El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Dr. Saúl Zaputovich, confirmó a radio Ñanduti que notificarán los casos de quemaduras por petardos en niños durante las fiestas de fin de año, según el pedido de la Fiscalía.
“Ellos son los que actúan de oficio y nos piden los informes no solo en estos casos, sino también a lo largo del año, especialmente donde exista un caso sospechoso de maltrato”, expresó el profesional.
Al respecto, señaló que hasta la fecha no tienen registrado ninguna víctima de explosivos. Sin embargo, dijo que actualmente hay una elevada cifra de pacientes internados a consecuencia de los accidentes domésticos, hecho que atribuyó al encierro por la cuarentena.
Te puede interesar: COVID-19: existen genes que definen gravedad de los casos, según cada persona
Indicó además que el bloque de internación tanto de niños como adultos está saturado. Precisó que son 12 los menores internados en sala común y 2 en cuidados intensivos, además de 50 curaciones que realizan por día en el pabellón ambulatorio.
Entre los accidentes caseros más frecuentes citó las quemaduras por líquidos caliente como agua, café, aceite, entre otros, por lo que pidió mayor cuidado a los padres.
Por último, dijo que para este año esperan que sean mínimos o nulos los casos de quemaduras a consecuencias de los explosivos.
Lea también: Viaje al interior sería principal restricción durante fiestas, anticipa Sequera
Dejanos tu comentario
Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que la institución a su cargo iniciará una investigación al expresidente Mario Abdo Benítez por los supuestos USD 21 millones no declarados que tiene en un paraíso fiscal, específicamente en Seychelles, África. Ante la relevancia de la información dada a conocer por medios argentinos, afirmó que necesitan recolectar elementos para determinar si existe la presunción de un hecho punible
“Tiene que haber una investigación preliminar a cotejar esas informaciones y todo lo que sale en primera plana, se recurre a la fuente, normalmente si el hecho punible amerita se conforma un equipo de trabajo y el resultado de esa investigación ameritará la toma de una decisión”, indicó en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón aclaró que recién están en la etapa inicial y que aún hay mucho trabajo por delante ya que cuando se cuenta con informaciones de esta característica y que afectan a personas de gran trascendencia como lo es un expresidente de la República, se debe actuar de forma equilibrada y evaluar toda los datos de modo a evitar que el caso se contamine. “Nos toca, es difícil y arduo“, sostuvo.
Lea también: Abdo offshore: CGR y Fiscalía no deben ignorar las denuncias, señalan
La etapa preliminar de la pesquisa hacia el exmandatario podría desencadenar en la conformación de un equipo, esto si se determina que el caso es muy complejo, explicó el fiscal general. “La Fiscalía debe hacer lo que le corresponde, comenzar a realizar los trámites ordinarios de la investigación para que esos elementos iniciales de esa información se conviertan en evidencia“, detalló.
La información difundida por el medio de comunicación argentino PeriodismoyPunto habla de que el expresidente tendría USD 21 millones en Seychelles. El dinero no ingresó de un solo depósito, sino que se hizo de manera fraccionada y tendría como origen otras empresas. “Es el mecanismo que se hace en todo el mundo para lavar dinero“, advirtieron periodistas argentinos.
Desde la Fiscalía no se intentó sacar relevancia a la investigación periodística y aseguró que se trabajará de modo a determinar la veracidad. “Son realidades que el Ministerio Público debe cotejar, la formulación de garantías de nuestra Constitución Nacional y de nuestro ordenamiento procesal exige ese tipo de información para que los requerimientos del fiscal tengan sustento y que el juez penal pueda otorgar la requisitoria que se plantea”, expuso.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.
Dejanos tu comentario
Fiscalía de Venezuela investigará sobre “torturas” a migrantes en cárcel salvadoreña
La fiscalía de Venezuela informó el lunes que abrió una investigación sobre las denuncias de “torturas” contra los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.
Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes pasado como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos y residentes estadounidenses retenidos en Venezuela.
“Hemos decidido abrir una investigación formal”, dijo el fiscal general Tarek William Saab, que señaló directamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele. “Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos correspondientes, tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo, hagan lo propio”.
Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales, golpizas diarias, el uso de balas de goma y comida podrida.
“Realizaron graves denuncias de violaciones masivas a sus derechos humanos sufridos en el Centro el Confinamiento del Terrorismo”, el temido Cecot, señaló Saab.
Estos venezolanos repatriados fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, banda delictiva que Trump declaró “organización terrorista”.
El mandatario invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a los venezolanos en marzo de forma expedita.
- Fuente: AFP
Más información: Ecuador: masacre en un billar deja nueve muertos
Dejanos tu comentario
Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
El diputado Rodrigo Gamarra destacó que el informe final de la “Comisión Antilavado” podría servir como elemento probatorio para cualquier investigación seria de los organismos de control, ya que analizó el origen del dinero de las oenegés, el tráfico de armas y entidades financieras, y la relación con el financiamiento político.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el vicepresidente de la Comisión Conjunta Transitoria para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos explicó que esta mesa de trabajo abordó diversos temas que de una u otra forma, se fueron hilando.
“Este informe constituye un elemento probatorio demasiado importante para cualquier instancia de control que quiera tomarlo en serio. Digo esto, porque hasta hoy, la fiscalía parece que no le interesa, o tiene miedo de la tapa del diario involucrado”, comentó. Los miembros de la comisión acordaron arbitrar la remisión del informe al Ministerio Público, a la Contraloría e inclusive al Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Conectados de la mano
“Estamos hablando de diferentes temas, pero que casi todos están conectados de la mano. El caso de las ONG, por ejemplo, que movieron miles de millones de dólares y que se pudo confirmar por las investigaciones que realizamos, que el 71% de esos fondos fueron prácticamente para sueldos y consultorías, y que caían en manos y bolsillos de actores políticos y periodistas”, puntualizó.
Resaltó que, han descubierto que están registradas más de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, y que sólo la mitad actualiza su información, y que el Tribunal Superior de Justicia Electoral no puede rastrear los aportes que se usaron en las campañas electorales. “No existe un portal unificado de trazabilidad para balance directivo, beneficiarios finales de las oenegés”, acotó.
Llamativo letargo de la fiscalía
Por otra parte, el legislador señaló que llevaron adelante la investigación sobre el delicado caso que vincula al Banco Atlas, donde han constatado que más de 6 millones de dólares de un préstamo del narco como “Cabeza Blanca” pasaron por la entidad financiera.
“Eso es bastante delicado. No vemos una acción concreta de la Fiscalía por ese caso; y creo que ese, es el motivo principal de los ataques furibundos de un sector interesado de la prensa, que está ligado al mismo grupo, hacia el gobierno de turno y hacia los actores del oficialismo”, indicó.
A lo que agregó que no hay un solo diputado, senador, ministro o actor político del oficialismo que no sea violentado, maltratado, calumniado, perseguido por el medio de comunicación que es Abc Color, “que está directamente vinculado a este grupo empresarial, que hoy fue descubierto con las manos en la masa”, remarcó.
“Es complicado, hasta a veces mencionar, nosotros estamos sufriendo ataques y persecuciones del medio, tratando de dañar nuestra imagen, de perjudicarnos, de maltratarnos. El medio ha buscado que haya una especie de escarnio público, malintencionado y con información tendenciosa”, indicó. “Acá hubo plata sucia, de cajeros, de víboras y con todo eso, la justicia sigue mirando a otro lado”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias en el Este