Agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron la pizzería bar La Casa Verde, que comercializaba con estupefacientes, específicamente cocaína.
La intervención se dio en conjunto con representantes del Ministerio Público, que encontraron evidencias de que en el sitio se vendía la mencionada droga. En el operativo quedó detenido David Steven Espínola, paraguayo de 32 años de edad y con antecedentes por violencia intrafamiliar.
Los agentes de la Senad se incautaron de 58 gramos de la hierba, que según los especialistas en el mercado tendrían un valor de cinco millones de guaraníes.
Te puede interesar: COVID-19: vacunan a periodista con grave enfermedad por orden judicial
Asimismo, se encontraron en el bar 114 gramos de marihuana picada, además de una balanza de precisión, documentos personales y dinero en efectivo.
Los primeros datos en torno a la comercialización de la cocaína refieren que los clientes, para acceder a un moñito de esta debían pedir sí o sí una pizza especial, para no levantar sospechas. El costo era de cien mil guaraníes.
La intervención arrojó resultados esperados, dado que en el local gastronómico, según datos, se observaba una afluencia atípica y bastante importante. Espínola fue remitido a la base de operaciones de la Senad y ya quedó a disposición del Ministerio Público para su respectivo procesamiento.
Lea también: Ante intenso frío habilitarán albergue para personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
En dos operativos, Senad y DNIT incautan presuntas sustancias ilícitas
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ubicados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lograron frustrar un intento de envío de un paquete con destino a Alemania, que contenía 4.351 kilos de una sustancia presuntamente cocaína.
Mientras que, en otro operativo, esta vez en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, se logró la incautación de una caja con dos piezas de artesanía (juego de ajedrez) que provenía de Bolivia, en cuyo interior se halló paquetes que se presume podría ser cocaína.
Desde la Senad informaron que, en ambos casos, los paquetes fueron incautados y puestos en resguardo, hasta la apertura del proceso judicial, donde recién se podrá confirmar si se trata o no de las sustancias ilícitas. Hasta el momento no se manejan mayores datos al respecto, debido a que todavía no se realizó la apertura del proceso judicial, según informaron desde la Senad.
Incautan marihuana en Brasil
Por otra parte, según informaciones provenientes del Brasil, autoridades policiales del vecino país, han logrado incautar un camión de gran porte que transportaba presumiblemente 7 toneladas de marihuana proveniente de la frontera paraguaya.
El informe señala que agentes de la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado de Paraná (FICCO/PR), la Policía Rodoviaria Federal (PRF) de Dourados/MS y la Policía Rodoviaria Estatal Militar de São Paulo (TOR) lograron identificar un camión que circulaba por la ciudad de Bela Vista do Paraíso, sobre la ruta PR-537.
De acuerdo al reporte, los uniformados inspeccionaron el contenido del vehículo, encontrando un total de 7.202,95 kilos, presumible de marihuana que iban ocultos en la caja basculante. Confirman además que el conductor fue detenido en flagrancia y será procesado por tráfico de drogas en el vecino país.
Dejanos tu comentario
Se ejerce un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
Los números en cuanto al combate de sustancias ilícitas son muy positivos, y en lo que respecta a la cocaína, lograron controlar totalmente el envío de cargamentos a Europa, esto en contraste con las toneladas enviadas durante el gobierno anterior. Así informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Nosotros somos productores número uno en lo que respecta a marihuana, pero no estoy de acuerdo con decir que se apoderó de Paraguay (la droga) y eso es gracias a la gestión que estamos realizando. Los números que publicamos hace poco, los envíos cocaína vía marítima, disminuyeron totalmente en nuestra gestión. En el 2021 batimos el récord de envío de cocaína a Europa con 32.000 kilos, pasar de ese monto a cero, quiere decir que algo estamos haciendo bien”, expuso.
Lea también: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Rachid precisó que durante este periodo, solo ocurrieron dos incidentes uno de ellos, una carga que fue controlada en un trabajo realizado con la cooperación de la Policía Nacional junto con las fuerzas públicas de España y el segundo caso guarda relación sobre una detección realizada por la Senad, donde se percataron de que había un cargamento contaminado. Más allá de estos sucesos, no se produjo envíos a Europa, aseveró ante la 1020 AM.
El secretario de Estado señaló que la institución está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, no obstante, la producción de marihuana aún es una materia pendiente, pese a que los números son más alentadores, el volumen de plantación aún es muy alto, sobre todo en esta época del año, que la temporada de cosecha está en pleno desarrollo.
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Uruguay: investigan buque que llegó a Bélgica con 500 kilos de cocaína
- Montevideo, Uruguay. AFP.
Autoridades en Uruguay investigan un contenedor con media tonelada de cocaína hallada en Bélgica en un buque que había partido del principal puerto uruguayo, aunque se presume que la droga pudo haberse cargado en otro lugar, indicaron el jueves fuentes vinculadas al caso.
La Fiscalía de Estupefacientes, a cargo de Angelita Romano, lleva adelante las pesquisas tras ser informada del hecho el martes, indicó un vocero del ministerio público. Explicó que el buque partió de Montevideo, pero no hay certeza de que el contenedor haya sido contaminado allí porque el navío “tocó varios puertos” antes de llegar a su destino final.
“De hecho, hay una sospecha bastante fundada (...) de que los precintos fueron violentados, por lo cual es probable que (el alijo) haya sido cargado en algún otro punto”, apuntó. Las fuentes no especificaron la fecha en la que el barco zarpó de Uruguay, ni cuándo arribó a Bélgica. Según reportaron medios uruguayos, un total de 547 kilos de cocaína fueron hallados en el puerto belga de Amberes al inspeccionar el buque Grande Nigeria de la naviera Grimaldi, cuya carga de arroz supuestamente había sido escaneada en Uruguay antes de partir.
Lea más: Caro Quintero, el “Narco de Narcos”, fue extraditado a EE. UU.
La Aduana uruguaya “estima que la carga se hizo en alta mar”, señaló en la red social X el periodista Eduardo Preve, que identificó el contenedor investigado como el GCNU1402270. El semanario uruguayo Búsqueda informó que “otros servicios de carga de Grimaldi también fueron parte de esquemas narcos” y recordó al menos dos casos de droga incautada en el puerto de Montevideo que había sido transportada en el Grande Nigeria, entre otros detectados en buques de la naviera.
Sin embargo, aclaró que “tanto en Uruguay como en el extranjero consideran que Grimaldi no está involucrada en las operaciones, sino que es blanco de organizaciones criminales que trabajan junto a empleados de la empresa y trabajadores portuarios”. Uruguay, tradicionalmente un país de tránsito de drogas producidas en otros países sudamericanos con destino a Europa, en los últimos años pasó a ser también un centro logístico para el acopio de cocaína.
Lea también: Vicepresidenta de Colombia denuncia amenazas de muerte: “Hoy mi vida corre peligro”