Fotos: Christian Meza y Nadia Monges
A la par de la crecida del río Paraguay, que ya desplazó a cientos de familias en la capital y otras ciudades del interior del país, en las últimas semanas se ha reportado una masiva mortandad de peces en la bahía de Asunción y otras localidades del área Central, fundamentalmente. Los expertos atribuyen esta situación a la falta de oxígeno producida por la subida del nivel del río y el arrastre de materia orgánica, además de las altas temperaturas que se registraron hacia fines del verano e inicio del otoño. En este OJO ofrecemos un cuadro de esta preocupante situación que debe movilizar a las autoridades pertinentes a fin de precautelar los recursos ícticos e hídricos, de los cuales dependen el equilibrio medioambiental, así como la salud y la economía de numerosas personas.
Dejanos tu comentario
Indert apunta a regularizar la explotación de islas ubicadas en el río Paraguay
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, e integrantes de la Junta Asesora del ente agrario, verificaron la situación en que se encuentran varias islas ubicadas en el río Paraguay, para regularizar su arrendamiento.
Desde el ente agrario señalan que conforme a la legislación nacional, el Indert es la institución del Estado propietaria de las islas y desde hace un año y medio viene trabajando en el proceso de regularización, que tiene sus complejidades debido a la variación de las superficies y condiciones, a raíz de factores climatológicos.
Le puede interesar: Leite culmina visita en Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
Existe un importante avance en materia de regularización, con la realización de catastro para su posterior inscripción en los Registros Públicos, cuyos procedimientos se estarán conversando con esta institución, a fin de lograr su titulación definitiva y tener la seguridad jurídica sobre las mismas.
“Hoy lo que existe es un conjunto de islas que están pobladas por comunidades campesinas o explotaciones empresariales con contratos de arrendamiento vencidos”, explicó Ruiz Díaz.
Arrendamiento en mora
El presidente del Indert también comentó que hay islas con explotación comercial, cuyo cumplimiento de pago por el arrendamiento está atrasado, es decir, el pago del canon se encuentra en mora.
A raíz de esta situación, la Junta Asesora realizó una sesión extraordinaria para analizar la situación e iniciar los trabajos que se fundamentan en los lineamientos establecidos en la materia.
El titular del ente expresó que la visita realizada a 5 islas es un trabajo interinstitucional, que se irá fortaleciendo. Teniendo en cuenta que por ejemplo, con la Armada Nacional, el Indert estaba un poco distanciada, cuando en realidad, son instituciones que se complementan para ejercer el control de la explotación de las islas que son propiedad del Estado.
Explicó que la institución debe arrendar las islas e impulsar las actividades económicas relacionadas a estas propiedades, recordando que el país tiene la tercera mayor flota de barcazas del mundo, para transportar granos a diferentes mercados y sin embargo, estamos teniendo la explotación de las islas de manera no muy formal.
Dejanos tu comentario
Hallan el cuerpo de una recién nacida abandonado a orillas del río Paraguay
En la zona de Presidente Hayes, a orillas del río Paraguay, fue hallado el cadáver de una recién nacida. El cuerpo se encontraba envuelto en una bolsa de plástico. Tanto la Policía como la Fiscalía se encuentran investigando el hecho, ya que la zona del hallazgo está despoblada y alejada de los caminos más concurridos.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el fiscal del caso Armin Echeguren explicó que el cuerpo fue hallado por pobladores de la zona que serían pescadores y pasaban por el lugar y ante el hallazgo notificaron a un equipo de agentes de Lince, que realizaron el llamado oficial a las autoridades tras confirmar el hallazgo.
“Hasta el momento no podemos determinar si el bebé estaba con vida al ser arropada ahí o ya había fallecido, o si nació con vida o no. El cuerpo fue derivado a la morgue para una prueba de ADN y la autopsia para determinar los factores de su muerte”, dijo el agente del Ministerio Público.
Podés leer: Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
Explicó que primeramente han citado a los testigos y pobladores de la zona para tomar sus declaraciones de manera a buscar algún indicio que los pueda ayudar; así también se encuentran abocados a la recolección de imágenes de circuito cerrado de la zona que puedan ser analizadas.
Remarcó que, debido al lugar y el horario en que fue hallado el cuerpo, estiman que habría sido abandonado en horas de la madrugada, donde prácticamente nadie se encuentra por la zona. A su vez, precisó que los resultados de la autopsia serán claves para determinar la carátula del caso.
Dejanos tu comentario
Concepción: tras vuelco de deslizadora, rescatan a cinco personas del río Paraguay
Este martes, se hizo viral el dramático rescate de cinco personas cuya embarcación se volcó en aguas del río Paraguay, en el departamento de Concepción. Los navegantes iban a bordo de una deslizadora privada y al momento del vuelco llevaban salvavidas, lo que hizo que el rescate fuera un éxito.
El hecho se desarrolló ayer lunes a la altura de la comunidad de Guyratí del distrito de Itacuá, donde se vieron involucrados unos trabajadores. El momento fue captado por las personas que lograron rescatar a los cinco tripulantes de la deslizadora que pertenece a una empresa privada.
En total cayeron a las frías aguas del río Paraguay cinco trabajadores y todos llevaba chalecos salvavidas, lo que evitó que estos se perdieran en las profundidades y que puedan ser rescatados con éxito.
Todos fueron sacados del agua por dos pobladores que estaban en la zona y subieron a una canoa para realizar el salvamento.
Lea también: Bañado Sur: vecinos fabrican balsa para que niños del barrio puedan llegar a la escuela
En el video que se hizo viral hoy, se puede ver cuando dos personas rápidamente iban en la canoa y llegaron hasta los trabajadores. Uno a uno fueron rescatados por estos valientes hombres. Todos recibieron asistencia por parte de los bomberos voluntarios y se constató que estaban fuera de peligro.
En el momento que ocurrió el hecho había mucho viento, lo que pudo haber provocado el vuelco e hizo que los trabajadores sean arrastrados cada vez más lejos de la orilla, por lo que era imposible para ellos nadar contra la corriente. Solo pudieron pedir ayuda a los gritos y fueron escuchados por los pobladores.
Te puede interesar: Niño de 1 año se encuentra internado tras ser atacado por un perro en PJC
Dejanos tu comentario
Nivel del río Paraguay se mantendría entre los 4 metros en las próximas semanas
Tras haber superado los 4 metros en Asunción el pasado jueves debido a las intensas lluvias, la cota amaneció este sábado en torno a los 3,94 metros, según el registro de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Se espera que los aportes provenientes de la zona del Pantanal mantengan el nivel del río entre los 3,90 e incluso 4,20 metros.
Jorge Sánchez, titular de la Subdirección de Hidrología de la Dinac, explicó a La Nación/Nación Media que las lluvias de la semana, que solo en un día fueron equivalentes al promedio total del mes, hicieron que el nivel del río suba temporalmente superando levemente los 4 metros en Asunción.
Si bien el río amaneció hoy con una tenue reducción en su nivel, con 3,94 metros, Sánchez señaló que aún están por venir los aportes de agua de la zona del Pantanal, en la región norte, por lo que la altura del río se mantendría constante entre 3,90 y 4,20 metros en las próximas semanas.
Leé también: Consultor destaca vehículo eléctrico en tramo CDE y Asunción
“Tendría que subir un poco más en junio, donde se suele llegar al máximo, en torno a los 4,20 metros, que es muy probable por las lluvias que puedan ocurrir todavía, aunque ya sea un mes de pocas lluvias”, comentó a LN.
Igualmente, refirió que estos niveles hacen presuponer que en el verano próximo no se experimenten bajantes extremas como las que se registraron meses atrás, lo que brinda alivio al sector productivo y al naviero.
Acerca de la necesidad de continuar con los dragados pese al buen nivel del río, manifestado por el sector naviero, Sánchez mencionó que se trata de una medida de profilaxis y que seguir garantizando la navegabilidad en el canal de tránsito fluvial.
Río Paraná
Consultado acerca de la situación del río Paraná, recordó que se trata de un río con un cauce muy condicionado por las factores geográficos y por las represas que alberga. No obstante, señaló que tienen niveles que no distan mucho de lo considerado como normal.
“Casi la mayoría de los lugares están por debajo de lo normal, con excepción de la zona del Salto de Guairá. En el sentido general, los niveles están un poco debajo de lo normal”, sostuvo el funcionario técnico para Nación Media.
Te puede interesar: Senatur acelera agenda de trabajo para el Rally del Paraguay