Juicio por tráfico de 530 kilos de cocaína pasó para el lunes
Compartir en redes
Se pospuso para el día lunes 18 de mayo el inicio del juicio oral y público para los acusados por tenencia y tráfico de drogas Sixto González Godoy, Andrés Zárate y Orlando Ramón Machuca Morel. Igualmente, en el presente caso está acusado por los mismos delitos mencionados más arriba, pero en calidad de cómplice, David Esteban Martínez. La audiencia oral se suspendió porque los acusados han cambiado de abogados y los nuevos representantes legales de los procesados solicitaron tiempo para poder interiorizarse del expediente judicial.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por los magistrados Fabián Weisensee, Juan Carlos Mendoza y Laura Ocampo.
El fiscal del caso es Marcelo Pecci dijo que hoy se debía tratar y juzgar el caso que hace al tráfico internacional de drogas, en la cual cuatro personas están acusadas de estar a cargo de 530 kilos de cocaína traídas vía aérea. El representante del Ministerio Público espera que el juicio oral y público se reanude el lunes, a fin de obtener una sentencia definitiva.
“El juicio que estaba fijado para la fecha quedó pospuesto para el día lunes 18 en razón a cambios en la defensa técnica de los acusados. El Ministerio Público estuvo presente más allá de las limitaciones que tenemos en época de pandemia”, señaló Pecci.
El 15 de noviembre del 2014, una carga de cocaína de 530 kilos fue incautada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el distrito de Karapã’i, Amambay. Uno de los traficantes resultó herido.
La operación interceptó un avión Cessna con matrícula ZP BBU, que venía desde Bolivia y que aterrizaría en una pista clandestina de la zona, donde estaban cuatro personas, quienes al percatarse de la presencia de los agentes reaccionaron disparando.
Tras la solicitud de descenso del vehículo, los intervinientes empezaron a inspeccionar el vehículo y retiraron del mismo 117 paquetes de marihuana prensada que totalizarían unos 105 kilos en total. Foto: Gentileza
Caen dos paraguayas que traficaban droga con un bebé en su auto
Compartir en redes
Dos mujeres de nacionalidad paraguaya fueron detenidas durante un control de rutina en Foz de Iguazú. En el vehículo de las mismas se encontraron más de 100 ladrillos de marihuana.
Según el reporte de la Policía Federal, las mujeres ya habían pasado tres veces en el mismo día, hecho que llamó la atención de los efectivos apostados en el puesto de control, ya que las mismas aseguraban estar de paseo.
Tras la solicitud de descenso del vehículo, los intervinientes empezaron a inspeccionar el vehículo y retiraron del mismo 117 paquetes de marihuana prensada que totalizarían unos 105 kilos en total. La droga estaba oculta en el maletero y debajo de los asientos traseros.
Los policías destacan en su informe que en el vehículo, en compañía de las dos mujeres, se encontraba un bebé de meses que aparentemente estaría siendo utilizado como una táctica emocional para los puestos de control, ya que simulaban que estaban solo de paso con el pequeño.
Las mujeres fueron puestas a disposición de la justicia brasileña para mayores indagaciones, mientras que el menor quedó resguardado por la policía federal hasta que algún familiar pueda buscarlo y esclarecer el motivo por el cual el pequeño se encontraba con las mujeres.
Desde Miami a CDE, se frustra el envío de marihuana de alta pureza
Compartir en redes
Dos encomiendas que fueron enviadas desde la ciudad de Miami, Estados Unidos, y que tenían como destino final Ciudad del Este, fueron interceptadas durante un control de canes antidrogas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Ambos paquetes fueron abiertos este martes en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) bajo la fiscalización del juez Osmar Legal y la fiscal Elva Cáceres.
Una de las encomiendas contenía un equipo de soldadura industrial, que ocultaba en su interior paquetes de marihuana de alto contenido en THC. La segunda contenía forros para asientos de vehículos, utilizados también para camuflar la misma sustancia ilícita.
El total de la droga incautada asciende a 2 kilos con 692 gramos, una cantidad cuyo valor comercial en la región, particularmente en el Brasil, podría alcanzar aproximadamente 4.000 dólares por kilo, según informaron los intervinientes.
Todos los datos recabados en este caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y los intervinientes continuarán con las investigaciones correspondientes a fin de entender y lograr obtener más detalles respecto al modo en que opera esta red de tráfico de drogas.
Mediante el refuerzo de las tareas de control en la terminal aérea más importante del país, se ha logrado aumentar también la incautación de paquetes provenientes de diferentes destinos que contienen droga, a la vez que se han frustrado varios envíos desde nuestro país, asestando un golpe importante a las organizaciones criminales que operan en nuestra región.
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Compartir en redes
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
Compartir en redes
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global, no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.