Negra: cocaína incautada tiene origen boliviano y su destino final era Brasil
“Lastimosamente, una carga más de cocaína que ingresa y cae en Paraguay”, indicó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, al referirse al operativo denominado Perla Negra, donde se logró decomisar un total de 456 kilos de cocaína en Yabebyry, departamento de Misiones, en la ruta que une a este distrito con la localidad de Panchito López.
Esta droga era transportada a la vieja usanza, con doble fondo, camioncito. Se están ingeniando los muchachos para tratar de hacer llegar esto a otro destino. Esta es una carga que viene de la zona de Ñeembucú, indicó. La operación fue realizada el sábado pasado por la noche por una comitiva de agentes especiales del SIU-Senad, en coordinación con el Ministerio Público. En la ocasión se logró la detención de seis personas.
Peña y González Urrutia hablaron sobre reencauzar la democracia en Venezuela
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una videoconferencia con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, principales líderes opositores a la dictadura de Nicolás Maduro. En la ocasión dialogaron sobre la necesidad de reencauzar el proceso democrático en Venezuela.
La información fue dada a conocerse desde las redes sociales oficiales de la Presidencia. “Los mandatarios dialogaron sobre la situación de Venezuela y la necesidad de reencauzar el proceso democrático. Coincidieron que la región debe unirse para trabajar por el respeto irrestricto de la voluntad popular y no permitir la vigencia de regímenes autoritarios”, indica el comunicado lanzado en el transcurso de la madrugada de este lunes.
Exgobernador de Central ya está en Tacumbú
El exgobernador de Central, Hugo Javier González, ya fue remitido a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde deberá cumplir una condena de 10 años de prisión. Poco antes de las 09:30 de este lunes se produjo el ingreso oficial de Hugo Javier González a la cárcel.
El exgobernador de Central fue remitido desde el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional, donde permaneció de manera transitoria antes de ser enviado a su lugar de reclusión definitivo. El exanimador y político colorado fue condenado a 10 años de pena privativa de libertad tras ser hallado culpable por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos.
¡Se levantó la sanción! Olimpia ya puede oficializar a sus refuerzos
Los Reyes Magos pasaron por Para Uno y dejó una gran noticia, la FIFA levantó la sanción y terminó la prohibición que tenía Olimpia de poder contratar debido a algunas deudas que tenía. El propio presidente de la institución franjeada, Rodrigo Nogués, había adelantado que solo se esperaba el aviso de la casa matriz del fútbol mundial.
Si bien aún no apareció el documento oficial, el Decano del fútbol paraguayo ya no aparece en el listado de clubes inhibidos por la FIFA, por lo que puede inscribir a sus refuerzos. “Olimpia no tiene más prohibiciones de registro en FIFA. De esta forma, se pone fin a un largo proceso de dificultades financieras, con deudas en FIFA y TAS”, indicó en su cuenta de X el abogado deportivo Marcelo Bee Sellares.
Dejanos tu comentario
Llegada de Benedetto genera gran expectativa
Entre este jueves y el viernes, Olimpia recibirá la notificación de la FIFA sobre el levantamiento de la sanción tras saldar varias cuentas pendientes por juicios de exjugadores que pasaron por el club.
De esta forma, el Decano podrá anunciar oficialmente a sus refuerzos para encarar con gran ambición la temporada 2025. En ese sentido, entusiasma la llegada del delantero argentino Darío Benedetto, de 34 años, cuyo último club fue el Quéretaro del fútbol mexicano.
Su amplio currículum incluye pasos por clubes de su país como Arsenal de Sarandí, Defensa y Justicia, Gimnasia de Jujuy y Boca Juniors. Además del Querétaro, en México vistió las casacas de Tijuana y el América. En Europa militó en Olympique de Marsella (Francia) y Elche (España).
Se recuerda su participación en la final entre clubes argentinos de la Copa Libertadores 2018, vistiendo de titular la casaca de Boca Juniors frente al River Plate, que se impuso en Madrid (España) por 3-1. El gol de Boca Juniors lo anotó Benedetto, pero River Plate lo dio vuelta y se coronó campeón.
Hasta ahora, Olimpia tiene pleno acuerdo con los siguientes futbolistas: Abel Paredes (lateral izquierdo), Matías Argüello (lateral derecho), Robert Rojas (defensor central), Lisandro López (defensor central), Alejandro Maciel (defensor central), Javier Domínguez (volante), Antonio Bareiro (delantero) y Darío Benedetto (delantero).
El lateral derecho Matías Argüello (19 años), últimamente en Tacuary, también se suma al plantel franjeado. El citado declaró estar ansioso por conocer a Richard Ortiz, referente y capitán del Olimpia.
Dejanos tu comentario
Guaraní arranca el operativo 2025
El subcampeón del torneo Clausura, Guaraní, comienza hoy la pretemporada con los controles preliminares médicos, para comenzar en los primeros días de enero la parte física y técnica.
En los días previos a la Navidad, el Aborigen incorporó a dos talentosos futbolistas. Uno de ellos es Fernando Fernández, ex Cerro Porteño, que vuelve a casa para recuperar su faceta goleadora y aportar su talento al equipo dirigido por el entrenador Francisco Arce.
Previamente el Mago de la Huerta, William Mendieta, se mudó a la toldería para iluminar al Aborigen, que se prepara para realizar una gran temporada tanto a nivel local como internacional, en la Copa Sudamericana.
Otros que se sumaron al plantel es el goleador Diego Fernández, el primer refuerzo que llegó al club, luego se sumó al grupo el habilidoso y potente delantero Richard Torales. Estas incorporaciones fortalecen la ofensiva del Aborigen, que espera por más refuerzos para cumplir con efectividad los desafíos del 2025.
Dejanos tu comentario
Paraguay albergará un partido del histórico Mundial-2030
Siguiendo el guion esperado, la FIFA oficializó este miércoles la concesión de la sede del Mundial-2030 al trío España-Portugal-Marruecos, con tres partidos en Sudamérica, y la de la edición de 2034 a Arabia Saudita. Las dudas generadas por las cuestiones medioambientales o por los Derechos Humanos no han alterado los planes de la Federación Internacional de Fútbol, que reunió en videoconferencia a sus 211 federaciones miembros para hacer realidad esta doble designación por aclamación.
Los estadios que albergarán esos tres partidos del Mundial de 2030 en Sudamérica son el Monumental de Buenos Aires, el Centenario de Montevideo (donde se jugó la primera final mundialista en 1930) y un tercero que todavía no se construyó en Asunción y que la Conmebol promete estrenar en 2028.
En ambos casos, eran las candidaturas únicas para sus respectivos años, por lo que la concesión era desde hace meses un secreto a voces. La Federación Noruega de Fútbol (NFF), muy crítica con la concesión del Mundial-2022 a Catar, explicó en un comunicado su negativa a dar su visto bueno a un proceso “defectuoso e incompatible” con los principios “de responsabilidad, transparencia y objetividad” que reivindica la FIFA.
Lea más: Caída de Asad revela limitaciones militares de Rusia
100 años
En 2030, el ‘Mundial del Centenario’ unirá a seis países, un formato único en la historia del torneo, nacido en 1930 en Montevideo. Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán tres partidos del evento, como recuerdo a esos 100 años de vida de la competición. Esos partidos en Sudamérica serán los días 8 y 9 de junio de 2030. Los seis equipos concernidos y sus hinchas tendrán luego que cruzar el Atlántico: en España, Portugal y Marruecos se jugarán los otros 101 partidos, del 13 de junio al 21 de julio.
Con 11 de los 20 estadios propuestos, España debería ser la sede principal y acogerá el Mundial por segunda vez en su historia, después de 1982. Marruecos, en el pasado cinco veces aspirante sin éxito a acoger este torneo, se convertirá por su parte en el segundo país africano en ser sede mundialista, después de Sudáfrica en 2010.
Lea también: Sorprende a presos su liberación de Saydnaya, el “matadero” de Siria
Diplomacia deportiva saudita
España y Marruecos se disputan ser el escenario del partido de apertura y de la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona, por un lado, y por el otro el futuro estadio Hassan II, entre Casablanca y Rabat. Ese recinto marroquí aspira a ser “el mayor estadio del mundo”, con capacidad para 115.000 espectadores. Portugal aporta al proyecto los dos estadios principales de Lisboa -los de Benfica y Sporting-, así como Oporto. Los lusos aspiran principalmente a acoger una de las semifinales.
“Un sueño hecho realidad. Portugal va a recibir el Mundial 2030 y nos llena de orgullo. ¡Unidos!”, escribió la estrella del fútbol portugués, Cristiano Ronaldo, en las redes sociales. Invocando el principio de rotación geográfica, la FIFA limitó en su día la sede de 2034 a las confederaciones de Asia y Oceanía. Arabia Saudita, el país que en los últimos años se ha hecho un hueco en el mapa del deporte a golpe de talonario, se encontró ya hace meses siendo la única candidata después de las renuncias de Australia e Indonesia, y del enfriamiento de las ambiciones futbolísticas de China.
El reino ultraconservador, que ha apostado por una estrategia de diversificación económica y de mejora de su imagen, solo dispone por ahora de dos de los catorce estadios de más de 40.000 plazas que se requieren. Más allá del reto logístico, las altas temperaturas del verano saudita podrían obligar a desplazar las fechas habituales del torneo, como ya ocurrió en 2022 con Catar. También habrá que gestionar en el caso de 2034 el ramadán, previsto entonces en diciembre.
“Vidas en peligro”
La fórmula tricontinental de 2030 fue recibida ya el año pasado con dudas por sus impacto medioambiental y por los costes añadidos para los hinchas, pero es sobre todo la elección de Arabia Saudita la que concentra las críticas y los temores. “Pone vidas en peligro y revela la vacuidad de los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos”, alertaron ONG -entre ellas Amnistía Internacional o Human Rights Watch- y representantes de asociaciones de aficionados en un comunicado común.
“Hoy, las pruebas no faltan: trabajadores migrantes explotados y víctimas de racismo, militantes condenados a decenas de años de prisión por haberse manifestado pacíficamente, mujeres y personas LGBTQIA+ confrontadas a una discriminación legalizada, o también habitantes expulsados por fuerza para hacer sitio a proyectos de Estado”, enumeró el texto.
En su informe de evaluación, la FIFA estimó que los compromisos sauditas en materia de Derechos Humanos suponen “un esfuerzo significativo en tiempo y en energía” de aquí a 2034, pero ve también “una probabilidad no despreciable de que la competición sirva de catalizador para las reformas en curso y las que están por venir”.
Fuente: AFP.