Desde la Cámara de Senadores se anunció que este miércoles legisladores de la Comisión de Salud realizarán un recorrido por el Área de Oncología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Esto se da en medio de fuertes críticas hacia la gestión del presidente Vicente Bataglia y el Consejo de Administración.
La situación en materia de atención hacia los asegurados/pacientes oncológicos es preocupante, ya que frecuentemente los mismos cuestionan la falta de todo tipo de insumos, y se lamentan la alarmante falencia en la distribución de medicamentos especiales para enfermos con cáncer.
Tanto familiares como pacientes hicieron llegar quejas sobre la falta de gestión y la burocracia que les juega en contra de la esperanza de vida. Recordemos que en entrevista con el equipo de Investigación de Nación Media la representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, Gloria Villasanti, había denunciado que asegurados “pagaban con sus vidas” la ineficaz administración de Bataglia y su consejo.
Como si fuera poco, esta desidia en la previsional también afecta al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) en sus capacidades de respuesta y previsión de fármacos, ya que desde hace 6 meses subvenciona diariamente medicamentos oncológicos a pacientes del IPS, sin recuperar una ampolla.
Dejanos tu comentario
Senado dará celeridad al estudio de Reforma del Transporte Público, asegura Núñez
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, indicó que esperan que el Poder Ejecutivo envíe finalmente entre hoy o mañana martes el proyecto de Ley de Reforma de Transporte Público. Aseguró que está firme el compromiso de darle celeridad a su tratamiento porque es un tema que preocupa a todos.
En charla con varios medios de prensa, mencionó que durante la última conversación que mantuvo con el presidente de la República, Santiago Peña, le había confirmado que estaría enviando al Senado, la propuesta de ley este lunes 21 de julio.
No obstante, sostuvo que si no se envía en la fecha, estará coordinando para que la entrega se haga este martes durante una conferencia de prensa, aclarando que aún desconoce el contenido de la propuesta, por lo que aún no puede brindar detalles al respecto.
“Quiero ver primero el proyecto que presentará el Ejecutivo; no sé qué fuente de financiación propone, no sé qué modelo se va a utilizar. Acá nosotros vamos a estudiar a fondo pero también vamos a tratar de darle celeridad en su aprobación; porque el tema de transporte público es algo que preocupa a todos”, enfatizó.
El legislador colorado recordó que en el pasado fue miembro de la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) e indicó que es sabido que en el mundo lo que más se subsidia es el transporte público, lo que ahora se debe buscar es el grado de subsidio que va a alcanzar con la reforma.
“Acá podríamos decir que, incluso tenemos un subsidio privilegiado, en el sentido que con una población de más de 6 millones de paraguayos, el subsidio al transporte es solo para un sector del área metropolitana, que es la que recibe los aportes que al final la pagan todos los ciudadanos del país. Esperamos que con esta ley podamos sacar algo positivo”, concluyó.
Siga informado con: Abdo y aliados siguen trabando procesos judiciales con chicanas
Dejanos tu comentario
Congreso y Ministerio del Trabajo afinan estrategias para proteger ingresos de la clase media
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, recibió a la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, quien valoró que la Cámara Alta haya aprobado el proyecto de ley que establece límites a descuentos salariales a funcionarios públicos y adelantó que se presentará una propuesta similar a favor de trabajadores del sector privado.
“En ese sentido se ha hecho la media sanción de este proyecto que beneficia a funcionarios públicos, donde se van a establecer límites para los descuentos, no obstante, conversamos que eso sería muy apropiado también implementar para el sector privado”, expresó la ministra Recalde.
La secretaria de Estado dio a conocer que en esta conversación con el titular del Congreso, abordaron la problemática que viven los trabajadores, tanto del sector público como del privado, que están sujetos a descuentos judiciales, de créditos o descuentos de asociaciones mutuales, lo cual genera que cobren un salario muy bajo, desencadenando en un problema social.
Lea también: El “Plan 1.000″ dinamizará la microeconomía en los 263 distritos, destaca César Sosa
La ministra manifestó que los elevados porcentajes de descuento, llevan a que las personas prefieran la informalidad antes que ser parte del sector formal, estando fuera del Instituto de Previsión Social (IPS), invisibilizados para casos de embargos y control, pero desprotegidos del sistema y excluidos de planes como el financiamiento para el acceso a viviendas.
“Hoy eso es una barrera que tienen los trabajadores porque no pueden comprobar sus ingresos, y en ese sentido, reducir también para el sector privado los porcentajes a los cuales sus salarios o ingresos puedan ser embargados es un tema que nos preocupa porque la clase media necesita ser protegida en sus ingresos”, aseveró la ministra.
Le puede interesar: Informe de la CBI debe llegar hasta Washington, propone Amarilla
Dejanos tu comentario
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba ley para regular las criptomonedas
La Cámara de Representantes aprobó este jueves por amplia mayoría la primera ley estadounidense para regular las criptomonedas, un paso importante en el desarrollo de este mercado.
La Ley CLARITY, que ahora pasa al Senado, proporciona a Estados Unidos un marco regulatorio sobre las criptomonedas y otros activos digitales, en línea con los deseos del gobierno del presidente Donald Trump, que apoya firmemente a esta industria.
Ahora pasará al Senado, donde los republicanos tienen una estrecha minoría.
Varios congresistas demócratas han expresado reservas sobre el proyecto de ley porque consideran que no protege lo suficiente a los inversores en un entorno donde el fraude, las estafas y el lavado de dinero son corrientes.
Lea más: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
Inmediatamente después los congresistas de la Cámara de Representantes aprobaron la Ley GENIUS, que codifica el uso de los “stablecoins”, es decir criptomonedas vinculadas a activos seguros como el dólar.
Este texto se enviará a Trump para que lo firme y convierta en ley debido a que ya recibió luz verde del Senado en junio.
Aunque el bitcóin es la criptomoneda más conocida los stablecoins son más importantes por su uso en transacciones.
La ley GENIUS obliga a los emisores de stablecoins a tener reservas de activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, al menos equivalentes al valor de su criptomoneda en circulación.
Varios bancos trabajan para emitir sus propios stablecoins, al igual que empresas de comercio electrónico como Amazon y Walmart, mientras que Meta, Uber y Airbnb consideran adoptarlos.
Al igual que Trump, muchos congresistas los ven como una forma de fortalecer el dólar.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Icónica marca de refrescos usará azúcar de caña en EE. UU.
Dejanos tu comentario
ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su stand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana.
Leé también: PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas
En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.
Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, explicó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes.
La intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.
“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó.
Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasajos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.
Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida.
En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.
“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.
Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.