Desde el pasado 30 de marzo hasta el 24 de abril el expediente electrónico registró 77.036 actuaciones en el marco del protocolo de gestión electrónica a distancia aplicado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Los datos fueron proporcionados por la Dirección de Tecnología de la CSJ.
Según el informe que se dio a conocer durante el desarrollo del pleno de la máxima instancia, fueron dictadas 965 sentencias definitivas, se presentaron electrónicamente 9.313 escritos, fueron firmados 1.596 actas y se elaboraron 40.187 cédulas de notificación.
También se firmaron 9.673 providencias, 6.146 providencias de mero trámite, se recibieron 125 recursos de parte de los abogados, 4.551 oficios, 2.576 autos interlocutorios. Igualmente se decidió remitir 65 oficios a instituciones públicas y fueron elaborados 1.561 informes de actuarios judiciales sobre los diversos juicios tramitados electrónicamente.
Podés leer: El lunes, Poder Judicial reiniciará actividades parcialmente
Cabe destacar que estos números corresponden a los Juzgados de Primera Instancia Civil y Comercial de Capital y a la quinta y sexta sala del Tribunal de Apelaciones Civil y Comercial de Capital.
Jueces retiraron expedientes
En la fecha un grupo de jueces del fuero civil y comercial con número par se acercaron hasta la sede del Palacio de Justicia a retirar los expedientes que están en autos para resolver. Igualmente mañana lo tienen que hacer los magistrados con números impares.
Te puede interesar: Justicia dictó 28.860 fallos en lo que va de la pandemia
Dejanos tu comentario
Ministra Llanes resaltó alta productividad en juzgados de Paz y de la Niñez y la Adolescencia
Durante la sesión plenaria, la ministra y vicepresidenta primera de la Corte y enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero de la Niñez y Adolescencia, Carolina Llanes, presentó un informe estadístico sobre la gestión judicial en fuero de la Niñez, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 6 de julio de 2025, en todo el territorio nacional.
La ministra Llanes explicó que los datos fueron proveídos por la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Entre los principales indicadores, destacó que durante el periodo citado se registraron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación expedidas por juzgados y tribunales del Fuero de la Niñez y Adolescencia a nivel nacional. Asimismo, informó que se ingresaron 29.109 nuevos juicios en el mencionado fuero en el periodo analizado.
Te puede interesar: Ratifican condena de 30 años de cárcel por feminicidio de Dahiana Espinoza
Estos datos reflejan el compromiso del Poder Judicial con el fortalecimiento de los recursos y mecanismos orientados a la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reafirmando la importancia de una gestión judicial transparente, eficiente y orientada al servicio de la ciudadanía.
Juzgado de Paz
Asimismo la ministra Llanes resaltó que en el Juzgado del distrito de La Encarnación, interinado por el magistrado Víctor Hugo Martínez (juez de Paz de Yasy Kañy), desde el 5 de junio hasta la fecha del informe, se contabilizaron 1.869 expedientes. De estos, se registraron en el sistema estadístico 351 sentencias definitivas y 223 autos interlocutorios, entre otras actuaciones judiciales.
Por su parte, en el Juzgado del distrito de la Catedral del Segundo Turno, interinado por la magistrada Marlene Elizabeth Barreto Varela, jueza de General Francisco Isidoro Resquín, se registraron 742 sentencias definitivas y 820 autos interlocutorios durante el mismo periodo. Además, se ingresaron 1.781 nuevos expedientes y se brindó atención a un total de 11.070 personas.
Podes leer: Ratifican condena de 20 años de cárcel por narcotráfico de Cristian Turrini
Dejanos tu comentario
El ministro Eugenio Jiménez supervisó la obra del nuevo juzgado en Fernando de la Mora
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, visitó este martes la ciudad de Fernando de la Mora para constatar los avances de la construcción del nuevo edificio que albergará los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Penal, Civil y Comercial, Laboral, y de la Niñez y Adolescencia.
Durante la inspección se informó que la obra registra actualmente un avance del 60 % en su estructura general. También participaron de la visita las senadoras nacionales Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera; los miembros titulares del Consejo de Administración de Central: la presidenta, la camarista María Teresa González de Daniel y otras autoridades jurisdiccionales.
Te puede interesar: Operativo Nexus: buscan desbaratar red de narcoencomiendas
También acompañaron al ministro Jiménez la directora de la Dirección de Infraestructura Física, Carolina Ruffinelli, y el arquitecto Juan Pablo Chamorro, responsable del proyecto, quien ofreció detalles técnicos y estructurales sobre la ejecución de la obra.
El recorrido inició en el área destinada al estacionamiento para funcionarios y se extendió hasta el sexto nivel del edificio en construcción. La edificación principal está dividida en dos bloques: el primero, en forma de “L”, destinado a las actividades jurisdiccionales y de atención al público, contempla diez niveles que abarcan desde dos subsuelos hasta la azotea en el séptimo piso.
El segundo bloque, con acceso independiente, albergará el Juzgado de Paz, una cafetería y un salón de usos múltiples, ambos conectados por la explanada principal. El edificio contará con una guardería infantil para hijos de funcionarios, en consonancia con las políticas institucionales orientadas al bienestar del personal.
Con esta obra, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial y la descentralización de los servicios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Justicia para toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
CM debe enviar a Corte ternas para nuevos camaristas de fueros Civil, Penal, Niñez y Electoral
El Consejo de la Magistratura deberá remitir a la Corte Suprema de Justicia la conformación de varias ternas para los cargos del Tribunal de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la capital, así como para el Tribunal de Apelación en lo Penal de Asunción, Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia de Central y Tribunal Electoral de la capital.
Una vez que la máxima instancia judicial reciba las ternas para los cargos mencionados más arriba, tendrá 30 días para designar durante la sesión plenaria de la Corte a los nuevos camaristas para los diferentes fueros.
El Consejo conformó la terna para el cargo de Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de la capital, cuyos ternados son el cuestionado juez en lo civil y comercial Edgar Agustín Rivas Laguardia, quien en su momento ordenó de forma llamativa el remate de la estancia Cielo Azul del supuesto narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, en perjuicio de la Senabico; Arnaldo Martínez Rozzano, y la jueza del mismo fuero, Mafalda María Cameron Luque.
Te puede interesar: Cereso de Minga Guazú cuenta con un can pastor alemán para detección de drogas
Igualmente se integró la terna para el cargo vacante del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, quinta sala de Asunción: José Miguel Villalba Báez, Alejandra Magalí Zavala Ríos, y Emilce Rocío González Morel. Para el cargo vacante de miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de Asunción, se integró con Antonia López de Gómez, Stella Maris Arminda Zárate González, y Carlos Alfredo Escobar Espínola.
Para el cargo de miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y Adolescencia quedó conformado con los postulantes Ingrid Susana Yambay Jacquet, Pili Rodríguez Ortellado y Lucila María Luisa Bajac Cazal.
Para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de la Capital, primera sala, el Consejo conformó la siguiente terna: Modesto Núñez, Rosa Fabiana Marín Ferreira y Nuria Reninseb Isnardi Martínez.
Tribunal de Apelación en lo Penal
Asimismo, para miembro del Tribunal de Apelación primera sala, de la capital, la terna está integrada por: Gustavo Abraham Auadre Canela; el defensor adjunto Paublino Escobar Garay, y la jueza Elsa Elizabeth Idoyaga Benítez. Igualmente, la terna para el cargo de miembro del Tribunal de Apelación Penal primera sala, cargo vacante los ternados son; Sandra Patricia Silveira Benítez, Mario Camilo Torres Leguizamón, y Gloria Amanda Hermosa Fleitas.
Los ternados para el cargo de Cámara de Apelación en lo Penal cuarta sala son el juez de Sentencia, Manuel Aguirre Rodas, Adriana María Giagni Rojas, y la jueza Penal de Garantía, Alicia Verónica María Pedrozo Berni.
Dejanos tu comentario
CM elaboró ternas para cargos de Tribunal de Apelación en lo penal, civil, niñez y electoral
Durante la sesión ordinaria de este lunes el Consejo de la Magistratura conformó varias ternas para los cargos de Cámaras de Apelaciones en lo Penal de la capital, así como ternas para integrantes del Tribunal de Apelación del fuero Civil y Comercial, así como Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia de central y Tribunal Electoral de la capital.
Los ternados para el cargo de Cámara de Apelación en lo Penal cuarta sala son el juez de sentencia, Manuel Aguirre Rodas, Adriana María Giagni Rojas, relatora del ministro Manuel Ramírez Candia, y la jueza penal de garantía, Alicia Verónica María Pedrozo Berni.
Asimismo, para miembro del Tribunal de Apelación primera sala, de la capital, la terna está integrada por: Gustavo Abraham Auadre Canela; el defensor adjunto Paublino Escobar Garay, y la jueza Elsa Elizabeth Idoyaga Benítez. Igualmente, la terna para el cargo de miembro del Tribunal de Apelación Penal primera sala, cargo vacante los ternados son; Sandra Patricia Silveira Benítez, Mario Camilo Torres Leguizamón, y Gloria Amanda Hermosa Fleitas.
Te puede interesar: Abogado de defensor del Pueblo afirma que no existió desacato judicia
Cámara Civil
Del mismo modo, el Consejo conformó la terna para el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de la capital cuyos ternados son: el juez en lo civil y comercial Edgar Agustín Rivas Laguardia, quien en su momento fue criticado por varios sectores por ciertos fallos judiciales llamativos, Arnaldo Martínez Rozzano, y la jueza del mismo fuero Mafalda María Cameron Luque.
También se integró la terna para el cargo vacante de miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, quinta sala de Asunción: José Miguel Villalba Báez, Alejandra Magalí Zavala Ríos, y Emilce Rocío González Morel. Para el cargo vacante de miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de Asunción se integró con Antonia López de Gómez, Stella Maris Arminda Zárate González, y Carlos Alfredo Escobar Espínola.
Para el cargo de miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y Adolescencia, quedó conformado con los postulantes Ingrid Susana Yambay Jacquet, Pili Rodríguez Ortellado y Lucila María Luisa Bajac Cazal.
La terna para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción de la Capital quedó de la siguiente manera: Godofredo Alfonso Fleitas Valdez, Teresita Torres Molas, y Alcibíades Ayala Rojas.
Para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de la Capital, primera sala, el Consejo conformó la siguiente terna: Modesto Núñez, Rosa Fabiana Marín Ferreira y Nuria Reninseb Isnardi Martínez.