Según las pesquisas, Da Costa Amaral sería el dueño de un local comercial denominado Caza y Pesca Rossi, que presuntamente provee armas a personas vinculadas al grupo criminal. Foto: Gentileza.
Fiscal imputó a Bruno Da Costa Amaral, presunto proveedor de armas del EPP
Compartir en redes
El agente fiscal Federico Delfino formuló imputación contra Bruno José Da Costa Amaral, por los delitos de violación a la Ley 4036/10 de portación y tenencia de armas, sobre los incisos específicos de detentación, tráfico ilícito y acopio ilícito, en el marco de la investigación por presuntamente proveer armas al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El representante del Ministerio Público solicitó al juzgado la prisión del imputado.
Según las pesquisas, Da Costa Amaral sería el dueño de un local comercial denominado Caza y Pesca Rossi, que presuntamente provee armas a personas vinculadas al grupo criminal.
El pasado miércoles 24 de marzo, la Fiscalía encabezó un allanamiento en el comercio ubicado en Salto del Guairá, y se procedió a la incautación de una gran cantidad de armas, componentes y municiones.
En el marco de las investigaciones relacionadas al EPP, en setiembre del 2020, durante un allanamiento en la localidad de Sapucai, distrito de Yby Yaú, fueron halladas imágenes del local de ventas de armas de fuego, del cual sería propietario el ahora imputado.
Bruno da Costa Amaral (der.), junto a Mario Abdo Benítez. Foto: Gentileza.
Juicio oral
El imputado, Da Costa Amaral, actualmente está enfrentando un juicio oral y público acusado por los delitos de lavado de dinero, asociación criminal y contrabando por la investigación fiscal en la que se procedió a incautar en su momento 530 bolsas de arpilleras llenas de billetes de 50 y 100 bolívares de origen venezolano.
La audiencia oral se desarrolla en la sala de juicio oral de Salto del Guairá y el fiscal del caso es Vicente Rodríguez. El juicio se encuentra en la etapa de pruebas documentales y de acuerdo al desarrollo, existen suficientes elementos para condenar al acusado.
Mafia de los pagarés: fiscal insta al MEF a establecer directrices claras sobre descuentos salariales
Compartir en redes
Tras reunirse con la Comisión Especial que investiga la trama denominada “Mafia de los pagarés”, la fiscal Teresa Sosa advirtió sobre la necesidad urgente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervenga para regular los descuentos que realiza el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre salarios de funcionarios públicos.
“Hay un trabajo pendiente que realizar, fundamentalmente con el Ministerio de Economía, porque es este ministerio el que debe establecer las pautas con respecto a los descuentos de salarios del funcionario en general que realiza el BNF”, manifestó la representante del Ministerio Público.
En conversación con varios medios de prensa, Sosa explicó que todos los funcionarios públicos cobran sus haberes a través del BNF por disposición del Poder Ejecutivo, específicamente del MEF, que establece el mecanismo de pago. En ese sentido, subrayó que las cuentas salariales no deben ser tratadas como cuentas corrientes comunes, ya que poseen una naturaleza jurídica distinta.
“El BNF tiene que respetar que esa cuenta del funcionario público es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier descuento ni tener convenio con cualquier entidad para hacer descuentos, y tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales”, afirmó.
La fiscal recomendó a la Comisión Especial que las directrices y acuerdos para corregir esta situación deben partir necesariamente del MEF, a fin de encontrar una solución definitiva que contemple una adecuación normativa.
Finalmente, detalló que el Ministerio Público ha intervenido en aproximadamente 2.000 causas vinculadas a este esquema de descuentos irregulares, en el marco de las investigaciones sobre la mafia de los pagarés.
Autopsia del integrante del EPP, alias “Loro”, se realizará este martes
Compartir en redes
El juez Osmar Legal autorizó la realización de la autopsia de Rubén Darío López, alias “Loro”. La diligencia se llevará a cabo este martes a las 09:00 en la Morgue judicial.
El procedimiento formará parte del anticipo jurisdiccional de prueba, lo que implica que deberá estar el juez Legal, así como los agentes fiscales y un defensor público.
El integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fue abatido el domingo en la reserva de Mbaracayú en un enfrentamiento con fuerzas militares. El fallecido fue identificado como Rubén Darío López, alias “Loro”. El hombre había sido detenido en 2012, en la zona de Arroyito, por agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, de donde se fugó el 3 de noviembre del 2013.
La confrontación entre los miembros del EPP y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se registró cerca de las 11:30 del domingo último en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. De acuerdo al informe policial, el conflicto tuvo lugar en un sitio conocido como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
El EPP se desmonta con el fallecimiento de “Loro”
Autoridades de las fuerzas de seguridad brindaron una conferencia de prensa en la que confirmaron la identidad del miembro del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El fallecimiento de Rubén Darío López, en medio de un operativo, arrojó evidencias y elementos que muestran el debilitamiento de dicha facción.
“Lo que nosotros encontramos ahora y con todas las evidencias y con todo lo que se va a analizar a partir de ahora, es que el EPP tuvo un paro importante en su proyección estratégica de crecimiento y para el posicionamiento del para qué ellos se formaron. El trabajo de este equipo que es coordinado, hace posible estos resultados y hace que el EPP nunca haya crecido”, aseveró Nimio Cardozo jefe del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional.
Beatriz Denis confirmó que Rubén López, alias “Loro” fue uno de los integrantes del grupo criminal que perpetró el secuestro de su padre. Foto: Archivo
Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
Compartir en redes
Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado hace casi cinco años, confirmó este lunes que Rubén López, alias “Loro”, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue uno de los integrantes del grupo criminal que perpetró el secuestro de su padre.
“Hoy nos confirmaron que el abatido es ‘Loro’ López. Es un grupo criminal que lucra con la libertad de las personas”, expresó en comunicación con la radio 780 AM.
Según el relato de Beatriz Denis, la identificación de López como miembro del grupo que cometió el secuestro ya había sido mencionada anteriormente por Adelio Mendoza, quien fue privado de su libertad junto con Óscar Denis el 9 de septiembre del 2020 y liberado días después. “Loro López, según lo que había manifestado Adelio, era parte del grupo. Estaban Daniel Villalba, Esteban Marín, Argüello, y otros dos indígenas”, precisó.
A cinco años del hecho, la familia Denis continúa sin noticias sobre el paradero del exvicepresidente. “Esperamos que haya información sobre papá, tenemos comunicación con las autoridades y seguiremos insistiendo”, señaló Beatriz, visiblemente afectada pero firme en su reclamo.
Por último, Beatriz expresó el profundo dolor que vive la familia desde hace casi un lustro: “Es un hombre que me arrebató a mi papá, que nos arrebató a nuestro papá. ¿Qué podrías pensar de un hombre que te saca a un ser querido y encima lucra con eso, a un hombre de tercera edad, que estaba enfermo?”, cuestionó.
Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
Compartir en redes
Autoridades de las fuerzas de seguridad brindaron una conferencia de prensa en la que confirmaron la identidad del miembro del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El fallecimiento de Rubén Darío López, alias “Loro”, en medio de un operativo, arrojó evidencias y elementos que muestran el debilitamiento de dicha facción.
“Lo que nosotros encontramos ahora y con todas las evidencias y con todo lo que se va a analizar a partir de ahora, es que el EPP tuvo un paro importante en su proyección estratégica de crecimiento y para el posicionamiento del para qué ellos se formaron. El trabajo de este equipo que es coordinado, hace posible estos resultados y hace que el EPP nunca haya crecido”, aseveró Nimio Cardozo jefe del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional.
El integrante del EPP fue abatido por fuerzas de seguridad. Foto: Gentileza
Para el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), y todas las instituciones que participaron de este operativo, entre ellas, el Ministerio Público y la Policía Nacional, esta última operación representa una de las más grandes y exitosas, y es producto de un trabajo iniciado hace más de un año atrás.
“Surgió en febrero del 2024 por medio de una operación de inteligencia en la que informamos que nosotros identificamos al EPP dentro de la Reserva de Mbaracayú, desde ese momento, todos los días elementos tácticos eran infiltrados”, reveló. “Este resultado no es producto del azar, es producto del trabajo incansable”, afirmó por su parte, el comandante de la Fuerzas Militares, el general César Moreno.
Elementos incautados
De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, en cuanto a las incautaciones, se tuvo acceso a muchos elementos que serán analizados y que podría arrojar información sobre los secuestrados. Además, también representa un golpe para el EPP, dado que se decomisaron armas y materiales bélicos.
“Encontramos cosas que no encontramos en otros campamentos, por ejemplo, tenían corriente eléctrica, paneles solares, quiere decir, que el trabajo que realizamos fue muy al detalle y específico”, detalló Cardozo. También se incautaron, escritos, equipos informáticos como tablets, celulares y notebooks, que podrían tener datos sobre los secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Las evidencias incautadas tendrían información sobre los secuestrados. Foto: Gentileza
Perfil de “Loro”
Rubén Darío López, alias “Loro”, era parte del primer anillo del EPP, un integrante antiguo de la estructura criminal, participó en varios secuestros, como el del exvicepresidente Óscar Denis, fue parte de al menos dos fusilamientos en Concepción y en San Pedro, uno de ellos incluso fue grabado, según informaron.
“Estamos hablando de una persona sin escrúpulo y que se encargaba de la parte operativa del EPP, tenía a su cargo el reconocimiento para todas las acciones terroristas que realizaba este grupo criminal. Podemos decir con mucha ciencia que era un cabecilla muy importante de esta estructura criminal terrorista”, aseguró el coronel Carlos Casco.
Numerosos elementos hallaron las fuerzas de seguridad que deberán ser analizados por los expertos. Foto: Gentileza
Por su parte, el comandante del Codi-Abel Acuña, indicó que la cantidad de integrantes del EPP rondarían entre seis a ocho miembros, por lo que el grupo estaría totalmente debilitado. Además estos habrían migrado del departamento de Amambay a Canindeyú.
“No es descartable que siga una célula allá y esté operando ahí, no obstante, tenemos elementos de maniobra que está operando para contrarrestar ese tipo de actividades”, señaló Acuña. Las autoridades además informaron que el agente militar herido en el operativo del domingo, está recuperándose y fuera de peligro.