El 15° Concurso de Oposición para Notarios de la República del Paraguay se dilucidará entre 1.616 profesionales postulados. Representantes de las dependencias involucradas en la convocatoria informaron que las inscripciones culminaron el pasado viernes 15 de enero.
Por decisión plenaria del 16 de diciembre del 2020, la máxima instancia judicial había habilitado las inscripciones al concurso.
En ese sentido, mediante un acta, este lunes la secretaría general interina de la Corte Suprema de Justicia, Pierina Ozuna, así como el encargado de Mesa de Entrada, Gustavo Melgarejo, y la titular del departamento de Análisis y Programación de la Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, Virginia Alarcón, informaron de las últimas novedades referentes a las postulaciones de profesionales.
A los efectos dejaron constancia la cantidad de escribanos públicos que presentaron las documentaciones correspondientes en el tiempo establecido.
Las postulaciones se presentaron con el debido formulario en Mesa de Entrada de la máxima instancia judicial, siendo la última en presentarse la escribana Limpia del Rosario Escobar Barrios.
Podés leer: Organizan pollada para cubrir quimioterapia de jueza del Chaco
Dejanos tu comentario
Corte destrabó segundo proceso penal de Miguel Prieto
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza por un perjuicio de G. 306 millones. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
Los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón son los que firmaron la resolución judicial. Ahora el expediente judicial deberá bajar nuevamente al juzgado a cargo de Otazú, quien deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se tendrá que definir si se eleva a juicio oral y público el segundo caso de Prieto.
Te puede interesar: Detienen a pareja que tenía en su poder 600 dosis de cocaína en Encarnación
El ministro Eugenio Jiménez Rolón, preopinante, mencionó que las decisiones adoptadas en relación con los incidentes ordinarios son las recurribles ante el tribunal superior, sin embargo, quedan excluidas las resoluciones que resuelven recusaciones, cuya impugnabilidad o recurribilidad no está taxativamente consignada en nuestra norma, por lo que corresponde declarar inadmisible la apelación del procesado Acuña.
El presente proceso penal es por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal por la compra de alimentos durante la pandemia, donde se tendría un supuesto perjuicio de G. 350 millones.
Caso Tía Chela
Días atrás igualmente la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay declaró, inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión confianza en el caso Tía Chela.
Con la presente resolución judicial se destraba el proceso penal para Prieto y el juez Humberto Otazú tiene vía libre para fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el exjefe comunal de CDE va a juicio oral.
Podes leer: Condenan a 5 años de cárcel a expresidente de Afessap, por estafa
Dejanos tu comentario
Ministros de Corte respaldan trabajo de juezas de ejecución que descubrieron celdas VIP
El pleno de la Corte Suprema de Justicia brindó su respaldo a las juezas de ejecución Penal de Asunción que lograron descubrir “celdas VIP” en las penitenciarías de Emboscada Antigua y el Buen Pastor. Durante la sesión ordinaria de los integrantes de la máxima instancia judicial, la ministra Carolina Llanes se hizo eco del reciente hallazgo de lujosas celdas en distintas cárceles del país.
La ministra indicó que “este descubrimiento fue posible mediante una serie de visitas sorpresa, encabezadas por las juezas de ejecución Penal Cynthia Sostoa, María Lidia Wyder, Luz Bogarín Fernández y Sandra Kirchhofer”, señaló Llanes.
Te puede interesar: Arrestan a un hombre tras agredir e intentar asesinar a su madre
La ministra de la Corte y presidenta de la sala penal manifestó su apoyo a las mujeres, al tiempo de recordar las atribuciones y competencias de las que gozan los jueces del ámbito de ejecución penal y de la justicia especializada. Asimismo, indico que las jueces están facultadas a realizar verificaciones e inspecciones “in situ” sin previo aviso, tal y como ocurrió en este caso, de modo a corroborar las condiciones de alimentación, higiene, vestimenta, entre otros.
Llanes celebró las medidas adoptadas por el Ministerio de Justicia tras el hallazgo de las celdas VIP, incluyendo el traslado de los reclusos que se encontraban utilizando espacios exclusivos.
Podes leer: Imputan a mujer que habría agredido a su expareja con varilla de hierro en CDE
Dejanos tu comentario
MEC abre sumario por anomalías en las pruebas
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió una investigación interna y un sumario administrativo tras detectar presuntas irregularidades en la segunda evaluación docente realizada el pasado miércoles 20 de agosto. Se trata del examen escrito correspondiente al Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles.
La cartera educativa informó que, debido a esta situación, queda aplazada la divulgación de los resultados de dicha prueba y suspendido el tercer examen, que debía aplicarse el próximo miércoles 17 de setiembre.
De acuerdo con el MEC, las medidas adoptadas se fundamentan en denuncias, actas labradas e indicios estadísticos que reflejan anomalías durante el desarrollo de las pruebas, como el uso de teléfonos celulares en varias sedes de examen. Los hechos habrían ocurrido en los departamentos de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Todos los antecedentes ya fueron remitidos a la Dirección de Asesoría Jurídica del MEC, que tendrá a su cargo la investigación correspondiente. En ese marco, también quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo del 23 de julio, realizado en Capital y en los departamentos de Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Asimismo, el ministerio informó que las pruebas previstas para septiembre en San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay tampoco se llevarán a cabo hasta tanto se cuente con definiciones claras sobre las pesquisas en curso.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, defendió la decisión, subrayando que se trata de una acción en salvaguarda de la calidad educativa. Recordó que en Paraguay 7 de cada 10 niños no comprende lo que lee y 9 de cada 10 no alcanza el razonamiento lógico-matemático, por lo que insistió en que cualquier irregularidad en los procesos de selección de docentes representa un retroceso para los objetivos del país.
Ramírez señaló que no se trata de una persecución, sino de un compromiso con la transparencia y el mejoramiento del sistema. “Tomaremos el tiempo de averiguar, investigar, encontrar responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Todo queda suspendido hasta que tengamos respuestas claras de la auditoría y el sumario administrativo”, expresó.
El ministro recalcó que la formación, capacitación y preparación de los docentes son pilares fundamentales, al igual que la renovación de los Institutos de Formación Docente (IFD), en los que, aseguró, ya se está trabajando como parte del proceso de transformación educativa.
Desde MEC, indicaron que el examen del operativo 1 no se ve afectado en cuanto al resultado de las pruebas. Los que se suspenden son el operativo 2 de la semana pasada y el 3 que debía realizarse en septiembre. Aclaran, además, que si bien existe una “pausa” por cuestiones administrativas y de documentación, esto afecta solo al operativo 1. No obstante, los resultados ya están, eso no sufre modificación ni implica nueva revisión.
Dejanos tu comentario
Corte expuso ante Diputados pedido de ampliación presupuestaria con recursos propios
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, expuso este lunes ante legisladores los fundamentos de la solicitud de ampliación presupuestaria presentada por el Poder Judicial, con cargo a la Fuente 30, correspondiente a ingresos propios.
La propuesta contempla inversiones en infraestructura, tecnología, fortalecimiento de servicios institucionales y avances en el proceso de digitalización documental de los Registros Públicos.
Te puede interesar: Corte ratificó condena de 10 años de cárcel para Rafael Esquivel, alias Mbururú
En la reunión participaron también los diputados Luis Federico Franco Alfarro, Raúl Benítez Talavera, Carlos Arrechea y Adrián Vaesken, así como el diputado Benjamín Cantero, quien lo hizo de manera virtual. La propuesta presupuestaria reafirma el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la gestión de los recursos públicos.
Durante su intervención, el ministro Diesel explicó que los fondos serán orientados prioritariamente a la cobertura de contratos vigentes y a nuevas inversiones, en especial aquellas vinculadas al proceso de digitalización documental que impulsa la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), como parte de la preparación para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN).
El titular de la máxima instancia judicial subrayó que la iniciativa forma parte del proceso de modernización del sistema de justicia, destacando que “es un control para ambas partes, tanto para el litigante como para el magistrado, de ahí la importancia de que llegue a todo el país”. En ese sentido, remarcó que el modelo de descentralización judicial permitirá extender el servicio de justicia en seis circunscripciones:
- Cordillera
- Misiones
- Paraguarí
- Central
- Amambay
- Presidente Hayes, conforme a las particularidades y necesidades de cada región
Acompañaron la presentación el director de Presupuesto de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Benítez, y la directora de la Comisión, economista Cira Chamorro Bogarín.
La propuesta presupuestaria reafirma el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la gestión de los recursos públicos, en consonancia con los objetivos estratégicos de modernización y acceso efectivo a la justicia en todo el territorio nacional.
Podes leer: Camión quedó sin frenos usó rampa de frenado y logró salvar varias vidas