Cristian “El Rasta” Giménez afirmó que “un ratón” tiene una hija no reconocida. Aparentemente se refiere a la exmodelo con la que mantiene una demanda de prueba de paternidad. Aseguró que la mujer recibe el apoyo de un exviceministro. Los comentarios de “El Rasta”, respondiendo un posteo en Instagram, sorprendieron al público, al referirse a un caso de “paternidad irresponsable”.
Un usuario en internet mencionó que el esposo de la farandulera que está en litigio legal tampoco es un santo. “Oiko de alonsito con hija ajena, todo el día upa upa, pero bien rova atã que es, ya que no se hace cargo como debe ser de su hija okára”.
“El Rasta” respondió este comentario apelando al sarcasmo. “Nooo… Pero yo soy el destruye familia, el maricón, el pinchado, el resentido”.
“Así como le dije a su REPRESENTANTE ‘y pensar que yo lucho para reconocer a mi hija, hay un ratón QUE TIENE UNA HIJA POR AHÍ Y NO RECONOCE’. Ironías de la vida, hay tantas cosas que la gente no sabe, se va destapando la olla”, disparó.
Para los seguidores de la farándula y los que siguen de cerca su caso, está claro que “el ratón” es la pareja de la exmodelo, que impide a toda costa que se concrete la prueba de ADN. La causa que mantiene “El Rasta” no solo es contra la exmodelo, sino contra el esposo, quien está al tanto de toda la situación.
¿Una hija no reconocida, sería la razón por la que “el ratón” no reclama la posibilidad de una hija extramatrimonial a la top?
Lea también: La Rosalía recomienda a la banda paraguaya Mocasinos
“Su mayor representante es un exviceministro”
Las conjeturas tomaron mucha más fuerza cuando el excompetidor de “Baila Conmigo Paraguay” respondió a un comentario de Raimundo Fernández, representante legal de la farandulera en cuestión, aseverando que la misma es respaldada por un exviceministro.
“Su mayor representante no es @raimundofer10 (Fernández), sino un exviceministro que ya no está, que se fue a escribanía y se presentó frente a nosotros para intimidarnos a @marian_vsamudio (Marian Samudio, su novia) y a mí para que firmemos un ‘acuerdo’”, disparó.
Giménez indicó además que Fernández estuvo presente en el momento en el que el exviceministro intentó presionarlos. “¿Te olvidaste de ese día cuando gritaste como una nena porque no firmé ese acuerdo? Esta gente pensó que iba a ‘negociar’ a mi hija”, tiroteó.
Dejanos tu comentario
Gustavo Leite juró como nuevo embajador para representar al Paraguay ante los EE. UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó el juramento al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario Gustavo Leite, hoy jueves, para representar al Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos. Fue durante un acto protocolar que se llevó a cabo en el salón “Independencia”, del Palacio de Gobierno.
El mandatario igualmente estuvo acompañado de las principales autoridades de los tres poderes del Estado. Entre ellas, el vicepresidente de la República, Pedro Aliana; así como el titular del Congreso Nacional y presidente del Senado, Basilio Núñez; el vicepresidente del Poder Legislativo y titular de Diputados, Raúl Latorre, además del presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diésel.
En tanto, asistieron como testigos de honor, para la firma del acta de juramento, el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes y el monseñor Edmundo Valenzuela, quienes acompañaron la firma del documento por parte de presidente Santiago Peña y el embajador Gustavo Leite.
Vale recordar que el pasado 16 de julio, la Cámara de Senadores le había otorgado a Leite con 32 votos, el acuerdo constitucional para que sea nombrado embajador ante los Estados Unidos, que finalmente fue promulgado por decreto del Poder Ejecutivo N° 4.298 con fecha 24 de julio del 2025.
Gustavo Leite es empresario y político del Partido Colorado. De su experiencia en el sector público se destaca como ministro de Industria y Comercio (2013-2018) bajo la presidencia de Horacio Cartes y como Senador nacional desde 2023.
Prioridades de gestión
En declaraciones a la prensa, el embajador Leite enumeró una serie de prioridades que abocará su misión y que fueron consensuadas con el mandatario. Una de ellas se trata de la cooperación educativa, científica y tecnológica.
En ese contexto, indicó que en la actualidad más de 650 estudiantes paraguayos se encuentran estudiando en Estados Unidos, de los cuales 170 son de posgrado. “Quisiéramos triplicar eso”, subrayó.
Asimismo, mencionó que ya conversó con varios congresistas americanos, a quienes expresó su deseo de establecer una relación diferente con Estados Unidos, de “socios”.
Anunció que van a trabajar en ello, “el poder político en Estados Unidos es muy fuerte y también trabajar de cerca con el Departamento de Estado y la Casa Blanca”, señaló.
En otro momento, adelantó que brindará asistencia a los paraguayos que residen en Estados Unidos.
“La gran mayoría de los paraguayos no se fue porque quiso, se fue porque necesitaba, necesitaba trabajar, mandar dinero a su familia, todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos. Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar en cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, detalló.
Dejanos tu comentario
Condenan a 3 años de cárcel a médico cirujano por muerte de la exmodelo Paola Gaete
Un tribunal de sentencia integrado por Hugo Segovia, Jorge Romero y Rodrigo Duré condenó a 3 años de cárcel y 3 años de prohibición de ejercer la medicina al doctor Hernán Daniel Domaniczky Vargas, encontrado culpable por homicidio culposo por el fallecimiento de la exmodelo y política Paola Gaete.
El colegiado sostuvo que se probó la responsabilidad del acusado en el grave hecho y además el Ministerio Público arrimó todos los elementos probatorios durante el desarrollo del juicio oral y púbico. El fiscal del caso fue Carlos Acuña, quien presentó todos los elementos de prueba para lograr la sentencia condenatoria.
Te puede interesar: Imputan a docente que manoseó a trabajadora en estación de servicio en Canindeyú
Por su parte Raquel Gaete hermana de la víctima indicó que “tras varios años se hizo justicia por la muerte de mi hermana”. Agregó que “mis padres se quedaron muy dolidos por el fallecimiento de mi hermana y por suerte se hizo justicia”.
El médico cirujano fue acusado por el hecho punible de homicidio culposo a raíz de la muerte de la exmodelo y política Paola Gaete, ocurrido en el 2022. En aquella oportunidad, Gaete ingresó al quirófano para una cirugía estética que estaba a cargo de Domaniczky, aunque unas horas después se produjo su fallecimiento.
Por su parte, la defensa del condenado médico anunció que apelarán la sentencia condenatoria. Durante los alegatos finales pidieron la absolución de culpa y pena, pero los jueces no tuvieron en cuenta eso y decidieron condenar a Domaniczky.
Dejanos tu comentario
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de 2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto
Dejanos tu comentario
Diputados designa al legislador Diego Candia como representante ante el JEM
Tras un extendido debate, el plenario de la Cámara de Diputados otorgó el voto de confianza al legislador colorado Diego Candia, quien fue electo representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para completar el periodo de mandato que tenía el diputado Orlando Arévalo, quien renunció al cargo.
Luego de que se pusiera a consideración los méritos y aptitudes para ejercer la representación del cuerpo legislativo; con un total de 40 votos a favor, el diputado colorado Diego Candia recibió el apoyo de la mayoría. No obstante, la segunda moción que se propuso al diputado Arnaldo Valdez logró reunir 23 votos a su favor. En tanto que otros 3 diputados optaron por abstenerse y se registró un total de 14 ausencias.
La líder de la bancada oficialista, Rocío Abed destacó que cuenta con la total confianza de la bancada, que además de sus cualidades académicas y profesionales; confían en su compromiso y responsabilidad por la transparencia en esta institución judicial.
“Estamos seguros de que con su presencia va a contribuir a mejorar el sistema judicial, sabiendo que ese órgano extra poder sí ejerce un papel muy importante en el sistema de Justicia. Justamente la propuesta nace desde esta bancada mayoritaria. Este órgano extra poder plural desde su composición asegura la garantía de la transparencia”, expresó.
El diputado Héctor Figueredo expresó que su colega Diego Candia reúne todas las condiciones para ejercer el cargo, y abogó por el voto de confianza hacia su persona.
La diputada Jazmín Narvaez señaló que más allá de conocer a Diego Candia, desde hace varios años, lo destacó por su austeridad, su don gente y compromiso, por lo que espera que pueda aportar sus conocimientos y entrega a fortalecer este órgano extra poder como es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Cabe recordar que la vacancia en el JEM se concretó el pasado febrero cuando el diputado Orlando Arévalos presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
Actuar con transparencia
Una vez electo, y en el uso de la palabra, el diputado Diego Candia agradeció el voto de confianza y aseguró que asume esta alta distinción con un alto compromiso de actuar con la mayor transparencia y objetividad que corresponda.
“Asumo este desafío con gran espíritu de entendimiento de que tengo que contribuir con mi experiencia, con mi trabajo, con una mirada técnica, respetando el debido proceso; aportando a la transparencia de los procesos. Les digo a todos los que han confiado en mi persona que no les voy a defraudar y seguramente mis actos y el tiempo estarán confirmando esto”, expresó.
Posteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, procedió al acto solemne de toma de juramento ante el plenario.