El partido que disputarán Nacional y Luqueño en el estadio Arsenio Erico es considerado como un encuentro de alto voltaje, especialmente por el elevado horario nocturno (20:00). Los encargados del orden público ya se encuentran planificando y tomando todos los recaudos para que no ocurra ningún incidente. El comisario Mario Lesme reveló: “Ya tenemos todo el plan operativo, usaremos entre 500 y 700 efectivos, teniendo en cuenta que hay problemas internos entre dos fracciones de la barra brava de Luqueño. Ellos no se deben encontrar en ningún lado, de modo a evitar algún disturbio”, dijo.
ANIVERSARIO
Por otro lado, ayer miércoles, el Sportivo Luqueño cumplió 103 años de vida institucional. El cuadro auriazul fue fundado el 1 de mayo de 1921, mediante la fusión de tres clubes de la Liga Luqueña, como Marte Atlético, Vencedor y General Aquino. En el historial Luqueño alcanzó dos campeonatos oficiales en los años 1950 y 1952 y el torneo Apertura de 2007. Actualmente la entidad luqueña se encuentra presidida por Hugo Rodríguez.
Dejanos tu comentario
Implementan sistema detector de metales en el Palacio de Justicia de Pilar
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron este jueves que como parte de las acciones para fortalecer la seguridad institucional, fue instalado un arco detector de metales en el acceso principal del Palacio de Justicia de Pilar, perteneciente a la Circunscripción Judicial de Ñeembucú.
Según indicaron, esta medida tiene por finalidad “resguardar la integridad de magistrados, funcionarios y usuarios que concurren diariamente a la sede judicial, promoviendo un entorno seguro y ordenado”.
Entre los presentes estuvieron la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, magistrada Rosa Isabel Dejesús Quiñónez, que estuvieron acompañadas por las vicepresidentas primera y segunda, Adelaida Servián Vega y Ana Luz Franco Romero.
En el transcurso del acto, los invitados brindaron explicaciones técnicas sobre el funcionamiento del sistema operativo del dispositivo, además de instrucciones y recomendaciones específicas dirigidas al personal de seguridad a cargo de su operación.
Priorizar la seguridad
Según indicaron los presentes, “la instalación del arco detector de metales responde a los lineamientos institucionales que priorizan la seguridad como eje fundamental para el desarrollo de una justicia accesible, ordenada y eficiente. La iniciativa se enmarca en el compromiso permanente de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú con el fortalecimiento de las condiciones operativas".
Leé también: Deuda del IPS a farmacéuticas es de USD 323 millones
Finalmente, agregaron que formaron parte de la actividad el administrador del Palacio de Justicia de Pilar, Delmiro Ocampo Delvalle; el jefe de Seguridad, comisario principal Jorge Alarcón; funcionarios de diversas dependencias jurisdiccionales, así como agentes de la Policía Nacional.
Dejanos tu comentario
Comerciantes y vecinos celebran mejoras en mercados de Villarrica
La ciudad de Villarrica concretó una importante mejora en sus dos principales centros de abasto. Con una inversión total de G. 980 millones, culminaron las obras de refacción y modernización de los mercados municipales Nº 1 y Nº 2, buscando ofrecer a comerciantes y visitantes espacios más cómodos, seguros e higiénicos.
En el Mercado Municipal Nº 1, las mejoras se enfocaron especialmente en el área de comedor, conocido popularmente como el Mercadito, y en la sección de venta de menudencias.
Las obras estuvieron a cargo de Bogado Construcciones y demandaron G. 533 millones. Se demolieron estructuras antiguas y se construyeron nuevos cimientos, muros y losa de hormigón armado.
Además, se instalaron pisos de porcelanato antideslizante, mesadas de acero inoxidable y se renovaron completamente las redes eléctricas, sanitarias e iluminación.
Lea también: Dormir bien: cuántas horas hacen falta y cómo lograrlo
“Queremos que nuestras cocineras trabajen en un lugar digno y que la gente vuelva a visitar el mercado, sabiendo que encontrará un espacio limpio y seguro”, expresó el intendente Magín Benítez, al destacar la transformación del espacio gastronómico.
Uno de los cambios más significativos fue la modernización del sistema de cocción, explicó la directora de Obras, arquitecta Carmen Airaldi. Antes, las cocineras usaban braseros y carbón, lo que dificultaba el trabajo y comprometía la seguridad. Gracias a las adecuaciones, pueden cocinar con placas eléctricas o gas, cumpliendo con los estándares actuales en salubridad y eficiencia energética.
En cuanto al Mercado Municipal Nº 2, las obras estuvieron a cargo de Crispín Construcciones, con una inversión de G. 450 millones. El proyecto contempló la demolición de estructuras deterioradas, la instalación de un tinglado principal con nuevas vigas y chapas reforzadas, y la reconstrucción de casillas con materiales más resistentes: mampostería de ladrillos huecos, entrepisos de machimbre y ventanas con marcos metálicos y vidrio.
Lea también: Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
“Las casillas anteriores estaban en mal estado. Ahora los comerciantes tienen espacios dignos, bien distribuidos, lo que ayuda a mejorar el servicio y atraer a más clientes”, destacó nuevamente el intendente.
Además, se incorporaron sistemas de seguridad como detectores de humo y calor, alarmas audiovisuales, paneles de control y luces de emergencia. También se renovaron las instalaciones eléctricas, con tableros seccionales y tomas adicionales, pensando en el crecimiento futuro del lugar.
Te puede interesar: Piribebuy revive su historia con circuito que recrea la batalla
Datos claves:
- El proyecto busca revalorizar estos espacios como puntos de encuentro, comercio y gastronomía, atrayendo a más visitantes con instalaciones cómodas y seguras.
- En el Mercado Nº 1, la prioridad fue mejorar el comedor y el área de menudencias, con nuevos pisos, mesadas, redes sanitarias y eléctricas, además de eliminar el uso de braseros, reemplazándolo por cocinas eléctricas o a gas.
- En el Mercado Nº 2 se renovaron techos, casillas, sistemas eléctricos y se incorporaron dispositivos de seguridad.
- La transformación estructural mejora tanto la imagen como la funcionalidad del lugar, brindando a los comerciantes un entorno más profesional y atractivo.
Dejanos tu comentario
Administración penitenciaria es clave dentro del plan de seguridad del Gobierno, afirman
En el marco del fortalecimiento del plan de seguridad nacional, el Gobierno avanza en una reorganización del sistema penitenciario, considerado por el Poder Ejecutivo como un pilar fundamental para mejorar la seguridad ciudadana. Así lo afirmó el ministro de Defensa, Óscar González, al referirse al operativo Umbral, desarrollado el pasado miércoles 6 de enero.
“Es una decisión del Gobierno. Desde el inicio de la administración, se estableció que una mejor organización de las penitenciarías era clave para lograr los objetivos en materia de seguridad”, señaló el ministro, destacando que uno de los principios básicos de esta política es la separación entre reclusos procesados y condenados, un reclamo también sostenido por organismos internacionales.
El operativo Umbral permitió el traslado de 516 personas privadas de libertad desde la cárcel de Ciudad del Este hasta el nuevo penal en Minga Guazú y contó con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y agentes penitenciarios, bajo una coordinación “perfecta”, según González.
Lea también: Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
Un total de 400 efectivos militares, dos helicópteros y 20 buses fueron desplegados en la operación, que fue planificada con semanas de anticipación para garantizar su éxito y evitar incidentes, de acuerdo a lo que detalló el ministro ante la 650 AM.
“El traslado se desarrolló sin mayores contratiempos. Apenas se registraron algunos casos aislados de resistencia”, indicó el ministro. El nuevo penal de Minga Guazú ahora cuenta con resguardo conjunto de militares, policías y personal del Ministerio de Justicia.
El operativo Umbral se suma a otras acciones similares impulsadas por el Gobierno, como el operativo Veneratio, en el marco de una política de Estado que busca reducir el hacinamiento, mejorar la administración carcelaria y garantizar una seguridad más eficaz tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.
Le puede interesar: Cabrera pone a disposición su cargo de presidenta de la Conaderna
Dejanos tu comentario
Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Un motín en una cárcel del estado mexicano de Veracruz (este) dejó siete reos muertos y 11 lesionados, informaron autoridades locales este domingo tras conseguir ingresar al penal.
Los disturbios se desataron la tarde del sábado en una prisión de la ciudad de Tuxpan, se prolongaron durante la noche y fue hasta la mañana de este domingo que pudieron ingresar las fuerzas estatales, apoyadas por militares, para recuperar el control del lugar.
Podés leer: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
“Como resultado del amotinamiento, se reporta el lamentable fallecimiento de siete personas privadas de la libertad, así como once personas lesionadas”, informó un comunicado de la secretaría de Seguridad estatal.
Tras la revuelta, tres reos fueron trasladados a otra cárcel de Veracruz, aunque las autoridades no detallaron los motivos. Según la prensa local, los prisioneros se habrían amotinado para exigir que las autoridades les garanticen su seguridad ante supuestas amenazas de reos que formarían parte de una violenta célula criminal.
En Veracruz hay presencia del cárteles de las drogas y bandas dedicadas al secuestro, robo y extorsión. Hace poco más de dos semanas, un motín en un penal de Sinaloa (noroeste) dejó tres reos muertos.
Las pugnas entre grupos criminales a menudo son replicadas en las cárceles mexicanas, la mayoría de ellas con problemas crónicos como la sobrepoblación.
Fuente: AFP