Nuestro país no solo es un gran productor de energía limpia y de alimentos varios capaz de alimentar a más de 80 millones de personas en el mundo.
Es además una nación con un atractivo inmenso para las inversiones, una plataforma de sumo interés para hacer nuevos negocios e impulsar el fuerte crecimiento de la actividad económica. Basta mirar su historia reciente y los logros que obtienen todos aquellos que apuestan a realizar proyectos de toda índole aquí. Por eso hay que conocerlo y apostar a nuevos proyectos económicos para conseguir los logros que se pretenden.
Hay que reconocer que es una nación no solo propicia para las promesas, sino una realidad palpitante que avanza con el logro de hechos positivos y comprobables, como el crecimiento de la producción de bienes y servicios, el alza del comercio, una inflación baja y la posibilidad de utilidades financieras de mayor nivel que en otras economías de la región.
Un país, que, por todo ello, está en el grupo de los que más están creciendo últimamente y uno de los que mayor incremento productivo tendrá este año en Sudamérica, según las previsiones.
En su gira por países asiáticos, el presidente de la República, Santiago Peña, se dedicó a realizar una amplia publicidad del producto llamado Paraguay. A los empresarios de Japón, la cuarta economía del mundo, les señaló que en nuestro país encontrarán enormes oportunidades de negocios, como ya lo tienen comprobados empresas y empresarios de ese país que se han instalado en Paraguay.
Porque no es solo un pequeño país con un limitado mercado nacional, se trata de un amplio espacio de comercio con más de 270 millones de consumidores considerando los cuatro países del Mercado Común del Sur (Mercosur) a los que podrán llegar con sus productos con escasos o ningún tipo de aranceles, según el caso.
En ese sentido, el mandatario señaló a los japoneses que aquí existe un enorme potencial para realizar inversiones. Y que la mayor garantía que ofrece es su historia reciente con su comportamiento de los últimos decenios.
“La mayor garantía que ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta, una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la realidad”, manifestó el jefe de Estado a los empresarios con quienes se reunió.
Y los invitó a conocer nuestra nación. “Creemos que el empresario japonés va a encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que visite el país.
Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina, y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, resaltó el presidente.
Admitió que no tenía ninguna duda de que cuando se conoce el Paraguay, la historia y las experiencias de empresarios japoneses, encontrarán solamente “palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”. Por otro lado, también visitó Singapur. En ese país, el primer magistrado resaltó el avance de gran importancia en el comercio exterior paraguayo como proveedor de alimentos.
El viernes último se anunció que esa nación asiática abrió su mercado para la compra de carne bovina, porcina y avícola de origen paraguayo, lo que constituye un gran paso para ampliar las ventas del país en el continente que tiene más habitantes en el planeta.
Por eso al conocerse la información, escribió: “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”.
Los viajes del presidente Santiago Peña por el mundo constituyen uno de los mejores mecanismos para hacer conocer al Paraguay con sus bondades y hacerlo crecer con mayor rapidez y mejorar su desarrollo. En la actualidad no basta con tener buena producción, estabilidad económica y muchas ventajas para los negocios.
Es necesario además mostrar todos esos puntos positivos en el mercado internacional como lo que es, un país que ofrece grandes beneficios a los que quieren trabajar y requieren nuevas oportunidades. Y así vender el excelente producto que se llama Paraguay.