El periodista Luis Bareiro admitió que tanto él como algunos colegas de Telefuturo y Monumental pidieron “la cabeza” del exconductor de La Lupa, al ser salpicados como parte de su esquema de “publinotas” a políticos y autoridades estatales.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Bareiro se refirió a la polémica generada tras el raje de su excompañero del Grupo Vierci.
“Siempre hubo rumores de que colegas cobran por hacer algunas entrevistas, pero nunca nadie asumió haber pagado por ellas. Esta vez, sin embargo, dos políticos lo hicieron. Esa práctica puede que no sea un delito, pero es éticamente inadmisible”, dijo.
El mediático presentador no solo admitió el “operativo clandestino” de su excompañero, también que junto a otros exigieron a las autoridades del holding tomar cartas en el asunto, tras haber sido involucrados en el esquema. “Por eso, algunos periodistas exigimos al medio que se tomen medidas. Y el medio lo hizo”, subrayó.
Podes leer: Príncipe Enrique, indemnizado por diario que lo acusó de desairar a los militares
Compartió una reflexión respecto al compromiso de un medio de comunicación y lo que deja el caso del expresentador de La Lupa.
“El caso debe servirnos a todos para recordar que, aunque algunas practicas sean cada vez más frecuentes, siguen siendo violatorias de la ética periodística. El interés comercial del medio nunca debe estar por sobre su responsabilidad periodística”, remarcó.
Luis Bareiro sostuvo que finalmente el trabajo de los periodistas y presentadores está siempre expuesto y al ser público, es posible determinar bajo qué interese actúan.
“Afortunadamente, nuestro trabajo es público, y es en el ejercicio diario de la profesión que se ve quién responde a un interés económico y quién a los intereses de los oyentes, lectores y televidentes a los que nos debemos”, concluyó.
Te puede interesar: La exesposa de Jeff Bezos sacude al mundo de la filantropía
Dejanos tu comentario
Medios afines relativizan chats de Gomes para blindar a Abdo
Abc Color, Última Hora y Telefuturo, los medios afines al abdismo, buscan equiparar los chats pretendiendo que todos los mensajes con Lalo tienen la misma relevancia, cuando no lo son, en un intento por diluir su impacto, protegiendo al expresidente.
Los medios afines al gobierno de Mario Abdo Benítez, como Abc Color, Última Hora y Telefuturo, han desplegado una estrategia mediática clara: restar relevancia a los chats de Lalo Gomes, que exponen posibles vínculos entre el narcotráfico y el financiamiento de campañas políticas, en un intento por blindar al gobierno de Marito.
En lugar de profundizar en la investigación y exigir transparencia, estos medios han optado por igualar estos chats con otros de menor trascendencia, buscando diluir su impacto y desviar la atención pública. Esta maniobra no solo evidencia un claro sesgo a favor del anterior oficialismo, sino que también pone en duda su compromiso con el periodismo independiente y crítico.
Es preocupante cómo estos medios, en lugar de cumplir con su rol de fiscalizadores del poder, se han convertido en herramientas de defensa del gobierno de Abdo. Al intentar minimizar la gravedad de los chats de Lalo Gomes, que revelan aportes millonarios de dudoso origen a la campaña del abdismo, están contribuyendo a un posible encubrimiento de los hechos que podrían constituir un hecho punible. Esta actitud no solo desinforma a la ciudadanía, sino que también socava la credibilidad de estos medios, que parecen más interesados en proteger intereses políticos que en buscar la verdad.
DIVULGACIÓN DE DATOS
Desde que la defensa legal de la familia de Lalo Gomes decidió liberar la pericia informática de los dispositivos electrónicos del exdiputado abdista, distintos medios –algunos como Nación Media– decidieron divulgar también los chats que mantenía el fallecido legislador con referentes del gobierno anterior, incluidos los más altos exponentes del Poder Ejecutivo.
Estas conversaciones dan cuenta que Lalo tenía a su merced a los referentes del gobierno Abdo, ordenando cambios policiales, imponiendo ascenso o impidiendo traslados en las fuerzas de seguridad. Todo eso fue omitido en los medios del Grupo Zuccolillo y del Grupo Vierci como un modo de blanquear o de mantener a Marito al margen del escándalo.
El intento de blanquear al gobierno de Marito a través de esta estrategia mediática es un claro ejemplo de cómo el poder busca manipular la narrativa pública. En lugar de permitir que las investigaciones avancen sin interferencias, estos medios afines al abdismo están actuando como cómplices de un posible encubrimiento. La ciudadanía merece medios que prioricen la ética periodística y la búsqueda de la verdad, no aquellos que se pliegan a los intereses del poder para proteger a sus aliados políticos.
Dejanos tu comentario
Hugo Fleitas responde a denuncias alistando logros políticos y administrativos
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, salió al paso de las denuncias en su contra por presunto mal desempeño en sus funciones, pintando grandes logros políticos y administrativos en su gestión desde agosto del año 2023. Desde la disidencia, encabezada principalmente por el movimiento Nuevo Liberalismo, buscan destituirlo del cargo.
Fleitas aún no acudió a ejercer su defensa ante los miembros del Tribunal de Conducta de la agrupación tradicional, sin embargo, desde la Dirección de Comunicación del PLRA expuso una serie de acciones encaradas en busca de zanjar la crisis interna. Como logros administrativos, el exgobernador de Cordillera citó la realización de una auditoría financiera y de gestión del partido con lo que se logró tener certeza de la situación de la institución.
A la vez, sostiene que se evitó el remate de de 8 locales partidarios gracias a un acuerdo con el acreedor, quedando el Instituto José P. Guggiari como primer embargante en otro pedido de remate. Indicó que se reestructuró la deuda con el Banco Continental por la campaña política del 2023, asegurando el pago en tiempo y forma.
Agregó que también se regularizó el pago del Instituto de Previsión Social (IPS), para los funcionarios, luego de 7 años, logrando un ahorro del 30 % en multas de una deuda que supera los G. 2.600 millones. Además, señala que se redujo la cantidad de 73 a 22 personas, incluidos los del Instituto José P. Guggiari; así como la regularización del pago de salarios a funcionarios y el pago de servicios como luz, agua e internet.
Lea también: Asesinan en Colombia al cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci
Expulsión de senadores
Refirió que el partido tenía 170 demandas por deudas en agosto del 2023, de las cuales se han finiquitado pagos en 90 expedientes. Fleitas también manifiestó que se ha iniciado conversaciones con la empresa Provalor para que, con un importante descuento en un banco de plaza, pueda comprar la deuda y así evitar el remate de 5 locales partidarios y bienes de exautoridades partidarias.
Expresa que logró la habilitación por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de varias carreras de tecnicaturas para el Instituto José P. Guggiari. Mientras que, como logros políticos, Fleitas dijo que bajo su conducción partidaria se impartió el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y se fortaleció la línea de oposición encargada por la convención. Igualmente, el titular del PLRA resaltó la expulsión de senadores que se apartaron de la línea partidaria como uno de sus triunfos, la capacitación de dirigentes de distintos departamentos y el apoyo a la formación en oratoria a más de 600 liberales en los últimos 2 meses.
Comentó que se concretaron acercamientos con todas las bancadas de senadores y diputados, buscando el diálogo para coordinar actividades, se realizaron pronunciamientos sobre temas de interés general citando, por ejemplo; la ley de la Caja Fiscal, el programa Hambre Cero en las Escuelas, la polémica por la invasión vip en Remansito, el conflicto de las elecciones generales en Venezuela, sobre el asesinato del diputado Eulalio Gómez y un supuesto interto de amordazar a la prensa.
Dejanos tu comentario
Es “inaceptable” que políticos se infiltren en colegios con la excusa de dar charlas, cuestionan
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció respecto al suceso que se produjo en la última semana. Específicamente sobre la presencia de la exlegisladora Kattya González y el senador Eduardo Nakayama, quienes dieron charlas en colegios de la capital. Hay que recordar que el Ministerio de Educación aclaró que el ingreso a instituciones educativas tiene un protocolo, el cual, fue obviado en estos casos.
“Es inaceptable que políticos sin respaldo, incapaces de generar seguidores auténticos, algunos de ellos expulsados por corrupción y otros que ingresaron colgados de otros partidos, ahora se infiltren en nuestras escuelas y colegios con el pretexto de hablar sobre cultura o historia. Esto no es más que una cortina de humo para encubrir su verdadero objetivo, adoctrinar a nuestros jóvenes con su contenido de odio y discursos políticos que solo buscan sembrar división”, afirmó Gamarra.
El parlamentario colorado, a través de sus redes sociales, expresó su repudio respecto a esta hecho puesto que considera una “bajeza” que bajo engaños, lleven a niños y adolescentes para participar de actos políticos en sus propias escuelas y colegios. El diputado cuestionó que se pretenda direccionar el pensamiento de los alumnos.
Lea también: Cuatro años atrás, Fleitas luchaba por el desdoblamiento, recuerda Aranda
Asimismo, Gamarra también extendió la crítica hacia los directores de los colegios, que son los que finalmente autorizan que sucedan este tipo de hechos. “Permitir que se realicen actividades políticas dentro de nuestras instituciones educativas bajo pretextos tan endebles demuestra una falta total de compromiso con la verdadera misión de educar de parte de algunos directores”, aseveró.
El diputado por Central instó a que se actúe con firmeza y se sancione a los responsables, puesto que se debe proteger del adoctrinamiento a los derechos de los niños y adolescentes. “La educación y la libertad de pensamiento, no pueden estar sometidos a la obligatoriedad de acudir a mítines políticos, estas manipulaciones deben terminar y que los responsables sean juzgados y sancionados como corresponde”, sentenció.
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) advirtieron que los directores de instituciones educativas que pasen por alto el protocolo establecido se exponen a sumarios. El procedimiento es a fin de determinar si lo que se va a abordar en las charlas o conferencias forman parte de los temas contemplados en el currículum educativo. “Nada de esto ocurrió en estos casos”, dejó en claro el ministro Luis Ramírez. No obstante, indicó que el mismo solo tiene en rigor en colegios públicos.
Le puede interesar: Diputado Benítez formará parte de la Mesa Directiva de la Cámara Baja
Dejanos tu comentario
Red Ciudadana apoya y respalda la sanción de la Ley de Transparencia de las ONG
La Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia, una organización que nuclea a 35 organizaciones y asociaciones que trabajan en favor del bien público: la vida, la familia, la niñez y la adolescencia; emitió un comunicado por el cual expresa su total apoyo y adhesión al proyecto de Ley de Transparencia de las Oenegés, el cual es analizado en la tarde de este lunes en la Cámara de Senadores.
Al respecto, manifiesta que la mayoría de las ONG, OCS u OSFL, autodenominadas “representantes de la sociedad civil”, en realidad representan a los intereses de sus asociados y fundadores.
“Estas organizaciones se han convertido en verdaderos centros de colonización ideológicas, al servicio de intereses de poderes económicos y políticos extranjeros, recibiendo en sus organizaciones sumas millonarias con el fin de impulsar internamente una agenda de destrucción de nuestra nación”, expresa parte del comunicado.
Le puede interesar: MRE inicia llamado a concurso para el ingreso al servicio diplomático y consular
En ese sentido, señala que la agenda en común que impulsan estas organizaciones que se oponen al proyecto de ley de Transparencia de las ONG, tienen que ver con temas como: aborto, destrucción de las familias, agenda LGTB, género en la educación de los niños y niñas, así como en las políticas públicas; hormonización y castración de los menores de edad, feminismo con una agenda de criminalización del varón, socavamiento de la soberanía de los países, atropello a la propiedad privada, e inmigración masiva, son algunos de los temas resaltados.
“Estas organizaciones además pretenden decidir en la educación de nuestros hijos, en la familia, y en cada aspecto de la vida, pero sin rendir cuentas, operando en impunidad ante la sociedad paraguaya e incoherentemente exigiendo transparencia a todos los demás”, cuestiona la Red Ciudadana.
Ante estas consideraciones, la nucleación de organizaciones por la Niñez y la Adolescencia, respalda plenamente el proyecto de ley, que permitirá el manejo transparente de todas esas organizaciones. Además de exigir que quienes se hallen involucrados en operaciones ilícitas, en la promoción de hechos punibles, sean sancionados.
Exhortan además que las autoridades del Gobierno velen por los verdaderos y legítimos intereses de los paraguayos. “Hagan real y efectivo el respeto de nuestra soberanía nacional, la protección de nuestro pueblo y muy especialmente la indemnidad de nuestros niños y el respeto a la familia”, concluyó.
Siga informado con: Suba de tarifas a criptominerías: “Ellos siguen ganando”, sostiene Samaniego