Guillermo Ferreiro, defensa del exintendente de Asunción Mario Ferreiro, señaló este domingo que la acusación de la Fiscalía no tiene sustento en el caso de la supuesta recaudación paralela en la comuna capitalina. Negó también la existencia del famoso chat del “asado de fin de semana”.
“No tiene ningún sustento, si tenemos un tribunal medianamente independiente, esto va a ser un papelón. Las pruebas que la misma fiscala aporta van en contra del relato del hecho que escribe la propia Fiscalía”, explicó el abogado defensor a la 1020 AM.
Nota relacionada: “Asado de fin de semana”: fiscal formula acusación contra Mario Ferreiro y otros
Mencionó que el Ministerio Público no va a poder sostener la acusación, supuestamente ante la falta de pruebas contra el exintendente de Asunción, quien renunció a su cargo tras tomar estado público el caso de la supuesta recaudación paralela en la comuna capitalina durante la gestión de Mario Ferreiro.
Sostuvo que el famoso chat del “asado de fin de semana” tampoco existe y que el exjefe comunal fue procesado con base en conjeturas. La supuesta recaudación paralela se organizaba mediante conversaciones en la aplicación Telegram, de acuerdo con la denuncia.
Te puede interesar: Mario Ferreiro se presentó para la imposición de medidas
“Estamos muy tranquilos, el famoso chat ni siquiera existe. No hay teléfono, no hay ninguna pericia, no hay prueba que demuestre la conversación. Nosotros ofrecimos varias pruebas durante la etapa de investigación”, agregó Guillermo Ferreiro.
Mario Ferreiro está imputado por coacción, coacción grave, lesión de confianza y tráfico de influencias por la supuesta red de recaudación paralela en la comuna capitalina, que provocó su renuncia al cargo. Otros procesados en la misma causa son Víctor Ocampo, Rocío Casco y Aureliano Servín, quienes también fueron beneficiados con las medidas alternativas a la prisión, dictadas por la magistrada.
Podés leer: COVID-19: preocupa aumento de casos y hablan de segunda ola en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Juegos Panamericanos Junior: Paraguay se prepara con 320 atletas y apuesta por al menos 20 medallas
Con la mira puesta en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a celebrarse en nuestro país desde el próximo 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, la delegación paraguaya se prepara con un total de 320 atletas decididos a dejar en alto la bandera tricolor.
La mencionada cifra de atletas fue confirmada por la directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU2025, Rocío Rivarola, quien a su vez manifestó que se espera que al menos 20 preseas queden en suelo guaraní.
“Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Hemos reforzado con entrenadores especializados y organizado 14 campamentos preparatorios en Asunción, con participación internacional”, indicó Rivarola durante una entrevista, remarcando que la preparación para estos juegos no solo se limita a la organización y logística, sino que se centra en los atletas.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
La delegación paraguaya, además de estar compuesta por 320 atletas, contará con 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir medallas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido.
Durante esta cita deportiva, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas, entre las que se encuentran atletismo, natación, ciclismo, baloncesto en sus modalidades 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre muchas otras.
Según los organizadores, este evento, además de su impacto deportivo, representa una oportunidad estratégica para Paraguay, ya que se espera que dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, además de promover la integración regional y el posicionamiento cultural de nuestro país a nivel continental.
Lea también: Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de julio
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, y de confirmarse que se trataría de un hombre con frondosos antecedentes por robos a vehículos, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido.
Según el informe policial, el detenido, identificado como Andrés Serafín Soloaga Balbuena, de 43 años, quedó detenido luego de que él mismo denunciara el supuesto robo de un vehículo Kia Cerato de color gris, el cual cumple con todas las características del que habría sido utilizado para abandonar el cuerpo de Fridrikson Martínez.
Más de 1.800 vacancias en la Expo Empleo hoy
La Expo Paraguay 2025 tiene como principal atractivo hoy la Expo Empleo, que ofrecerá más de 1.800 vacancias para diferentes puestos. Desde las 9:00 hasta las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP, se realizará la actividad, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Ofrecerán cargos para ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos, encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros.
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
El Guaraní de Bernay desafía a la Universidad de Chile en Santiago
Guaraní buscará ganar por primera vez a la Universidad de Chile, en Santiago y por Copa Sudamericana, en el choque correspondiente a la ida del repechaje a los octavos de final. Paraguayos y chilenos se verán las caras este jueves desde las 19:00 en el estadio Nacional.
Si bien el equipo trasandino y el Legendario nunca se enfrentaron por la Sudamericana, existe un registro de seis cotejos disputados por la Libertadores, donde en solo una edición tuvo lugar el ‘mata-mata’. Fue en la Copa del 2014, en la primera fase. Tanto en la ida como en la revancha el Cacique fue vencido; en Santiago, 1-0 y en el Defensores del Chaco por 3-2, quedando eliminado del torneo.
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que las documentaciones que accederán no guardan relación con aquellas vinculadas a causas judiciales en curso contra Miguel Prieto. “Aquí nos encontramos con la particularidad de que muchas de las documentaciones fueron remitidas al Ministerio Público de manera original y extrañamente no obran copias en los archivos de la institución. Vamos a acceder a las documentaciones que no están vinculadas a los procesos abiertos. Las documentaciones cruciales que refieren a las órdenes de pago están en el Ministerio Público”, comentó el economista que asumió la administración del municipio el 23 de junio pasado.
Lea también: Abogado laboralista destaca mejoras de la nueva Ley de la Función Pública
Las afirmaciones de Ramírez surgen tras darse a conocer que Miguel Prieto incurrió en la presunta malversación y daño patrimonial por G. 42.000 millones. La administración de este intendente contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones que debía ser destinada para gastos de capital, es decir, en obras e infraestructura. Sin embargo, un total de G. 42.000 millones fueron a parar a gastos corrientes.
“Lo que me sorprende es la desprolijidad y discrecionalidad en el manejo administrativo de la municipalidad. Lamento esta situación que es tan grave, ya que la Municipalidad de Ciudad del Este es el segundo municipio más importante del país, es la capital de un departamento (Alto Paraná) y la puerta de entrada al Paraguay”, comentó.
En su descargo, Ramírez siguió sosteniendo que “si no hay nada que ocultar, lo que correspondía era ordenar la casa y tener todas las documentaciones a mano. Sin embargo, acá nos encontramos con una situación totalmente diferente”.
Dejanos tu comentario
Remitirán informe sobre oenegés a Fiscalía, Contraloría y a EE. UU.
Tras un largo debate y consideración del informe final de la Comisión Conjunta de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos, dirigida por Dionisio Amarilla, el pleno de la Cámara Alta resolvió ayer remitir los documentos a la Fiscalía, al Departamento de Estado de los EE. UU. y a la Contraloría General de la República.
Al ser consultado el motivo de la remisión del informe a los Estados Unidos, el presidente de la Comisión Antilavado, el senador Amarilla, manifestó que la decisión surge teniendo en cuenta que los millonarios fondos proveídos por el país norteamericano para proyectos con impacto social fueron utilizados para costear campañas políticas y salarios de personas ligadas a los organismos no gubernamentales (ONG).
CERCA DE 7.000 PÁGINAS
“El planteamiento es remitir a los órganos observados pertinentes y también al Gobierno norteamericano. Enviaremos unas 7.000 páginas, más el informe final y los 9 tomos a la administración de Donald Trump, ya que Estados Unidos proveyó USD 52 millones que fueron administrados por Marc Ostfield”, sostuvo el legislador.
Amarilla siguió sosteniendo que “parte de esos fondos fueron usados para pagar a gente que estaba en la política. Se utilizó el 71 % para autorremuneración y no para generar impactos en el sector donde Estados Unidos estaba queriendo colaborar”.
POCA VOLUNTAD DE LAS OENEGÉS
El parlamentario había señalado que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.
Durante el proceso de las indagaciones algunas de las organizaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comisión sobre el uso que le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.
IMPORTACIÓN DE ARMAS
Por otra parte, el senador Amarilla dijo que estaría evaluando la presentación de un proyecto de ley para modificar la Ley de Confidencialidad, en que se resguardaron algunas instituciones para no aportar mayores datos sobre las operaciones bancarias, despachos aduaneros, entre otros, sobre las importaciones de armas de fuego al país.
Resaltan principales conclusiones y recomendaciones de CBI
El legislador Gustavo Leite destacó algunas recomendaciones al respecto y manifestó que el 100 % de todo lo que se expuso ante el plenario está documentado.
El senador Gustavo Leite, miembro de la comisión conjunta de investigación sobre lavado de dinero, daño patrimonial al Estado, contrabando y otros delitos conexos, brindó algunos puntos resaltantes de las conclusiones del informe que elaboró esta mesa de trabajo y que fue presentado ayer miércoles ante el plenario de la Cámara Alta.
El legislador destacó algunas recomendaciones al respecto y destacó que el 100 % de todo lo que se expuso ante el plenario está documentado.
USAID, EXTINTA POR CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO
Señaló que un año antes que el Gobierno de los Estados Unidos declare a la USAID extinta por corrupción y lavado de dinero en Paraguay, un grupo político fue acusado de “garroteros” por querer mirar las cuentas de una institución que puso dinero para un convenio de cooperación que fue aprobado por ley de la nación.
Esa ley marcaba tres puntos fundamentales que se violaron, entre ellos no se respetó el elemento de la contratación a precios razonables.
“Ningún directivo de la oenegé en cuestión cobró precios razonables, cobrar por muy encima de los precios de mercado. El otro elemento es que las contrataciones se debían dar en condiciones de competencia; las oenegés se asignaron a dedo los contratos, no hubo concurso público”, señaló.
FAVORECER A OENEGÉS
Indicó, además, que se establecía que se debía favorecer a organizaciones de la sociedad civil incipiente.
“Ninguno de los asignados fueron incipientes, salvo uno o dos que se quedaron con migajas, la plata grande se las llevaron los sospechosos de siempre. Dicho esto, no hay resultados, nada está mejor, la democracia no está mejor, la Justicia no está mejor, los únicos que están mejor son los que llevaron la plata”, acotó.