Un hombre sufrió quemaduras en el rostro, parte del cuello y el torso luego de que su vecino le derramara agua caliente. La familia del afectado apela a la solidaridad de la ciudadanía para solventar los gastos de la recuperación.
César Martínez fue a pedirle a su vecino Pedro López que baje el volumen de su música, sin embargo, este lejos de cumplir con el pedido, enojado le derramó agua caliente. A consecuencia de lo sucedido, el hombre sufrió quemaduras en el rostro, parte del cuello y el torso.
Lea más: OSN interpretará la “Sinfonía Nº 8″ de Beethoven
El hecho ocurrió el domingo pasado en el barrio Santa María de la ciudad de Encarnación. Isidora López, esposa del afectado, contó a GEN y Universo 970 AM que su marido debe someterse a un tratamiento, por lo que debe comprar varios medicamentos.
“Era pasada la medianoche y Pedro, conocido como ‘Gordo’ en el barrio, seguía escuchando la música muy fuerte y le pedimos que por favor baje el volumen de la música, porque mi marido se levanta temprano para ir a trabajar, pero no le hizo caso y le derramó agua caliente”, expresó. En cuanto al vecino, dijo que este luego de lo ocurrido, huyó del barrio.
La entrevistada pidió ayuda a ciudadanía para poder solventar los gastos de la recuperación debido a que solo su esposo trabaja. Las personas que deseen colaborar con la familia, pueden contactarse al 0985 579-495.
Lea más: Los barrios más geniales del mundo en 2021 según Time Out
Dejanos tu comentario
Tobatí: imputan a hombre que habría vertido agua caliente a su hija
El hombre sindicado de provocar graves quemaduras a una niña de seis años fue imputado por el Ministerio Público, tras concretarse su detención en el distrito de Tobatí (Cordillera), al ser localizado en una zona boscosa del asentamiento Kuña Aty.
Según la denuncia, el hecho ocurrió el 17 de mayo, cuando en medio de una discusión, el sujeto arrojó el liquido hirviendo a su pareja e hija. La mujer recibió lesiones leves, pero la criatura fue derivada al Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), donde se confirmó que sufrió quemaduras de segundo grado en el 60 % del cuerpo.
El detenido identificado como Virino Aguayo Noguera (53) no cuenta con antecedentes de violencia intrafamiliar, aunque según manifestaciones de vecinos del lugar, es un hombre alcohólico que constantemente maltrata y golpea a sus hijos.
Te puede interesar: Coronel Oviedo: familias afectadas por temporal piden ayuda de las autoridades
La fiscal Noelia Montanía dio detalles de la intervención, mencionando que la expectativa de pena para el imputado es de hasta 10 años. “La información que recibimos es la niña habría sido agredida por su padre al momento que la señora estaba sirviendo el alimento. No le gustó al señor, entonces arrojó la comida caliente, le salpicó a la señora también y la peor parte se llevó la niña de seis años”, relató a la 780 AM.
En cuanto las condiciones de salud de la menor, la agente fiscal afirmó que ya está fuera de peligro, aunque en situación delicada. Se encuentra bajo el cuidado de la madre, que ya está estable.
“El señor está imputado, está detenido en la Comisaría de Tobatí y en estos momentos ya se encuentra a disposición del Juzgado Penal de Garantías. El fue imputado por el artículo 229 inciso cuarto del Código Penal en concorcandia con el 29, inciso primero en carácter de autor del hecho punible”, manifestó.
Leé también: La cirugía de amígdalas no apeligra el sistema inmune
Dejanos tu comentario
Mujer derramó agua caliente a su vecina porque le requirió dinero
Este jueves, una mujer denunció que fue cruelmente agredida por su vecina porque esta le requirió dinero. La supuesta agresora sería la administradora de un grupo denominado “Kuña Aty”, quien al parecer se molestó porque su vecina le pidió retirar su aporte. La víctima afirmó que se trató de una emboscada, porque anterior a eso la convocaron para entregarle el dinero. Sucedió en Encarnación.
La mujer agredida, identificada como Belén Cardozo, explicó que Águeda García era la tesorera de un grupo de mujeres que juntaba su dinero de forma semanal o mensual y lo guardaba en un banco, siendo una forma de ahorrar. Sin embargo, algunas de las integrantes decidieron salir del grupo y pidieron que lo guardado les sea devuelto.
“La cuenta estaba a nombre de ella y fue habilitada a pedido de una fundación, que nos ayuda porque somos madres solteras, pero para recibir estas cosas deben tener dinero ahorrado. En total somos 30 mujeres y se tenía guardado unos 11 millones de guaraníes”, comentó Cardozo, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Podés Leer: Identificaciones no puede entregar 4.000 cédulas por falta de insumos
Resaltó que tenían sospechas de que la tesorera usó parte del aporte y por esa razón ella le manifestó que necesitaba retirar su ahorro. “Le dije que tenía un familiar enfermo y siempre le decía que por favor me devuelva mi plata. Ella siempre decía que no podía, porque echó su cédula”, confirmó.
Apuntó a que durante cinco meses puso excusas para no entregar el dinero, pero ayer miércoles convocó a las mujeres para hacer la distribución. “Envío la ubicación para que podamos ir a retirar nuestros ahorros. Fuimos entre cuatro personas, pero nos emboscaron, golpearon y derramaron agua caliente”, indicó.
Lea También: Conductor de plataforma fue baleado durante un intento de asalto
Agregó que llegaron hasta la vivienda de la mujer que estaba bastante retirada de la zona y que ni bien llegaron fueron golpeadas. “La hermana de Águeda, Celia García me derramó el agua caliente, sin mediar palabras. Estamos seguras que hicieron esto porque pedimos el dinero y ya no tenía en su poder”, señaló.
Belén es trabajadora independiente, vende ropas y presenta quemaduras muy graves en el rostro como en todo el torso. “Ya hice mi denuncia ante el Ministerio Público. Pido justicia, me destruyeron totalmente mi rostro. No voy a poder trabajar ahora y quien va a mantener a mis tres hijos ahora, ellos dependen enteramente de mí”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Perverso esquema de subsidios a transportistas aliados al oficialismo distorsiona el servicio, sostienen
Empresarios afectados por el perverso sistema de concesiones de subsidios a transportes público lamentan la estrepitosa desaparición de las líneas de transportes eficientes que contaba el Área Metropolitana y el departamento Central. Al respecto, el exempresario de transporte César Martínez Téllez indicó que, desde que Arnoldo Wiens era ministro de Obras Públicas ha protegido a grupos de empresas de transporte público que no prestan el servicio, por estar vinculado al sistema de distribución del subsidio a los transportistas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que este subsidio no es que se otorga por el servicio prestado, sino que se ha establecido una serie de reglas o condiciones para acorralar y apretar a los empresarios que no están dentro del circuito financista de las campañas políticas.
“Hay dos planes financistas de la campaña política, que hoy se están financiando con los desembolsos del subsidio. Las planillas de subsidios son cargadas hoy en día directamente por amistad y en connivencia con los funcionarios, pero saliendo ahora a las calles uno se da cuenta que no hay transporte público, porque a la fecha más de 30 empresas de transporte de servicio quedaron extintas en el Área Metropolitana. Sus itinerarios fueron adjudicadas a empresas que ya existen pero que no cubren finalmente el itinerario”, explicó.
Explicó que lo que se hace es figurar en las planillas vehículos que supuestamente cumplen con el itinerario, pero que en la realidad no circula ni un solo transporte en esos circuitos, para luego cobrar millonarios subsidios. Señaló que esto se logra hacer pasar porque el mismo Centro de Cómputos, que supuestamente arroja los resultados de la cantidad de pasajeros; sería la misma empresa fantasma o de maletín, que estuvo involucrado con el tema de los tapabocas de oro de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Indicó que esta situación ya había sido denunciada en su momento, y al entonces ministro Wiens que no hizo nada al respecto.
Lea además: Pedro Alliana exhortó al pueblo a no equivocarse otra vez el próximo 18 de diciembre
“Lo más grave es que actualmente, el más favorecido con los subsidios, las concesiones de líneas y tolerancias con las informalidades en cuanto a la no prestación de servicios de transporte es el empresario de la línea Lince, Esteban Dávalos. Justamente es candidato a diputado por Central, por la lista de Fuerza Republicana en el departamento que está causando estragos por la carencia del servicio de transporte, exponiendo a los ciudadanos, recibiendo el subsidio con lo que está pagando su campaña”, acotó.
Asimismo, señaló que se estableció una serie de condiciones que no se cumplen, que en su momento se aplicaron para poder cancelar a una serie de empresas de transportes que no son financistas de los grupos de poder, una vez que coparon las concesiones de líneas. Hoy ya no se realiza más ningún control, si están o no trabajando, si se cubre o no los itinerarios.
“Ellos ya coparon el sistema, y por eso llegamos a la desaparición de más de 30 empresas de todas esas líneas que eran competitivas, antes cuando no se cobraba el dinero, la única forma que la empresa sea rentable era que sean competitivas cumpliendo sus horarios, cubriendo en forma el itinerario, y hoy el negocio no es competitivo, y mucho menos sacar a trabajar un vehículo porque el mismo saliendo a la calle genera gastos de personal y operativa”, indicó.
Billetaje electrónico
En otro momento, Martínez comentó que ya en su momento le había advertido al ministro Wiens que la aplicación del billetaje electrónico significaría el aumento del costo del pasaje, pero él no quiso escuchar porque estaba empecinado en ser el ministro que introdujo la aplicación del billetaje electrónico en el Paraguay. Explicó que una de las razones por la que va encarecer el transporte, porque las personas que estaban queriendo implementar el billetaje electrónico, son las mismas personas que hoy cobran subsidios, es decir son los mismos accionistas que implementaron la empresa del billetaje electrónico.
“Justamente los que son beneficiados con ese botín lo que buscaban era cerrar el círculo para así exigirles a los una suba del subsidio, lo cual finalmente terminó ocurriendo lo que yo ya le había advertido antes. En vez que haya más pasajeros y transparencia, a través de ese Centro de Cómputos que es una ilusión, hoy se aumentó el subsidio al transporte público y elijan la línea o el recorrido que quieran y encontrarán la carencia del servicio dentro de los circuitos del departamento Central”, comentó.
Insistió que lo grave es que el Centro de Cómputos que debería realizar los controles, están en manos de la misma gente que no hace los controles, o permite que existan las carencias o la no prestación de servicios y muchos menos controlen el servicio de los transportes públicos.
Siga informado con: Reportan nuevo caso de presunto secuestro en Pedro Juan Caballero
Dejanos tu comentario
¿Agua fría o caliente? La forma correcta de lavarse la cara
Una rutina diaria de cuidado facial contribuye en la salud de la piel y mejora los problemas como el acné, las cicatrices y las manchas oscuras, pero ¿es mejor lavarse con agua fría o caliente?
El primer paso de una rutina de limpieza facial es lavarse la cara solo con agua y la temperatura que elijamos no es un tema menor porque impacta directamente en nuestra piel.
La piel reacciona de formas diferentes dependiendo de la temperatura que utilizamos. El agua caliente deshidrata el rostro y elimina los aceites naturales que la protegen, traduciéndose en sequedad y en una mayor producción de sebo. Sin embargo, en algunos casos puede ser beneficiosa y ayudarnos en nuestra rutina facial.
Por ejemplo, al momento de desmaquillarse el agua caliente podría limpiar mejor la cara y eliminar puntos negros, ya que el vapor permite dilatar los poros obstruidos. Otra sugerencia es utilizarlo antes de eliminar el vello facial, ya que las altas temperaturas permiten abrir los folículos facilitando la extracción del pelo.
De todas formas, debemos tener en cuenta que el agua caliente puede producir eccemas, rojeces o irritación, por lo que es importante evitarla durante nuestros pasos de limpieza, especialmente si somos de piel sensible.
En cuanto al agua fría, esta temperatura es recomendada y cuenta con grandes beneficios: tonifica la piel, estimula la circulación, permite eliminar mejor las toxinas a través de los capilares, previene el acné y otros problemas de la piel, ayuda a dar un efecto reafirmante y reduce la inflamación del rostro.
Además, usar agua fría para limpiarnos el rostro nos regala un aspecto facial más saludable y cuidado.
¿Cuándo lavarse la cara?
Hay que lavar la cara por la mañana y por la noche. Con dos veces al día es más que suficiente porque abusar de la limpieza tampoco es bueno, ya que se podría dañar la barrera protectora de la piel.
Cuando nos lavemos la cara y es con agua fría lo recomendable es dar un poco de tiempo al rostro para que se caliente antes de ir a la cama, ya que puede interferir en el buen descanso.
Cabe aclarar que una rutina de limpieza facial necesita además de otros productos para complementar su efecto y realmente beneficiar a la piel.
Te interesará leer: ¿Por qué es bueno lavarse el rostro dos veces?