La Justicia había declarado la rebeldía y captura de la empresaria que no se presentó a su audiencia de imposición de medidas cautelares. Foto: Gentileza
Niegan trámite a defensa de Dalia López por estar prófuga
Compartir en redes
La Justicia había declarado la rebeldía y captura de la empresaria que no se presentó a su audiencia de imposición de medidas cautelares.
El juez penal de garantía, Mirko Valinotti, no dio trámite a la apelación que presentó la defensa de López, quien recurrió la resolución de la magistrada Lici Sánchez, que ordenó la rebeldía y la captura de la imputada.
Asimismo, el juez Gustavo Amarilla ordenó días atrás la captura internacional de la mujer, que de esta manera está siendo buscada por la Interpol.
Valinotti explica en su resolución que primero Dalia López debe presentarse ante la justicia, o en su defecto, tiene que cumplirse con la resolución judicial que dictó su rebeldía y captura nacional para luego dar trámite a las presentaciones que realizan los abogados defensores de la empresaria.
Asimismo, nuestro ordenamiento jurídico prohíbe que una persona esté litigando desde la clandestinidad sostiene el juez.
Apelación de Dalia
Los abogados Álvaro Arias y Marcos Estigarribia plantearon el recurso de apelación general contra la resolución del 18 de marzo, en la que se resolvió ordenar la rebeldía y captura de la empresaria Dalia López, imputada por producción y uso de documento público de contenido falso y asociación criminal en el marco de la investigación de la cédula y pasaporte falsos del ex jugador de fútbol Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira.
La defensa de la imputada sostiene que la resolución que declaró su rebeldía no le fue notificada ni a ella, ni a sus abogados designados en la presente causa. También mencionan que la Fiscalía no la citó para la declaración indagatoria, sino que directamente se dispuso su detención.
Presos en la Agrupación
En el presente proceso penal, Ronaldinho y su hermano están privados de su libertad en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional desde que ambos fueron imputados por el Ministerio Público por los delitos de uso de documento público de contenido falso. Intentaron, en una ocasión, salir de prisión, pero el juez Gustavo Amarilla ratificó la prisión de los hermanos De Assis Moreira. Dicho fallo se apeló, pero el Tribunal de Apelación confirmó la prisión de los dos procesados.
Ordenan libertad de modelo tras ser detenida por no presentarse a su juicio oral
Compartir en redes
La jueza de sentencia de feria, Lourdes Peña, levantó la orden de rebeldía y captura que pesaba sobre la modelo y boxeadora Laura Pamela Roa Villalba, conocida como Pamela Vill quien llegó esposada a la sala de juicio oral donde se llevó a cabo la audiencia.
La mujer fue detenida en la comisaría de Luque por tener encima una orden de captura firmada por un juzgado de sentencia en fecha 9 de diciembre del 2024, porque la misma no se presentó a su juicio oral y público, en el marco de la querella por injuria presentada por Orlando Raúl Torres. La acción judicial se presentó porque Vill dijo que Torres es un estafador.
De acuerdo al escrito de la querella, Roa Villalba calificó de estafador a Torres atendiendo a que el querellante le había vendido un auto presuntamente irregular al entonces esposo de Pame Vill, ocasionándole un perjuicio de mas de USD 70.000.
Por su parte, la defensa de la modelo explicó que la misma no tenía conocimiento sobre la querella presentada y a su vez aclaró que no le ha llegado ninguna notificación y por ello no se presentó ante el llamado de la justicia en diciembre del año pasado.
Ahora, la jueza Lourdes Peña impuso como medida que la querellada modelo comparezca ante el llamado de la justicia o de lo contrario se ordenará nuevamente su captura y detención.
Momento en que la abogada Elizabeth Anzoátegui retiraba el dinero del Banco Nacional de Fomento, sucursal de Minga Guazú. El dinero corresponde a una víctima de la dictadura, entregado por el Estado paraguayo. Foto: Gentileza
Imputan a abogada por apropiación de G. 220 millones de víctima de la dictadura
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El agente fiscal Osvaldo Zaracho presentó imputación contra una abogada que se habría apropiado de un monto millonario de dinero perteneciente a su cliente, Esteban Gómez Rojas, una persona víctima de la dictadura, a cuyo nombre fue asignado por Estado paraguayo. El supuesto despojo es de 220 millones de guaraníes.
La procesada por estafa y apropiación es Elizabeth Noemí Anzoátegui Rivarola, quien se encuentra prófuga de la justicia, con declaración de rebeldía. La víctima recibió de la abogada solo 15 millones de guaraníes, según el escrito de imputación.
De acuerdo con la investigación, el 24 de septiembre pasado, siendo las 08:26 horas aproximadamente,la citada abogada extrajo la suma de G. 220 millones, de la caja de ahorro de Esteban Gómez Rojas, de la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Minga Guazú.
Elizabeth Anzoátegui se habría valido de un poder especial que le había firmado la víctima, para efectuar trámites ante la Defensoría del Pueblo, como parte de las gestiones para el cobro destinado a víctimas de violaciones de derechos humanos, durante la dictadura stronista en Paraguay.
La abogada realizó otras gestiones y accedió a la cuenta bancaria de su cliente, habilitada inicialmente para percibir sus beneficios de la tercera edad. De esa forma, extrajo el millonario monto que le correspondía a Esteban Gómez Rojas.
Según la resolución N.º 240/2022, de fecha 6 de junio de 2022, en la caja de ahorro existía un depósito equivalente a la suma de 2.500 jornales mínimos legales, para actividades no especificadas a esa fecha, siendo actualizado el pago según resolución MEF/GG N.º 132/2024.
De acuerdo al escrito fiscal, la abogada le había indicado al afectado que firmara algunos formularios para la extracción del dinero, pero no habría mencionado el monto que Esteban Gómez debía percibir, manifestándole que el cobro se efectivizaría por partes.
Sin embargo, fue extraída la cantidad total de una vez, conforme a las imágenes del circuito cerrado de la entidad bancaria. Incluso, se visualiza el momento en que la mujer guarda el dinero en un bolso de color negro.
Cuando Esteban Gómez reclamó su dinero, la abogada Anzoátegui Rivarola le dijo que le enviaría el monto por giro, que realizó en fecha 26 de septiembre de 2024, a través del servicio de Western Unión, por 15 millones de guaraníes, quedándose con el resto del dinero. Según el escrito fiscal, la abogada Elizabeth Noemí Anzoátegui Rivarola obtuvo presuntamente un beneficio patrimonial indebido.
La Fiscalía inició el proceso penal y solicitó la rebeldía de la presunta responsable. El Juzgado de Garantías N.º 4, a cargo de la magistrada Alba Meza, dio trámite al requerimiento del Ministerio Público y ordenó la captura de la profesional del derecho, quien permanece con paradero desconocido.
Juez reiteró orden de rebeldía y captura nacional de Dalia López
Compartir en redes
El juez penal de Garantía, José Delmás, reiteró la orden de rebeldía y captura nacional contra Dalia López, prófuga de la Justicia desde el año 2020, procesada por producción y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal por la supuesta provisión de documentos de identidad paraguayos al exfutbolista brasileño Ronaldinho.
Con la determinación adoptada por el citado magistrado, la Policía Nacional está obligada a buscar a López y a lograr la detención de la misma. Días atrás, el juez volvió a enviar un oficio a la Interpol para extender el periodo de vigencia de la información y difusión de la captura internacional que pesa sobre López.
Desde el 2020 la mujer sigue eludiendo a la Justicia, cuando se develó la trama de falsificación de documentos a nombre de Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, y de su hermano Roberto.
López, que mantenía estrecha relación con autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, se presentaba en ese tiempo como la persona “con más poder que el presidente de la República, en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil”.
El proceso penal de Ronaldinho constituyó la revelación de un enorme esquema de falsificación de documentos de contenido falso. El ex ídolo de la selección brasileña estuvo preso durante seis meses en nuestro país, específicamente en la Agrupación Especializada y luego en prisión domiciliaria en un hotel céntrico de la capital.
Ronaldinho: la historia detrás del pasaporte falso y su prisión
Compartir en redes
Si le dicen a Ronaldinho “vamos a Paraguay”, posiblemente el exastro del fútbol responda con un rotundo no. Es que, tras llegar a nuestro país el 4 de marzo de 2020, el exfubolista fue detenido y estuvo preso durante cinco meses, procesado por posesión de documentos públicos de contenido falso.
El 24 de agosto de 2020 finiquitaba su situación legal y dejaba Paraguay. Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira obtuvieron salidas alternativas como suspensión condicional y el procedimiento abreviado, con lo que pusieron fin al proceso penal iniciado en territorio paraguayo por el uso de documentos públicos de contenido falso.
El exastro del fútbol mundial llegó al país munido de pasaporte y cédula de identidad paraguayos.FOTO: ARCHIVO
¿RONALDINHO ERA PARAGUAYO?
El 4 de marzo de 2020, los hermanos Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho Gaúcho, y su hermano Roberto de Assis Moreira salieron de San Pablo con documentación brasileña. Pero al llegar al Paraguay le entregaron por “gentileza” los documentos paraguayos, cédula y pasaportes en que decían que ambos habían nacido en Paraguay, y le pidieron que “use” esos documentos.
El hecho no pasó desapercibido a los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y pronto se dio aviso a las autoridades, iniciando así el proceso que derivó en la detención en un lujoso hotel del exastro del fútbol y su hermano.
Ambos fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía señaló sobre Ronaldinho que estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que él mismo era paraguayo. Con respecto a Roberto de Assis Moreira, los agentes mencionaron que fue el que contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos, además de tenerlos en su poder.
Debido a que existía la posibilidad de fuga, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, que por un mes se cumplió en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Posteriormente, el exfubolista solicitó la revisión de medida y el 7 de abril la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico.
En el caso, el Ministerio Público presentó imputación contra más de 18 personas que fueron acusadas y otras desvinculadas del caso y a su vez varias tuvieron salidas procesales.
Dinho y sus compañeros de la Agrupación Especializada.FOTO: ARCHIVO
FÚTBOL CON RONALDINHO
Si bien para Ronaldinho no fueron los días más felices, para sus compañeros de la Agrupación Especializada fue todo un suceso tenerlo ahí y sobre todo que comparta con ellos un partido de fútbol. El día que Dinho entró a la cancha, su equipo ganó 11-2, con ocho goles del brasileño. Sin dudas es un genio con el balón y la imagen del exjugador pateando en la cancha de la Agrupación Especializada pronto se volvió viral.
Además de jugar al fútbol y ver el campeonato que tenía como premio un lechón de 16 kilos, Ronaldinho recibió a un grupo de niños que eran sus fanáticos. Ellos fueron a visitarlo en la sede de la Agrupación Especializada y a brindarle su apoyo.
Recordemos que el exfutbolista llegó a Paraguay para reunirse con la empresaria Dalia López, representante de la Fundación Fraternidad Angelical en Paraguay, e impulsar el lanzamiento del emprendimiento social “Móvil de la salud de las niñas y niños” y su libro biográfico “Genio en la vida”.
¡POR FIN LIBRE!
Tras seguir el proceso correspondiente y para evitar ser juzgado en un juicio oral y público, Ronaldinho donó la suma de USD 90.000 y su hermano Roberto USD 110.000, totalizando así USD 200.000 en concepto de donación. Así ambos pudieron abandonar Paraguay luego de la salida procesal ofrecida.
El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla hizo lugar a la salida procesal a favor de los hermanos de Assis Moreira. El magistrado se encargó de estudiar el pedido del Ministerio Público, que solicitó evitar un juicio oral y público para el astro del fútbol y su hermano.
Los fiscales del caso, Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, solicitaron la suspensión condicional del procedimiento para Ronaldinho y la aplicación del procedimiento abreviado para su hermano Roberto.
De acuerdo a la resolución judicial, Ronaldhino donó la suma mencionada a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y a la causa Todos Somos Bianca. Anteriormente, ya había depositado USD 1.600.000 como fianza, por lo que se le devolvió USD 1.400.000, debido a que se procedió al descuento para reparar el daño social.
Dalia López y Dinho.FOTO: ARCHIVO
DALIA LÓPEZ SIGUE PRÓFUGA
La empresaria Dalia López fue quien contactó con Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira. Ella está procesada en la causa, pero sigue prófuga de la Justicia y con orden de captura nacional e internacional.
Asimismo, ya se llevaron a cabo más de 150 procedimientos para poder lograr la detención de López, pero hasta la fecha sigue con paradero desconocido. Meses atrás se mencionó que pudo haber estado en un conocido shopping de Asunción, donde se abandonó un rodado en que andaba.