Los comerciantes legalmente constituidos se manifiestan en estos momentos en la cabecera del Puente San Roque González de Santa Cruz debido a que todavía no tienen respuestas por parte del Gobierno sobre el subsidio de G. 3 millones en tres pagos o más, según informó la corresponsal de GEN, Rocío Gómez.
Alfredo Bareiro, miembro de la comisión del circuito comercial, dijo que desde hace 22 días están en una carpa, ubicado en la cabecera del puente como medida de fuerza. Añadió que a la medianoche un grupo de integrantes de dicha comisión viajó a Asunción para reunirse con representantes del Ejecutivo.
Lea más: Corea del Norte quiere abrirse al turismo internacional
“Estamos esperando respuestas de eso, queremos saber hasta dónde llega el compromiso del Estado hacia los comerciantes de Encarnación ya que hace 22 días estamos en nuestra carpa y nadie se acercó a conversar con nosotros”, expresó en entrevista con el programa Tempranísimo de Universo 970 AM.
Bareiro mencionó que desde hace 9 meses están sin trabajar a raíz de la pandemia y lamentó que hasta el momento no hayan podido conseguir nada. “Hasta ahora tenemos respuesta nula por parte del Gobierno, estamos con las manos vacías”, arremetió. El entrevistado precisó que son 600 los comerciantes que por el momento están en el olvido.
Comerciantes informales, a su vez, también viajaron a la Capital a fin de negociar el pago del subsidio ya que rechazaron debido a que sería desembolsado a través del programa Pytyvõ y tendrán que pagar impuestos para el año siguiente. Por otra parte, fue liberado esta mañana el portón para el transito libre de los camiones.
Lea más: Bolsonaro cuestiona “prisa” para acceder a vacuna contra el COVID-19
Dejanos tu comentario
Acciones anticontrabando fortalecen comercio en CDE y ánimo de pequeños productores
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria contó que comerciantes y pequeños productores de Alto Paraná se encuentran un “mejor espíritu” por los resultados que están viendo ante la lucha frontal anticontrabando.
Desde que se conformó la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) se han incautado de 1.6 toneladas de productos de origen vegetal en el este del país. “Los paseros y comerciantes de CDE están con un mejor espíritu ante estos resultados. Es una señal clara de que estamos tomando en serio este problema, ya que a causa de esto los productores no pueden competir”, dijo Pastor Soria en GEN/Nación Media.
Respecto a los países vecinos, Brasil y Argentina, reconoció que es difícil competir contra ellos por su nivel de producción y tecnología aplicada a la agricultura; sumado al contrabando, los productores y comerciantes del este estaban “desganados” por este flagelo que los afectaba en gran manera.
Leé también: Pagos electrónicos, paso fundamental para el progreso de la banca digital en Paraguay
“Estamos activos de lunes a lunes, incluso volviendo a habilitar puestos de control aduaneros que estaban inactivos. Se está incautando, y este es el inicio de todo, ya que sabemos que en diciembre habrá una temporada alta, pero queremos que los controles se realicen todo el año con fuerza”, manifestó.
Pastor Soria hizo énfasis en la importancia del castigo ante este acto ilegal que es catalogado como crimen. Expuso que uno de los pedidos más intensos que tienen por parte de los pequeños productores es que los contrabandistas que caen vayan a la cárcel.
“Esperamos cumplir ese pedido que nos hacen los pequeños productores. Queremos que los contrabandistas paguen por el acto criminal, que dejen trabajar a la gente en paz. Es un desafío, tener un mejor labrado de actas y mayor claridad en los trámites para que los que caen paguen de acuerdo a la ley”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Comerciantes tratan de aguantar cambiar los precios
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) expresó su inquietud ante la crisis hídrica y cómo impactará en la economía al generar sobrecostos en la cadena logística, que también se suma a la incertidumbre por la escalada del dólar. Según indicó Miguel Tolces, vocero del gremio, se está tratando de “aguantar hasta lo último” para no tener que remarcar los precios de los productos ante el incremento de la tarifa del flete.
“Nuestra preocupación se da por dos motivos: la navegabilidad del río, que implica complicaciones logísticas y encarecimiento de los fletes, al igual que la inestabilidad del dólar, que hace que sea muy difícil para los proveedores e importadores en general poner los precios. Este escenario se da en un momento muy especial, donde los comerciantes empiezan a prever los productos para la campaña de Navidad y Año Nuevo”, explicó.
Respecto a cómo impactará esta dinámica en la economía, el vocero del gremio de comerciantes mencionó al canal GEN y Universo 970/ Nación Media que aún se debe analizar cuánto encarecerá el flete para determinar cómo afectará a los consumidores finales. “Muchos proveedores nuestros ya se están enfrentando a estas presiones, pero tratamos de aguantar el cambio de precio hasta lo último, con el stock que queda. Una vez que empiecen a ingresar los productos con costos nuevos, aparecen las remarcaciones en las góndolas”, agregó. La actual crisis hídrica, que se suma a la incertidumbre por la escalada del dólar, implica una “desventaja” para el sector, que lastimosamente tendrá que repercutir en los consumidores finales, precisó Tolces.
CÓMO VA A AFECTAR
“En este contexto, hay que mirar cómo va a quedar el número final del flete para saber cómo nos va a afectar, pero por supuesto que cualquier costo extra es una desventaja y un adicional que vamos a terminar pagando los consumidores”, sostuvo.
Desde el gremio consideraron urgente la adopción de medidas integrales para mitigar el impacto de esta coyuntura y garantizar así la estabilidad comercial empresarial. El gremio considera que mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado se podrá hacer frente de manera óptima y oportuna a los actuales desafíos, que suponen la crisis hidrológica y la actual dinámica cambiaria.
Dejanos tu comentario
El Estado debe “abrir la cancha” para facilitar formalización laboral, opina experto
En el marco del reciente logro que obtuvo el gobierno cuando le fue concedido el grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo Moody’s, el presidente de la Cámara Internacional de Comercio, Sebastián Acha, sostuvo que es necesario fomentar un cambio cultural en la mente de los comerciantes para avanzar hacia una formalización laboral.
Eso debería comenzar por el Estado, que es el encargado de regular el mercado y el que debe dar facilidades a los emprendedores y empresarios para que trabajen formal y legalmente en el país, señaló Sebastián Acha. “El estado tiene que empezar a abrir la cancha y facilitar la formalización, hoy en los grupos de trabajo que tenemos nos dicen, yo quiero ser formal pero eso es para la gente rica”, expresó a la 1000 AM.
Remarcó que Paraguay, con esta máxima calificación entró a un grupo selecto de países, pero que ahora debe competir con esos mercados que también tienen fortalezas y debilidades, al igual que nosotros. Pero una de esas debilidades, la informalidad, debe ser combatida para aprovechar al máximo las condiciones económicas que hoy goza el país.
Leé también: Ventas se expanden 7,8 % al inicio del segundo semestre del año, según el BCP
“Para que esto sea un trampolín, necesitamos mejorar nuestro índice de informalidad porque nuestro índice refleja dos cuestiones, una la falta de inconstitucionalidad con respecto al Estado de Derecho y una propensión al riesgo del mercado laboral que es importante para la radicación de cualquier inversión”, precisó.
Acha recordó que la informalidad se divide en dos niveles. Primeramente se trata de la falta de cumplimiento de normas o el desacato a leyes de comercio. “Si una persona que trabaja y no tiene factura o no está inscripta en el Instituto de Previsión Social (IPS), es susceptible de formalización al día siguiente (con la inscripción al IPS y Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT)”, expuso.
Sin embargo, habló del otro nivel, el cual se trata de la venta de drogas o armas, una práctica ilícita no susceptible para la formalización. “Hace 10 años cuando empezábamos a hablar del tema nos decían que estábamos locos. La gente misma se pregunta qué está pasado en Paraguay”, enfatizó.
El experto aseveró que el trabajo que se viene haciendo en Paraguay desde hace más de dos décadas con las reformas tributarias y fiscales, pone en bandeja a futuras inversiones, pero que mucho dependerá de fortalecer las debilidades como la informalidad.
Te puede interesar: Gobierno anuncia reunión con trabajadores para tratar cambios al Código Laboral
Dejanos tu comentario
Bolivia: comerciantes marcharon por falta de dólares y combustibles
Unos tres mil comerciantes al menudeo, chóferes y estudiantes universitarios marcharon ayer lunes en Santa Cruz, región opositora y la más próspera de Bolivia, en protesta por la escasez de dólares y combustibles.
Los manifestantes llevaban banderas bolivianas rojo, amarillo y verde, y de la región, verde y blanca. Algunos portaban pancartas que decían “no hay dólares” y “no hay diésel”. La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la plaza de Armas.
Fernando Larach, presidente del poderoso conglomerado civil-empresarial Comité Cívico de Santa Cruz, explicó que las instituciones salieron a las calles “para protestar ante la desatención del gobierno por el tema de dólares y la falta de combustible”.
Lea más: Tormentas amenazan al país: frente frío ingresará a partir del miércoles
Santa Cruz, la más poblada de Bolivia, es además bastión de la oposición de derecha. Acotó que también protestan por el reciente informe de población del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que -dijo- asigna menos habitantes a Santa Cruz que los proyectados en años anteriores.
El dato del INE es clave en Bolivia para la distribución de recursos económicos estatales y la reasignación de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.
Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, dijo a la AFP que la escasez de combustibles y dólares “se ha traducido en la falta de empleo (y) en profundizar una crisis económica”. En La Paz también se registraron marchas de comerciantes al menudeo.
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) de Santa Cruz aseguró, en respuesta, que las movilizaciones buscan desestabilizar la democracia. “Esto es un boicot para después hacer un golpe de Estado en Bolivia y vamos a salir en contramarchas (a las calles) para defender al gobierno”, dijo el dirigente del MAS, Miguel Delgadillo.
Escasez recurrente
La escasez de gasolina y diésel es recurrente casi cada dos meses en Bolivia. El gobierno subvenciona la importación de combustibles. En 2023 destinó 1.100 millones de dólares y para 2024 presupuestó 1.408 millones. Bolivia compra a países vecinos el litro de gasolina a 0,86 dólares y lo vende localmente a 0,53 dólares.
Ese gasto significó una profunda caída de sus reservas internacionales. Junto a la gasolina y el diésel, los bolivianos también sufren por la falta de dólares en el sistema financiero privado. En el mercado negro la divisa se cotiza un 50 % por encima del precio oficial.
Le puede interesar: En Venezuela ya ordenaron el arresto de Edmundo González
Fuente: AFP