Sol de América venció a General Caballero 3-2 y empezará el torneo Clausura fuera de la zona roja del descenso a la división Intermedia.
Primera etapa friccionada, trabada y muy cortada. Es que los puntos en juego eran demasiados importantes mirando la tabla del promedio al término de la temporada. Golpeó primero la visita, al cabecear Ronald Roa al gol un tiro libre de Franco Aragón. Sol pudo haber liquidado fácilmente el partido a favor, pero las tres brillantes ocasiones frente al arco de Guillén fueron desperdiciadas. El local también presionaba, inclusive hubo una jugada dudosa dentro del área solense, que raspando no fue sancionado penal.
Sobre los 30 minutos, el local iguala gracias a un cabezazo de Valenti, pero 60 segundos después, de nuevo Roa pone en ventaja al Danzarín.
En la complementaria, General realiza cambios reforzando su ofensiva, con cinco jugadores, pero que no tuvieron el efecto deseado y tuvo que ser un defensor, Miller Mareco, el autor del empate aprovechando un descuido defensivo. En tiempo agregado, un penal convertido por Fernando Ruiz Díaz, le dio el importante triunfo al Danzarín.
Dejanos tu comentario
Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas las unas sobre las otras y detalles del viento solar, una auténtica mina de oro para los científicos. La NASA reveló la semana pasada estas imágenes tomadas por la sonda Parker el 24 de diciembre de 2024 que mejorarán la comprensión del clima espacial y contribuirán a proteger la Tierra contra las amenazas solares.
“Esperábamos este momento desde finales de los años 50”, comentó a la AFP Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker. Otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor. La misión lanzada en 2018 lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.
La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días. Estuvo muy cerca del Sol. Para hacerse una idea: si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un kilómetro, Parker habría estado a solo unos cuarenta metros de la estrella.
Lea más: Toda nuestra galaxia estaría dentro de un misterioso agujero gigante
“Increíble”
La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona. Montadas en un breve video de unos segundos, estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), o sea enormes chorros de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.
Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.
“Tenemos varias CME apiladas unas sobre otras, es lo que las hace tan únicas”, explica Nour Rawafi. “Es realmente increíble ver esta dinámica en acción”, añade.
Otro detalle sorprendente: el viento solar, que fluye desde la izquierda de la imagen, traza una estructura llamada capa de corriente heliosférica: un límite invisible donde el campo magnético del Sol oscila de norte a sur.
Es muy importante porque juega un papel esencial en la propagación de las erupciones solares y en su impacto potencial en la Tierra.
El clima espacial puede tener graves consecuencias como sobrecargar las redes eléctricas, perturbar las comunicaciones y dañar los satélites. Prevenir colisiones entre los miles de satélites adicionales que deben entrar en órbita en los próximos años es cada vez más complejo, especialmente durante perturbaciones solares, que pueden desviar ligeramente su trayectoria.
Lea también: NASA logra una pista sobre la ausencia de vida en Marte
Décadas por delante
El Sol se dirige ahora hacia el mínimo de su ciclo de actividad, esperado en unos cinco a seis años. Algunas de las tormentas solares más extremas ocurrieron durante esta fase descendente, como las famosas “tormentas de Halloween” de 2003, que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a tomar precauciones adicionales contra las radiaciones.
“Captar una de estas gigantescas erupciones (...) sería un sueño”, afirma Rawafi. Parker todavía tiene mucho más combustible del previsto inicialmente y podría seguir funcionando durante varias décadas, hasta que sus paneles solares se degraden al punto de no proporcionar suficiente energía para mantener la orientación de la sonda. Cuando su misión finalmente termine, la sonda se desintegrará lentamente hasta convertirse, según Rawafi, “en parte del viento solar mismo”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Se despide el “veranillo”: llegan lluvias y descenso de temperatura
La Dirección de Meteorología e Hidrología emite un informe especial sobre las condiciones climáticas previstas para los próximos días en Paraguay. Tras una jornada de martes con temperaturas elevadas, se anticipa la llegada de un débil frente frío que provocará un cambio significativo en el ambiente, especialmente en las regiones del sur y suroeste del país. Con esto, el veranillo de San Juan se despide de esta temporada 2025.
Para hoy, martes 15 de julio, se mantiene la previsión de un ambiente cálido a caluroso en todo el territorio nacional, extendiéndose desde la siesta hasta las últimas horas de la tarde. Las temperaturas máximas estimadas oscilarán entre los 27 °C y 32 °C, abarcando tanto la región Oriental como la Occidental.
El cielo se presentará parcialmente nublado, y los vientos soplarán predominantemente del sector noreste, con una intensidad catalogada de leve a moderada. La probabilidad de precipitaciones se mantiene baja para esta jornada.
Leé también: Exitoso primer fin de semana de la Expo Paraguay 2025
Ingreso de frente frío y lluvias dispersas
La jornada del miércoles 16 de julio iniciará con condiciones similares a las del martes: un ambiente cálido durante la primera parte del día, cielo parcialmente nublado y vientos provenientes del noreste. Sin embargo, la Dirección de Meteorología advierte sobre un cambio en el patrón climático a partir de la tarde.
Se prevé el ingreso de un débil frente frío por el sur del país, lo que generará un aumento de la nubosidad y la aparición de lluvias dispersas, concentrándose principalmente sobre los departamentos del sur y suroeste. Este fenómeno estará acompañado de un descenso en las temperaturas. Adicionalmente, se espera una rotación de los vientos hacia el sector sur, con una intensidad moderada.
Las autoridades instan a la población de las zonas afectadas a tomar las precauciones necesarias ante el descenso térmico y las posibles precipitaciones. Manténgase informado a través de los canales oficiales.
Dejanos tu comentario
Meteorología confirma días de sol y calor para Paraguay, ¿hasta cuándo?
Hoy Paraguay amaneció fresco, pero se volverá cálido en la región Oriental y caluroso en el Chaco por la tarde. El cielo estará parcialmente nublado, con vientos que rotarán al noreste, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El inicio de la temporada vacacional invernal ha comenzado con gran entusiasmo en diversas regiones. Se anticipa que las condiciones climáticas sean favorables, con temperaturas agradables y cielos despejados. Los turistas y residentes podrán disfrutar de actividades al aire libre sin inconvenientes durante los primeros días. La expectativa es que esta semana el tiempo acompañe para un buen inicio de las vacaciones.
“Para este domingo 13, se espera una jornada con ambiente fresco al amanecer, que irá tornándose cálido en gran parte de la región Oriental y caluroso hacia el Chaco durante la tarde” señala la DMH. El cielo se presentaría parcialmente nublado, con vientos variables al comienzo que rotarían al sector noreste.
Mientras que las temperaturas máximas previstas en la región Oriental se sitúan entre los 26 °C y 30 °C, en la región Occidental se espera que sean ligeramente superiores, alcanzando valores entre 31 °C y 33 °C.
Durante los primeros días de la semana, las condiciones seguirían similares, con mañanas frescas, tardes cálidas a calurosas y vientos predominantes del noreste. La probabilidad de lluvias se mantiene muy baja a nivel país, al menos hasta mediados de semana.
Dejanos tu comentario
Un finde con el clima perfecto: mañanas frescas y tardes calurosas
Para hoy, viernes 11, y durante el fin de semana, persistirán condiciones meteorológicas similares, con cielo parcialmente nublado y un leve aumento de la nubosidad sobre el centro y sur del país, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Se espera un ambiente fresco en horas de la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 13 y 18 °C en todo el territorio nacional, mientras que las máximas se ubicarían entre 24 y 29 °C en la región Oriental, y entre 30 y 32 °C en la región Occidental.
Pronóstico para la primera semana de vacaciones
Según el pronóstico actual, los días lunes 14 y martes 15 continuarían con mañanas frescas, con temperaturas entre 15 y 18 °C, y tardes cálidas a calurosas, con máximas entre 25 y 33 °C en todo el país.
Leé también: El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
Para el miércoles 16, se prevé el ingreso de un débil frente frío sobre el territorio nacional, lo que podría favorecer un aumento de la nubosidad, un leve descenso de las temperaturas y un incremento en la probabilidad de lluvias dispersas, especialmente en el extremo sur del país.
El análisis actual presenta una perspectiva detallada sobre las tendencias observadas. Es fundamental considerar las variables dinámicas que influyen en el panorama general. Es importante tener en cuenta que este pronóstico está sujeto a actualizaciones en los próximos días, señaló la Dirección de Meteorología.