El juez penal de Garantías Miguel Palacios remitió a la Justicia argentina la orden de detención con fines de extradición de Mariángela Abdala y Giselle Noemí Ferrer, imputadas por perturbación de la paz pública, daños a cosas de interés común y violación de la cuarentena sanitaria, en el marco de la investigación por los actos de vandalismo y quema de bandera del Panteón Nacional de los Héroes.
Ahora, la Justicia del vecino país debe dar trámite al pedido del magistrado Palacios. El fiscal Fabián Centurión había solicitado la detención con fines de extradición de Ferrer y Abdala. En este caso, las dos mujeres podrían ser detenidas y extraditadas a nuestro país.
Las dos mujeres, que están consideradas como prófugas de la Justicia paraguaya, estaban en una manifestación registrada frente a la Embajada de Buenos Aires, en Argentina, el pasado 2 de febrero, donde fueron detenidas y liberadas posteriormente.
Los fiscales Fabián Centurión y Ángel Ramírez imputaron a las tres mujeres que ocasionaron daños al Panteón de los Héroes por la destrucción de bienes del patrimonio cultural y otros delitos, el 5 de setiembre del 2020. Además de Abdala y Ferrer, está imputada Paloma Chaparro Panimboza
Según el artículo 41 de la Ley 5.621/16 de Protección al Patrimonio Cultural, por el daño al patrimonio cultural las mujeres se exponen a penas de hasta 10 años de cárcel.
Podés leer: Empo: jueza se opuso al sobreseimiento definitivo de directivos
Dejanos tu comentario
Un hombre que vendía guacamayos por redes fue detenido y decomisaron tres aves
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Agentes de la Comisaría 6ª de Presidente Franco aprehendieron a una persona por tener en su poder animales en peligro de extinción. Se trata de José Arimatea Garcete Scurra (45), residente en el mismo municipio. Decomisaron el vehículo en el que se encontraba y tres aves en peligro de extinción: guacamayos o gua´a, que estaban siendo ofrecidos por redes sociales.
El procedimiento fue hoy, siendo a las 13:25 aproximadamente sobre la calle Piribebuy del barrio San Pablo, de Presidente Franco. José Arimatea se encontraba en la calle, al mando de un vehículo marca Toyota, modelo Platz, color plata con chapa CBA 396 Py y ofrecía las aves en peligro de extinción.
Tenía en su poder tres animales silvestres vivos consistentes en un ejemplar de guacamayo azul juvenil (Anodorhynchus hyacinthinus) y dos ejemplares de guacamayos rojos pichones (Ara chloropterus), según lo reportaron policías intervinientes.
Puede interesarle: En octubre debe comenzar un segundo juicio oral al exfiscal general y su esposa
Ante esto, el personal la Agrupación de Seguridad a cargo del suboficial inspector Cristhian Ojeda y la comitiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), solicitaron apoyo policial con la finalidad de aprehender a una persona que se encontraba ofreciendo animales silvestres, a través de redes sociales.
Agentes policiales y personal del Mades llegaron al lugar y detuvieron al vendedor, además de incautar el vehículo y a los animales silvestres para ser trasladados hasta la comisaría de Presidente Franco. Intervino el fiscal Orlando Quintana, de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales.
El agente dispuso que los animales incautados sean remitidos al Centro de Investigación de Animales Silvestres de la Itaipú Binacional (CIASI), la incautación del vehículo y la detención de José Garcete.
Puede interesarle: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa
Dejanos tu comentario
Argentina registra inflación de 1,9 % en agosto
Argentina registró un incremento de precios de 1,9 % en agosto, igual nivel de aumento que en julio, informó este miércoles el instituto de estadísticas Indec.
En los primeros ocho meses del año, la inflación fue de 19,5 %, muy por debajo del 94,8 % del mismo período de 2024. En 12 meses, los precios subieron 33,6 %, según el Indec.
El presidente Javier Milei agradeció a su ministro de Economía, Luis Caputo, por los resultados, y escribió en X que el dato se da “en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.
La cifra se da a conocer luego de que el partido de Milei perdiera el domingo por casi 14 puntos las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del electorado.
Te puede interesar: Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
Esta “clara derrota”, como dijo el mismo presidente, se sumó a un escándalo de corrupción que salpica a su hermana Karina Milei, y al alza del dólar, que se aproxima al techo de la banda de flotación cambiaria.
El martes Milei afirmó que no se moverá “ni un milímetro del rumbo económico”, y recibió el apoyo del Fondo Monetario Internacional, con el cual llegó a un acuerdo por 20.000 millones de dólares en abril. De ese total, el país ya recibió 14.000 millones.
La inflación es un problema crónico en Argentina, pero en 2021 el aumento de precios se descontroló y en 2023, año de asunción de Milei, la inflación anual cerró en 211 %.
El gobierno logró llevar el índice de precios al consumo a casi 118 % en 2024 y en 2025 mantuvo la tendencia a la baja.
El ministro Caputo celebró en X que, “por primera vez desde noviembre de 2017, se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2 % mensual”. Pero no todos sienten haya mejorado su realidad cotidiana.
“Los productos y servicios aumentan por encima del índice de precios que refleja el Indec y mi salario siempre está por debajo del número de inflación, por ende, cada mes pierdo poder adquisitivo”, dijo a la AFP Matías Schmukler, de 28 años, arquitecto de Buenos Aires.
- Fuente: AFP
Lea más: La inflación se modera en Brasil a 5,13 % anual en agosto
Dejanos tu comentario
ANR celebra 138 años con ofrenda y nueva escultura de Bernardino Caballero
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, invita a todos sus correligionarios a participar de los actos conmemorativos por los 138 años de fundación del Partido Colorado que se celebra este jueves 11 de setiembre.
A través de las redes sociales, la nucleación política detalla que se realizarán dos actos simbólicos: el primero a las 8:00 en el Panteón Nacional de los Héroes, donde se procederá a la entrega de la ofrenda de corona de laureles en homenaje al general Bernardino Caballero, considerado fundador del Partido Colorado y presidente de la República (1880–1886).
Posteriormente se trasladarán hasta el Parque Caballero, donde se tiene previsto a las 8:30 el acto central y descubrimiento de la escultura del general Caballero que quedará instalada en el patio central del Museo Histórico de este emblemático parque capitalino.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
En comunicación con La Nación/Nación Media, Darío Caballero Bracho, presidente de la Fundación Bernardino Caballero, que está formado por los familiares descendientes del principal referente fundacional del Partido Colorado, brindó detalles de esta nueva escultura a ser descubierta por las principales autoridades del partido de Gobierno.
Escultura donada
Indicó que la obra es una donación de un grupo de arquitectos e ingenieros colorados que decidieron ordenar la elaboración de una escultura de 2 metros de altura, de la figura del general Bernardino Caballero, pero en su faceta de civil.
La obra es una estructura que está de pie a cuerpo completo, elaborada a partir de arena y cemento, con un peso aproximado de 300 kilogramos. El proyecto quedó a cargo del artista escultor y arquitecto Andrés Villalba, oriundo del departamento de Itapúa, cuyo taller artístico está ubicado en la ciudad de San Cosme y Damian.
“Al rememorar esta fecha de fundación del Partido Colorado, que se instituyó el 11 de setiembre de 1887, entonces Partido Nacional Republicano, pensando en la personalidad extraordinaria que tuvo el General Bernardino Caballero, y que ojalá se proyecte siempre en el tiempo y en el espacio para que la juventud pueda estar siempre en la memoria histórica del general Caballero”, afirmó el titular de la Fundación.
Dejanos tu comentario
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, respaldó el compromiso con la sostenibilidad cambiaria y monetaria, el “anclaje fiscal” y la agenda de desregulación. Milei enumeró los pilares de su plan: equilibrio fiscal —que permitió un superávit en las cuentas públicas en 2024 por primera vez desde 2010—, restricción en la emisión monetaria y el respeto de las bandas cambiarias pactadas con el FMI.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
El sistema de bandas, acordado con el FMI en un programa de 20.000 millones de dólares en abril —14.000 ya desembolsados—, impide al gobierno intervenir en el mercado cambiario salvo que el dólar salga del rango de 975 a 1.470 pesos, que varía con microdevaluaciones mensuales de 1 %.
El gobierno lidia con las repercusiones económicas de su derrota. El lunes algunas acciones argentinas en Wall Street tuvieron caídas de 15 %, mientras la Bolsa de Buenos Aires cerró con un descenso de 13 %. A su vez, el dólar pegó un salto y tocó por momentos el techo de la banda de flotación, para cerrar en 1.425 pesos en el Banco Nación, mismo valor de cierre del martes, una subida de 3,26 % con respecto al viernes.
El martes de la semana pasada, el gobierno argentino ya había anunciado la intervención del mercado de cambios para contener al dólar, aunque sin que la cotización hubiera atravesado el techo de la banda. El domingo, el partido La Libertad Avanza del mandatario ultraliberal obtuvo 33,7 % de los votos, casi 14 puntos por detrás del opositor peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por 47,2 %.
Fuente: AFP.