El presidente del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial (Sinadi), Miguel Marecos, anunció en entrevista con radio 1000 AM que planteará al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que los exámenes finales se realicen de forma presencial.
“Esta semana vamos a poner a consideración del ministro y su equipo que los exámenes sean presenciales porque hetaiterei la copiatín, hetaiterei la papá y mamá ojapóva la examen, y eso no refleja el aprendizaje del alumno”, esgrimió.
Leé también: Retorno a clases: “Segunda dosis trae una mayor confianza”, afirman docentes
Respecto a la asistencia de los alumnos en aulas, el dirigente gremial resaltó que el segundo semestre ha sido mejor que el primero. En ese sentido, indicó que, según los reportes que se recibieron esta mañana, el grado de presencialidad en las instituciones educativas públicas llegaba al 30%. “La vacuna era el principal tema y creo que se están dando las condiciones”, refirió.
Por otro lado, reportó que aproximadamente 600 docentes fallecieron a causa del coronavirus. Señaló que en el afán de defender la vida, la posición de la organización siempre fue implementar el retorno seguro a las aulas solo después de que los trabajadores de la educación completen el esquema de inmunización contra la enfermedad.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero tendrá cumplimiento efectivo
Desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) garantizaron que el programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas tendrá cumplimiento efectivo desde el primer día de clases.
En la mañana de ayer se desarrolló una reunión entre el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el viceministro de Educación Básica del MEC y el presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).
Dicho encuentro fue llevado a cabo con la finalidad de coordinar una serie de acciones concernientes al programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas.
Durante la mesa de diálogo, se abordaron aspectos relacionados con la logística y la provisión efectiva de alimentos, así como el cumplimiento de los plazos y el control de calidad.
En conferencia de prensa, Rojas garantizó el cumplimiento de este ambicioso programa y aseguró que los estudiantes recibirán en tiempo y forma sus platos de comida desde el primer día de clases.
Para el próximo 24 de febrero está fijado el inicio del ciclo lectivo 2025 en las instituciones educativas del sector público, conforme al cronograma dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Para este año, el Gobierno Nacional anunció la ampliación de la cobertura del programa Hambre Cero, a fin de llegar al 100 % de los distritos del país, beneficiando a más de 920.000 alumnos hasta el noveno grado.
Dejanos tu comentario
Tadeo Rojas destacó el rol clave de directores para el éxito del Programa Hambre Cero
Con miras a la nueva fase del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”, que a partir del 24 de febrero se implementará en todas las instituciones educativas de los 263 municipios del país para estudiantes hasta el 9no. Grado, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, mantuvo una fructífera reunión con miembros del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas del país (Sinadis).
También participaron del encuentro el viceministro de Educación Básica, David Velázquez; viceministros del ministerio de Desarrollo Social, y funcionarios administrativos. El objetivo del encuentro fue evaluar la experiencia del año 2024 y se informó de los procesos de licitaciones que están en marcha para los 173 distritos pendientes.
Al respecto, el titular del Sinadis, Miguel Marecos, destacó el rol clave que les toca desempeñar a los directores de instituciones educativas para el éxito de este proyecto. Indicó que tareas como corroborar el listado de estudiantes, la asistencia a los centros educativos, el manejo del Sistema Integrado de Alimentación Escolar, entre otras, serán fundamentales para la administración del programa, tanto por parte del MDS como por parte de las gobernaciones.
El ministro Rojas resaltó que el trabajo final de los directores y docentes se verá beneficiado, ya que estudiantes mejor alimentados, tendrán mejor desempeño y aprenderán más.
Capacitación previa
Los directores de las instituciones que se incorporarán este año al programa, de los 173 municipios restantes, pasarán por un periodo de capacitación previa, entre el 10 y el 18 de febrero, informó el viceministro de Educación Básica, del MEC, David Velázquez. Uno de los temas será el manejo del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE)
Tras la reunión, en conferencia de prensa, el ministro Rojas explicó detalles del encuentro. “Hemos hecho una presentación de la plataforma digital denominada Sistema Integrado de Alimentación Escolar, una plataforma interconectada a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, (DNCP), la Contraloría General de la República, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Educación, y el Ministerio de Desarrollo, las gobernaciones”, indicó el ministro Rojas.
Recordó que este es un sistema informático digital que tiene como propósito agilizar el proceso administrativo, hacerlo más eficiente y efectivo, de manera que los pagos se puedan realizar en tiempo y forma evitando retrasos con proveedores y empresas adjudicadas, entre otras ventajas, como por ejemplo, eliminar el uso de papel para los trámites, ya que todo estará digitalizado.
Agregó que el SIAE, es un sistema interoperable digital en el que las empresas privadas podrán ingresar a través de las páginas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a realizar cargas de sus programas de alimentación, Mediante este sistema, el Ministerio de Desarrollo y gobernaciones emitirán las órdenes de servicio respectivas.
Además, señaló que el Ministerio de Agricultura podrá también interoperar para el control de compras de agricultura familiar campesina y las Mipymes, mientras que el Ministerio de Educación, podrá hacer las actas de recepción a través de su plataforma digital Paraguay Aprende, mediante el Registro Único de Estudiantes, (RUE).
Finalmente, el titular del MDS, anunció que actualmente las gobernaciones están en el marco del proceso de licitación y adjudicaciones y que el programa Hambre Cero, marcará presencia el próximo 24 de febrero en más de 7.000 instituciones educativas de todo el país.
Siga informado con: Paraguay se une a la Alianza Global de Biocombustibles
Dejanos tu comentario
Articulan campaña educativa para evitar hechos de violencia en colegios
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, explicó el alcance de la campaña nacional de educación que busca prevenir hechos de violencia en los colegios, luego de que se reportaran varios casos de ataques proferidos por los alumnos contra sus profesores. Se busca involucrar a los padres y a las autoridades locales y este año se abarcarán unas 5.000 instituciones educativas.
“Vamos a convocarle a los padres en forma gradual y vamos a tener que sentarnos mano a mano con ellos. Hablar con ellos en términos de valores, decirles con mucho cariño, pero con mucha firmeza que ellos están muy lejos de las escuelas. Y nosotros necesitamos que sepan dónde están sus hijos”, señaló Marecos a la 680 AM.
Como la mayoría de los padres trabajan desconocen la ocupación de sus hijos, por lo que consideran que se debe promover la participación de la familia en la educación de niños y jóvenes. “Ya el próximo año hablaremos con los alumnos. Pero este año lo humanamente posible vamos a hacer con la familia”, puntualizó.
Te puede interesar: Diabetes es la comorbilidad que más afecta a pacientes con dengue
El educador dijo que hay departamentos muy focalizados como Central (capital), Caaguazú y Alto Paraná, donde se pondrá especial atención. “Nos decía el ministro Enrique Riera, el otro día, que el consumo y la venta de drogas aumentaron. Tenemos 90.000 nuevos adictos jóvenes en el departamento Central. Entonces, esas son cifras alarmantes”, indicó.
Consideró que la falla no solo es de la familia sino también se debe hacer una revisión desde las instituciones del Estado de cómo se está articulando en los colegios para involucrar nuevamente a los padres en temas preocupantes como el consumo de drogas. “Ese es el trabajo y lo vamos a hacer a partir de esta semana”, remarcó el titular del Sinadi.
Marecos destacó que el objetivo es abarcar casi 5.000 instituciones este año, a través de los diferentes comités de base que tienen en el país con las autoridades locales en términos del Ministerio de Salud, Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Policía Nacional y el Ministerio del Interior. “Vamos a actuar con firmeza pero con cariño porque papá y mamá tienen que llegar a la institución. Y al llegar ahí tenemos nosotros el compromiso de convencerles de que lo que estamos haciendo es por la familia”, manifestó.
Leé también: En medio de llantos, niño fue restituido a su madre del poder de sus abuelos
Dejanos tu comentario
Destacan apoyo de padres y docentes en limpieza de escuelas para el inicio de clases
El titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, destacó la labor de padres y docentes quienes se encuentran abocados en la limpieza de las escuelas para el inicio de clases previsto para el próximo viernes 23. Valoró también la decisión de las autoridades educativas de pedir mayor protección para las instituciones que han sido víctimas de constantes robos durante el receso escolar.
“Estuve recorriendo toda esta semana y es loable lo que están haciendo los docentes y los padres en las instituciones, en términos de limpieza y el adorno de las aulas, para que los chicos lleguen con motivación”, señaló a la 780 AM.
Comentó que pudo constatar asimismo que la escuela Carlos Antonio López, ubicada sobre la avenida Artigas, está en deplorable estado, ya que fue asaltada por vándalo en seis ocasiones. “Hasta el cablerío del sistema eléctrico llevaron, porque detrás hay una villa y es una zona donde hay mucha gente que consume drogas, etc”, manifestó.
Recordó que hace dos semanas, esta institución fue visitada por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez quien prometió mejorar la infraestructura aunque hasta el momento no se han iniciado los trabajos en el sitio.
“Hasta hoy no tenemos una solución, me dijo que estaba buscando y le dije ya llega el 23 y vamos a tener que dar clases virtuales que no es bueno, porque hay un elemento fundamental que es el tema de la alimentación”, expresó.
El docente contó que 180 niños van a esta escuela, que podrían quedarse sin el almuerzo escolar en caso de que se autorice la virtualidad. “Una de las formas en que nosotros le retenemos en la institución a los niños y jóvenes –duele decir- es a través del almuerzo”, refirió.
Marecos sostuvo que el 40% de los alumnos acuden a estudiar entusiasmados más que nada por el almuerzo escolar.
11.000 aulas requieren reparación
Por otro lado, el presidente de Sinadi abordó el problema de infraestructura de los establecimientos educativos. “Algunos dan clases bajo la planta del mango o en el corredor. Estamos haciendo un relevamiento serio, pero sí coincidimos con el MEC que tenemos 11.000 aulas en 9.000 instituciones con alguna necesidad de reparación. De esas 11.000, tenemos 200 aproximadamente que son pabellones con dos a tres aulas y esas están clausuradas, muchas”, puntualizó.
Mencionó que hay 500 escuelas con baños tipo letrinas identificadas por el propio Ministerio de Educación. “Tenemos también 30 instituciones que toman todavía agua de tajamar en la zona del Chaco y una parte de San Pedro. Tenemos 120 instituciones que no tienen luz eléctrica, tenemos muchos que toman agua de pozos artesianos, etc. O sea, el panorama hoy no está bueno, pero no hay que perder la esperanza”, afirmó.
Leé también: Becas de Gobierno: más de 4.600 jóvenes superaron exámenes