La Justicia resolvió la inhibición de enajenar y gravar bienes y embargó la suma de U$S 87 millones de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, imputados por lavado de dinero y usura. Foto: Gentileza.
Juez embargó US$ 87 millones de Ramón González Daher
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú resolvió la inhibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles así como el embargó de U$S 87 millones de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, imputados por lavado de dinero y usura. La disposición del magistrado se dio luego de que el Ministerio Público solicitara a Otazú poder asegurar los bienes que están siendo investigados en el proceso penal.
De acuerdo a la resolución judicial, Ramón González Daher no podrá transferir unas 54 propiedades en todo el país mientras que su hijo Fernando González tampoco podrá tocar 87 inmuebles por la citada determinación adoptada por Otazú.
El citado magistrado explicó “el juzgado decretó la inhibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles así como el embargo de aproximadamente US$ 87 millones al cambio a la fecha sería G. 493 mil millones”. Acotó “se deberá realizar la tasación de todos los inmuebles para luego ordenar el embargo preventivo”, manifestó el citado magistrado.
El juez Humberto Otazú decretó el embargó de US$ 87 millones de Ramón González Daher. Foto: Gentileza.
Libertad
El juez Humberto Otazú ordenó la libertad ambulatoria del ex dirigente de fútbol Ramón González Daher y su hijo Fernando González, procesados por usura y lavado de dinero. El argumento del magistrado es que ya se cumplió la pena mínima (6 meses en prisión) que requiere el Código Procesal Penal con base de los hechos punibles por los que fueron imputados.
Ramón González Daher, expresidente del Sportivo Luqueño y exvicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), está imputado por los supuestos ilícitos de usura y lavado de dinero. Su hijo, Fernando González Karjallo, está imputado solo por la figura de lavado de dinero.
Ambos estaban detenidos hasta el 19 de mayo en la sede de la Agrupación Especializada desde noviembre del 2019. Luego lograron obtener su libertad absoluta.
La defensa del acusado Marcelo Cabaña recusó al juez Miguel Palacios y por tal motivo se tuvo que suspender la audiencia preliminar de los demás acusados. Foto: Archivo
Por décima vez se suspendió audiencia preliminar de Cucho Cabaña
Compartir en redes
Una vez más se suspendió la audiencia preliminar de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, acusado con 26 personas más por delitos relacionados al narcotráfico. Esta vez, la diligencia judicial se pospuso porque el procesado Marcelo Cabaña, hermano de Cucho, recusó al juez penal de Garantía Miguel Palacios.
El hermano del principal acusado alegó imparcialidad del magistrado Palacios, por confirmarle la prisión preventiva y no ordenar su tratamiento médico. Ahora el expediente tendrá que ser remitido al tribunal de apelación para que estudie la nueva recusación contra el magistrado y una vez que se defina su competencia y en caso de ser confirmada, se deberá fijar una nueva fecha para la realización de la audiencia preliminar, donde se tiene que definir si los 27 acusados van a un juicio oral y público así como pidió el Ministerio Público.
El juez Miguel Palacios ya elevó su informe al tribunal de apelación pidiendo que se rechace la nueva recusación que se presentó contra el magistrado.
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Juez ordenó la expulsión de dos chinos que ingresaron de forma irregular al país
Compartir en redes
El juez de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling ordenó la expulsión de dos ciudadanos chinos que fueron detenidos en la zona de La Patria, departamento de Boquerón, tras ingresar al país de forma irregular. El magistrado hizo lugar al criterio de oportunidad solicitado por el fiscal Diego Campuzano, quien había ordenado la detención de los extranjeros.
La expulsión de los ciudadanos chinos Jinxing Zhuang y XiwuYan se realizará en la zona de Infante Rivarola frontera con Bolivia y estará a cargo de la Dirección General de Migraciones.
El Ministerio Público había ordenado la detención de los dos ciudadanos chinos ante la sospecha de que los mismos puedan tener documentos de dudosa legalidad, pero de acuerdo a los informes recabados por la Fiscalía los mismos contaban con pasaporte legal, pero no tenían la visa correspondiente para ingresar al país por lo que se pidió criterio de oportunidad y la expulsión de suelo paraguayo.
Inicialmente, estas dos personas extranjeras habían sido aprehendidas por la Policía Nacional, pero fueron liberadas por el fiscal Lucrecio Cabrera. Este hecho generó la crítica del propio director de Migraciones, Jorge Kronwetter, y fue a raíz de ello que se inició una investigación penal donde se pudo corroborar que los chinos tenían documentos, pero no contaban con la visa de entrada al país, por lo que se volvió a reiterar su detención.
Ya en sede del Ministerio Público se realizaron todas las diligencias y se comprobó que ingresaron al país de forma clandestina, por lo que se ordenó la expulsión.
La sala penal de la Corte confirmó la competencia de los camaristas del Chaco que deben estudiar la recusación contra el juez de garantía, Elbis Bernal. Foto: Gentileza
Corte rechazó chicana de juez acusado por acoso sexual
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó una chicana más presentada por el juez de sentencia del Chaco, Amado Yuruhan, quien había recusado a los integrantes del tribunal de apelación del Chaco.
Con la citada resolución judicial se ratifica la competencia de los camaristas quienes deben estudiar los recursos pendientes hasta la fecha que impiden llevar a cabo la audiencia preliminar para el citado magistrado acusado por acoso sexual.
Igualmente los integrantes de la máxima instancia judicial mencionaron a los jueces que tienen la facultad de aplicar sanciones, en caso de que el procesado siga dilatando la causa.
Los ministros Carolina Llanes, César Diesel y Gustavo Santander confirmaron la competencia de los jueces Rosana Ortiz, Ricardo Gosling y César Denis Macoritto, integrantes del tribunal de apelación de Boquerón.
Los ministros Santander, Diesel y Llanes coincidieron en que los argumentos presentados carecen de sustento jurídico y probatorio. Explicaron que la sanción cuestionada fue ordenada por un juez de primera instancia y no por los magistrados recusados.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el magistrado Yuruhan y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que el 17 de octubre de 2022 una mujer denunció que Yuruhan la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
La Cámara de Apelación confirmó la sentencia condenatoria para Damián Cáceres González, quien fue encontrado culpable por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal. Foto: Archivo
Ratifican condena de funcionario judicial que ayudó a Ramón González Daher
Compartir en redes
La Cámara de Apelación confirmó la sentencia condenatoria para Damián Cáceres González, quien fue encontrado culpable por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal, así como por la realización del hecho por un funcionario público por adulterar el sistema informático para favorecer al condenado Ramón González Daher.
El tribunal de sentencia había condenado a 2 años y 6 seis meses de pena privativa de libertad que la pasará a cumplir en la penitenciaría habilitada por Institutos Penitenciarios para dicho cumplimiento una vez que quede firme la sentencia. Es decir, la defensa del condenado puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
Cáceres González, quien ocupó el cargo de “Registrador III” en el Juzgado Penal de Garantías n.° 1 del Poder Judicial de la ciudad de Luque, fue acusado y sentenciado tras desvincular (cambiar datos) a la agente fiscal Sandra Ledesma del expediente n.° 16-1-2-2-2021-8496 denominado “Ramón Mario González Daher s/ Denuncia Falsa”, tramitado en el Juzgado Penal de Garantías n.° 1, a cargo de la jueza Jennifer Natalia Ynsfrán Morán, en el sitio web www.csi.gov.py/portal sustituyéndola por el agente fiscal Jalil Amir Rachid en el expediente judicial mencionado.
Para ello utilizó el usuario perteneciente a Mayra Andrea Irala Delvalle, funcionaria con el cargo “Oficial de Secretaría II”, compañera de trabajo del mismo, quien había dejado abierto su usuario en la computadora utilizada por Damián Cáceres en la secretaria del mismo Juzgado Penal de Garantías n.° 1 del Poder Judicial de la referida localidad.