El Tribunal de Apelación Civil deberá analizar si corresponde revocar o anular el llamativo fallo que firmó la jueza, quien entregó 310 mil hectáreas de tierras a empresas extranjeras a pesar de existir una ley que lo prohíbe. Foto: Gentileza.
Piden informe sobre investigación contra jueza Irún
Compartir en redes
El presidente del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial Segunda Sala, Neri Villalba, solicitó al director de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Rodolfo Heyn, que informe al referido colegiado si se tiene actualmente una investigación en curso o pendiente de resolución, en el juicio caratulado “Cusabo Limited y otros C/Asociación Espíritu Santo para la Unificación del cristianismo mundial S/ cumplimiento de contrato”, en el que la jueza en lo Civil y Comercial Tania Irún benefició de forma llamativa a supuestas empresas offshore con 310 mil hectáreas de tierras en Alto Paraguay, Chaco.
En el presente caso, la Corte Suprema de Justicia ya dejó bien claro que sigue abierta la investigación por la llamativa actuación de la magistrada, en un juicio en el que la misma firmó un fallo con el que entregó las hectáreas de tierra a empresas extranjeras. Asimismo, el propio director Heyn mencionó en sede del Ministerio Público que sigue el proceso y que está pendiente de informe final el trabajo pericial que se realizó a las computadoras de Irún y otras tres máquinas más.
En diciembre del 2019, cuando era presidente de la Corte el ministro Eugenio Jiménez, se autorizó que se realice la pericia informática a varios de los equipos. Se lacraron las máquinas y con la Dirección de Tecnología y la dirección de Auditoría se entregó al perito del Ministerio Público para que se puedan realizar los trabajos de campo.
El Tribunal de Apelación se encuentra analizando la resolución de primera instancia que fue apelada por los representantes legales de la Asociación Espíritu Santo, para la Unificación del Cristianismo Mundial. En el escrito se solicita que se anule la resolución dictada por la jueza Irún debido a que se incurrió en varias irregularidades. Asimismo, se sostiene que en el juicio se demostró que los inmuebles otorgados a las empresas extranjeras se encuentran en la franja de protección establecida en la ley fronteriza N° 2.532/05 y que, por tanto, no pueden ser entregados a extranjeros.
Ex directivos de Mocipar enfrentarán juicio oral y público por estafa
Compartir en redes
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el exministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa, donde existirían 31 personas víctimas de la empresa Mocipar SA y donde se estima que existe un perjuicio G. 665 millones. Igualmente, la magistrada admitió la acusación de la querella adhesiva.
Con la presente resolución estarán sentados en el banquillo de los acusados
Dany Duran Espínola,
Fernando Román Fernández
Luz Marina González de Durand
Diana Teresita Britos de Román
Fabio Arturo Britos Ocampos
María Espínola Durand
Ahora se tendrá que sortear quiénes serán los jueces de Sentencia que van a juzgar a cada uno de los acusados.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El Ministerio Público acusó a los procesados de formar parte de un esquema en el que ofrecían viviendas, vehículos y electrodomésticos, a través del programa Domingo en familia, donde ingresaban grupos de personas que debían pagar cuotas mensuales hasta ser adjudicados.
Conforme dicen los fiscales, en esta causa, en la que existen 31 personas denunciantes, el perjuicio patrimonial supera los G. 665 millones. Los hechos habrían ocurrido entre 2006 y 2020.
El MEC anuló exámenes y repetirá pruebas del concurso docente en cuatro departamentos
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), este lunes comunicaron que se volverán a repetir los exámenes del Concurso Docente de Oposición (CPO) en cuatro departamentos donde se constaron presunto fraude. Así también, se realizará sumario administrativo y apartamiento del cargo a las personas responsables de esta falta.
Según el ministro Luis Ramírez, en este caso se ve afectado el segundo operativo del concurso, en el que se recibieron denuncias de docentes, actas y evidencias estadísticas de investigaciones. Los departamentos afectados con la anulación son:
San Pedro
Canindeyú
Guairá
Cordillera
“Hemos tomado la decisión de anular la prueba en cuatro departamentos y se volverá a rendir probablemente en el mes de diciembre. Las personas que fueron sorprendidas en la flagrancia del delito no podrán participar del siguiente concurso (operativo 2)”, confirmó Ramírez, en conferencia de prensa.
Agregó que en los departamentos de Misiones y Paraguarí no se verifican denuncias y anomalías en el operativo 2. “Todas las personas denunciadas y que estén implicadas, les hemos instruido sumario y en algunos casos les hemos apartado del cargo. También vamos a tomar y modificar los equipos de trabajo y que intervienen”, aseguró.
Aclaró que todos los operativos del concurso docente continúan y que el próximo es el operativo 3, que se realizará el 17 de setiembre. “El primer operativo está intacto, no se cambia, y se mantienen los resultados”, concluyó.
Refirió que los concursos se mantendrá a nivel país para ordenar el ministerio con criterio pedagógico, conocimiento y capacidades. “El maestro es la pieza central de la transformación educativa. Queremos que sea un acto más trasparente el ingreso de los más preparados y los que tienen el perfil para ingresar a la base de datos”, puntualizó.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en nuestro país. Foto: Archivo
Por supuesto amaño deportivo, siete acusados van a enfrentar juicio oral
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía, Alicia Pedrozo, elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en Paraguay. El presente proceso penal involucra a jugadores activos, así como también a dirigentes y particulares vinculados al ámbito deportivo.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia y ahora ya se deberá sortear quiénes serán los miembros del tribunal colegiado.
Los mismos están acusados por coacción, asociación criminal y amaño deportivo.
La acusación fue presentada por el fiscal Federico Delfino y surge como principal responsable Luis Esteban Cañete Torres, señalado como el organizador de un grupo que operaba con el objetivo de arreglar resultados de encuentros masculinos y femeninos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El esquema habría funcionado en torneos como el Clausura 2023 y el Apertura 2024, con la participación de futbolistas contactados para rendir por debajo de su nivel a cambio de sumas de dinero en dólares y guaraníes.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de 4 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y 3 años de pena privativa de libertad a la química farmacéutica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de Sol Chávez. Foto: Gentileza
Caso Sol Chávez: ratifican condenas de 4 y 3 años de cárcel a bioquímica y odontóloga
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de 4 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a 3 años de pena privativa de libertad a la química farmacéutica Sandra Hermosa, enjuiciadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez, quien murió por intoxicación por flúor.
En el mes de mayo, en un tercer juicio oral y público, el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete, condenó a Espinoza y Hermosa.
El Ministerio Público pidió 5 años de cárcel y 10 años de prohibición de ejercer la profesión de odontóloga y bioquímica.
Los padres de Chávez se habían encadenado frente al Poder Judicial exigiendo Justicia por la muerte de su hija y la aplicación de penas más justas para las acusadas que ocasionaron el lamentable hecho.
Por su parte, la madre de la joven Sol Chávez sostuvo que “recibimos la noticia que el Tribunal de Apelación confirmó las condenas dictadas por un Tribunal de Sentencia contra las dos personas condenadas por el fallecimiento de mi hija”.