Juicio por tráfico de 530 kilos de cocaína pasó para el lunes
Compartir en redes
Se pospuso para el día lunes 18 de mayo el inicio del juicio oral y público para los acusados por tenencia y tráfico de drogas Sixto González Godoy, Andrés Zárate y Orlando Ramón Machuca Morel. Igualmente, en el presente caso está acusado por los mismos delitos mencionados más arriba, pero en calidad de cómplice, David Esteban Martínez. La audiencia oral se suspendió porque los acusados han cambiado de abogados y los nuevos representantes legales de los procesados solicitaron tiempo para poder interiorizarse del expediente judicial.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por los magistrados Fabián Weisensee, Juan Carlos Mendoza y Laura Ocampo.
El fiscal del caso es Marcelo Pecci dijo que hoy se debía tratar y juzgar el caso que hace al tráfico internacional de drogas, en la cual cuatro personas están acusadas de estar a cargo de 530 kilos de cocaína traídas vía aérea. El representante del Ministerio Público espera que el juicio oral y público se reanude el lunes, a fin de obtener una sentencia definitiva.
“El juicio que estaba fijado para la fecha quedó pospuesto para el día lunes 18 en razón a cambios en la defensa técnica de los acusados. El Ministerio Público estuvo presente más allá de las limitaciones que tenemos en época de pandemia”, señaló Pecci.
El 15 de noviembre del 2014, una carga de cocaína de 530 kilos fue incautada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el distrito de Karapã’i, Amambay. Uno de los traficantes resultó herido.
La operación interceptó un avión Cessna con matrícula ZP BBU, que venía desde Bolivia y que aterrizaría en una pista clandestina de la zona, donde estaban cuatro personas, quienes al percatarse de la presencia de los agentes reaccionaron disparando.
Detienen en Horqueta a un distribuidor de droga clave de la región
Compartir en redes
En el marco del Plan Sumar y tras un proceso investigativo y de seguimiento, los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, lograron la detención de un presunto proveedor de drogas que operaba principalmente en la ciudad de Horqueta.
El ahora detenido fue identificado como Darío Abel Fernández Giménez, de 26 años; su captura se dio sobre la Ruta PY-05, a la altura del barrio Las Palmas, donde fue interceptado mientras circulaba a bordo de una motocicleta, aparentemente, rumbo a una entrega.
Durante la verificación, los agentes hallaron en el poder del joven 100 gramos de cocaína, sustancia cuyo valor en el mercado minorista se estima que aproximadamente alcanza los 5.000.000 de guaraníes.
Según las informaciones recabadas por los investigadores, este joven habría desempeñado un rol clave en el abastecimiento de varios focos de expendio de estupefacientes activos en la zona desde hace un largo tiempo y que están siendo investigados.
Tanto la droga incautada como el detenido fueron trasladados hasta la base regional de la Senad por disposición del agente fiscal Pablo Zárate, quien interviene en la causa y continúa con la investigación.
Desde la Senad destacaron que este tipo de trabajo en el interior del país ha sido reforzado, con el objetivo de contraatacar el avance de los grupos criminales que operan en las diferentes comunidades, en especial, de los departamentos cercanos a la frontera donde el flujo de droga es mucho mayor.
Allanan copetín de Fernando de la Mora, donde vendían drogas y detienen a cuatro personas
Compartir en redes
Este miércoles, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora y lograron detener a cuatro personas e incautaron una importante cantidad de crack. El sitio ya había sido intervenido anteriormente por hechos similares y el barrio es considerado zona roja por la venta de sustancias ilegales.
El allanamiento se realizó en el barrio San Juan de la zona Sur de la ciudad de Fernando de la Mora, donde se vendía exclusivamente crack. En el copetín, negocio que era utilizado como fachada, se logró encontrar la sustancia ya fraccionada o dosificada como las piedras completas, todo equivalente a unas 500 dosis, que irían a las manos de niños y jóvenes.
“No es la primera vez que intervenimos el sitio, es un lugar ya reincidente. Es una especie de copetín, comedor y bodega, había las famosas tragamonedas y en el fondo había un inquilinato donde la gente vive hacinada. Es un lugar propicio para la comercialización de drogas”, detalló Francisco Ayala, de la Senad.
Expresó que existen suficientes elementos para pensar que estas personas vendían drogas a miembros de la barra brava del club Cerro Porteño. “Según la investigación de la parte de inteligencia reflejaba que había ya un vínculo muy estrecho con una barra de la zona y que desde acá eran destinadas sustancias para los días que jugaba el club”, apuntó.
Resaltó que durante la intervención solo encontraron pasta base de cocaína o crack, dinero en efectivo, balanza de precisión y celulares. “Son cuatro personas detenidas, tres mujeres y un varón, que tendrían activa participación en la venta de drogas. Esta sería una boca de venta y fumo, un lugar bastante problemático para la zona”, confirmó. Los detenidos fueron llevados a la sede de la Senad por disposición del Ministerio Público.
Los ocupantes del vehículo posiblemente notaron la presencia de los intervinientes en la zona, motivo por el cual decidieron abandonar el automóvil. Foto: Gentileza
Remansito: incautan un automóvil en el que trasportaban cocaína para 36.000 dosis
Compartir en redes
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, los agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante un operativo, el cual concluyó con la incautación de una importante cantidad de cocina que tenía como destino el departamento central.
Según el informe de los intervinientes, el procedimiento se llevó a cabo en Kilómetro 30 de la ruta PY-09, zona de Remansito, en la madrugada de este lunes, donde se encontraba un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, de color gris, abandonado. El vehículo había sido identificado durante una investigación de posible tráfico de drogas.
Una vez abierto, el rodado fue inspeccionado por los agentes, quienes hallaron en el interior 5 paquetes que contenían un total de 5 kilos 160 gramos de pasta base de cocaína. Esta cantidad de droga representa 36.000 dosis de chespi, que iban a ser puestas a disposición de niños, adolescentes y jóvenes en todo el Departamento Central.
Según los indicios obtenidos por los agentes de la Senad, los ocupantes del vehículo posiblemente notaron la presencia de los intervinientes en la zona, por lo que, decidieron abandonar el automóvil y la carga. Ahora se trabaja en la identificación de los ocupantes del vehículo, que al menos serían dos personas.
Todo lo actuado fue comunicado a la fiscal Norma Paredes, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Villa Hayes, quien dispuso el traslado del rodado y las drogas a la Base de Operaciones de la Senad para que se dé seguimiento a las tareas investigativas correspondientes.
Juicio oral al cantante Pablo Benegas seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales
Compartir en redes
El próximo jueves 24 de abril prosigue el juicio oral y público para el cantante Pablo Benegas, conocido por su éxito Soy de mi tierra, y quien está acusado por los supuestos hechos punibles de abuso sexual en niños, proxenetismo, pornografía relativa a niños y coacción sexual y violación luego de drogar y supuestamente abusar de dos menores de 11 y 16 años.
La audiencia oral seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales de parte de la defensa del acusado, así como del Ministerio Público. Días atrás, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Lourdes Garcete, ratificó la prisión preventiva del cantante. La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en Palacio de Justicia.
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas solicitó desde su casa el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho, cercana al barrio Chacarita, hasta su domicilio particular. El escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta, esto con el objetivo de hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas, para luego filmarlas desnudas.
El escrito del Ministerio Público señala que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.