Guaraní va cerrando un año para el olvido. La derrota y eliminación de la Copa Paraguay el jueves último ante Nacional, y principalmente el rendimiento del equipo, generaron mucha contrariedad en la propia directiva aborigen.
Ahora, con este nuevo traspié restó más puntos, porque ni siquiera pudo lograr la clasificación a la Copa Libertadores.
“No estuvimos a la altura, jugamos seguramente el peor partido, nos ganaron bien, ellos sí estuvieron a la altura de un partido tan importante”, se limitó a decir el técnico al término del partido y la derrota ante Nacional.
Dejanos tu comentario
Resistencia se impuso a Guaraní
En la prosecución de la jornada 16 del torneo de la División Intermedia, en el estadio Villa Alegre de Encarnación, Resistencia derrotó 2-1 a Guaraní de Fram con goles de Marcelo Benítez (15’) y Carlos Romero (80’). El tanto del local fue de Antonio Bareiro (57’).
Fernando de la Mora y Sol de América empataron 2-2, en vibrante juego disputado en el estadio Ricardo Gregor del Independiente de Campo Grande.
Los rojos se adelantaron con goles de Adolfo González (23’) y Víctor Benítez (28’). E
l Danzarín reaccionó en la complementaria, y tras tantos de William Franco (53’) y Marcelo Cañete (74’) logró la paridad. Es el séptimo empate de Fernando de la Mora.
Dejanos tu comentario
El ambicioso Olimpia debuta ante Nacional
La agenda de la primera fecha del torneo Clausura marca para hoy dos partidos más, entre equipos que tienen sobradas ambiciones de lograr el título.
Y, sin dudas, el que más fuerte apostó para este segundo semestre de competencias es Olimpia, que a primera hora recibirá a Nacional, al que todavía no pudo vencer en el año.
El cuadro franjeado se llenó de refuerzos para este segundo torneo del año y al menos cinco de ellos están anunciados de titulares. A los referentes del Apertura como Gastón Olveira, Richard Ortiz, Rodney Redes y últimamente Iván Leguizamón, se unieron jugadores como Gustavo Vargas, el retorno de Manuel Capasso, el mediocampista Giovanni Bogado y principalmente los que serán sus dos nuevas figuras en ataque, como Adrián Alcaraz y Sebastián Ferreira.
Olimpia está obligado a cuanto menos mejorar su pobre producción del primer semestre, tanto a nivel casero como en Copa, y porque además Nacional, que contrató poco, mantiene la base de principio de año y de seguro intentará volver a ser la piedra en el zapato de su rival. Con Pedro Sarabia al frente, buscará reprisar lo hecho en los últimos partidos del Apertura.
EN ITAUGUÁ
Ya entrada la noche, en el estadio Luis Salinas, Guaraní se estrenará ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. El Aborigen, que transfirió a defensores titulares, también presentará un equipo renovado, con al menos dos caras nuevas y también un nuevo cuerpo técnico, comandado por Víctor Bernay, que llegó con mucha energía y que prometió orden y trabajo.
Por su parte, el Gallo Norteño arranca con necesidades de mejoría, para evitar entrar en zona comprometida con el promedio.
Dejanos tu comentario
Dólar en “caída libre”: cotización minorista se ubicó en G. 7.760, el nivel más bajo del año
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar estadounidense, moneda refugio de los inversionistas globales, sufre una de sus peores debilidades de su historia, tras registrar una “caída libre” en el mercado financiero internacional. Dicha tendencia de depreciación empezó a notarse en el mercado paraguayo, donde la cotización del tipo de cambio minorista bajó a su nivel más bajo de este 2025, según se observa en las pizarras de casas de cambio.
El precio de la divisa verde, a la venta minorista, se ubicó en la mañana de este miércoles 2 de julio en G. 7.760, bajando 40 puntos en una sola jornada y 70 desde el lunes. La cotización, a finales de junio de este año, se había “anclado” en G. 7.900, tras la presencia en el mercado financiero del Banco Central del Paraguay (BCP) con sus ventas, luego de tener una presión al alza. Ya van 140 puntos de retroceso desde el periodo mencionado.
Leé también: Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
Tendencia internacional
De acuerdo a los portales internacionales, la moneda estadounidense se desplomó más de 10 % entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Donald Trump y dudas sobre la estabilidad económica en Estado Unidos (EE. UU).
“El dólar se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas erráticas de Trump 2.0”, afirmó Francesco Pesole, estratega de divisas de ING a Financial Times. La frase, pronunciada en medio de una de las mayores turbulencias monetarias de las últimas décadas, resume el sentir de los mercados internacionales ante la abrupta depreciación del dólar estadounidense durante el primer semestre de 2025, según publicó Infobae.com.
Medios internacionales destacaban que el dólar se alejaba el miércoles de mínimos de varios años frente a sus principales pares, aunque se mantenía bajo presión mientras los operadores evalúan el impacto potencial del proyecto de ley de gastos del presidente de EE. UU. y los plazos arancelarios que se avecinan.
Por otro lado, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas del mundo, comenzó la sesión del miércoles 2 de julio con una variación del 0,23 %, hasta los 97,04 puntos, según el portal de noticia El Cronista.
En la última semana, el DXY experimentó una caída del -0,65 %, reflejando una tendencia a la baja en su valor. A lo largo del último año, esta depreciación se ha acentuado, con una variación del -7,69 % en su cotización, lo que indica un debilitamiento significativo frente a otras divisas.
Te puede interesar: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
¿Qué pasa en Paraguay?
En cuanto al panorama local, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros desde la asociación vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
“Hay muchas empresas que aprovechan estas situaciones para adelantar compras o vender sus reservas en dólares y cambiar a guaraníes. Estos fenómenos se juntan y se acentúa la caída del dólar”, explicó a LN.
Dejanos tu comentario
Duarte, a Portugal y otro de salida
Nacional tendrá una baja con la salida de su delantero Diego Duarte. El excanterano de Olimpia, con contrato vigente en la Academia, irá a préstamo al AVS Futebol SAD de la Primera División de Portugal, según lo confirmó el propio presidente de la Academia, Enrique Sánchez.
“Es un préstamo sin cargo, pero con opción a compra definitiva. Es conveniente para Nacional. Aparte de que el fútbol europeo le va a dar muchísima experiencia para el jugador. Es un gran salto el que está dando Diego Duarte”, refirió Sánchez a Versus radio. Duarte no es habitual titular en el cuadro albo y este año aún no registró goles, habiendo jugado 13 partidos.
Por otro lado, las posibilidades de salida del extremo Gustavo Caballero son grandes. Un club de México y otro de Portugal son los interesados en su concurso. Su caso se definirá en estos días, pero lo más seguro es que ya no siga en el club. Desde el club hay una intención de una venta definitiva que deje un buen ingreso y no un préstamo, al ser considerado uno de los mejores activos del club en la actualidad.