El juez penal de Garantías Miguel Palacios remitió a la Justicia argentina la orden de detención con fines de extradición de Mariángela Abdala y Giselle Noemí Ferrer, imputadas por perturbación de la paz pública, daños a cosas de interés común y violación de la cuarentena sanitaria, en el marco de la investigación por los actos de vandalismo y quema de bandera del Panteón Nacional de los Héroes.
Ahora, la Justicia del vecino país debe dar trámite al pedido del magistrado Palacios. El fiscal Fabián Centurión había solicitado la detención con fines de extradición de Ferrer y Abdala. En este caso, las dos mujeres podrían ser detenidas y extraditadas a nuestro país.
Las dos mujeres, que están consideradas como prófugas de la Justicia paraguaya, estaban en una manifestación registrada frente a la Embajada de Buenos Aires, en Argentina, el pasado 2 de febrero, donde fueron detenidas y liberadas posteriormente.
Los fiscales Fabián Centurión y Ángel Ramírez imputaron a las tres mujeres que ocasionaron daños al Panteón de los Héroes por la destrucción de bienes del patrimonio cultural y otros delitos, el 5 de setiembre del 2020. Además de Abdala y Ferrer, está imputada Paloma Chaparro Panimboza
Según el artículo 41 de la Ley 5.621/16 de Protección al Patrimonio Cultural, por el daño al patrimonio cultural las mujeres se exponen a penas de hasta 10 años de cárcel.
Podés leer: Empo: jueza se opuso al sobreseimiento definitivo de directivos
Dejanos tu comentario
Conmemoraron 31 años del atentado contra AMIA, a la espera del juicio en ausencia
En la conmemoración del atentado de 1994 contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), el peor en la historia de Argentina, la comunidad judía espera cautelosa cerrar un capítulo doloroso con la perspectiva de un juicio en ausencia, y recibe con mesura el apoyo del presidente Javier Milei a Israel. El 18 de julio de 1994, un coche bomba destrozó la AMIA en Buenos Aires, dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Dos años antes otra bomba había explotado en la embajada de Israel, con saldo de 29 muertos y más de 200 heridos.
Ayer viernes cientos de personas se congregaron en un acto en la puerta de AMIA para recordar a las víctimas y pedir justicia. “La impunidad sigue, el terrorismo también”, fue el lema de este año, el segundo en que asiste Milei. Los acusados no han sido juzgados. En 2024 la justicia argentina señaló a Irán y al movimiento libanés Hezbolá como responsables y en junio de 2025 un juez habilitó un juicio en ausencia contra diez acusados iraníes y libaneses.
El juicio, aún sin fecha definida, se realizará bajo una nueva ley aprobada en marzo que habilita esa modalidad para delitos graves. La AMIA está a favor, pero con reserva: “Que se aplique la ley es la postura de la AMIA, pero con un rigor y con un cuidado súper extremos”, dijo el abogado institucional Miguel Bronfman a la emisora local Radio Mitre.
“Hacer un juicio para que después termine (...) con alguna nulidad, con alguna declaración de inconstitucionalidad, sería nuevamente muy penoso para todos”, señaló Bronfman.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
La organización Memoria Activa, de familiares, consideró que el juicio en ausencia “no es tolerable ni mucho menos homologable” porque considera “clave que los acusados participen” del proceso, en un escrito presentado a la justicia al que tuvo acceso AFP.
Ambas organizaciones han sido muy críticas del Estado argentino en el trato de la causa. En junio de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró que Argentina es responsable por faltas en la prevención e investigación del atentado.
Milei y el judaísmo
Las críticas al Estado por la causa AMIA conviven con el acercamiento de Milei al judaísmo y su firme apoyo a Israel, donde ya realizó dos viajes como presidente. En ambos anunció que mudará la embajada argentina a Jerusalén.
El mandatario fue educado en el catolicismo, pero en los últimos años se acercó al judaísmo, aunque sin convertirse.
Su pasión por el judaísmo genera adhesión dentro de la comunidad. “Está haciendo lo correcto desde lo geopolítico y lo moral”, aseguró a la AFP, Alan Zuchovicki, economista de 29 años, quien valora el respaldo del presidente a Israel en medio de la guerra en Gaza.
Pero a otros, como el sociólogo Kevin Ary Levin, les preocupa la posición del presidente por “cuán expuesta queda la comunidad judía” ante la eventual sensación de que Milei “pone, entre comillas, intereses judíos por sobre el interés nacional”.
Milei descartó el año pasado un posible riesgo derivado de su estrecha alianza con Israel. “Ya estamos en el mapa (de posibles ataques)”, señaló en una entrevista en 2024. “La diferencia es si somos cobardes o nos plantamos del lado del bien”, añadió.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Riesgo de antisemitismo
El ataque a AMIA fue el mayor atentado terrorista en la historia de Argentina y un golpe directo al alma de la comunidad judía, la más grande de América Latina, con casi 300.000 personas cuya mayoría vive en Buenos Aires.
“Se trata de una comunidad bien integrada a la sociedad (argentina) e identificada con ella”, dice Enrique Herszkowich en el libro Historia de la Comunidad Judía Argentina.
Es un grupo que, salvo excepciones, nunca sufrió hostilidad generalizada en el país sudamericano como ocurrió en otras latitudes. Sin embargo, desde la asunción de Milei algunos miembros temen, e incluso experimentan, un incremento del antisemitismo. “Hace dos semanas mi hermana tomó un taxi y el conductor dijo: ‘Milei es un judío de mierda, lo manejan los judíos’. Se bajó del taxi, nunca le había pasado algo así”, recordó Levin.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Nuevo juicio por muerte de Maradona está en duda para 2025
El comienzo del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona en Argentina sigue sin fecha, y algunas de las partes dudan que sea este año, tras una audiencia preparatoria entre la fiscalía, los abogados y los nuevos jueces designados luego de anularse el primer proceso. Siete profesionales de la salud imputados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona fueron juzgados por un tribunal entre marzo y mayo, pero ese proceso se anuló tras el escandaloso apartamiento de una de las juezas, y ahora el proceso debe reiniciarse.
Algunas de las partes consultadas por la AFP dudan que el comienzo sea cercano: “Aunque todos estemos de acuerdo en reiniciarlo lo antes posible, en lo personal veo muy difícil que pueda comenzar antes del año que viene”, dijo a la AFP Martín Montalto abogado del coordinador de enfermeros Mariano Perroni, imputado en la causa. El abogado querellante Mario Baudry, que representa a la expareja del ídolo Verónica Ojeda, es más optimista: “Yo creo que, si es por el tribunal, el juicio se va a hacer muy rápidamente”, dijo a periodistas al término de la audiencia.
El nuevo tribunal terminó de conformarse esta semana y convocó a las partes a la audiencia de este viernes para determinar los alcances de la nulidad del juicio anterior y el pedido de uno de los acusados de ser juzgado por un jurado popular. Tras reclamos de la defensa, el tribunal dio tiempo a las partes hasta el 5 de agosto para pedir el apartamiento de alguno de los nuevos jueces, lo que demorará la continuidad de los preparativos.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Hay una intención (del tribunal) de acelerar y nosotros lo que pedimos es simplemente que se respeten los tiempos estipulados por la ley”, dijo a la AFP uno de los abogados defensores Francisco Oneto al término de la audiencia.
“La intención del tribunal es avanzar y, a veces, quiero avanzar demasiado rápido, pero no tengo problema en retroceder y concederle los 10 días (hábiles)”, explicó el presidente del tribunal, Alberto Gaig, en el cierre la audiencia.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Maradona falleció por un edema pulmonar el 25 de noviembre de 2020, mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una neurocirugía.
Siete miembros del equipo médico del astro futbolístico arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Estaba previsto que una octava enfermera sea juzgada en un juicio por jurados, pero su situación quedó en suspenso hasta que se decida los alcances de la nulidad del juicio principal.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un hombre intentó introducir cocaína para su hijo en Penal de CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre fue descubierto este sábado intentando introducir cocaína a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Son 274 gramos de la droga que supuestamente eran para su hijo, informó la comisaría interviniente. Ocurrió a las 11:30, en el momento en que se desarrollaba el día de visitas a personas privadas de libertad (PPL). Se trata de Clemente Mereles (55), aprehendido por agentes de la Comisaría Primera y puesto a disposición del Ministerio Público.
El oficial de guardia Basilio Martínez indicó al personal policial que, durante un control e inspección de personas para el ingreso al recinto penal, la agente de revisión Tania Godoy encontró en un recipiente el paquete de droga envuelto en polietileno. La cocaína estaba dentro de un táper que contenía un guiso y debajo una bolsita de polietileno que contenía cocaína.
Esto fue confirmado después con la prueba de narcotest que estuvo a cargo de Éver Morínigo, agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Intervino en el caso el fiscal Antidrogas, Elvio Aguilera, quien dispuso la detención de Clemente Mereles y derivado a la Comisaría Primera.
Puede interesarle: Desesperada madre clama ayuda para su hijo adicto
El joven que iba a ser visitado por su padre está condenado a 7 años de pena privativa de libertad por tráfico de drogas. Había sido encontrado con 13 gramos de cocaína, según datos recabados en la Penitenciaría Regional. La madre del joven también se encuentra en la cárcel por el mismo hecho de narcotráfico, y ahora se sumaría el padre, dependiendo de lo que resuelva el juzgado interviniente.
Es el cuarto procedimiento de incautación de droga que se pretendía ingresar al recinto penitenciario, en los últimos cuatro meses, según dijo a La Nación/Nación Media, el director del Penal Regional de Ciudad del Este, Joel Durañona, quien asumió en marzo pasado. Entre los cuatros casos, uno de los detenidos fue un funcionario penitenciario.
Puede interesarle: Abandonan 51 kilos de cocaína dentro de un vehículo tras persecución policial
Dejanos tu comentario
Crimen en Villa Morra: juez decretó la prisión preventiva de imputado
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, decretó la prisión preventiva de Andrés Serafín Soloaga Balbuena, imputado por simulación de un hecho punible y asociación criminal, por la muerte del supuesto tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez, quien fue asesinado y cuyo cuerpo fue arrojado en el barrio Villa Morra.
La resolución del magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede del juzgado de Garantía.
Te puede interesar: Abandonan 51 kilos de cocaína dentro de un vehículo tras persecución policial
El fiscal del caso, Gerardo Mosqueira, fue quien presentó la imputación contra Soloaga Balbuena y pidió al juzgado penal de Garantía la prisión preventiva, pedido que hizo lugar el juez.
La investigación y los procedimientos policiales en torno al homicidio de Drax Dimitri Martínez, quien contaría con frondosos antecedentes por robo de vehículos, continúan luego de que su cuerpo fuera abandonado en plena vía pública en el barrio Villa Morra de Asunción.
Las investigaciones avanzaron, pudiendo determinar que el mismo aparentemente se encontraría involucrado con personas que se dedican al robo de vehículos, incluso horas antes de su fallecimiento, fue captado por imágenes de circuito cerrado de la zona donde fue abandonado su cuerpo cuando él, junto con un cómplice, robaba la chapa de un automóvil para posteriormente usarla en el vehículo en el que se movilizaban.
Tras el análisis de las imágenes de circuito cerrado y la declaración de uno de los detenidos y sospechosos de ser cómplice de Martínez, se identificó a Víctor Eligio López González, alias “Jakare po’i”, de 35 años, como supuesto autor del crimen. Este hombre sería hermano menor del asaltante Nelson Gustavo López González, conocido como Jakare Po, quien habría fallecido hace unos años.