El juez Miguel Palacios tiene vía libre para poder fijar la fecha de la audiencia preliminar para Gerardo Bermúdez Arreola, Carmen Carolina Duarte y Nicolás Emiliano Enjamio. Foto: Gentileza.
Juez debe fijar audiencia preliminar para acusados por explotación irregular de juegos de azar
Compartir en redes
El juez penal de Garantías Miguel Palacios tiene vía libre para poder fijar la fecha de la audiencia preliminar para Gerardo Bermúdez Arreola, Carmen Carolina Duarte y Nicolás Emiliano Enjamio, acusados por violación de la Ley 4716/12, régimen que establece la explotación de los juegos de azar. El viernes 30 de abril la sala penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la última chicana de la defensa de uno de los procesados y destrabó el proceso penal.
Ahora el expediente deberá ser remitido al Juzgado Penal de Garantías N° 7 de la capital a cargo de Miguel Palacios, quien tendrá que fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si los tres acusados van a estar sentados en el banquillo de los acusados. El caso no avanza debido a las innumerables chicanas que presentaron los procesados.
De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, Bermúdez y Duarte, en su carácter de director titular y director presidente de la firma Montego Trading SA, con el nombre de fantasía Crown City Bets y/o Apuestas Jockey, respectivamente, sin autorización de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) han explotado juegos de azar en la modalidad de apuestas deportivas. Esto se pudo corroborar con el allanamiento realizado por el Ministerio Público en fecha 28 de junio del 2018.
Asimismo, la Fiscalía sostiene que el acusado Nicolás Enjamio, en su carácter de gerente de la firma Enfield SA (con nombre de fantasía Apostamina Bet), ha explotado sin autorización de la Conajzar apuestas deportivas. Esta situación pudo ser corroborada el 25 de junio del 2018 cuando el Ministerio Público procedió a realizar un allanamiento en el mencionado local, ocasión en la que se constató que funcionaba una casa de apuestas.
La jueza María Lidia Wyder realizará el 16 de octubre la audiencia para estudiar si hace lugar o rechaza la salida transitoria solicitada por María del Carmen Martínez, condenada por el caso Una no te Calles. Foto. Archivo
Una no te Calles: condenada solicitó salidas transitorias y jueza estudia pedido
Compartir en redes
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, fijó para el 16 de octubre a las 09:30 la audiencia para estudiar el incidente de salidas transitorias que solicitó María del Carmen Martínez, exdirectora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, quien fue condenada a 3 años 6 meses de cárcel por hechos de corrupción en el caso conocido “Una no te Calles”, registrado en el año 2015. La audiencia será llevada a cabo a través de medios telemáticos.
Martínez fue condenada en el mes de agosto del año 2022 a 3 años y 6 meses de cárcel por el delito de lesión de confianza, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
El abogado Yamil Colucci, defensor de la condenada, presentó en junio de este año un incidente solicitando salidas transitorias para su defendida. Luego del cumplimiento de los requisitos procesales, el Juzgado de Ejecución ordenó entrevistas psicológicas, estudios socioambientales y dictámenes técnicos, cuyos informes ya están agregados en el expediente judicial.
En el mes de agosto, el Ministerio Público emitió el dictamen fiscal Nº 327 respondiendo al traslado del incidente. Con base en ello, la magistratura resolvió fijar audiencia para sustanciar el pedido.
Lo llamativo de la resolución es que, conforme a la Ley 6495/2020 y la Acordada 1650/22, la audiencia será realizada de manera virtual a través de la aplicación WhatsApp, medida que busca garantizar la seguridad y reducir riesgos de traslado.
La juez advirtió que las partes deberán proporcionar previamente los números de contacto para la videoconferencia, bajo apercibimiento de considerarse incomparecencia injustificada en caso de incumplimiento.
El juez Raúl Florentín decretó el arresto domiciliario de Thiago Gorostiaga, imputado por coacción sexual, cuya pena es de hasta 10 años de cárcel. Foto: Gentileza
Juez otorgó arresto domiciliario a exalumno del ASA, imputado por supuesta coacción sexual
Compartir en redes
El juez Penal de Garantía, Raúl Florentín, decretó el arresto domiciliario a Thiago Gorostiaga, exalumno del conocido colegio ASA, procesado penalmente por el supuesto hecho punible de coacción sexual. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Igualmente, el juez dispuso que el imputado no pueda comunicarse con la víctima y su entorno y en caso de incumplimiento se ordenará a prisión de Gorostiaga. Asimismo, se estableció una fianza real hasta cubrir la suma de G. 1.000 millones.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, el hecho se habría registrado el 30 de mayo pasado, durante un festejo de culminación de estudios secundarios organizado en una casa particular. Luego de la fiesta, varias niñas realizaron una reunión tipo “pijamada” exclusivamente femenina.
El acta de imputación, refiere que en la madrugada del 31 de mayo, alrededor de las 06:00, el joven Thiago Gorostiaga presuntamente ingresó sin autorización a la habitación en la que se encontraba la víctima. En ese sitio, valiéndose de la oscuridad, se habría abalanzado sobre la niña, manoseándola e intentando quitarle la ropa que tenía la víctima.
La situación incómoda que vivió la adolescente fue por 10 minutos, aproximadamente, hasta que la dueña de la vivienda entró a la habitación y logró interrumpir el ataque, tras lo cual el joven Gorostiaga liberó a la víctima.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en nuestro país. Foto: Archivo
Por supuesto amaño deportivo, siete acusados van a enfrentar juicio oral
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía, Alicia Pedrozo, elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en Paraguay. El presente proceso penal involucra a jugadores activos, así como también a dirigentes y particulares vinculados al ámbito deportivo.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia y ahora ya se deberá sortear quiénes serán los miembros del tribunal colegiado.
Los mismos están acusados por coacción, asociación criminal y amaño deportivo.
La acusación fue presentada por el fiscal Federico Delfino y surge como principal responsable Luis Esteban Cañete Torres, señalado como el organizador de un grupo que operaba con el objetivo de arreglar resultados de encuentros masculinos y femeninos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El esquema habría funcionado en torneos como el Clausura 2023 y el Apertura 2024, con la participación de futbolistas contactados para rendir por debajo de su nivel a cambio de sumas de dinero en dólares y guaraníes.
El abogado Rubén Melgarejo Lanzoni solicitó al juzgado civil el archivamiento de una demanda, pero el juez hasta el momento no hizo lugar al pedido. Foto: Archivo
Piden archivar demanda civil, pero juez dilata porque tendría algún interés
Compartir en redes
El abogado Rubén Melgarejo Lanzoni, representante legal de Jorge Edmundo Roa, socio cuotista de la firma Everest Ingeniería S.R.L., solicitó la desestimación de la acción, es decir, el archivamiento de la demanda el pasado 11 de agosto al Juzgado en lo Civil a cargo de Heinrich Fabián Von Lücken Gamarra, pero hasta el momento, el referido magistrado no hizo lugar al archivo de la demanda.
Dicha situación llama poderosamente la atención porque existiría algún tipo de interés del juez en el presente juicio civil.
Este caso debe llamar la atención de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y en especial de los integrantes de la Sala Civil de la máxima instancia y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
El pasado 20 de agosto el abogado Melgarejo Lanzoni volvió a presentar un segundo urgimiento al juez Von Lücken Gamarra, pero el mismo no hizo caso a la presentación formulada por el citado profesional del derecho.
El presente litigio judicial está caratulado como “Jorge Edmundo Roa Espinoza contra Teresa Dejesús Mereles Villalba sobre nulidad de acto jurídico”.
Igualmente, en el presente juicio civil, el juez primeramente designó como administrador judicial al ingeniero Jorge Edmundo Roa, pero luego, sorpresivamente cambió de postura y designó al licenciado Luis Miguel Gamarra como administrador de la empresa Everest Ingeniería S.R.L con quien tendría un grado de parentesco.
Este caso denota la mora judicial en casos puntuales, en los que están en juego miles de millones de guaraníes, y a la designación en puestos clave, de personas probablemente de su círculo cercano.