En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.

Con mucha insistencia y en medio de un her­metismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa con­tinúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.

La causa sobre enriqueci­miento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gober­nador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resul­tados visibles, menos aún socializados sobre los presun­tos delitos que se sospechan los miembros del clan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contra­loría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su her­mano en la Gobernación de Itapúa.

La investigación penal prácti­camente se manejó en secreto, ni una sola información tras­cendió al respecto. En para­lelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser rea­bierta.

Hormigonera del diputado Carlos Pereira Rieve que cargó losas del edificio caído en Encarnación y dejó dos víctimas fatales

LA CAUSA

La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con activida­des ilícitas concernientes al lavado de dinero provenien­tes del narcotráfico. Recor­demos un informe inteligen­cia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sin­dicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gober­nador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narco­tráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denun­ciante.

El proceso se redujo a la con­dena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los infor­mes recabados ni el curso de las investigaciones que invo­lucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfun­cionario preso por caso coima.

En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, cons­tituyó empresas, erigió enor­mes fábricas, que han pasado desapercibidos para los orga­nismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.

Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algu­nos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Con­cret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.

O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal munici­pal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.

Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto eco­nómico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los desta­pes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teo­ría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políti­cos para “manchar” su imagen.

Aprovechó para pedir dis­culpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edifi­cio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fisca­lía que había desconocido ya en una consulta anterior reali­zada desde nuestra redacción.

Déjanos tus comentarios en Voiz