El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Dr. Saúl Zaputovich, dijo que para este año esperan que sean mínimos o nulos los casos de quemaduras a consecuencia de los explosivos. Foto: Archivo.
Notificarán a la Fiscalía sobre casos de niños quemados por petardos
Compartir en redes
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Dr. Saúl Zaputovich, confirmó a radio Ñanduti que notificarán los casos de quemaduras por petardos en niños durante las fiestas de fin de año, según el pedido de la Fiscalía.
“Ellos son los que actúan de oficio y nos piden los informes no solo en estos casos, sino también a lo largo del año, especialmente donde exista un caso sospechoso de maltrato”, expresó el profesional.
Al respecto, señaló que hasta la fecha no tienen registrado ninguna víctima de explosivos. Sin embargo, dijo que actualmente hay una elevada cifra de pacientes internados a consecuencia de los accidentes domésticos, hecho que atribuyó al encierro por la cuarentena.
Indicó además que el bloque de internación tanto de niños como adultos está saturado. Precisó que son 12 los menores internados en sala común y 2 en cuidados intensivos, además de 50 curaciones que realizan por día en el pabellón ambulatorio.
Entre los accidentes caseros más frecuentes citó las quemaduras por líquidos caliente como agua, café, aceite, entre otros, por lo que pidió mayor cuidado a los padres.
Por último, dijo que para este año esperan que sean mínimos o nulos los casos de quemaduras a consecuencias de los explosivos.
Médico insta a mantener alejados a los niños de plantas de interiores que pueden resultar peligrosas
Compartir en redes
Este jueves, profesionales de la salud recomendaron a los padres a no tener planta de interiores en el caso de tener hijos menores de cinco años, ya que algunas pueden ser sumamente peligrosas, como es el caso de la dieffenbachia. Este planta tienen una secreción lechosa que puede incluso causar la muerte.
Según el doctor Robert Núñez, esta planta denominada dieffenbachia o solterona se suele usar como decorativa de interiores, pero puede ser bastante tóxica especialmente para los niños y niñas que son alérgicos. Una vez que es ingerida puede causar obstrucción de las vías aéreas, siendo bastante grave para los pacientes pediátricos.
“Tiene oxalatos de calcio y otros, que lo que hace es que, puede causar reacciones en personas susceptibles, principalmente en niños. Puede causar una inflamación tal que incluso puede tomar las vías respiratorias, y ahí es que está el problema de la secreción que tiene esta planta”, dijo Núñez, en entrevista con la 650 AM.
Los niños son bastante curiosos y esta planta es bastante tóxica. Foto: Ilustrativa
Agregó que los chicos son muy inquietos y que siempre llevan todo a la boca, además, no tienen bien desarrollado el proceso de metabolizar elementos como los que tiene la planta. Su secreción lechosa rápidamente puede ser ingerida con el mínimo contacto en la boca.
“Se torna muchas veces peligrosa para una persona que es alérgica y puede ser potencialmente muy grave. Puede causar irritación de la piel como dermatitis. Ingerido y masticado, si la secreción tiene contacto con las mucosas, puede inflamar toda la zona de la garganta y las vías respiratorias superiores, también puede causar obstrucción y ahí es que está el problema de la secreción que tiene esta planta”, puntualizó.
Jóvenes convocan a marcha contra el abuso y explotación de niños
Compartir en redes
Jóvenes nucleados en el Movimento Nacional contra la Violencia Sexual hacia niños/as y adolescentes convocan a una marcha contra el abuso y explotación de menores este sábado 31 de mayo. El punto de encuentro será la Plaza Uruguaya a las 9:00 horas y de ahí se caminará rumbo a la Plaza Juan E. O´leary de Asunción.
Los organizadores del evento se agruparon este lunes en la explanada del edificio legislativo donde realizaron la presentación oficial de la movilización.
“En el marco del 31 de mayo que es el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación de niños/as y adolescentes, es una fecha nacional en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de Yaguarón que fue asesinada y encontrada con signos de violencia sexual”, señaló Fernando Palacios a la 780 AM.
Recordó que será la décimosexta marcha organizada por el citado movimiento. Así también mencionó que hoy entregaron una nota a la Comisión de Niñez de la Cámara de Diputados.
“Esta nota incluye varios puntos,pero justamente nuestro lema este año es que estamos teniendo muchos retrocesos en materia de derechos de los niños/as y adolescentes. Y uno de los mensajes principales es que el Estado tiene que garantizar la plena garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes”, expresó.
Por otro lado, la nucleación sentó postura en contra de la creación del Ministerio de la Familia y la eliminación del Ministerio de la Niñez. “Porque eso atenta a los derechos de niños y adolescentes. Y no estamos de acuerdo con eso”, puntualizó el vocero de los manifestantes.
Palacios invitó a la gente a sumarse a la marcha desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza Juan E. O´leary.
Habilitan el Kids Café con títeres y juegos en El Granel
Compartir en redes
La compañía Kunu’u Títeres, en alianza con El Granel (Juan de Salazar 372, entre Artigas y San José, Asunción), invita a disfrutar de una tarde especialmente pensada para las infancias, con títeres y juegos. Desde las 15:00 hasta las 19:00, se desarrollará Kids Café, una propuesta lúdica que presenta actividades para niñas y niños de hasta 10 años, para que los adultos puedan disfrutar de una tarde de conversación y merienda rica en el café de El Granel.
Kids Café es una nueva propuesta de Elena Hartmann inspirada en cafés para familias en Alemania donde los padres y madres pueden tener un espacio entre adultos mientras los niños y niñas juegan en un espacio seguro y estimulante. La actividad no requiere inscripción y no tiene costo, pero se podrá realizar una colaboración voluntaria para apoyar la propuesta.
A las 17:00, Kunu’u Títeres presentará el espectáculo “El Tesoro más Grande del Mundo”, una obra llena de ternura y aventuras, ideal para niñas y niños de hasta 10 años. En ella, la princesa Lila, harta de los cuentos de hadas narrados por caballeros y espadachines, decide contar su propia versión.
Entre juegos, enredos y mucha ternura, nos revelará cuál es el tesoro más grande del mundo. Las entradas generales para la función cuestan G. 35.000, y la promoción de dos por G. 60.000. El cupo es limitado. Se recomienda reservar con anticipación escribiendo al WhatsApp 0981 845 472 o en el enlace: bit.ly/eltesoromasgrandedelmundo.
Kunu’u Títeres es una compañía paraguaya fundada en 2009 por Tessa Rivarola y Carola Mazzotti. Comenzaron en espacios comunitarios y actualmente recorren teatros y festivales internacionales, presentando sus obras y realizando talleres de creación para todas las edades.
Confirman circulación comunitaria del serotipo 3 del dengue en Central
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que se registraron más de 800 casos sospechosos de dengue en la última semana epidemiológica, a nivel país, y que en las últimas tres semanas se registraron 125 casos confirmados de la enfermedad causada por transmisión de mosquitos.
El reporte confirma que se existe circulación comunitaria del serotipo de DENV-3 en el departamento Central, pero que también se tienen brotes de DENV-1 y DENV-2 en localidades de Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay.
Según el reporte dado por la Dirección de Vigilancia de la Salud, la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable, con un promedio de 839 sospechosos por semana. En las últimas tres semanas epidemiológicas, que serían 18, 19 y 20; se identificaron 125 pacientes con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias.
Entre los casos confirmados, 16 pacientes fueron hospitalizados a causa de la enfermedad, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 50% de los internados. Hasta la fecha, no se registran fallecidos a consecuencia del dengue. La cartera sanitaria aclaró que no se registra aún una epidemia de dengue.
En lo que va del año se presentaron 23 casos aislados de chikungunya en Asunción, Central, Amambay, Itapúa y Guairá, en este último se tuvo un brote en Villarrica. En tanto que, en las últimas tres semana se confirmaron 7 casos nuevos, en Itapúa hubo 3 casos, en Guairá otros 3 y Amambay un reporte. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.