Tras la sanción impuesta por la FIFA, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que para el partido ante Uruguay por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, las personas que adquirieron sus combos de entradas no se verán afectadas.
Una vez que se definan todos los detalles relacionados a esta determinación, se comunicará oficialmente los pasos a seguir a través de los canales oficiales de la APF. Cabe recordar que Paraguay recibirá el jueves 5 de junio a Uruguay en el Defensores del Chaco (20:00).
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) fue sancionada con la reducción del 15 % de la capacidad del estadio Defensores del Chaco para el choque ante los uruguayos, lo que representaría alrededor de 5.000. La APF también debe pagar una multa de 30.000 dólares (alrededor de 238.940.000 de guaraníes).
La pena se aplicó al constatarse fallas de los organismos de seguridad, utilización de pirotecnia de parte de las barras, cánticos racistas y discriminatorios.
ALFARO CON ALDERETE
El argentino Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay, se reunió en las últimas horas con el futbolista del Getafe Omar Alderete, uno de los líderes defensivos de la Albirroja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.
España fue última escala de Gustavo Alfaro en la gira europea con el analista de video, Alejandro Manograsso, quienes estuvieron en el entrenamiento del Getafe, compartieron almuerzo y una larga charla con el jugador.
Dejanos tu comentario
Justicia estadounidense anuló dos absoluciones en caso Fifagate
Una corte de apelaciones de Estados Unidos anuló ayer miércoles las sentencias absolutorias a un exejecutivo argentino de 21 Century Fox y a la empresa Full Play en el marco del megacaso de corrupción de la FIFA que estalló en 2015. El escándalo conocido como ‘Fifagate’ comenzó ese año con una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y operativos policiales en Zúrich, Suiza, en busca de varios responsables de la FIFA involucrados en un vasto sistema de corrupción en las confederaciones Sudamericana (Conmebol) y de América del Norte (Concacaf).
La decisión deja sin efecto el fallo de la jueza Pamela Chen, que el 1 de septiembre de 2023 declaró nulas las condenas a Hernán López, ejecutivo de 21 Century Fox, y a la agencia argentina de marketing deportivo por pagar sobornos a dirigentes del fútbol sudamericano en negociaciones sobre derechos de televisión y marketing.
“Sostenemos que el tribunal de distrito se equivocó al concluir que la conducta de los demandados no entraba en el ámbito de la ley 1346. Por lo tanto, anulamos las sentencias del tribunal de distrito”, concluye el tribunal de apelaciones del segundo circuito que “devuelve” el caso para que se “lleven a cabo nuevos procedimientos de conformidad con esta opinión”.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
El 9 de marzo de 2023 un jurado popular declaró culpables a López y a Full Play de fraude electrónico y conspiración para lavado de activos en el marco de un esquema para sobornar a ejecutivos de la FIFA, Conmebol y, en el caso de Full Play, la Concacaf.
Por ese fallo, López enfrentaba una pena de hasta 40 años de prisión y millones de dólares en multas. Asimismo, Full Play, propiedad de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, fue condenada a pagar elevadas sanciones. Pero en aplicación de un fallo de la Corte Suprema que determinó que el fraude electrónico no se aplicaba al soborno comercial en el extranjero, la jueza anuló la condena, así como la de lavado de activos.
Este caso se enmarca en el denominado “FIFAgate”, una historia de corrupción masiva que empezó en 1991 y que el FBI, la policía estadounidense, empezó a investigar con ayuda de un dirigente arrepentido, Chuck Blazer (miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y ex secretario general de la Concacaf) que había sido acusado en Estados Unidos de fraude fiscal.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
En 2015, la fiscalía estadounidense acusó a miembros de la FIFA, Conmebol y Concacaf, así como a ejecutivos de marketing deportivo, por su presunta participación en esquemas de soborno. Muchos, se declararon culpables. Otros, murieron en el proceso.
En noviembre de 2017, se sentaron en el banquillo Juan Ángel Napout, ex presidente de la Conmebol y ejecutivo de fútbol paraguayo, José María Marín, expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, y Manuel Burga, ejecutivo de fútbol peruano. Napout y Marin fueron condenados, mientras que Burga fue absuelto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Combustible: Conacom inicia investigación tras suba repentina de precios en emblemas privados
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inicia una investigación tras la subida repentina de los precios de combustibles en algunos emblemas privados. Este fenómeno de ajuste de precio al alza se verificó desde ayer en el mercado local, donde las estaciones de servicio del sector privado remarcaron sus pizarras, argumentando la situación del petróleo a nivel internacional.
En tanto, en la estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) siguen manteniendo sus actuales precios en todas sus estaciones oficiales del país, garantizando incluso, desde hace algunos meses, la estabilidad. Esto fue aplaudido principalmente por las autoridades económicas del país.
Ricardo Gavilán, director de Investigaciones de Conacom, afirmó a la 1080 AM el inicio de esta investigación, además de que ya tienen identificadas a las empresas que tuvieron este comportamiento llamativo. En ese sentido, remarcó que si se halla una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.
Leé también: Supermercadistas destacan estabilidad de precios y buen ritmo de consumo
Acuerdo administrativo
El director aclaró que el Estado no puede intervenir en los precios, principalmente desde la Conacom, ya que la entidad no es un ente regulador de precios, pero, desde el punto de vista de la Ley de la Defensa de la Competencia, lo que es reprochable es un “acuerdo administrativo entre las empresas”, analizando desde la libre competencia, que sí se debe proteger.
“En este sentido, nosotros ya estamos investigando el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me salta la misma indignación cuando vemos una alza generalizada en las estaciones, sin ninguna causa aparente o lógica económica que justifique eso. Más aún porque todos están subiendo, en el mismo porcentaje y en los mismos tipos de combustibles”, manifestó.
Remarcó que la Conacom quiere corroborar si existe o no ese acuerdo.
Te puede interesar: BCP mantiene en 6,0 % su tasa de política monetaria
Dejanos tu comentario
EE. UU. sancionó a “El Mencho” y otros líderes del cartel de Jalisco
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer miércoles sanciones contra varios líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación, incluido su fundador Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, sospechoso del asesinato de una influencer mexicana durante una transmisión en vivo.
El CJNG es un cartel mexicano que “utiliza el asesinato como táctica para intimidar a los rivales, e incluso enviar mensajes a otros carteles a través de los asesinatos selectivos de mujeres", afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado. Además del tráfico de droga, el CJNG está implicado en el robo de combustible, el tráfico de migrantes y la corrupción.
El reciente descubrimiento de un campamento de reclutamiento del CJNG, el rancho Izaguirre en Jalisco (centro oeste), “subraya los métodos brutales del cartel”, añade. “El reinado del terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos ha destruido innumerables vidas inocentes”, denunció el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en el texto.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sanciona al líder del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, bajo cuya dirección el cartel “ha asesinado a rivales, a la policía mexicana, jueces y otros funcionarios gubernamentales”, acusa Washington.
También apunta a su yerno Julio Alberto Castillo Rodríguez, considerado su posible sucesor. Su “influencia” en el puerto de Manzanillo (oeste) ha facilitado la adquisición de sustancias utilizadas para la fabricación de drogas, señala el comunicado. Otro de los sancionados es Gonzalo Mendoza Gaytan.
El rancho Izaguirre descubierto en marzo pasado estaba supuestamente dirigido por Mendoza, “quien ordenaba a sus lugartenientes entrenar a los nuevos reclutas del CJNG y matar a aquellos que desobedecían las instrucciones”, afirma el Tesoro.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
Audias Flores Silva, otro sancionado, es un comandante regional del CJNG que controla zonas en los estados mexicanos de Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco y Michoacán. El último es Ricardo Ruiz Velasco, “cercano a ‘El Mencho’ y afiliado a una unidad de fuerzas especiales del CJNG”, un cartel declarado organización “terrorista” global por Washington.
También ha estado a cargo de la comunicación y propaganda del cartel. “Ruiz ha estado implicado en asesinatos de alto perfil en México durante más de una década, incluyendo un ataque mortal a policías mexicanos y los asesinatos de un funcionario del estado de Jalisco y una modelo venezolana”, afirma el comunicado.
Recientemente Ruiz fue identificado como el principal sospechoso “del feminicidio de su supuesta pareja”, la influencer mexicana Valeria Márquez, quien fue asesinada mientras transmitía en vivo. Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
Dejanos tu comentario
Olimpia prepara alta demanda
En los últimos años, Olimpia siempre estuvo en la incómoda situación de ser demandado en diversos conceptos. La realidad franjeada, con cuantiosas deudas, le ha generado un sinfín de problemas, con varias ventanas sin poder fichar jugadores, por inhibiciones de la propia FIFA. Incluso hace unos días, levantó un par de casos más tras cubrir las deudas por su jugador Facundo Zabala y su exdirector técnico Diego Aguirre, para poder reforzar su plantel con algunos jugadores que ya llegaron para ser parte del segundo semestre de competencias.
Pues ahora, el que está listo para demandar es la entidad franjeada. Y tiene que ver por las deudas impagas que Newell’s Old Boys de la Argentina mantiene con el club por los pases de Saúl Salcedo y Fernando Cardozo.
Se supo que el monto que reclamará Olimpia por deudas vencidas por ambos asciende a 1.200.0000 dólares.
Coincidentemente, ambos jugadores están de salida del club rosarino, ante la información que el técnico Cristian “Ogro” Fabbiani no contará con ellos para la segunda parte del año, por lo que deberán buscar dónde jugar, junto con otros tres jugadores más.
En el caso de Cardozo, está para volver a nuestro fútbol de la mano de Cerro Porteño, mientras que Saúl Salcedo está en el interés de Belgrano. Newell’s tiene intenciones de venderlo y recuperar al menos una parte de los 2 millones de dólares que invirtió por él el año pasado cuando compró su ficha, pero el cuadro de Córdoba quiere un préstamo.
NO SE PAGÓ
El periodista argentino Agustín Malvestiti, en contacto con la radio 1080, afirmó que efectivamente nadie del club rosarino dio informes del pago total por ambos jugadores.
“Desde Newell’s no han informado que se haya pagado todo, no lo hizo oficial. Y bueno, si no aparece ese dinero, Olimpia deberá llevar el caso a la FIFA. Yo estimo que si no aparece el dinero, sí (que Olimpia va a demandar)”, refirió el comunicador.
TRABAJOS A FULL
Olimpia continúa sin pausas con los trabajos de pretemporada, ya con sus refuerzos plenamente acoplados. Se supo que todos ellos llegaron en óptimas condiciones físicas, por lo que hay una gran tranquilidad en ese sentido. Recordemos que uno de los grandes problemas que tuvo el plantel en este semestre fue la gran cantidad de lesionados de sus jugadores u otros con algunos problemas físicos permanentes.
El técnico Fabián Bustos ya puso sobre aviso a los jugadores que solo serán tenidos en cuenta aquellos que estén en condiciones físicas adecuadas, más allá de la jerarquía o el nombre.
En relación a la llegada de más refuerzos el objetivo final apunta a la contratación de un lateral derecho. César Olmedo está lesionado y salieron del club Robert Rojas y Alberto Espínola.
En el caso de Mateo Gamarra, la operación regreso del zaguero concepcionero está en veremos finalmente, teniendo en cuenta que Cruzeiro finalmente lo tendría en cuenta. Además, en caso que salga, exige un dinero importante que Olimpia quiere evitar abonar.