Mañana se inicia juicio oral a mujer acusada de abusar de una niña
Compartir en redes
Para mañana martes 26 de mayo está fijado el juicio oral y público en el caso de la niña abusada en el Centro Familiar de Adoración de Zeballos Cué, ocurrido en mayo del 2017.
De acuerdo a los datos proporcionados a La Nación por la madre de la pequeña, la audiencia tendrá lugar en la sala de juicios orales del Poder Judicial, 5to. piso, Torre Norte y será a las 08:00.
La mujer recordó que este 20 de mayo se cumplieron 3 años de aquel episodio que involucró a su hija, que en ese momento tenía apenas 3 años. La niña asistía los sábados a la guardería, comedor y escuela bíblica Ko'êju, junto con otros niños.
Foto: Gentileza.
La misma relató que en la ocasión encontró a su hija llorando en estado de shock, estuvo así por varias horas. Al momento de percatarse de los rastros de abuso en sus partes íntimas, la madre fue hasta la comisaría, luego trasladó a la niña al hospital Materno Infantil de Loma Pytã, donde fue asistida y la pediatra confirmó que efectivamente se trataba de abuso sexual. Inmediatamente se llamó a la Fiscalía donde se realizó también la denuncia. Doctoras de dicho centro asistencial también fueron citadas para declarar en el caso.
La entrevistada mencionó que lo único que su hija alcanzó a decir cuando pudo hablar fue que “la tía mala” le había lastimado.
La Fiscalía, por medio del fiscal Víctor Maldonado, imputó a Sandra Solís en el 2017, pero posteriormente el Tribunal de Apelación decidió que la mujer sea beneficiada con medidas alternativas a la prisión. El mismo fue recusado y finalmente el fiscal Marcelo Conigliaro quedó a cargo y había solicitado que Solís vaya a juicio oral y público en el marco de la mencionada causa.
Tragedia en CDE: pequeña de 3 años murió electrocutada mientras usaba un celular
Compartir en redes
Este miércoles, una niña de 3 años perdió la vida por una descarga eléctrica mientras intentaba conectar un celular al cargador en Ciudad del Este. Familiares indicaron que solo escucharon un fuerte ruido y cuando fueron a ver qué ocurrió encontraron a la menor tendida en el suelo.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la noche de ayer miércoles en la vivienda familiar ubicada en el kilómetro 10 Monday. La pequeña se encontraba en compañía de su madre cuando ocurrió la tragedia y fue quien la auxilió hasta un hospital donde se confirmó su muerte.
La madre de la menor indicó que su hija estaba utilizando el celular en la habitación principal y que en un momento dado ella fue a la cocina. En ese momento fue cuando escuchó un fuerte ruido, por lo que rápidamente fue a ver que fue lo que pasó y ya encontraron a la menor en el suelo.
La mujer relató que entró a la habitación y que encontró a su hija tirada en el piso con el celular y cargador a su lado, por lo que presume que intentó conectar el aparato para cargarlo. La tomó en sus brazos y la llevó hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este.
La doctora Sandra Sánchez confirmó que la pequeña ya llegó sin signos de vida y el médico forense Javier Brítez confirmó que la menor falleció por electrocución. Tras la inspección del cuerpo, el fiscal Mario Rivas ordenó que el cuerpo de la niña fuera entregado a la madre.
Para el 7 de octubre se fijó la audiencia preliminar de Reinaldo Javier "Cucho" Cabañas y otros acusados por narcotráfico en el caso conocido como operativo Berilo. Foto: Archivo
Fijan para octubre la audiencia preliminar de Cucho Cabaña y otros acusados
Compartir en redes
El juez Penal de Garantías, Miguel Palacios, fijó para el 7 de octubre a las 8:15, la audiencia preliminar para Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña, acusado por delitos relacionados al narcotráfico. Igualmente, existen 27 procesados en el marco del operativo Berilo. La diligencia judicial es constantemente suspendida desde 2022.
Además, el magistrado señaló dos jornadas especiales, el jueves 18 y el viernes 19 de septiembre, para aplicar sanciones disciplinarias a cuatro acusados y a sus defensores, al considerar que los últimos recursos presentados solo tuvieron la finalidad de obstaculizar la realización de la audiencia preliminar.
En la primera fecha, la del 18 de septiembre, deberá comparecer el exdiputado colorado Ulises Quintana, junto con los abogados Nelson López e Inés Guzmán Mereles.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
El Tribunal de Apelación ratificó que Efraín Alegre, expresidente del PLRA, debe enfrentar un juicio oral y público por falsificar facturas en la rendición de cuentas de la campaña del 2018. Foto: Archivo
Ratifican juicio oral de Efraín Alegre por falsificar facturas de la campaña electoral del 2018
Compartir en redes
El expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, estará sentando en el banquillo de los acusados por producción de documentos públicos por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018. Así lo resolvió el Tribunal de Apelación integrado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Jesús Riera.
Los camaristas confirmaron la resolución de la jueza Cynthia Lovera, quien había decido que Alegre enfrente un juicio oral y público por los delitos ya mencionados.
Si la defensa de Alegre no recurre a la Corte, el expediente judicial deberá volver al juzgado de Cynthia Lovera para que la misma pueda realizar el sorteo correspondiente y saber quiénes serán los jueces de Sentencia que tendrán a su cargo juzgar al extitular del PLRA. Además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.
La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas. El hecho se resuelve luego de varias chicanas presentadas incluso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual, meses atrás, había destrabado el proceso penal, por lo cual la Cámara de Apelaciones acaba de expedirse sobre el caso, ratificando la decisión de la juez de Garantías, Cynthia Lovera.
El 19 de septiembre, el Tribunal de Sentencia fijó el inicio del juicio oral de Gerardo Bermúdez, sobrino del supuesto capo mafioso mexicano Hernán Bermúdez. Foto: Gentileza
El 19 será el juicio oral de Gerardo Bermúdez, sobrino de Hernán, alias “Comandante H”
Compartir en redes
Para el próximo 19 de septiembre, a las 11:00, se fijó el inicio del juicio oral y público para los directivos de las firmas Montego Trading S.A. y Crown City Online Paraguay S.A., Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, detenido en nuestro país y quien sería líder de un cártel en México.
Además de Bermúdez Arreola, quien deberá ser juzgado por violación de la ley de juegos de azar también están procesados Carmen Carolina Duarte, y Erik Fernando Martín Vázquez. Todos los citados son directivos de las firmas Montego Trading S.A. y Crown City Online Paraguay S.A.
El Tribunal de Sentencia que deberá juzgar el presente proceso penal está integrado por Cándida Fleitas, Laura Ocampo y Fabián Weinsensee. Los mismos ya suspendieron días atrás el inicio de la audiencia oral debido a que uno de los acusados cambió de abogado.
El fiscal del presente caso es Aldo Cantero, quien indicó que el juicio oral ya se viene suspendiendo en varias oportunidades debido a las chicanas que presentan los acusados. De acuerdo con la acusación fiscal, el perjuicio ocasionado por los acusados al Estado sería de G. 1.500 a 1.800 millones.
Bermúdez con otros casos
Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del supuesto jefe narco Hernán Bermúdez alias “Comandante H” o “El Abuelo”, cuenta igualmente con otro proceso penal en nuestro país y es por violación de la ley de juegos de azar.