“Ayer se cumplió el plazo para que Abc Color presentara su chicana N° 18 y felizmente no lo hizo. Y digo felizmente porque no me gustaría perjudicar a ningún colega que vive de la profesión; pero tolerar una chicana más me convertiría en un idiota”, señaló Jacinto Santa María, abogado de la exviceministra de Tributación Marta González Ayala, quien querelló por difamación a Natalia Zuccolillo y Juan Carlos Lezcano, directora y periodista del diario Abc Color, respectivamente.
“Tengo lista la denuncia por chicaneros contra los abogados de Abc, con el pedido de auditoría de la actitud de los mismos, que iba a presentar esta mañana en caso de encontrar otro recurso dilatorio. Creo que haber presentado y perdido 17 chicanas, como es el caso de Abc, ya constituye un motivo más que suficiente para que un abogado sea ejemplarmente sancionado como corresponde”, concluyó el profesional.
Tras el rechazo en el Tribunal de Apelación, de los dos últimos recursos dilatorios presentados por la defensa, el juez Elio Ovelar tiene vía libre para fijar nueva fecha para el juicio oral, que ya fue suspendido seis veces por la acción dilatoria de los abogados de Abc Color.
Antecedentes
La exviceministra de Tributación Marta González presentó una querella autónoma contra el periodista Juan Carlos Lezcano y Natalia Zuccolillo, por haberla acusado en reiteradas publicaciones de la supuesta comisión de graves irregularidades en el ejercicio del cargo, específicamente en lo referente a la adjudicación del contrato de actualización del Sistema Marangatu, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
La querella fue presentada luego de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desvirtuara lo señalado por el cuestionado periodista mencionado anteriormente, quien cuenta con antecedentes, de presunto plagio, en su profesión.
Podés leer: Marihuana vip: jueza ratifica prisión preventiva de imputado
Dejanos tu comentario
Familia denuncia despojo de propiedad por parte de la Municipalidad de Luque
Desde agosto del 2012, la familia Pereira viene peleando por recuperar un predio de 8,5 hectáreas ubicado en la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, que habría sido adquirido por Fidelino Pereira en el año 1994, pero tras 18 años de propiedad se enteró de que desde la Municipalidad de Luque la habrían vendido tras alegar que era un terreno municipal.
La comuna luqueña habría vendido la propiedad a la empresa Promarket S.A. luego de realizar un juicio de mesura, del cual no participó ningún miembro de la familia Pereira ni sus representantes, por lo que se determinó que el inmueble es de dominio privado de la municipalidad.
De esta manera, si bien Fidelino Pereira contaba con el título de propiedad tras su compra por parte de Vicente Olmedo, quien fuera el anterior propietario de la misma, y contaba con boletas de recibo municipal del pago de sus impuestos hasta el año 2011, pierde en todas las instancias en un juicio de nulidad de acto jurídico contra la firma Promrket S.A., según los denunciantes, sin analizar a cabalidad los documentos de propiedad y la autenticidad de los mismos.
Podés Leer: Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
“Son 15 años de trámite judicial, donde perdimos en las tres instancias por mal proceso y mal uso del derecho, principalmente por la producción de documentos fraguados de la Municipalidad de Luque y su jefe comunal de aquella época. Nosotros tenemos la seguidilla de contratos privados desde el año 1980 de anteriores dueños, y nosotros compramos el inmueble mediante vías legales y la Municipalidad realizó un nuevo título en el año 2010″, indicó Richard Pereira, hijo del propietario del inmueble, en conversación con La Nación/Nación Media.
Recordó que desde el principio no se respetaron los plazos procesales correspondientes porque no se notificaron correctamente, siendo más preciso en este caso a su madre, que es también propietaria del mencionado inmueble, por lo que continúan los litigios judiciales hasta la actualidad, generando un desgaste de años para la familia que aguarda un proceso claro y justo que les permita recuperar su propiedad.
Richard Pereira puntualizó que hasta la fecha continúan reclamando y con inicios sobre una nueva figura penal para recuperar el inmueble, el cual ya fue vendido en dos ocasiones, primeramente por parte de la Municipalidad de Luque a la empresa Promarket S.A. y posteriormente esta última lo habría revendido a una empresa denominada Megalog S.A, la cual se encuentra constituida actualmente en la propiedad.
Lea también: Amenazan a un grupo de visitantes en el cerro Tres Kandu
Dejanos tu comentario
Suspensión de juicio: carnet indígena se suele usar para exculpar a las personas, afirman
Este viernes, se suspendió nuevamente el juicio contra Andy Joel Romero luego de que su defensa presentó un carnet indígena exigiendo un trato diferenciado. El hombre estaba acusado por violencia familiar, luego de que golpeara brutalmente a su pareja en la cabeza, abdomen y manos en el año 2021. Desde Derechos Étnicos del Ministerio Público explicaron que el carnet es muy usado para eximir culpas.
Según la fiscal Sofía Galeano, Andy no pertenece a ninguna comunidad indígena y que esto fue confirmado por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), por lo que esperan que el tribunal que lleva el caso tenga en cuenta estas evidencias. Hoy viernes, nuevamente se suspendió el juicio por violencia familiar, atendiendo a que el tribunal solicitó un análisis del carnet.
“El Ministerio Público tiene suficientes documentaciones tanto del Indi, del Registro Civil y se realizaron mediante la dirección de Derechos Étnicos, el hombre fue acusado como no perteneciente a una comunidad indígena. El día de la audiencia preliminar se presentó el carnet indígena y el tribunal pospuso en inicio de juicio”, dijo Galeano, en el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Detienen a tres hombres por violento asalto a una mujer de 75 años
Fragilidad en el sistema
Atendiendo a la suspensión de este juicio, la directora de Derechos Étnicos del MP, Dora Penayo, explicó que muchas veces el carnet es muy usado para dar otro tipo de juzgamiento a las personas o una pena más leve. “Hay una fragilidad del sistema y se presentan carnets que no son claros o ilícitos al solo efecto de beneficiarse con la diferenciación positiva”, aseguró en NM.
Apuntó que muchos se refugian detrás de este documento que se usa para evadir la pena. “Se presenta el carnet en el juicio oral o audiencia preliminar para suspender el proceso. Si no se presenta desde el principio da que pensar sobre la veracidad o el verdadero auxilio a la Justicia. Los abogados usan bastante como estrategia de defensa para exculpar a una persona”, sentenció.
Identificar a la persona
Penayo aseguró que este documento suele ser mal utilizado o muchas veces se presenta con la firme intención de la defensa de anular cualquier juicio. “Se usa para decir que no hubo un perito o una orientación que le garantice el respeto hacia su cultura al indígena. Una de nuestras tareas en el Ministerio Público es identificar a la persona o conectarle con su comunidad, hay muchas personas que no viven en la comunidad hace mucho tiempo”, puntualizó.
El caso contra Andy Joel Romero data del 2021 y fue acusado de golpear a su pareja con un mazo por lo cual permaneció en prisión preventiva hasta que su defensa presentó el carnet indígena durante la audiencia preliminar. Atendiendo a la situación un primer tribunal decidió dar nulidad al proceso y lo dejó en libertad, esto fue apelado por la Fiscalía y la querellante. Se volvió a abrir un nuevo juicio que nuevamente fue suspendido hasta que se tenga resultados de las nuevas pericias.
Lea también: Ambos integrantes del clan Díaz detenidos ayer serán imputados por varios crímenes
Dejanos tu comentario
Peña advierte que no cederá a extorsión de grupos de poder
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario Abc Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo con base en trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública. “Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay”, aseguró y reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.
“Le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque”.
“(Al anterior presidente) le sacaba todo lo que ella quería”.
Autoridades reprochan exposición de la seguridad presidencial
Los titulares de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, coincidieron al cuestionar la manipulación mediática del diario de Zuccolillo.
Luego de que el presidente Santiago Peña respondiera a los ataques mediáticos encabezados por el Grupo Zuccolillo, las principales autoridades del Congreso Nacional también salieron al paso de las publicaciones que se dieron contra la propiedad del mandatario en San Bernardino; y por el contrario defendieron la gestión que lleva adelante el Gobierno, que en poco más de un año está mostrando importantes resultados en favor de los más vulnerables.
Es así que el propio presidente del Poder Legislativo, el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, expresó de manera personal su aliento al presidente Peña, recordándole la célebre frase: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, de la obra maestra “Don Quijote”, de Miguel de Cervantes.
El legislador lamentó la manipulación mediática que está afectando a los principales líderes del país. “El diario que defiende los negocios del Grupo Zuccolillo difama y miente descaradamente”, expresó el legislador colorado a través de su cuenta oficial en X.
HONESTIDAD Y COMPROMISO CON EL TRABAJO
Igualmente, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, utilizando la misma red social, dejó sentada su postura y condenó la manera en cómo se expuso a un presidente de la República y su familia. Remarcó que la honestidad del presidente Santiago Peña, su historia de vida, su compromiso con el trabajo honesto y su familia son de público conocimiento.
“De ninguna manera los esfuerzos por negar esa verdad pueden comprometer la seguridad del presidente de la República del Paraguay. Antes que las diferencias políticas, nuestro deber fundamental es el de proteger las instituciones y en este caso la seguridad de nuestro presidente, electo por la mayor diferencia en la era democrática. Nuestro firme respaldo querido presidente”, remarcó el diputado Latorre.
LO QUE DICE EL REGLAMENTO DE DINAC
El reglamento de aeronaves pilotadas a distancia en su Capítulo 3 y que refiere también a la operación de drones de pequeño, mediano o gran porte, expresa que el vuelo debe realizarse dentro de los espacios aéreos no segregados y previamente autorizado por la Dinac.
Todo aquel vehículo no tripulado que vuele dentro del territorio nacional, deberá hacerlo por las rutas establecidas por la Dinac, de conformidad al Código Aeronáutico.
En el punto 3.6 del mismo capítulo, el reglamento menciona que la operación será responsabilidad de quienes la lleven a cabo o faciliten, incluyendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que puedan provocar a terceros durante sus operaciones.
Sobre este punto, el diputado Rodrigo Gamarra expresó su preocupación por la vulneración de la seguridad del mandatario, con acciones consideradas ilegales y peligrosas.
“La seguridad del presidente está directamente ligada a la seguridad nacional. Atentar contra su integridad o la de su familia, intimidarlo, perseguirlo o espiarlo con fines extorsivos o maliciosos debe ser severamente penalizado”, señaló.
Dejanos tu comentario
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario ABC Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Podes leer: Prohibición de celulares en colegios: “No es tan sencillo prohibir”, afirma psicóloga
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa, mientras sus hijos corren rally y veranean en Punta del Este y en Miami. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo en base a trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública.
“Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay” aseguró e reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.