El juez Mirko Valinotti ordenó el sobreseimiento definitivo de María Laura Schiavo, exjefa de contratos de la Municipalidad de Asunción quien estuvo procesada en el caso Empo. Foto: Gentileza.
Empo: juez sobresee a exjefa de contratos de la Municipalidad de Asunción
Compartir en redes
El juez de penal de Garantías Mirko Valinotti ordenó el sobreseimiento definitivo de la exjefa de contratos de la Municipalidad de Asunción, María Laura Schiavo, quien estuvo procesada por producción de documento no auténtico en el caso Empo donde está imputado el exintendente Mario Ferreiro y otros. Con la resolución del referido magistrado Schiavo queda totalmente desvinculada del proceso penal.
La resolución del magistrado Valinotti señala que “vistos los argumentos de la defensa y del Ministerio Público ambas son coincidentes en manifestar de que los documentos arrimados se puede comprobar que María Laura Schiavo se hallaba en uso del permiso de maternidad y lactancia al momento de consumación del supuesto hecho punible investigado y que no existen documentos que puedan vincularla de otra manera, por lo que se puede concluir que no tuvo participación en ningún hecho punible por lo que la fiscala agrega la imposibilidad de incorporar nuevos elementos por lo que corresponde que sea desvinculada del presente caso”.
También dice el fallo que “el juzgado considera que se hallan reunidos los elementos de convicción suficientes para hacer lugar al sobreseimiento definitivo de María Laura Schiavo en razón de que se ha podido determinar la no participación de la imputada en el hecho investigado por lo que se debe desvincular a la misma del proceso penal” menciona la resolución del juez Valinotti.
Es importante mencionar que la fiscala Stella Mary Cano estuvo de acuerdo para que se pueda hacer lugar al sobreseimiento definitivo de Schiavo. La representante del Ministerio Público sostuvo que “efectivamente se ha podido corroborar y comprobar que al momento en que se ha producido el hecho punible imputado, Schiavo contaba con permiso de maternidad y lactancia” menciona la contestación de la fiscala. El incidente fue presentado por el abogado Víctor Dante Gulino, quien solicitó el sobreseimiento definitivo de su defendida.
Operativo Turf: juez autorizó extracción de datos de teléfono celular de Lindomar Reges Furtado
Compartir en redes
El juez del crimen organizado, Osmar Legal, autorizó al Ministerio Público extraer datos del teléfono celular del presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado y Karla Guimaraes, quien habría colaborado para la fuga de Reges Furtado en el operativo Turf realizado en febrero del 2022 en un barrio cerrado de Alto Paraná.
La diligencia se realizará en el Laboratorio Forense de la Fiscalía debido a que ya se tiene la tecnología avanzada, así como una nueva actualización del equipo forense UFED, para la extracción de los datos.
El pedido fue presentado por el agente fiscal, José Martín Morínigo, quien solicitó la extracción y análisis forense de los datos almacenados en los teléfonos. Ambos aparatos, modelos iPhone, habían sido incautados en febrero del 2022 durante un allanamiento en el Paraná Country Club, pero hasta la fecha no había sido posible acceder a su contenido debido a sistemas de seguridad avanzados.
Los datos que se pretende recuperar son mensajes de texto, registros de llamadas, contactos, imágenes, videos y otros archivos que puedan ser relevantes para la investigación. El perito designado es el ingeniero Jorge Sebastián Riquelme Salinas, de la Sección de Informática Forense del Ministerio Público.
El magistrado recordó la necesidad de garantizar los derechos constitucionales de las personas involucradas, por lo que dispuso que la diligencia sea acompañada por un defensor público. La audiencia para el juramento del perito fue fijada para el próximo 5 de mayo a las 9:00.
El juez Rodrigo Estigarribia ratificó la admisión de la imputación contra la jueza de paz Analía Cibils, en el caso conocido como la mafia de los pagarés. Foto: Jorge Jara
Mafia de los pagarés: ratifican admisión de imputación contra jueza de Paz Analía Cibils
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia ratificó la admisión de la imputación por el delito de prevaricato contra la jueza de Paz Analía Cibils, quien está suspendida en sus funciones. La misma presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la determinación adoptada por el magistrado sobre la admisión de la imputación. Ahora, el expediente deberá subir al Tribunal de Apelación debido a que el recurso fue subsidiaria.
La fiscala Belinda Bobadilla sostuvo que el acta imputación cumple con los requisitos establecidos para la admisión. Fue al momento de contestar el recurso plantado por la defensa de la jueza imputada.
Son varios los imputados que ya presentaron incidentes al solo efecto de poder dilatar someterse a los mandatos de la Justicia debido a que se está suspendiendo la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Asimismo, el juez Estigarribia rechazó la chicana presentada por la ujier notificadora, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había planteado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
El juez Rodrigo Estigarribia se ratificó en la admisión de la imputación contra la ujier Audrey Jazmín Galeano, imputada por el caso de la mafia de los pagarés. Foto: Archivo
Mafia de los pagarés: juez rechazó chicana y ratificó admisión de imputación contra ujier
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, ratificó la admisión de la imputación contra la ujier notificador, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había presentado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
El magistrado mencionó que si bien es cierto, existe una práctica normalizada de presentar recursos de reposición contra todo tipo de providencias, es importante recordar lo que menciona el artículo 449 del Código Procesal Penal.
“Los recursos son admisibles únicamente cuando la resolución causa agravio al recurrente y simplemente realizar afirmaciones genéricas como, por ejemplo, expresar que no se pudo iniciar el procedimiento, pues el acta de imputación carece de especificidad o es un relato genérico, no es fundamento suficiente sino más bien, aparente y tampoco lo es no estar de acuerdo con la decisión”, señala la determinación adoptada por el juez.
Este tipo de presentaciones se realiza a los efectos de dilatar y evitar que la imputada se someta a los mandatos de la Justicia, atendiendo a que con la presentación hecha se tendrá que suspender la audiencia de imposición de medidas cautelares.
La Justicia admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra William Bogarín y otras dos personas en el caso conocido como estafa a colonos menonitas. Foto: Archivo
Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
Compartir en redes
El juez penal de Garantías, Vicente Coronel, admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra Wiliam Roberto Bogarín, exfuncionario de la Cámara de Diputados investigado por integrar una red de estafa a colonos menonitas para la venta de propiedades en el Chaco. Se estima que las víctimas del hecho sufrieron un perjuicio patrimonial de US$ 2 millones.
Igualmente, el citado magistrado admitió la ampliación de la imputación contra José Francisco Ljubetic e Ilsa Marisela Paredes, quienes serían cómplices en esta causa. Los citados fueron convocados para el 8 de abril para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá cuáles son las medidas que se les impondrá a cada imputado.
Bogarín Campuzano está inicialmente procesado por estafa y producción de documentos públicos de contenido falso. Cabe recordar que Bogarín (ya desvinculado de la Cámara de Diputados) fue vinculado a un esquema de estafas a colonos menonitas ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Según los antecedentes, Bogarín y los demás implicados habrían ofrecido la venta de propiedades en el Chaco a las víctimas, sin embargo, nunca llegaron a concretar su entrega, pese a que el pago ya fue realizado.