La Fiscalía General del Estado recomendó a la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazar la acción de inconstitucionalidad promovida por el exsenador colorado Víctor Bogado contra la resolución de la Cámara de Senadores que hizo lugar a la pérdida de investidura del legislador, en mayo de 2019.
Ahora serán los altos magistrados que deben analizar el planteamiento de Bogado y resolver si corresponde hacer lugar a la presente acción o en su defecto rechazar la misma.
Te puede interesar: Jueza rechaza sobreseimiento de médicos del caso Renato
Según el dictamen del Ministerio Público, señala que no se observa un quebrantamiento de la defensa en juicio teniendo en cuenta que el accionante ha tenido la posibilidad de formular su descargo así como de presentar, controlar e impugnar pruebas y por otra parte no se evidencia arbitrariedad en cuanto a los fundamentos fácticos de la resolución impugnada, señala el fundamento de la Fiscalía para solicitar el rechazo de la acción promovida por Bogado.
Víctor Bogado fue despojado de su investidura el 13 de mayo del 2019, posteriormente presentó ante la Corte la acción de inconstitucionalidad el 29 de mayo del 2019. El pedido quedó pendiente hasta la fecha, y con esta acción se da vía libre para estudiar y definir si Bogado debe ser reincorporado a su banca.
Podes leer: Acusan y piden juicio oral para el abogado Gregorio Gómez por adulterar pagaré
Dejanos tu comentario
Paro de buses generará perjuicio laboral por G. 66.000 millones, advierte experto
“Es urgente destrabar el paro de buses, saldrá perjudicado el sector más humilde”, sostuvo el especialista en empleo, Enrique López Arce, al advertir que la medida impulsada por los empresarios del transporte por un lapso de 72 horas, a partir del lunes 21 de julio, generará una pérdida equivalente a G. 22.400.000.000 por día o G. 66.000.000.000 por las tres jornadas.
A través de una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, López Arce indicó que para medir el impacto de la eventual huelga, considerada como ilegal por el Viceministerio del Transporte, usó como fuente los datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), referente al comportamiento laboral por departamentos, así como el último informe del Banco Mundial, emitido en abril, y el informe de movilidad de Asunción y el área metropolitana del Viceministerio del Transporte, publicado en julio del 2023.
“De acuerdo a los últimos informes, en la ciudad de Asunción vienen a trabajar 269.470 trabajadores y en las principales ciudades de Central van 1.023.904 trabajadores”, puntualizó el especialista a LN.
Te puede interesar: Gobierno convoca a mesa tripartita con transportistas para evitar el paro
Señaló que el 69 % de los hogares cuenta con movilidad propia, es decir, de cada 10 casas, en 7 hay una moto o un auto. Agregó que un 19.97 % de los trabajadores van en bus, cifra que representaría a un total de 100.000 personas.
“Si de estas 100.000 personas perdieran el día y dejaran de cobrar, el perjuicio laboral sería de G. 22.400.000.000 por día. Si nos vamos al paro por 3 días, estamos hablando más de G. 66.000.000.000. Esto también generará una pérdida comercial y de logística ya que ese día saldrán muchos vehículos pequeños que eran reemplazados por los buses, se generará más tráfico”, refirió López Arce.
Respecto al volumen de viajes, detalló que el 51 % de la población utiliza los buses para acudir a sus puestos de trabajo, el 10 % usa para realizar compras, el 8 % para estudios y otro 8 % para el ocio, mientras que un 7,8 % para desarrollar otras gestiones (recoger a alguien).
“Hay aproximadamente 350.000 personas que se mueven diariamente en buses, el 51 % equivale a 175.000 trabajadores que probablemente estén usando los buses. Con el paro de buses nadie gana, ni el trabajador, ni el transportistas, ni las empresas y mucho menos la economía", lamentó.
Dejanos tu comentario
Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Las torres de la catedral Notre-Dame de París, devastadas por un incendio en 2019, volverán a abrir sus puertas al público el 20 de setiembre, anunció el lunes el Centro de Monumentos Nacionales (CMN).
“El objetivo es el próximo 20 de setiembre, con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio”, declaró al periódico Ouest-France la presidenta de esta agencia gubernamental que gestiona el monumento, Marie Lavandier.
Los trabajos en las dos torres que enmarcan la fachada monumental del edificio consistieron principalmente en consolidaciones estructurales, especialmente en los campanarios, dañados por el incendio, y en la terraza situada a 69 metros de altura.
Lea más: Incendios forestales en Türkiye provocan la evacuación de más de 50.000 personas
El nuevo recorrido será “más fluido, rico y siguiendo las normas de seguridad” y propondrá “una inmersión de unos 50 minutos en la arquitectura gótica”, señaló Lavandier.
El nuevo circuito se iniciará en la torre sur. Tras subir 424 escalones, los visitantes verán “un panorama excepcional de París y observarán la aguja” reconstruida.
La visita terminará en la torre norte restaurada en 2023 y 2024. Solo se admitirán 400.000 visitantes anuales, frente a los 450.000 de antes del incendio.
Las entradas saldrán a la venta en setiembre en internet y costarán 16 euros, seis más que el precio anterior.
Te puede interesar: La ONU llama a relanzar “el motor del desarrollo” ante el “caos climático”
Dejanos tu comentario
EE. UU. exigirá a estudiantes extranjeros que hagan público sus perfiles en redes sociales a cambio de visado
El Departamento de Estado de los EE. UU. anunció este sábado que obligará a los extranjeros a que soliciten un visado por estudios y a que hagan públicos todos sus perfiles en redes sociales, como parte de una “ampliación del protocolo de investigación de antecedentes”.
“Un visado estadounidense es un privilegio, no un derecho”, avisa el Departamento de Estado antes de asegurar que usará “toda la información disponible para evaluar a los solicitantes”, en una revisión de la directiva actual y en medio de la presión desatada por la Administración Trump contra los estudiantes extranjeros y las universidades estadounidenses, a quienes acusa de ser un pozo de antisemitismo.
“Bajo las nuevas directrices, realizaremos una evaluación exhaustiva, incluida su presencia en Internet, de todos los solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio” en las clasificaciones de no inmigrantes del tipo F, M y J, que se refieren a las peticiones para participar en programas académicos tradicionales, vocacionales o de formación profesional, y por último simples intercambios culturales.
Así pues, “para facilitar esta verificación, se indicará a todos los solicitantes que configuren la privacidad de sus perfiles en redes sociales como “pública”, según el comunicado aparecido en la cuenta del Departamento de Estado en la red X.
“La adjudicación de cada visado es una decisión de seguridad nacional. Estados Unidos debe asegurarse que quienes soliciten admisión no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales, y que todos los solicitantes demuestren de forma creíble que cumplen con los requisitos”, concluye el comunicado.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, informó este martes que se encuentran trabajando para determinar el origen del ciberataque que sufrió la cuenta oficial del presidente de la República, Santiago Peña, en la plataforma social X.
“Es difícil de identificar el origen, no fue un ataque sencillo, realmente se utilizaron técnicas relativamente avanzadas para poder realizar esta infiltración, pero tenemos indicios desde dónde se hicieron”, comentó Villate en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, acompañado por el director general de Ciberseguridad de la cartera estatal, Pedro Martínez.
“Este tipo de ataques tiene diferentes intenciones, pero los indicios hacen indicar que esto fue un intento de fraude para recaudar fondos por el propio anuncio”, puntualizó.
Agregó que el Gobierno se encuentra trabajando con organismos internacionales para realizar la trazabilidad del ataque. Señaló que el caso también ya fue comunicado al Ministerio Público a la espera de que se realice la apertura de una investigación de oficio.
Detalló que la filtración se dio mediante una cuenta del equipo de comunicación del Poder Ejecutivo que administraba el perfil del mandatario. “Estaba relacionado a una cuenta de email que era utilizada por unos de los miembros del equipo de comunicación, la cual ya fue identificada y subsanada por completo”, comentó Villate.
Leé también: Asunción y Ciudad del Este, ¿podrían tener elecciones anticipadas?
Medidas de seguridad
Como medidas de seguridad se tomó la decisión de reducir la cantidad de funcionarios encargados de gestionar las redes sociales de Peña. Además, como medidas preventivas se concretaron revisiones y auditorías de las cuentas que tienen administración de los perfiles de entes del Estado y el monitoreo de las sesiones abiertas.
“Si solo decimos que el control es una cuestión de inversión en recursos estamos fracasando. En la mayoría de los escenarios, el 90 % de los accesos o vulneraciones se dan por debilidad en el uso humano de las herramientas y no por la infraestructura que se tiene. Entonces, esto es una cuestión de capacitación", puntualizó Villate.
Te puede interesar: Las relaciones entre Francia y Paraguay son excelentes, ratifica embajada
Trabajo conjunto con Defensa
Por otra parte, el funcionario de Estado afirmó que existe un trabajo coordinado con el Ministerio de Defensa Nacional en materia de ciberseguridad y ciberdefensa. “En la Estrategia Nacional de Ciberseguridad se contempla esta fuerza conjunta entre Mitic y el Comando de Ejército y las Fuerzas Armadas para poder realizando fortalecimientos”, refirió el secretario de Estado.