El agente fiscal Augusto Ledesma de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Luque, formuló imputación contra Adolfo Enrique Mora Martínez (29) por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes. El representante del Ministerio Público solicitó prisión preventiva.
Ahora será el Juzgado Penal de Garantías el que tendrá que admitir la imputación contra Mora Martínez y a su vez se deberá fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas, en la que se definirá si el imputado va a la cárcel o se le otorga medidas alternativas a la prisión.
Te puede interesar: Los juzgados en Alto Paraná ya cuentan con expedientes electrónicos
Según los antecedentes, el viernes 24 de julio, en el interior de una vivienda ubicada en una calle sin nombre de la cuarta fase del barrio Villa Cristina 1 de la ciudad de Limpio, durante un allanamiento, el ahora procesado fue detenido cuando tenía en su poder una bolsa pequeña de polietileno que contenía 10,7 gramos de cocaína, distribuidos en 16 dosis y otra bolsa con 7,9 gramos de la misma droga.
Posteriormente, en una habitación de la vivienda, en el interior de un vaso de porcelana fue hallada otra bolsa con la inscripción café, que contenía 7,7 gramos también de la misma sustancia. Asimismo, Mora Martínez tenía billetes de baja denominación que serían producto de la venta de los estupefacientes y también se incautó una balanza de precisión y 3 celulares.
Podés leer: Caso Emboscada: incautaron varias cajas de un container
Dejanos tu comentario
En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Un exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco (sureste) fue capturado en Paraguay acusado de encabezar una banda criminal, informó ayer viernes el gobierno de México. Se trata de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, señalado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y quien salió de México para escapar de la justicia desde enero pasado.
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, detalló en la red social X que la captura en la ciudad de Mariano Roque Alonso se logró con la colaboración de autoridades paraguayas. "Se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes", señaló un comunicado de la Secretaría de Seguridad.
Sobre Bermúdez Requena pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado para dar con su paradero. Se le acusa “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco”, añadió el comunicado sin detallar el lugar ni las circunstancias de la captura.
Lea más: Condenan a 24 años y 9 meses de cárcel a Marcelo Piloto, por el crimen de Lidia Meza
García Harfuch divulgó en X una imagen del exfuncionario en la que se le observa con el cabello crecido y canoso. El presunto jefe criminal encabezó la secretaría de Seguridad Pública de Tabasco de 2019 hasta 2024, cuando el estado se vio asolado por una ola de violencia.
Fue nombrado por el entonces gobernador Adán Augusto López, ahora senador por el partido oficialista Morena y cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien es originario de Tabasco. Tras las denuncias de las presuntas actividades criminales de Bermúdez Requena, López, que también fue secretario de Gobernación en la anterior presidencia, ha sido duramente cuestionado por analistas y opositores.
Fuente: AFP.
Lea también: Detuvieron a Dudu Dávalos por amenaza de muerte y coacción a personal de salud
Dejanos tu comentario
Detienen a operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
Un hombre señalado como el principal operador financiero del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido este jueves en el aeropuerto internacional de Ciudad de México, informaron autoridades de seguridad. El individuo, identificado por medios mexicanos como Óscar Antonio Álvarez, fue arrestado en un operativo en el que participaron agentes del ejército, la marina, la Guardia Nacional, la policía y la fiscalía general, según un comunicado conjunto.
Álvarez es “considerado principal operador financiero de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco”, señala el boletín, que añade que la captura ocurrió en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana cuando el sujeto llegaba en un vuelo procedente de Barcelona, España.
Al detenido “se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos”, indicaron las autoridades en el comunicado.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
Precisa además que su labor con el CJNG consistía en “la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero”.
Según el diario mexicano El Universal, Álvarez estaba directamente al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el líder máximo del cártel, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
El CJNG, con presencia en todo México y en varias regiones del mundo, es uno de los grupos criminales designados a inicios de año como “organización terrorista extranjera” por el gobierno del presidente Donald Trump. Álvarez fue puesto a disposición del ministerio público federal para determinar su situación jurídica, añade el reporte.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
Dejanos tu comentario
Ataque armado en Ecuador deja cuatro muertos, incluido un futbolista
Cuatro personas murieron en un ataque armado en la costa de Ecuador, incluido un futbolista de un equipo de la segunda categoría, informó este jueves la policía.
Pistoleros vestidos con uniformes policiales abrieron fuego la noche del miércoles contra las víctimas que estaban hospedadas en un hotel de la ciudad de Manta (oeste), uno de los focos de violencia del narcotráfico en Ecuador, señaló la policía en un parte. Los disparos también dejaron dos heridos.
Ecuador es una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Te puede interesar: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
Entre los fallecidos está Maicol Valencia, un jugador de 23 años del equipo Exapromo Costa que este sábado debía jugar contra Deportivo Quito. De acuerdo con medios locales, el futbolista fue presentado en el equipo el mismo día de la masacre.
Valencia “resultó víctima colateral del ataque dirigido hacia otras personas ajenas a nuestro club”, señaló el club Exapromo en un comunicado.
Agregó que uno de los heridos también es futbolista del elenco y se encuentra hospitalizado. Por ahora se desconocen las razones del ataque.
De acuerdo con la policía, los atacantes llegaron en una camioneta blanca que posteriormente fue quemada en otro sector de la ciudad.
- Fuente: AFP
Lea más: México: explosión de camión con gas deja cuatro muertos y 90 heridos
Dejanos tu comentario
Trinidad y Tobago no recuperará restos de lancha hundida por EE. UU.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo ayer miércoles que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe. Los fallecidos, según Washington, eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua e iban en una embarcación que supuestamente salió de Venezuela transportando droga. El gobierno venezolano calificó el hecho de “ejecución extrajudicial”.
"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. “Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales”, añadió la primera ministra.
Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses. Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos.
“Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron”, dijo Guevarro haciendo un llamado a “toda persona que tenga información a presentarse”. Estados Unidos, que usualmente realizaba operativos policiales contra los narcotraficantes, acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.
El gobierno venezolano niega las acusaciones de narcotráfico y Maduro considera el despliegue estadounidense en el Mar Caribe como una “amenaza”.
El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo. La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. “Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles”, dijo.
“La pelota está en su cancha”
Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe y el presidente venezolano Nicolás Maduro “deberá tomar decisiones” porque “la pelota está su cancha”, declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en una entrevista difundida este miércoles por Fox News.
“No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país”, declaró el ahora secretario de Guerra a bordo de un destructor en aguas del Caribe.
“La pelota está en su cancha”, añadió.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
Caracas denunció el ataque militar, sin precedentes en la región, y aviones venezolanos sobrevolaron luego un buque estadounidense.
Washington replicó con el envío de cazas F-35 a Puerto Rico, y Hegseth visitó a las tropas a principios de esta semana, así como un destructor, donde se realizó esta entrevista.
Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense.
“La región lo ha recibido muy positivamente. Muchos públicamente, otros muchos en privado, diciendo: gracias por abordar algo que ha sido evidente para nosotros desde hace demasiado tiempo”, explicó el jefe del Pentágono a la emisora televisiva.
“Sabemos que Nicolás Maduro ha estado involucrado en todo esto desde hace mucho tiempo. Ha sido acusado y es buscado por las autoridades del Distrito Sur de Nueva York. Hay una recompensa de 50 millones de dólares y el gobierno de Estados Unidos lo busca”, recordó Hegseth.
Caracas ha decretado una movilización nacional.
Hegseth también se refirió al despliegue militar como una respuesta a China, que a su juicio ha expandido excesivamente su influencia. “China está tomando posiciones en nuestro hemisferio. La administración anterior estaba dormida al volante en múltiples aspectos de Centroamérica y Sudamérica (...). No debemos ceder este hemisferio a nadie”, indicó el responsable del Pentágono.
Fuente: AFP.