El Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS) tiene pendiente la aprobación o rechazo de la propuesta de reducir el haber mínimo jubilatorio del 75% actual, al 33%, que regía anteriormente. Debido al repudio que despertó la iniciativa, el tratamiento fue postergado para el 2022 e incluirá una mesa tripartita.
“Eso todavía está en espera, el Consejo el año que viene hará una mesa tripartita para ir socializando con todos los medios y obreros, una vez llegado el consenso, se va a aprobar”, explicó Cecilia Rodríguez, gerente de prestaciones económicas del IPS, en entrevista con el canal GEN.
El último cálculo actuarial del IPS indica que las reservas deberán comenzar a utilizarse en el 2038 con las condiciones actuales. Debido a ello, la reducción del haber mínimo 75 % al 33 % es una medida para prolongar ese tiempo hasta el 2040.
Las personas que hoy cobran solamente el haber mínimo, reciben G. 1.700.000 al mes, pero de aprobarse la propuesta, quedarán con G. 700.000 mensual, pero se aplicará a nuevos jubilados. Completar 15 años de aporte y 65 años de edad son los requisitos para la jubilación proporcional, que permite acceder al cobro del haber mínimo jubilatorio a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Lea más: Exponen esculturas de yaguareté para promover su conservación
Dejanos tu comentario
Destacan ventajas de la fe de vida digital
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia.
“Solo requiere bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable, por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos, por ejemplo, ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el trámite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados.
Dejanos tu comentario
Destacan ventajas de la fe de vida digital en IPS
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia. Se establecieron plazos para que los jubilados puedan usar dicha herramienta.
“Solo requiere de bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en la Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
Te puede interesar: Meteorología continúa pronosticando lluvias para los próximos días
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos por ejemplo ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el tramite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados. Para facilitar la adaptación de las personas adultas mayores a esta nueva tecnología, el Consejo de Administración decidió extender el plazo para la realización de este trámite hasta el 30 de junio 2025. Sin embargo, desde ya se puede comenzar a utilizar la aplicación.
Leé también: Tragedia en Bella Vista: mujer de 73 años muere atropellada por un minibús
Dejanos tu comentario
Desde el IPS asesorarán sobre proceso de fe de vida
Teniendo en cuenta que el sistema de registro de prueba de vida para jubilados y pensionados que cobran en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue modificado con un sistema de reconocimiento facial, utilizando así la tecnología para mejorar y agilizar los procesos, hoy, desde la mencionada entidad llevarán a cabo una presentación junto con una charla instructiva.
El encuentro se realizará desde las 8:00 hasta las 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, ubicado sobre la avenida Sacramento 1935 casi Rocío Cabriza, en la ciudad de Asunción. La exposición estará a cargo del doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS.
Durante la exposición, Cabral explicará en detalle el funcionamiento del sistema digital, los pasos a seguir para realizar el trámite correctamente, los plazos establecidos y las posibles consecuencias en caso de omisión o error.
AGILIZAR LA TRANSICIÓN
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y por sobre todo agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales a todos quienes deben realizar el procedimiento para acreditar la fe de vida, atendiendo que este requisito es indispensable para seguir percibiendo regularmente las jubilaciones y pensiones.
En esta oportunidad también se abordarán temas relacionados con la seguridad social, los sistemas de pensiones y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos sectores del universo previsional.
Dejanos tu comentario
Reforma de la Caja Fiscal: “Siempre estuvo en la agenda del Gobierno”, dice Valdovinos
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, dejó en claro que el Gobierno continúa con su agenda de reformas y dentro de ella se encuentra la reforma a la caja fiscal, la que sufre de déficits y presenta varias inequidades que agudizan su situación.
El secretario de Estado señaló que están pendientes a finalizar los estudios técnicos para presentar la propuesta. “Eso es algo que siempre estuvo en la agenda del Gobierno en cuanto a reformas, fuimos muy claros nosotros en que si bien somos técnicos, uno tiene que tener un poco de sentido político en términos de que no se pueden meter las reformas más potentes en un año, sino que lo íbamos a estar espaciando a lo largo de diferentes años”, expresó.
Fernández Valdovinos recordó que uno de los primeros grandes proyectos presentados por esta administración fue la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, posteriormente se presentó la ley de reforma del servicio civil y este año corresponde que se aborde la situación de la caja y una solución para la misma.
“Seguimos en la misma agenda, sin necesidad de que nos impongan las agendas de editoriales que puedan sacar los medios, porque esto es algo que hace años nosotros ya dijimos”, sentenció ante la 650 AM.
El ministro señaló las dos situaciones que se conjugan dentro de la caja y que hacen que sea insostenible a largo plazo. Una de ellas es la inequidad en las diferentes cajas en cuanto a la edad en que acceden a la jubilación, puesto que principalmente los policías y militares pasan a retiro a muy temprana edad. El acceso a la jubilación antes de los 65 años genera un golpe de USD 120 millones por año a la caja y prácticamente la mitad del déficit está explicado por la jubilación temprana, argumentó.
“No entiendo por qué deberíamos dejar de contar con los servicios de personas que pueden ser útiles todavía simplemente porque ingresan personas de una generación más joven, eso no tiene ningún sentido, tampoco le conviene a los propios militares que quieren hacer carrera. Algunos se retiran sin concluir esa carrera y eso causa un daño en la gente y a nivel de la caja fiscal”, sostuvo.
Le puede interesar: Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
Asimismo, en la caja del Instituto de Previsión Social (IPS), el aporte lo realiza la patronal, el trabajador y el Estado, mientras que en la caja fiscal, el trabajador afronta solo el pago de su aporte. “Todo eso estamos analizando y veremos con los números para determinar luego qué es lo que nos va a ayudar, estamos muy cerca de terminar los estudios, estamos pidiendo ayuda al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al del Fondo Monetario, entre otros, pero es algo que vamos a presentar este año”, aseguró.