La firma Engineering en dos años facturó más 64 contratos con el Estado por casi US$ 48 millones y fue la encargada del diseño e instalación de la Pasarela de la Cultura montada sobre la avenida Ñu Guasu y que tuvo un costo final G. 14.121 millones. Ante esta situación, el periodista Rino Giret consultó en sus redes quién sería el padrino de la empresa que pertenece a la familia Campos Cervera.
El empresario Eduardo David Campos Cervera Arroyo y su hijo Juan Andrés Campos Cervera figuran como los representantes de la firma en cuestión. Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ambos fueron beneficiados con los contratos desde noviembre del 2018, tres meses luego de asumir la actual administración.
Según el empresario Ignacio Pidal, Juan Andrés llegó a ser el compañero de colegio del hijo de la primera dama Silvana Abdo, publicó el portal Hoy.
Maquinarias de zafra, tanques de combustible y otros para Petropar, equipos para Essap, materiales de ferretería para Agricultura, muebles para Salud, Fiscalía, MEC, Corte Suprema de Justicia y Policía Nacional, herramientas para el SNPP, paracaídas para el Ministerio de Defensa Nacional, cable de fibra óptica para Copaco, sábanas y frazadas para IPS, materiales para la Ande y vehículos para la Policía son algunas de las millonarias adjudicaciones conseguidas por esta empresa.
De acuerdo con la DNCP, la “pasarela de oro” no es la obra más cara adjudicada a favor de Engineering, sino que existen otras siete:
- G. 66.604 millones de la INC para el nuevo molino de cemento y equipos auxiliares.
- G. 46.267 millones del IPS para la construcción e interconexión de subestación IPS Ingavi.
- G. 35.503 millones de la Dinac para la adquisición de carros bomba para el AISP.
- G. 17.615 millones del MOPC para la iluminación de las rutas.
- G. 16.539 millones de la Secretaría de Deportes para la construcción de un gimnasio.
- G. 14.998 millones del Crédito Agrícola de Habilitación para la construcción de su sede central.
- G. 14.391 millones del MEC para la reparación de inmuebles.
Dejanos tu comentario
Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Ayer, el interventor designado para la Municipalidad de Ciudad del Este ratificaba en conferencia de prensa la repartija de licitaciones de Miguel Prieto a sus operadores y firmas vinculadas a leales.
Los primeros informes recabados, en medio de una resistencia en la provisión de documentos, registran adjudicaciones en 18 días hábiles a su grupo de proveedores favoritos con las que generaron jugosos anticipos, llevándose al bolsillo unos G. 4.100 millones, antes del arribo de los técnicos.
Hasta el último minuto, Miguel Prieto actuó con alevosía en la repartija de contratos a sus operadores y empresas vinculadas a leales en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez, designado para el estudio documental de la administración en desastrosas condiciones, minada de denuncias por corrupción, hacía referencia que, en medio de una dilación en el acceso a los papeles, se toparon con datos que les llama poderosamente la atención, principalmente en lo que hace a la adjudicación de licitaciones.
Según Ramírez no puede pasar desapercibido la adjudicación y firma de contratos por más de G. 30.700 millones en el tiempo récord de 18 días hábiles a un grupo reiterado de contratistas. Con esto generaron el pago acelerado en concepto de anticipos por más de G. 4.100 millones poco antes de arribar el equipo interventor.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
¿Quiénes son?
Según puede verse en el portal de Contrataciones Públicas, en la lista de privilegiados de Prieto está Fredy Guzmán Martínez con su empresa Servmaq, que es un conocido amigo personal y operador político del intendente del Este.
Coincidentemente, Fredy Guzmán comenzó a ganar contratos en la municipalidad de Ciudad del Este, en tiempos que Prieto se ubicada como intendente. Es así que, en los dos periodos de su amigo Prieto se adjudicó G. 15.857 millones en contratos de alquileres de maquinarias y otros.
Otra proveedora mimada de Prieto es la empresa que reciclaron para convertirla de una disco/pub a una constructora. Se trata de SCDE S.A, originalmente Golden Rouge S.A, un club nocturno que inicialmente tenía su local en la zona de la Super carretera que une Ciudad del Este con Hernandarias que, entre los accionistas de la asamblea del cambio de denominación tenía, según el acta notarial, Lilian Gregoria Graciela Benítez y Lumma Magdalena Silva Battochi, esta última funcionaria contrata por el mismo Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este con un sueldo de G. 3 millones.
En la repartija de licitaciones figura Elvio Mareco Barrientos con su empresa MB Constructora, conocido vendedor de frazadas de Ciudad del Este, operador de la campaña política de Miguel Prieto. El amigo frazadero también se estrenó como proveedor en los tiempos que Prieto se ubicaba como intendente y entre el 2022 y 2025 se adjudicó contratos por unos G. 15.000 millones.
El sonado caso de las lomadas “de oro” de Prieto, precisamente involucra al amigo frazadero con un contrato de G. 1.183 millones.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que entre los hechos llamativos detectados en la gestión del intendente Miguel Prieto figuran millonarias adjudicaciones con anticipos a favor de un grupo reducido de empresas, poco antes de iniciarse esta fiscalización, mientras que los pagos salariales estaban atrasados, incluyendo funcionarios que “ni están en la base de datos”.
“Llama la atención que hay un pequeño número de empresas que son siempre las ganadoras de todos los procesos de licitación”, dijo Ramírez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer lunes, el economista compartió la información de que el dirigente del movimiento Yo Creo firmó entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas, por G. 4.100 millones.
“También llama la atención la velocidad vertiginosa la adjudicación de un importante número de contratos, hay que aclarar que los mismos tienen vigencia de un año, no son contratos plurianuales por lo cual esta carga financiera debe ser cubierta con los recursos de este 2025. Una parte de las empresas ya percibieron los montos que corresponden al anticipo, esto también se concretó a una velocidad luz″, indicó.
Lea también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
“Serias dudas”
Ramírez agregó que en la administración de Prieto se visualiza el “uso indiscriminado” del concepto de transferencia para realizar trabajos que deben ser canalizados mediante licitaciones.
“Además de esto tenemos serias dudas sobre los procesos de licitaciones. La Contraloría observó que la conformación, constitución o determinación de los precios de referencia adolecen de muchas deficiencias. Nos estamos centrando en esto, porque son mecanismos para direccionar ganadores o oferentes. También hay partidas que tienen un volumen elevadísimo de gastos, pero que no pasan por el proceso de contrataciones“, puntualizó.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
Antecedentes
De acuerdo a los reportes remitidos por la Contraloría, se observan estados financieros con graves inconsistencias, saldos irregulares, clasificaciones erróneas, variaciones injustificadas, incumplimientos de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.
A la vez, existen inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las transferencias, incumplimiento de los procesos para las contrataciones empleando transferencias para la ejecución de obras, incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a oenegés, irregularidades en las transferencias a comisiones vecinales y a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o por que fueran ejecutadas en cantidades diferentes con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royalties y compensaciones, pago efectuado a proveedores sin que estos hayan presentado documentaciones exigidas y sin que estén cumplidas las exigencias legales, entre otras irregularidades.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de contratos que llamativamente cuadruplican los montos de semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
“Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado; es decir, en 24 días, se adjudicaron licitaciones y contratos por más de 30.200 millones de guaraníes, y se pagaron anticipos por más de 4.100 millones de guaraníes”, precisó.
Le puede interesar: Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
“En el mismo periodo del año pasado, se adjudicaron G. 16.470 millones, en el año 2023 se adjudicaron G. 7.038 millones y en el 2022 G. 7.355 millones. Este año, poco antes de la intervención, se duplicó lo hecho el año pasado y se cuadruplicó lo del 2022 y 2023″, detalló Ramírez.
El interventor remarcó que los números son inusuales para este año, lo que llama poderosamente la atención, sobre todo, considerando que se hicieron en tan corto tiempo.
“Mi obligación con administrador temporal de la institución es, por supuesto, salvaguardar la estabilidad financiera de la institución y velar por el cumplimiento irrestricto de las normas. Vamos a estar evaluando cada caso en materia de urgencia y vamos a estar tomando las determinaciones que correspondan; evitando que estas acciones generen consecuencias para la administración municipal”, enfatizó.
Siga informado con: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
Dejanos tu comentario
Gobierno convoca a empresas para construir seis nuevos centros educativos
El Gobierno lanzó una nueva licitación pública para la construcción de seis centros educativos en distintos puntos del país, como parte de la estrategia para mejorar la infraestructura escolar.
Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Itaipú Binacional, siguiendo una política de Estado que busca dignificar los espacios de enseñanza y modernizar el sistema educativo nacional.
La convocatoria, identificada como CPP/FPTI-PY/017/2025, fue publicada en el portal de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY), y contempla obras en los departamentos de Boquerón, Alto Paraná, Misiones, Caazapá, San Pedro y Cordillera.
De acuerdo al informe oficial desde el MOPC, señalan que el monto estimado de la licitación asciende a unos G. 89.646 millones, lo que equivale a USD 11.843.912,72. La contratación incluye la construcción de los centros educativos en los puntos mencionados.
Asimismo, este proyecto forma parte de una agenda liderada por el presidente Santiago Peña, con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura escolar en los 17 departamentos del país.
Además, busca brindar mejores condiciones para docentes y estudiantes; los nuevos centros estarán orientados a convertirse en modelos de gestión moderna, inclusiva y eficiente, según se informó desde el MOPC.
Distribuidos estratégicamente
El proyecto planteado por el MOPC en coordinación con el MEC, estableció que el Lote 1 de la licitación, será para el distrito de Loma Plata, departamento de Boquerón. Mientras que el Lote 2 prevé la edificación de una nueva infraestructura en el distrito de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
El proyecto del Lote 3 será ejecutado en el distrito de San Juan Bautista, departamento de Misiones. En tanto que en el departamento de Caazapá, el Lote 4 contempla la construcción de un nuevo centro educativo en el distrito de Aba’i.
Mientras que, el Lote 5 corresponde al distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro. Finalmente, el Lote 6 beneficiará a la Escuela N.° 259 Prof. Limpia C. Pérez, en el departamento de Cordillera.
Fechas clave
El MOPC recuerda que, como parte del proceso, se estableció una visita técnica obligatoria a los sitios de intervención, que deberá realizarse entre el lunes 7 y el lunes 14 de julio de 2025, en horarios de 8:00 a 11:00 y de 13:30 a 15:30.
La presentación de sobres se podrá realizar hasta el lunes 28 de julio de 2025, de 8:30 a 11:00, en dos sedes habilitadas: la oficina de Itaipú Asunción, ubicada en la calle General Bruguéz N.º 640 entre Luis A. de Herrera y Félix de Azara; y la sede de Hernandarias, en el Centro de Atención a Terceros de la Central Hidroeléctrica Itaipú.
La apertura de sobres 1 y 2 se realizará el martes 29 de julio a las 13:00, en la sede de Hernandarias. La apertura del sobre 3 está prevista para el martes 12 de agosto de 2025 a las 10:00, en el mismo lugar.
Avances en otros lotes
Igualmente, la institución encargada de obras públicas recordó que previamente fueron adjudicadas las obras correspondientes al Lote 1 del departamento de Guairá y al Lote 3 del departamento de Caaguazú, como parte de convocatorias anteriores.
Señalaron que en ambos casos se encuentran en etapa de socialización con la comunidad educativa local, una fase clave para la elaboración del “Plan de Intervención”.
Este documento definirá los ajustes necesarios antes del inicio de las obras, incorporando medidas específicas en materia ambiental, social y de seguridad, con el fin de garantizar la integridad de estudiantes y docentes durante el desarrollo de los trabajos.
Siga informado con: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR