Ayrton Jara Sánchez y Emilia Giudice son una pareja de privilegiados que se ubicó en la Essap. Coincidentemente, Ayrton es hijo del gerente contable, Herminio José Jara.
Imparable repartija de cargos a los parientes en varias instituciones del Estado y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no es la excepción. Ayrton Jara Sánchez, hijo de Herminio José Jara, gerente general de contabilidad de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), se ubicó dentro de la misma institución.
El joven de 27 años ocupa el cargo de auxiliar administrativo en la gerencia administrativa de la Essap desde el pasado mes de setiembre, según confirmó el papá gerente.
Por otro lado, Emilia Sofía Giudice, pareja del joven, también forma parte de esta misma empresa desde febrero del 2020 en el cargo de auxiliar de enfermería. Según planilla salarial publicada en portal institucional, percibe unos G. 5.370.626 en concepto de salario básico junto con otros beneficios como horas extras, bonificaciones por alimentación y antigüedad.
Sobre la incorporación de su hijo en la institución, Herminio Jara refirió en comunicación con Nación Media: “Mi señora se jubiló, entonces mi hijo entró en lugar de ella”, refiriéndose a Ana María Sánchez de Jara, quien en agosto pasado se jubiló de la misma institución.
Dejanos tu comentario
Essap impulsa el cambio de tapas de alcantarillado con plástico reciclado
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad (HDPE), un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
Estas nuevas tapas no solo representan una mejora ambiental significativa —al estar producidas a partir de residuos plásticos recolectados en más de 3.000 hogares—, sino que también ayudan a disminuir considerablemente el riesgo de robos, ya que no poseen valor de reventa como las metálicas. De esta manera, se enfrenta un problema que afecta tanto a la infraestructura como a la seguridad de las personas.
La ausencia de tapas en los registros del alcantarillado sanitario representa una trampa mortal para peatones, motociclistas y vehículos, especialmente en zonas con escasa iluminación o durante jornadas de lluvia. En ese sentido, el nuevo sistema no solo promueve la sostenibilidad, sino que también refuerza la protección urbana.
“El cambio hacia estas tapas recicladas es parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y la seguridad ciudadana. Con cada tapa que colocamos, evitamos que residuos plásticos terminen en ríos y arroyos, y protegemos a la gente que camina nuestras calles”, destacó el presidente de Essap, Luis Fernando Bernal.
Lea más: Sedeco alerta a consumidores sobre el reetiquetado de productos vencidos en locales
El polietileno de alta densidad (HDPE) es un plástico reciclable de alta resistencia, utilizado en productos cotidianos como botellas de leche, envases de detergente, recipientes de shampoo, juguetes, tuberías, envases de productos químicos y contenedores de almacenamiento. Gracias a su durabilidad y estabilidad, permite fabricar tapas resistentes al tránsito, seguras, sin valor comercial para la reventa, y de fácil manejo para las cuadrillas operativas.
Cada tapa con marco instalada representa un aporte ambiental concreto; equivale al reciclaje de la basura plástica generada por 20 familias y contribuye a la protección de hasta 500 litros de agua que podrían haberse contaminado si esos residuos llegaban al entorno natural.
Te puede interesar: Plantean instalar la prisión permanente revisable para reos peligrosos
Dejanos tu comentario
Essap ya no depende de otros para reparar calles
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) dio un paso importante hacia una gestión más eficiente al asumir por completo la reparación de calles intervenidas por trabajos en redes sanitarias. Ahora, la reposición del asfalto se realiza con personal, maquinaria y recursos propios de la institución.
Anteriormente, tras una intervención, se debía esperar a que las municipalidades o empresas contratadas se encargaran del recapado. Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía.
“Antes cambiábamos el caño y había que esperar que la municipalidad venga a arreglar la calle. Hoy ya no. Ahora lo hacemos nosotros. Con lo que tenemos, pero con todas las ganas”, expresó el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, destacando el compromiso del personal y el uso eficiente de los recursos disponibles.
ASFALTO CALIENTE
Uno de los cambios más significativos es la implementación del asfalto en caliente, en lugar del recapado en frío que realizaban las empresas tercerizadas. Esta técnica garantiza una mejor adherencia del material, mayor resistencia y durabilidad en las calles reparadas.
Además del beneficio técnico, esta modalidad permite a la Essap supervisar directamente la calidad del trabajo. Así, se garantiza una reparación más segura y duradera, que preserve tanto el espacio público como la seguridad vial de conductores y peatones.
Esta nueva forma de intervención se enmarca dentro de una visión de servicio más eficiente, transparente y comprometida con el entorno urbano. Con esto, la Essap busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo su rol como empresa pública responsable.
Dejanos tu comentario
Essap ya no depende de terceros para reparar calles
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) dio un paso importante hacia una gestión más eficiente al asumir por completo la reparación de calles intervenidas por trabajos en redes sanitarias. Ahora, la reposición del asfalto se realiza con personal, maquinaria y recursos propios de la institución.
Anteriormente, tras una intervención, se debía esperar a que las municipalidades o empresas contratadas se encargaran del recapado. Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía.
“Antes cambiábamos el caño y había que esperar que la municipalidad venga a arreglar la calle. Hoy ya no. Ahora lo hacemos nosotros. Con lo que tenemos, pero con todas las ganas”, expresó el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, destacando el compromiso del personal y el uso eficiente de los recursos disponibles.
Puede interesarle: Detenido por agredir a su pareja embarazada quedó libre
Uno de los cambios más significativos es la implementación del asfalto en caliente, en lugar del recapado en frío que realizaban las empresas tercerizadas. Esta técnica garantiza una mejor adherencia del material, mayor resistencia y durabilidad en las calles reparadas.
Además del beneficio técnico, esta modalidad permite a la Essap supervisar directamente la calidad del trabajo. Así, se garantiza una reparación más segura y duradera, que preserve tanto el espacio público como la seguridad vial de conductores y peatones.
Esta nueva forma de intervención se enmarca dentro de una visión de servicio más eficiente, transparente y comprometida con el entorno urbano. Con esto, la Essap busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo su rol como empresa pública responsable.
Puede interesarle: Robo de medicamentos en el Hospital San Jorge saltó tras auditoría de la farmacia
Dejanos tu comentario
Falleció hombre que fue brutalmente golpeado por su hijo en Concepción
Este domingo se confirmó el fallecimiento del hombre de 56 años que fue brutalmente golpeado por su hijo en la localidad de Arroyito, en el departamento de Concepción. La víctima fue sometida a una cirugía de urgencias y estaba internada, pero no aguantó al brutal ataque.
La semana pasada, los pobladores de la colonia Primavera denunciaron que Nilson Moreira Candia golpeó gravemente a su padre Eugenio Moreira, de 56 años, y que este tuvo que ser llevado de urgencias hasta el Hospital Regional de Concepción.
Ya en el centro asistencial, el hombre tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y estuvo internado por varios días luchando por su vida, pero este fin de semana se confirmó sobre su fallecimiento.
Lea también: Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
El caso fue denunciado ante las autoridades por lo vecinos y otros familiares, pero no se dispuso la detención de Nilson, que hasta la fecha sigue supuestamente recorriendo en la zona. Los allegados de la víctima piden justicia por el hombre y que el supuesto autor sea detenido.
La muerte de don Eugenio ya fue comunicada a la Policía Nacional y el Ministerio Público, que iniciaron la investigación del caso. La comunidad de la colonia Primavera está de luto y se encuentran velando los restos del hombre.
Te puede interesar: Tras domingo fresco a cálido, mañana aumenta la inestabilidad