En los juzgados de primera instancia de la ciudad de Paraguarí entro en vigencia el trámite judicial electrónico. Estas acciones impulsadas por la Corte Suprema de Justicia se enmarcan en la consolidación del proyecto “Justicia Digital” para una mayor transparencia, celeridad y seguridad en la gestión jurisdiccional.
La Justicia Digital se fortalece ante la emergencia sanitaria buscando alternativas para seguir brindando garantías del servicio de justicia en tiempo y forma a la ciudadanía. En ese contexto, es implementado el trámite judicial electrónico, reportándose en el primer día un total de 84 actuaciones electrónicas.
Los juzgados que trabajan desde ayer en la gestión jurisdiccional electrónica son: el de Primera Instancia del 1er Turno, Secretarías 1 y 2 y el Juzgado de Primera Instancia del 2do. Turno, Secretarías 3 y 4. Asimismo, el Juzgado Penal de Garantías y sus Secretarías 1y 2.
El trabajo técnico estuvo a cargo de los abogados César Toñánez, Rodrigo Rodríguez y Casildo Miranda, de la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Corte Suprema. Asimismo, el trabajo fue apoyado por los profesionales de la Circunscripción coordinados por la Lic. Ana Bustos.
Recordamos que la implementación de la gestión jurisdiccional electrónica responde a la necesidad de innovar para mejorar el servicio, facilitar el acceso a la información pública, además de darles un seguimiento a los trámites de forma segura, abarcando la reducción de costos administrativos, favoreciendo la transparencia y reduciendo el impacto negativo en la ecología con el uso del material impreso, entre otros ítems.
Podes leer: Se realizó desinfección en sede judicial de Presidente Hayes
Dejanos tu comentario
Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Jalil Rachid, destacó que desde que asumió la administración de esta institución marcaron como objetivo que todos los agentes volvieran a salir a las calles, ya que era una práctica que se había dejado de lado en gestiones anteriores.
El ministro destacó que esta decisión dejó resultados altamente positivos desde el comienzo de su planificación, la reactivación de estas actividades.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
“La vuelta a las calles de nuestros agentes ha permitido recabar información, la ciudadanía ha confiado en los agentes especiales que han presentado denuncias, sin dar nombres ni apellidos, resguardando la identidad de la fuente, para saber los lugares donde eventualmente se estarían traficando o dedicando al microtráfico o narcomenudeo”, comentó.
Remarcó que mediante estas actividades se tuvieron resultados muy importantes que derivaron al 100 % de efectividad en lo que respecta a la presencia y despliegue de los agentes especiales de la Senad en las calles, pero también en la zona fronteriza del país.
“Hemos sacado resultados muy buenos, mediante estas patrullas y controles que se han realizado, siempre en el marco del respeto de las normativas vigentes, el derecho constitucional de la libre circulación, pero atentos nuestros agentes especiales, acompañados igualmente a fuerzas especiales en puntos estratégicos del país”, acotó.
Rachid enfatizó que esta práctica de control se reactivó durante su administración y está dando resultados muy positivos, por lo que continuará siendo la línea de trabajo, por instrucción del Ejecutivo.
Solo por citar algunas cifras, la Senad infligió pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello, solo en las últimas semanas se logramos importantes avances en la lucha contra el crimen.
Por un lado, la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
Mientras que la operación “Nueva Alianza 51”, que concluyó recientemente con más de 1 millón de kilos de marihuana que quedaron fuera del mercado en 12 días de operaciones conjuntas, causando un lucro cesante de USD 30 millones en Paraguay, considerando el precio promedio local de la droga y aproximadamente USD 150 millones en el mercado brasileño, según el precio final de comercialización, según datos del ente.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, informó que se registra un incremento en las recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, mientras avanza el proceso de intervención, que encabeza el economista Carlos Pereira, desde el 24 de junio pasado.
En conversación con La Nación/Nación Media, Bello describió que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando.
“Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publica el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etcétera”, dijo el titular de la Junta Municipal, que mantiene su apoyo total a la gestión del interventor.
Le puede interesar: Próximo 25 de julio el Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas
Además, comentó que está al tanto de que Pereira está avanzando, sin ningún inconveniente, en lo que respecta a su examen documental en relación a las seis objeciones que realizó la Contraloría General sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismo de control puede generar todo tipo de reacciones, pero, en general, se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad y de la clase política”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga, conociendo el mundo de Shrek donde magia y naturaleza se unen, en La Colmena
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Si eres uno de los fans de las películas de Shrek, seguramente también habrás imaginado en algún momento, cómo sería pasar una noche en su sagrada morada, ubicada en una ciénaga en medio del bosque.
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen la estupenda oportunidad de dormir en la famosa Ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. Descubre este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas, que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad, pero ahora en la vida real y mejor aún aquí en Paraguay.
Esta mágica experiencia ya se puede vivir en un rincón de Hacienda L&M “Yvága renda”, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica.
Este establecimiento turístico ya es conocido porque ofrece otras cabañas temáticas, inspiradas en mundo mágicos, como lo comentó a La Nación/Nación Media, el director administrativo, Mario Guillén, quien además brindó detalles de cómo fue construida la cabaña que denominaron “Ogro Róga”, inspirados en la famosa casa de Sherk.
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión, luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de Harry Potter. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Es así que surge la idea del mundo de Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de una naturaleza, de un bosque encantado”, explicó.
Agregó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un mundo mágico. “Queremos que cada visitante sienta que está entrando en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
Mencionó que el desarrollo de los otros proyectos permitió formar un equipo de obras prácticamente especializado en este tipo de infraestructuras especiales, con arquitectos, diseñadores, y obreros que se podrían decir son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo, pero nosotros hemos formado un equipo sólido, al cual me gustaría destacar, porque todo, todo, todo, fue hecho a mano, la infraestructura que asemeja a un gran árbol. Teniendo en cuenta que la Casa de Shrek, está dentro de un gran árbol, entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos. Entonces, todo ese proceso fue un poco más tranquilo con relación a los otros proyectos, porque ya tuvimos experiencias, pero igual tuvo sus desafíos”, resaltó.
Despierta al niño interior
Al llegar a la cabaña “Ogro Róga”, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica, que le traslada, o permite que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine, en su televisor porque al final de cuentas, quién no soñó alguna vez vivir en una casa de árbol.
Si bien, la oferta turística está pensada para quienes creen en la magia, y todo el mundo fantástico, sean estos grupo de familia con niños o grupo de amigos, o incluso las parejas que busquen una escapada romántica pero diferente.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior, y que el huésped pueda vivir una experiencia, estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, explicó Guillén.
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que ingresás realmente se enciende la magia del lugar.
La cabaña cuenta con dos habitaciones, capacidad para 4 personas. El cuarto principal de Sherk que es prácticamente copia fiel a la película animada, con una amplia cama rústica, cubierta de una cobija hecha de retazos de tela, con la infaltable presencia del burro sentado en el sillón, la habitación iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestir como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran.
En el patio exterior del Ogro Róga, cuenta con un jacuzzi a leña, que brinda un baño caliente y relajante, además de zona de fogatas, a lado del pantano, el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos. La letrina de Shrek en las afueras de la cabaña. En su interior, cuenta además con un baño moderno y una tina para baños relajantes.
En cuanto al costo por alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pero también se pueden adicionar hasta dos adultos más. La cabaña tiene una capacidad de hasta cuatro personas la noche.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque, cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, Wi-Fi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos”, precisó Guillén.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga: la vida de Shrek se suma a un mundo encantado en La Colmena
- Por Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza L&M Hacienda
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen ahora la estupenda oportunidad de vivir una experiencia única en la famosa ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. En esta nota te presentamos los detalles de este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad. Pero ahora en la vida real y, mejor aún, aquí en Paraguay.
Se trata de nueva propuesta dentro de la serie de cabañas temáticas de la Hacienda L&M Yvága Renda, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica. Este establecimiento turístico es conocido por ofrecer albergues inspirados en exitosas producciones cinematográficas como las de “Harry Potter” o “El señor de los anillos”.
EXPERIENCIAS EXITOSAS
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión. Luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de ‘Harry Potter’. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Así surge la idea de recrear la vida de otro personaje muy querido, Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de la naturaleza en un bosque encantado”, dijo a La Nación del Finde el director administrativo, Mario Guillén.
Indicó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un universo de ensueño y fantasía. “Queremos que cada visitante se sienta en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
ATMÓSFERA MÁGICA
Al llegar a la cabaña OgroRóga, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica que le traslada inmediatamente al mundo del personaje, permitiendo que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine o en su televisor, porque, al final de cuentas, ¿quién no soñó alguna vez con vivir en una casa de árbol?
Si bien, la oferta turística está pensada en quienes disfrutan de la recreación de estos mundos llenos de fantasía e imaginación, la experiencia es ideal para vivirla en grupos de familia, con los niños, o grupos de amigos, incluso por parejas que buscan una escapada romántica, pero totalmente diferente a lo que se ofrece enel mercado turístico.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior y que el huésped pueda vivir una experiencia totalmente diferente. Estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, remarcó Guillén.
AMBIENTACIÓN
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que se ingresa en el recinto es cuando realmente se enciende la magia del lugar. La cabaña cuenta con dos habitaciones, con capacidad para cuatro personas.
En el cuarto principal de Shrek, que es prácticamente copia fiel de la película animada, domina la escena una amplia cama rústica cubierta de una cobija hecha de retazos de tela. En un rincón, la infaltable presencia de Burro sentado en el sillón. La habitación está iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Dispone además de un sanitario moderno y una tina para disfrutar de baños relajantes. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestirse como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran. En el patio exterior del Ogro Róga sobresale un jacuzzi a leña donde es posible disfrutar de un baño caliente y relajante, además tiene un área para hacer fogatas. En el espacio al aire libre también se observan el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos y, en otro rincón, la letrina de Shrek. En cuanto al costo del alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pudiéndose adicionar hasta dos adultos más porque en el lugar pueden pernoctar cómodamente hasta cuatro personas.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque. Cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, wifi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades dentro de Hacienda L&M Yvága Renda, como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos. O sea, todas las experiencias que ofrecemos a los huéspedes se incluyen en el costo”, precisó Guillén.
OTRAS PROPUESTAS
Hacienda L&M Yvága Renda ofrece además habitaciones en suite, que no son temáticas, son matrimoniales y cuádruples, que tienen un costo desde G. 600.000 por pareja, que incluye el disfrute de toda la estancia, de una piscina yla posibilidad de entrar en contacto con los animales de la granja. Por otra parte, están las cabañas temáticas como la Casa del Árbol, un refugio de madera construido en la copa de un árbol añoso, con todos los servicios incluidos, y cuyo costo es de G. 720.000 matrimonial, o hasta 4 personas. Entre tanto, la Cabaña de Hagrid, que recrea el mundo de “Harry Potter”, es un recinto un poco más grande, como un palacete, por lo que tiene un costo diferenciado. Por último, está el muy comentado y bien logrado Hobbit Róga, inspirado en la saga “El señor de los anillos”.
El ideólogo de todo este mundo fantástico en LaColmena, Mario Guillén, invitó a seguir a Hacienda L&M Yvága Renda en redes sociales a fin de ir conociendo las novedades, ya que en los próximos meses anuncian que se darán a conocer nuevos proyectos en cabañas temáticas. “Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro de la gente”, concluyó.
EQUIPO ESPECIALIZADO
El desarrollo de los anteriores proyectos permitió formar un equipo de obras especializado en este tipo de infraestructuras, con arquitectos, diseñadores, y obreros que, se podría decir, son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo. Nosotros hemos formado un equipo sólido al cual me gustaría destacar, porque todo, todo fue hecho a mano, comenzando por la infraestructura que se asemeja a un gran árbol porque la casa de Shrek está dentro de un gran árbol. Entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos”, destacó Guillén.
Refirió que todo el proceso de recreación de esta nueva experiencia temática fue un poco más tranquilo en relación con los otros proyectos, “porque ya teníamos más experiencia en el diseño, en la elaboración, construcción y en los detalles, pero igual esta obra tuvo sus desafíos”, acotó.