Los imputados por el crimen de Cristóbal Rojas son Elieverton Ramao Gomes da Silva y Gustavo Genaro Gayoso, para quienes se solicitó la prisión preventiva. Foto: Gentileza.
Imputan a dos personas por el homicidio del empresario Cristóbal “Nene” Rojas
Compartir en redes
El fiscal de Salto del Guairá Marcelo Bartomeu imputó a Elieverton Ramao Gomes da Silva y Gustavo Genaro Gayoso por el homicidio del empresario Cristóbal Rojas Vallejos, que habría ocurrido el pasado 15 de setiembre en la mencionada localidad. Asimismo, el representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para estas dos personas.
De acuerdo al acta de imputación, existen sospechas de que ambos habrían participado del homicidio del empresario. Además, se tienen varios elementos que los vinculan en el hecho. Entre las evidencias incautadas se encuentra un arma de fuego, un vehículo propiedad de Gayoso, que habría sido utilizado para rescatar a las personas que cometieron el hecho punible.
La Fiscalía solicitó un plazo de seis meses para presentar su requerimiento conclusivo. Es decir, en dicho tiempo el fiscal del caso deberá arrimar todos los elementos contra los imputados y decidir si acusa y pide juicio oral y público.
En caso de que se presente la acusación, será un juez de Garantías quien tendrá que admitir y fijar la fecha para la audiencia preliminar, en la que se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral.
El pasado 16 de setiembre, agentes policiales hallaron el cuerpo sin vida de Nene Rojas en inmediaciones del kilómetro 2 de la Ruta PY03 General Elizardo Aquino, en las afueras de Salto del Guairá. El hombre era propietario de un conocido shopping de la zona.
Mafia de los pagarés: fiscal insta al MEF a establecer directrices claras sobre descuentos salariales
Compartir en redes
Tras reunirse con la Comisión Especial que investiga la trama denominada “Mafia de los pagarés”, la fiscal Teresa Sosa advirtió sobre la necesidad urgente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervenga para regular los descuentos que realiza el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre salarios de funcionarios públicos.
“Hay un trabajo pendiente que realizar, fundamentalmente con el Ministerio de Economía, porque es este ministerio el que debe establecer las pautas con respecto a los descuentos de salarios del funcionario en general que realiza el BNF”, manifestó la representante del Ministerio Público.
En conversación con varios medios de prensa, Sosa explicó que todos los funcionarios públicos cobran sus haberes a través del BNF por disposición del Poder Ejecutivo, específicamente del MEF, que establece el mecanismo de pago. En ese sentido, subrayó que las cuentas salariales no deben ser tratadas como cuentas corrientes comunes, ya que poseen una naturaleza jurídica distinta.
“El BNF tiene que respetar que esa cuenta del funcionario público es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier descuento ni tener convenio con cualquier entidad para hacer descuentos, y tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales”, afirmó.
La fiscal recomendó a la Comisión Especial que las directrices y acuerdos para corregir esta situación deben partir necesariamente del MEF, a fin de encontrar una solución definitiva que contemple una adecuación normativa.
Finalmente, detalló que el Ministerio Público ha intervenido en aproximadamente 2.000 causas vinculadas a este esquema de descuentos irregulares, en el marco de las investigaciones sobre la mafia de los pagarés.
La autopsia revela brutalidad en el triple crimen de Capiatá
Compartir en redes
La autopsia realizada a los tres cuerpos revela la brutalidad en el triple homicidio ocurrido en la ciudad de Capiatá. Dos de las víctimas presentaban traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica mientras que la mujer habría enfrentado al autor del terrible suceso.
El médico Pablo Lemir indicó que el resultado de la autopsia llevada a cabo a los cuerpos de Ana Villalba, su hija de 12 años con discapacidad y su madre Magdalena Villalba de 80 años de edad revela que las tres murieron a causas de golpes en la cabeza, lo cual habla de la brutalidad del autor del suceso.
Lemir describió que el autor del hecho utilizó un objeto contundente, posiblemente martillo. Acotó el profesional que “fue una muerte rápida e indicó que la presencia de lesiones contuso- cortante en zonas del cuerpo.
Del mismo modo, sobre posible abuso sexual, Lemir explicó que existen indicios pero no existe certeza de que se haya cometido abuso sexual y cuya víctima es la niña de 12 años de edad.
Autor confeso
El autor confeso del triple crimen en Capiatá, identificado como Blas Ramón Serafini Báez (23), declaró ante la Fiscalía e intentó justificar los hechos alegando que actuó bajo los efectos del alcohol y las drogas.
Por cuestiones de seguridad, el hombre se encuentra recluido en la Comisaría Primera de San Lorenzo, ante amenazas recibidas por parte de sus vecinos del barrio 12 de Junio. Manifestó que está arrepentido de lo que hizo y aseguró que el problema con su pareja surgió por cuestión de celos.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) ratificó la competencia del fiscal Fermín Segovía para que siga al frente de la investigación por el feminicidio de María Fernanda Benítez. Foto: Gentileza
Feminicidio María Fernanda: confirman al fiscal Fermín Segovia
Compartir en redes
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) ratificó la competencia del fiscal Fermín Segovía para que siga al frente de la investigación por el feminicidio de María Fernanda Benítez. El fiscal adjunto Diego Zilbervarg rechazó la recusación presentada por la defensora Lourdes Mabel Rolón.
El fiscal adjunto estudio la recusación y tras un análisis detallado de los antecedentes del caso y la normativa aplicable concluyó que no se configuraba causal legal alguna que comprometa la objetividad del agente fiscal interviniente. En consecuencia, se resolvió confirmar la continuidad del agente fiscal Fermín Segovia en la conducción de la causa, que se encuentra en etapa investigativa. La decisión fue comunicada a las partes procesales y a las oficinas pertinentes para su debida anotación.
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle de la casa del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.
Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Compartir en redes
Este viernes, la defensa del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez recusó al fiscal Fermín Segovia, por supuesta tortura durante la detención del adolescente de 17 años. Desde el Ministerio Público decidieron apartar del cargo al fiscal y analizar el pedido.
Según la defensora pública Lourdes Rolón, abogada del adolescente imputado por la muerte de María Fernanda, se presentó una recusación en contra del fiscal Fermín Segovia. Alega que este incurrió en actos de tortura durante un allanamiento realizado en junio en el Centro Educativo Sembrador de Villarrica.
Rolón en su presentación indicó que durante el procedimiento que se realizó para buscar prendas del acusado el fiscal fue violento y que todo se realizó sin las garantías mínimas, lo que vulneró los derechos del menor de 17 años, que está recluido en el centro educativo de Guairá.
Atendiendo a este pedido la fiscala Gloria Rojas, adelantó que habrá una resolución en la que citan que el fiscal Segovia queda apartado del caso, mientras se analiza la recusación presentada por la defensa.
Cronología del crimen de María Fernanda. Fuente: Elaboración propia/NM
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Así también, fueron detenidos: Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto; los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y Ricardo Villamayor, en cuya vivienda se encontró el biciclo y guarda prisión domiciliaria.