Pedidos de copias de convenios y detalles de gastos solicitados siguen pendientes de respuesta desde julio por parte de varias entidades del Estado.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Una llamativa resistencia vienen teniendo varias instituciones del Estado en la provisión de rendiciones de cuenta y copias de convenios sensibles ejecutados con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
Un periodista de nuestro equipo de investigación tiene pedidos de informe realizados al Ministerio del Trabajo, de Industria y Comercio, Interior, Salud Pública, que datan de julio pasado, es decir, desde hace tres meses, pero no son proveídos de forma completa. Las pocas remisiones a los que hemos accedido vienen incompletas. También se pidió información a la Presidencia de la República en los primeros días de agosto último, pero hubo desentendimiento, pese a la infinidad de promociones que se puede ver en páginas del CIRD como en redes sociales de proyectos ejecutados entre ambos.
Con Salud Pública se ejecutan proyectos muy sensibles que son administrados por el CIRD y que demandan millonarios presupuestos como el HEFA (Salud para todos) financiados con fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) firmados por el exministro Julio Mazzoleni y Agustín Carrizosa. También proyectos covid, de lucha contra el sida, Desarrollo Infantil Temprano, cuyos detalles de gastos se guardan bajo 7 llaves.
Dejanos tu comentario
Fusión del Registro Civil e Identificaciones aguarda informe técnico para avanzar en proyecto
La Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, presidida por diputado Cleto Giménez, solicitó al Centro de Investigación Legislativa (CeIL) un estudio sobre la legislación comparada de normativas que establecen la fusión de los servicios de Registro Civil e Identificaciones.
Al término de la reunión de la mesa de trabajo, el legislador explicó que la intención es avanzar en el estudio del proyecto de ley “Que fusiona los servicios del Registro Civil e Identificaciones y se establece el Sistema Integral de Registro Civil e Identificación de las Personas Naturales”.
Mencionó que la propuesta requiere del parecer técnico de varias instituciones. Con relación al pedido presentado al CeIL, se espera conocer los antecedentes, las disposiciones legales y las resoluciones que abordan el tema en los países de la región.
“El mismo pedido se extendió a los ministerios del Interior y al de Justicia, instituciones de origen de Identificaciones y Registro Civil, respectivamente, para conocer el parecer de los mismos y posteriormente emitir un dictamen con respecto a la propuesta", comentó.
El diputado Giménez recordó que el proyecto de ley fue presentado por su colega colorado Hugo Meza, en el cual propone mantener un registro único de identidad de las personas naturales, con la potestad “de generar y emitir el documento que acredita la identidad legal y el pasaporte”, según expresa la exposición de motivos.
Indicó que el documento resalta la importancia de la digitalización de datos para dar celeridad a las gestiones requeridas actualmente para obtener documentaciones.
“Esta digitalización, además de necesaria, facilitará un trabajo coordinado, unificado y en línea con otras instituciones públicas que utilizan los datos suministrados por el Registro Civil, en adelante Dirección Nacional”, compartió parte de lo que expresa el documento.
Finalmente, indicó que de acuerdo a la propuesta, el Sistema Nacional estará a cargo de la Dirección Nacional del Registro Civil e Identificación, “que será la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identidad de las personas naturales y de generar y emitir el documento que acredita la identidad legal y el pasaporte”.
Dejanos tu comentario
Gobierno busca equilibrio fiscal con más inversiones inteligentes
El objetivo económico de este Gobierno es presentar un Presupuesto General de la Nación (PGN) alineado al límite de déficit fiscal del 1,5 % del producto interno bruto (PIB) para el 2026. El desafío será encontrar un equilibrio entre las inversiones, gastos y evitar aumentar la deuda pública, buscando atraer más inversiones inteligentes.
Así lo expresó a La Nación/Nación Media, Felipe González Soley, nuevo viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Explicó que nuestro país viene de unos cinco años marcados por eventos extraordinarios, como pandemia y sequías, lo que exigió políticas contracíclicas con niveles de inversión altos.
Leé también: Emprendedores del rubro textil se benefician con la reapertura del mercado argentino
“Ahora estamos ajustando todo para volver a niveles sostenibles, pero sin frenar las inversiones que el país necesita. Por eso se modernizó la ley de APP (Asociación Público-Privada), para atraer inversión privada en infraestructura”, precisó el viceministro a LN.
Además, mencionó que el acuerdo con Itaipú para el periodo 2024-2026 prevé un presupuesto dirigido a obras (cerca de USD 600 millones) que no pasan por el presupuesto y que benefician directamente a la infraestructura del país.
Por ende, afirmó que una estrategia del MEF es usar este tipo de mecanismo alternativo para inversión, de modo a que el presupuesto público se enfoque en los sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y desarrollo social.
“Desde el inicio del gobierno vengo acompañando la gestión del ministro Carlos Fernández Valdovinos y del viceministro, Javier Charotti. Uno de los objetivos centrales fue asegurar la consolidación fiscal. Hoy, mi prioridad es seguir cumpliendo con el plan de convergencia fiscal, que proyecta cerrar este año con un déficit del 1,9 % del PIB”, enfatizó González Soley.
Carlos Javier Charotti, exviceministro de Economía, fue nombrado por el Poder Ejecutivo como representante de Paraguay en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
Felipe González Soley, por su parte, ocupaba anteriormente el cargo de gerente del viceministerio de Economía. El mismo es PhD en Economía por la Universidad de Southampton (Reino Unido), máster en Economía por la Universidad de Duke (Estados Unidos) y licenciado en economía por la Universidad Católica.
Dejanos tu comentario
Ciudad Mujer Móvil prestará servicios gratuitos en Caazapá
El programa Ciudad Mujer en su versión móvil llegará a Caazapá para brindar servicios gratuitos a la población. Este jueves 29 está en el municipio de Yuty, en el predio de la Ande y el viernes 30 en San Juan Nepomuceno, en el Tinglado Municipal, de 07:00 a 15:00.
La atención integral para mujeres y sus familias se hará con la presencia de alrededor de 20 instituciones públicas y con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) e Itaipú Binacional.
Como en cada bajada, el Ministerio de la Mujer realizará atención psicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social hará atención médica en servicio clínico y de pediatría, con entrega de medicamentos básicos, vacunación, obstetricia, odontología, toma de muestra de PAP y Test de HPV.
El Registro Civil del Ministerio de Justicia expedirá certificados de nacimiento e inscripción por primera vez (costo adicional); Identificaciones de la Policía Nacional hará cedulación (costo adicional); el Tribunal Superior de Justicia Electoral hará inscripción, por primera vez y asesoramiento en organizaciones intermedias.
El Banco Nacional de Fomento estará con educación y asesoramiento financiero; el Crédito Agrícola de Habilitación hará asesoramiento de los servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores; el Ministerio de Agricultura y Ganadería estará con oferta de servicios y asistencia técnica dirigida a mujeres y jóvenes rurales.
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo brindarán información sobre cursos disponibles; el Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) harán atención educativa a niños y niñas; el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) estará para dar asesoramiento sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores.
La Secretaria Nacional de la Juventud dará asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay, inscripción a la red de voluntariado “Activamos” e información sobre oportunidades de participación y formación para la juventud; la Senatur informará sobre programas de posadas turísticas en el país.
Igualmente prestarán servicios a la ciudadanía, la Senadis que expedirá certificado de discapacidad; el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) con el control de la calidad de agua potable para la población.
La Dirección Nacional de Migraciones hará asesoramiento sobre documentaciones para extranjeros. También estarán el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Publica con asesoría legal.
Todas las jornadas de Ciudad Mujer Móvil buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres para su desarrollo integral, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.
Lea también: Se suman 292 nuevos prestadores de servicios con 3.764 empleos hasta abril
Dejanos tu comentario
Mitic presentó denuncia penal por 18 ciberataques contra instituciones del Estado
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presentó una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado. Hasta el momento, se han detectado y contenido 18 incidentes atribuidos a hacktivistas.
A raíz de la investigación, y con base en la evidencia técnica recolectada por equipos especializados, así como en publicaciones atribuidas a los responsables en la red social X, se ha procedido a la presentación de una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, por ataques cibernéticos contra instituciones del Estado.
Le puede interesar: Reunión de “urgencia” de Prieto y sus ediles impidió sesión de la Junta
Desde la institución señalan que los hechos denunciados incluyen accesos no autorizados a servidores, interrupciones en servicios públicos digitales, sustracción y difusión de datos sensibles, y actividades maliciosas originadas desde el extranjero, acciones que podrían constituir delitos tipificados en el Código Penal Paraguayo vinculados al cibercrimen.
Mencionan que la denuncia podrá ser ampliada en caso de que surjan nuevos indicios sobre eventuales hechos que pudieran derivar en la comisión de posibles delitos, afirma la institución.
Recientes ataques
El informe señala que el Mitic notificó sobre los recientes incidentes cibernéticos que han afectado a diversas instituciones públicas, en el que actualiza la información sobre el trabajo realizado.
El comunicado indica que desde el momento en que se tuvo conocimiento de cada una de las vulnerabilidades, identificadas a partir del 10 de mayo de 2025, el MITIC, a través del equipo técnico especializado del CERT-PY, ha trabajado en coordinación con los Responsables de Seguridad de la Información de cada organismo afectado.
“Se activaron de inmediato los protocolos de respuesta establecidos para cada tipo de incidente, priorizando la contención y neutralización de las amenazas”, menciona el comunicado.
Asimismo, señalan que actualmente, luego de lograrse la contención de los incidentes, se realizaron análisis exhaustivos y la implementación inmediata de mejores prácticas de seguridad, mediante el uso de herramientas especializadas.
“Este trabajo busca profundizar nuestra actuación, abarcando diversos componentes de la infraestructura de los organismos afectados, con el fin de identificar y mitigar cualquier otra posible vulnerabilidad”, añade el comunicado.
Así también indica que todos los organismos, a través de sus especialistas en Tecnología y Seguridad, han logrado contener los incidentes y se encuentran en proceso de restablecimiento seguro de sus sistemas, con el acompañamiento técnico continuo de los profesionales del CERT-PY.
“Hemos verificado y contenido un total de 18 casos, de los cuales se identificaron trece (13) incidentes de defacement (alteración de la apariencia de sitios web); en dos (2) casos se confirmó la captura de información que el actor de amenazas alega haber extraído durante el ataque —siendo datos de identificación personal, pero no información de tipo bancaria—; y en tres (3) casos, accesos no autorizados“, precisa el informe.
Instituciones afectadas
Desde el Mitic confirmaron que las instituciones afectadas fueron el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Justicia (MJ).
Igualmente detectaron ataques a la Contraloría General de la República (CGR) a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), la Presidencia de la República (Gabinete Civil), el Gabinete Militar, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), la Dirección General de Migraciones (Repatriados).
La lista continúa con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Honorable Cámara de Diputados (HCD), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), específicamente la Dirección de Meteorología, la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), la Municipalidad de Pilar, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM).
“Reiteramos que las amenazas en materia de ciberseguridad son constantes, al igual que nuestras acciones de fortalecimiento y mejora continua. Asimismo, sostenemos nuestro compromiso con la comunicación responsable hacia la ciudadanía a lo largo de todo el proceso", concluye el comunicado del Mitic.
Para reportar cualquier incidente de seguridad, la institución pone a disposición la vía de contacto a través del siguiente correo electrónico: abuse@cert.gov.py
Siga informado con: Senador presentó proyecto para eliminar el subsidio al transporte público