La salida de Gissella Cassettai del programa matutino más longevo de la televisión paraguaya sorprendió a muchos y principalmente a los seguidores de la blonda.
Este jueves trascendió que “la Cassettai” ya tiene reemplazo y se trata de otra blonda que recientemente fue mamá: Paola Maltese. Así, la conductora de radio y televisión arriba al canal SNT y ocupará el espacio que tenía Gisella en La Mañana de Cada Día a partir del 2022.
De acuerdo a Cassettai decidió salir del espacio para enfocarse en su familia, recordemos que tiene un hijo pequeño, a quien se dedica en cuerpo y alma. Desde el anuncio, los televidentes estaban pendientes de quién ocuparía su puesto y hoy ya tienen una respuesta.
Es noticia: Paraguay se posiciona como ruta de certámenes de belleza internacionales
Según trascendidos, desde antes del anuncio de Gisella, el SNT ya había cerrado con su nueva figura femenina, Paola Maltese, quien tiene años de amistad y camaradería con Chiche Corte, conductor principal del programa.
Corte y Maltese compartieron la conducción de gran cantidad de eventos, coberturas radiales y espacios televisivos, como los recordados reality shows ‘Yingo’ y ‘Camino al Éxito’, emitidos por Canal 13. De esta forma, Paola dará también un gran paso en su carrera profesional al integrar un espacio informativo con tintes de entretenimiento.
Desde HOY intentaron comunicarse con Paola para conocer mayores detalles, pero no obtuvieron respuesta.
Leé también: Lucía Sapena califica como “falta de respeto” el no pagar a un presentador
Dejanos tu comentario
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Lea también: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.
Dejanos tu comentario
Diputados deberá definir reemplazo de Arévalo en JEM, afirma Pucheta
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, realizó este miércoles una conferencia de prensa donde abordó sobre la situación del diputado Orlando Arévalo en esta instancia y su pedido de permiso de manera indefinida. La magistrada citó el artículo 9, de la ley 6814/2021 que regula el funcionamiento del órgano extrapoder, en el cual establece el proceso en los casos de pedido de permiso y otras situaciones.
“En los casos de renuncia, inhabilidad, permiso, vacancia o muerte de cualquiera de los miembros del Jurado, cada órgano cuyo miembro integra el Jurado designará el reemplazante, quien completará el periodo de la duración de las funciones del reemplazado. En caso de dos o más ausencias reiteradas e injustificadas de uno de sus miembros, el Jurado podrá solicitar al órgano pertinente la integración del sustituto designado”, refiere dicho artículo.
Por lo tanto, la presidenta del JEM indicó que la instancia que debe resolver la suplencia de Arévalo es la Cámara Baja. “Por ende, entonces cuál es el poder del Estado que tiene que otorgar justamente la figura del sustituto, del que pide permiso, a quien representa la Cámara de Diputados”, aclaró.
Podes leer: Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
Sobre la denuncia remitida al Jurado por el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, sobre un supuesto esquema de corrupción pública que salpica al diputado y vicepresidente primero de dicho órgano, Orlando Arévalo, a las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López, la presidenta de esta instancia, indicó que pondrá a consideración de sus colegas.
“El día de mañana estaremos teniendo la primera sesión del 2025 del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado y pondré a consideración obviamente de mis colegas, y ahí ya sabrán el resultado. Si bien soy la presidenta, esto es un colegiado, yo he convocado ya a la sesión plenaria”, refirió Pucheta en esta conferencia de prensa.
Te puede interesar: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
Dejanos tu comentario
Peña designó a Félix Hernán Jiménez como nuevo director de la Agencia de Tránsito
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Félix Hernán Jiménez como nuevo director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial del Paraguay (Antsv), en reemplazo de Luis Christ Jacobs con el fin principal de reducir los índices de siniestralidad en Paraguay.
Durante el anuncio, la vocera de la Presidencia, Paula Carro, sostuvo que Peña requiere que se tomen decisiones en cuanto a la operatividad de la institución en base a datos, estadísticas y evidencias “a la hora de aterrizar el mandato y fortalecer la seguridad en las rutas”.
El mandatario había expresado semanas atrás su insatisfacción con el trabajo realizado desde dicha institución tras el trágico accidente registrado el 1 de setiembre en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, que dejó como saldo la muerte de 6 personas.
Fueron víctimas de la tragedia vial el matrimonio conformado por Hugo Alberto Cristaldo (50) y Rossana Méndez (51), las hijas de la pareja, Jazmín Cristaldo (25) y Fiorella Monserrat Cristaldo (14), Roger Iván Estigarribia (24), todos ellos ocupantes del Fiat Argo gris, y Lilian Andreza Martínez de Cabañas (39), quien iba a bordo de una Toyota Rush.
Lea también: José Oviedo deja Cruzada Nacional por ataques de Payo Cubas
Causa nacional
“La seguridad vial es una causa nacional, es una política de Estado, una política de salud pública que va asociada a una política educacional para bajar los índices de siniestralidad que tanto sentimos y lamentamos que ocurran en nuestro país. Vamos a trabajar con capacitaciones dentro de la agenda, con planes pilotos y un abordaje y coordinación muy importante con los municipios debido a que la inseguridad vial es una pandemia”, indicó la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Claudia Centurión.
Por su parte, Jiménez, quien fue calificado por Centurión como un “gran gestor de resultados”, indicó que trabajó durante 25 años en el ámbito del tránsito y que esta experiencia lo respalda en su nueva ocupación.
“Todos estamos con el mismo objetivo de lograr bajar el nivel de grado de accidentalidad y por sobre todo el grado de mortalidad que hoy en Paraguay es muy alto para nuestra región. Prácticamente de 100.000 paraguayos, fallecen 20, eso es muy preocupante”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Renuncia director de IPS de Ingavi, tras supuestas irregularidades
Tras el fallecimiento de una paciente y tras una serie de supuestas irregularidades, renunció el director del Hospital de Especialidades Quirúrgicas del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ingavi, Dr. Osvaldo Insfrán Hellmann. El Consejo de Administración de la previsional en una resolución aceptó la renuncia del directivo médico.
En su reemplazo fue designada la Dra. Ruth María Zayas Centurión. La resolución tiene fecha de 22 de julio de 2024, y las autoridades de la entidad agradecieron al directivo renunciante por los servicios prestados a la institución.
Entre las irregularidades se recuerda que una paciente de nombre María Rebeca Jara, internada entonces en el citado nosocomio ubicado en Fernando de la Mora, perdió la vida por supuesta negligencia médica. Su marido, Enicdonio Trinidad Sosa, denunció en su momento una presunta negligencia por parte de los médicos del hospital. Trinidad había afirmado que su esposa llegó en el mes de mayo por dolores abdominales y otros síntomas de piedra en la vesícula, pero le dieron fecha de cirugía recién para noviembre; mientras, la estaban tratando con antibióticos.
Lea más: Radioterapia en Alto Paraná será de gran impacto para pacientes, según oncólogo
Tras esa situación, la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), ordenó la auditoría médica de oficio en el servicio de cirugía de dicho centro médico de la previsional.
El responsable del servicio de cirugías de este hospital de IPS, Dr. Hugo Molina, habría admitido que la joven madre y paciente falleció debido a una serie de complicaciones en una intervención quirúrgica por piedra en la vesícula.
Te puede interesar: Salud apura trámites para compra de medicina a paciente con leucemia