Fotos Chritian Meza – Roberto Zarza
La emoción y la alegría se apoderaron de quienes recibieron a monseñor Adalberto Martínez Flores en el aeropuerto Silvio Pettirossi en las primeras horas de la mañana del pasado jueves. Niños y jóvenes estudiantes, además de numerosos referentes de la Iglesia católica y amigos, rodearon de cariño al nuevo cardenal portando banderas paraguayas. También recibió las palabras de bienvenida por parte del párroco del Santuario Nuestra Señora del Rosario de Luque, Enrique Meyer, y también aplaudió la presentación de un grupo musical y la danza de jóvenes que lo aguardaban en el sitio.
Minutos después, comenzó el recorrido de la comitiva encabezada por un transporte descapotable donde el primer cardenal paraguayo recorrió el camino desde el aeropuerto hasta la Catedral Metropolitana en el microcentro de Asunción.
Sin perder la sonrisa y bendiciendo a las personas que se acercaron en gran número al costado de la ruta trazada para el recorrido manifestando su afecto con oraciones, cánticos y también lágrimas de emoción, monseñor Martínez llegó a la explanada de la Catedral, donde se dirigió a los presentes y al pueblo paraguayo a través de una transmisión por las redes.
Allí manifestó su alegría, el agradecimiento especial al papa Francisco, que ama tanto al Paraguay, y su propio compromiso de cumplir con la misión pastoral con verdadera dedicación y apego a los mandatos de la Iglesia y, sobre todo, ayudando a todos los sectores del país a encontrar la armonía y la convivencia pacífica. Hoy se espera con emoción la primera misa presidida por el nuevo cardenal en el Bañado Sur, un sitio muy especial para él como para el propio papa Francisco.
Dejanos tu comentario
Paraguayo debutó en los Proms de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres
Esta semana arrancó uno de los festivales de música clásica más importantes del mundo: “La BBC Proms” en Londres, donde se presentan las orquestas más renombradas, directores y solistas. Ayer miércoles, un paraguayo debutó junto con la Orquesta Sinfónica de la BBC y se convirtió en uno de los primeros compatriotas en subir a este escenario.
Se trata de Guillermo Arévalos, quien cumplió su sueño de tocar en Londres y junto con la orquesta más importante. El compatriota afirmó que se trata de uno de los festivales de música orquestal más prestigiosos del mundo, con más de 125 años de historia.
“Tuve el honor de tocar con la BBC Symphony Orchestra de Londres. Tocar en los Proms era uno de los sueños que tenía por cumplir, una motivación que me impulsó a trabajar y prepararme durante años para cuando llegara el momento”, expresó Arévalos, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que volverá a tocar con la orquesta el próximo lunes bajo la dirección de Sir Mark Elder y junto a los solistas Jennifer Davis (soprano), Claudia Huckle (contralto), David Butt Philip (tenor) y Roderick Williams (barítono), con la participación del BBC Symphony Chorus y el London Philharmonic Choir.
Te puede interesar: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
Primer paraguayo en los Proms
“Poder participar en este festival es, sin duda, uno de los eventos más significativos para cualquier músico, y como paraguayo es un honor inmenso poder representar a mi país en un evento histórico. Según los registros que manejo, esta es la primera vez que un músico paraguayo participa en los Proms, lo que constituye un hito para la música nacional”, puntualizó.
Agregó que se trató de una experiencia realmente emocionante ya que estuvo ante más de 5.500 personas en el Royal Albert Hall y alrededor de 115 músicos en el escenario. El programa incluyó un estreno en Londres del icónico Bolero de Maurice Ravel y la monumental obra de Igor Stravinsky, La Consagración de la Primavera.
Sobre la BBC Proms
La BBC Proms, también conocida como The Proms, es un festival de música clásica que se celebra anualmente en el Reino Unido. Fue fundada en 1895 por Robert Newman, empresario y promotor musical, inició como Promenade Concerts en el Queen’s Hall de Londres.
Bajo la dirección de figuras como Sir Henry Wood y Adrian Boult, hoy la BBC Proms se consolidó como uno de los festivales de música clásica más importantes del mundo. El festival dura ocho semanas y presenta una amplia variedad de música clásica, desde compositores clásicos hasta estrenos contemporáneos.
Podes leer: Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Dejanos tu comentario
Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
El médico paraguayo Julio Alex Sandoval, originario de una familia humilde en Paraguay, fue recientemente promovido como jefe médico en el Hümmling Hospital de la ciudad de Sögel, en Baja Sajonia, Alemania. Su historia de vida y de superación ha sido reconocida por medios alemanes y compartida oficialmente por el propio hospital, como parte de su política de transparencia institucional.
“Hoy soy jefe médico en un hospital de Alemania. Pero lo que muchas personas no saben es lo difícil que fue el camino para llegar hasta aquí”, señala Julio Sandoval.
Te puede interesar: Lluvias y tormentas afectarán a departamentos de la región Oriental
A los once años, tras la separación de sus padres, quedó al cuidado de su abuela y hermanos. “Mi abuela, junto con mis tíos, hacían todo lo posible para que no nos faltara un plato de comida. Ella nunca se rindió, y eso me enseñó a no rendirme tampoco.”
A pesar de las dificultades económicas, logró destacarse académicamente en el colegio, gracias a su esfuerzo y al apoyo de compañeros que le prestaban libros a cambio de que les ayudara con trabajos. Esa constancia lo llevó a conseguir una beca para estudiar Medicina.
La universidad representó otro desafío enorme: “Tenía que estudiar el doble o el triple que mis compañeros para entender lo mismo. Pero seguí adelante. Nunca quise decepcionar a mi abuela ni a mí mismo.”
Con el título en mano, decidió emigrar a Alemania. Llegó sin dinero, sin conocer el idioma, sin contactos y enfrentando un contexto cultural completamente distinto. “Golpeé puertas, acepté trabajos por horas, pedí ayuda. Mucha gente me dio la mano. Sin esa solidaridad, no estaría donde estoy hoy.” Se formó en Medicina Interna, luego en Gastroenterología, y obtuvo también la certificación en Hepatología. Poco a poco se abrió camino, hasta que este año fue promovido como Leitender Oberarzt (jefe médico) en el hospital donde hoy lidera un equipo profesional.
Julio conoció en Alemania a su esposa, quien ha sido un sostén fundamental en su proceso de crecimiento y adaptación. Hoy, desde el lugar que ocupa, quiere dar un mensaje claro a la juventud paraguaya: “Podes venir de la pobreza más profunda, sin dinero, sin privilegio, pero si tenés un sueño y luchás con disciplina, fe y constancia, todo es posible”, indicó el profesional paraguayo.
Su historia, profundamente humana, interpela a toda la sociedad: muestra que la educación, la solidaridad y la voluntad transforman vidas, y que es posible alcanzar metas inimaginables incluso desde condiciones de extrema dificultad.
Podes leer: Joven capiateña robada al nacer inicia la búsqueda de sus cuatro hermanos
Dejanos tu comentario
A contados días de los Juegos Panamericanos, las calles asuncenas continúan en mal estado
A una semana de que se dé inicio oficial a los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrán como anfitrión este año a Paraguay, la infraestructura de la ciudad pone en duda el éxito del evento, ya que las principales calles y avenidas de la ciudad de Asunción continúan en un estado crítico, con baches y agua acumulada que a su vez hacen que el tránsito se vuelva cada vez más lento.
Con la cuenta regresiva sobre los hombros, la ciudad de Asunción, sede central de los principales eventos, se ve bastante deteriorada, y no solo se habla de las zonas turísticas o céntricas, sino de las calles y avenidas que son las principales arterias por las que las diferentes delegaciones deben pasar para llegar a su hotel o entrenamientos.
Avenidas como Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco y Santa Teresa se encuentran en un estado calamitoso, contando con numerosos baches que a su vez terminan siendo empeorados por la acumulación de agua y basura de las veredas.
Podés leer: Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Las quejas de los ciudadanos son constantes y se ven reflejadas en duros comentarios en redes sociales donde dejan constancia no solo de su molestia, sino de la desidia que se ve ante la falta de soluciones rápidas.
“La infraestructura vial de Asunción es un riesgo diario: baches interminables, falta de accesibilidad y cero mantenimiento. La seguridad urbana no puede depender de la improvisación”, comenta un usuario de la plataforma “X”, adjuntando varias fotos.
Otro de los reportes ciudadanos comentaba cómo un conductor que iba camino a su trabajo quedó atrapado con su automóvil en un bache, el cual a su vez estaba lleno de agua, por lo que se le hizo imposible ver la profundidad.
Según los datos de la organización, se espera la asistencia de más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano, sin contar con la delegación paraguaya compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico.
Esta cantidad de personas tendrá que transitar por calles impredecibles y luchar por encontrar un estacionamiento o lugar donde dejar sus vehículos cuando deban trasladarse por la ciudad, ya que hasta el momento no se cuenta con un circuito claro de estacionamiento en la ciudad de Asunción y sus alrededores.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida; lamentablemente, el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema; no es el súper, ni la parada de taxi, ni nadie. “Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La falta de espacio hace también que el tránsito se enlentezca, ya que los vehículos se ven parados por aquellos que salen de manera masiva de los estacionamientos, en especial en horario pico.
Sin duda alguna, el problema en las calles de la capital es coyuntural, ya que los baches se ven empeorados por las aguas servidas que los llenan y agrandan, situación que a su vez afecta a los conductores que, ante su caída inminente, deben frenar, maniobrar y retrasar así el paso de los demás conductores.
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, superando así desafíos claros como la infraestructura y capacidad logística.
Lea también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Dejanos tu comentario
Asunción, sede de eventos internacionales con calles destrozadas y un triste semblante
Paraguay está a días de los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrá como sede a la ciudad de Asunción que tristemente se encuentra en pésimas condiciones. Las principales avenidas se encuentran con baches por doquier, las veredas destrozadas, lo que hace que toda la capital se vea abandonada.
En redes sociales explotan las denuncias sobre el deplorable estado de las calles y avenidas, dando como ejemplo la avenida Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco, Santa Teresa, entre otras que están minadas de baches. Los vecinos indican que Asunción tiene la tasa más alta en conceptos de pagos y que no puede mantener los espacios.
“Cada vez está peor. No entiendo cómo aprueban la fiscalización de los trabajos, no duran un día”, “se debería suspender el control técnico vehicular si es imposible tener en forma el auto con estas calles”, “las avenidas de Asunción son un asco, falta absolutamente todo”, fueron algunos reportes.
Te puede interesar: Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Aguas servidas
Así también, denuncian que las aguas servidas empeoran la situación y la imagen de Asunción, que es una pena que se hayan preparada para poder desarrollar un evento tan importante como son los Juegos Panamericanos Júnior.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida, lamentablemente el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Hallan en Puerto Irala el cuerpo de Francisco Daniel, desaparecido hace 12 días
La ciudad pide auxilio
Otras de las problemáticas que se reportan en la zona es la falta de control y que los conductores estacionan en cualquier punto, obstruyen veredas, ingresan a casas abandonadas. Además, se suma el tráfico, falta de buses y plazas destrozadas.
“Asunción y sus calles, puentes y plazas piden auxilio por falta de mantenimiento, pero deciden gastar más en salarios que en obras para la ciudad”, “Asunción y Central áreas donde se concentra la mayoría de la población colapsan por el caótico tráfico ante la falta de transporte público eficiente”, fueron algunas de las quejas.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto