Los abogados Gerardo Benítez y María Graciela Vera solicitaron el desbloqueo de las cuentas bancarias de la empresa Essa (Eventos y Servicios). Asimismo, los profesionales del derecho piden al juzgado la designación de un administrador judicial para la referida firma. El pedido se tendrá que analizar y resolver.
De acuerdo al escrito presentado en el juzgado, “la empresa necesita seguir con su movimiento financiero para el funcionamiento diario de su actividad comercial y el fiel cumplimiento de sus obligaciones contractuales, cuyas copias de contratos se encuentran agregadas en el escrito presentado”.
Igualmente, señala que “la medida no solo afecta a la empresa y a sus empleados, sino a derechos y obligaciones de terceros que no son parte en este proceso”, por lo que los citados profesionales del derecho están tratando de lograr el desbloqueo de la cuenta.
Te puede interesar: Piden al tribunal de apelación revocar llamativo fallo de jueza Carmen Román
Corte debe destrabar caso
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia deberá destrabar el proceso penal que soporta el senador de Colorado Añetete, Rodolfo Friedmann, imputado por varios delitos.
El caso fue a parar a la máxima instancia judicial debido a que la abogada Laura Figari apeló la confirmación en el caso del juez José Delmás. Una vez que se destrabe el presente proceso el expediente tendrá que bajar para que el magistrado pueda admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Podés leer: Apelan decisión de juez que mantiene al diputado Miguel Cuevas en prisión
Dejanos tu comentario
¿Qué hace al éxito o fracaso de una empresa?
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
El éxito o el fracaso de una empresa depende de la capacidad e idoneidad profesional del empresario. Debe saber ganarse la confianza y el respeto de todos los que conforman el espectro interno y externo de la organización.
Tener implícitas cualidades personales y profesionales que permitan a las organizaciones llegar a los objetivos y metas que se proponen. Esto permitiría poder erigirse en un auténtico líder, que facilitarían obtener los mejores resultados posibles de los colaboradores que los rodean.
Buena capacidad de comunicación, que sepa delegar, descentralizar y asignar responsabilidades en los diferentes niveles que conforman la estructura organizacional de la empresa.
Capacidad de escuchar en forma activa todas la sugerencias que vengan de su equipo de trabajo, permitiéndoles que tengan la libertad de exponer sus inquietudes, recomendaciones o sugerencias.
Inteligencia emocional y asertiva, que le permitan la ductilidad necesaria para poder trabajar en condiciones difíciles o negativas.
La capacidad profesional le proporciona al empresario el know-how (conocimiento) suficiente para poder manejarse dentro de un entorno cambiante y competitivo a la vez.
Buen conocedor, con la suficiente experiencia y “camino ya recorrido” dentro del sector y con conocimiento de los diversos productos que comercializa la empresa, sin descuidar “cómo se está moviendo” la competencia; cuáles son las estrategias de venta que poseen, en caso de que existan productos similares si se visualizan niveles de aceptación por parte de la clientela; tener un espíritu emprendedor para poder desarrollarse y perfeccionarse como directivo en forma permanente, pues los mercados son muy dinámicos y cambiantes y el que permanece en el “statu quo” casi siempre lleva las de perder.
Mantener una gama de productos comercializados que tengan éxito y aceptación dentro del mercado; mostrar dinamismo, no encerrarse en la empresa, sino vivir fuera de ella casi permanentemente.
Tener definido su mercado objetivo y el tipo de clientela al cual van orientados sus productos manteniendo una relación fluida y permanente, pues son los que mejor parámetro de medición puedan dar con relación a los niveles de aceptabilidad o no de sus líneas de ventas versus la competencia.
La empresa debe hacerse conocer a sus clientes demostrándoles las ventajas diferenciales versus sus similares del mercado.
Invertir en forma permanente en Investigación y Desarrollo, constituidos en puntos débiles de nuestro país.
Estar pendiente del ciclo de vida del producto, introduciendo innovaciones y generando nuevos productos sustitutivos, como una forma de mantener los niveles de facturaciones y también su Market Share (Cuota de Mercado).
Mostrar una posición económica-financiera-patrimonial lo más equilibrada posible, manejando sus niveles de endeudamiento con terceros tanto de corto y largo plazo, cuidando de la evolución/conformación de su estructura global de costos y gastos operativos y de explotación, que son los que contribuirán a que puedan mostrar una gestión rentable.
Control y monitoreo permanente de las necesidades de capital operativo o de trabajo, además de los destinados a inversiones en bienes de capital que les permitan seguir funcionando en forma competitiva.
Una buena política de créditos con sus clientes a través de un departamento que se ocupe de ello, de forma a evitar que los eventuales niveles de mora en los pagos puedan afectar a su gestión económica-financiera.
Dejanos tu comentario
Piden informe a Seprelad sobre cuentas offshore de Abdo y su esposa
La agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Natalia Cacavelos solicitó informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) a fin de que se informe sobre la vinculación del exmandatario y su pareja si se tiene cuentas en Seychelles.
El representante del Ministerio Público está investigando al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por tener cuentas bancarias ocultas en Seychelles, cuyos beneficiarios finales fueron el exjefe de Estado, y su esposa Silvana López Moreira.
De acuerdo a los datos preliminares, se habrían registrado transferencias bancarias, desde entidades financieras operativas en Dubái y Hong Kong, y que, a su vez, registrarían como beneficiarios finales a Mario Abdo y Silvana López Moreira.
Los oficios fueron firmados el pasado 29 de julio, a fin de que la información sea obtenida e incorporada a través de los mecanismos de cooperación internacional en materia de inteligencia financiera.
La unidad fiscal a cargo de la mencionada agente fiscal se encuentra aguardando la contestación de dichas solicitudes de informes, a fin de avanzar en el proceso investigativo, y consecuentemente, obtener la información concerniente a los hechos denunciados.
La causa surge luego del informe periodístico realizado por el argentino Luis Casulla y publicado en el portal PeriodismoyPunto, que refiere que presuntamente se ocultó la millonaria suma de USD 21 millones en cuentas del paraíso fiscal, en que aparecería el nombre del exmandatario, según documentos expuestos, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión en el caso de haberse omitido su mención de las declaraciones juradas.
Podes leer: Preda: “La apertura de una causa penal no requiere resolución del fiscal general”
Dejanos tu comentario
Más de tres depósitos serían los afectados por incendio en el centro logístico de NSA en Luque
El incendio de gran magnitud se registró esta mañana en el centro logístico de la empresa Nuestra Señora de la Asunción, lo que ocasionó que tres depósitos ubicados dentro del mencionado predio ardieran completamente. De acuerdo a los primeros datos, los depósitos son alquilados por una empresa que comercializa papas fritas.
Los bomberos voluntarios siguen trabajando y se han declarado en emergencia atendiendo a la magnitud del hecho y es por ello que se ha solicitado que varias compañías del departamento Central acudan hasta el sitio para dar apoyo e intentar controlar el fuego.
Te puede interesar: Incendio de gran magnitud en un centro logístico en Luque
El sitio donde se registró el incendio está ubicado sobre la calle Guillermo Leoz, compañía Maka’i de Luque. Hasta el momento no se tiene registro de que se hayan perdido vidas en el hecho. A las 06:30 de la mañana se habría iniciado el incendio.
Igualmente, hasta el momento se desconoce qué pudo haber generado el incendio, pero una vez que se controle y se apague el incendio se realizará una revisión completa para tratar de tener el motivo del incendio.
También se insta a los vecinos a utilizar tapabocas debido a la humareda que se registra por el incendio.
Podes leer: Anuncian lluvias con ocasionales tormentas eléctricas a nivel nacional para este domingo
Dejanos tu comentario
Legisladores apuntan a la cooperación internacional para dilucidar el caso Abdooffshore
El senador Derlis Maidana resaltó que si bien las islas Seychelles eran consideradas un paraíso fiscal, desde el 2013, este país es miembro del Grupo contra el Lavado de Dinero de África Oriental y Meridional (ESAAMLG), similar al Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI). Por tanto, existen mecanismos de cooperación a los que podría acceder la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o bienes (Seprelad) para buscar esclarecer la denuncia contra el expresidente Mario Abdo Benítez publicada por la prensa argentina.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que existen los mecanismos de cooperación internacional, así como Interpol coopera entre los países para ayudar a establecer un crimen o a localizar a un detenido. Así también Gafilat o la Gafi, del cual Seprelad es parte, es un grupo de países asociados que promueven un comercio internacional más justo y que lucha contra el lavado de dinero, lavado de activos.
El legislador explicó que la Cámara Alta aprobó la declaración en apoyo a la eventual investigación atendiendo que los hechos denunciados afectan a la investidura de un expresidente de la República, por lo que corresponde que las instituciones del Estado, afectadas abran una investigación para deslindar todas las responsabilidades.
Lea más: Abdo offshore: Contraloría evalúa acciones ante supuesta fortuna no declarada.
La investigación periodística del portal argentino PeriodismoyPunto señaló supuestos fondos ocultos que rondarían los 21 millones de dólares, que estarían canalizados a través de empresas offshore, específicamente Star Capital y Exchange Contract, que habrían recibido depósitos desde otras firmas creadas en Hong Kong y Dubái, que se sospecha serían empresas de maletín.
El legislador señaló que las islas de Seychelles trabajan por dejar atrás la imagen de paraíso fiscal desde el año 2013. Por lo que la Seprelad Paraguay puede solicitar cooperación de informes a su par de esa isla, que es la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF Seychelles), a fin de saber a nombre de quién o quiénes figuran las empresas que han realizado los depósitos bancarios, así como sus presuntos beneficiarios.
“Con los informes en mano; en el caso de que sea afirmativa la existencia de dichos fondos en las islas de Seychelles, exparaíso fiscal, naturalmente tienen que entrar a tallar todas las otras instituciones, como la Fiscalía General del Estado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y, por supuesto, la Contraloría General de la República para hacer un examen de correspondencia”, precisó.
Investigación confiable
El senador Maidana insistió en que es una denuncia muy grave que no se debe dejar pasar, por más de que el expresidente Abdo Benítez haya salido a decir que no tiene esas cuentas en ese lugar. Señaló que la información se dio a través de medios de comunicación en la Argentina, que en el pasado también habían investigado a la familia Kirchner y que luego se confirmaron que fueron veraces.
“Entonces, nada cuesta que las instituciones del Estado, puedan recabar los informes pertinentes y actuar en consecuencia”, acotó, destacando que la Seprelad cuenta con técnicos muy capacitados, y protocolos para actuar en la materia, para realizar la correspondencias entre las cuentas millonarias que figuran en el sistema financiero de las islas Seychelles a nombre de un total de seis empresas o firmas, y la declaración de bienes entre sus ingresos y egresos, que presentó el jefe de Estado al término de su mandato.
“Lo importante es poder determinar el rumbo a seguir. Nosotros no decimos todavía con certeza, sino que hay una denuncia de dos portales argentinos con cierta credibilidad y que lo que corresponde es que actúe las instituciones. Acá no hay subjetividad, queremos saber si hay, o no esos 21 millones de dólares a nombre del presidente; o a nombre de algunas empresas de maletín vinculado al exmandatario”, explicó.