Se inició la audiencia preliminar para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA, acusadas de producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitaron el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia a nuestro país. Asimismo, está enfrentando audiencia preliminar Néstor Ramírez.
La diligencia judicial se está realizando ante la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz, quien decidirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público. La defensa de los acusados presentó varios incidentes que tendrán que ser estudiados por la citada magistrada.
Igualmente, se encuentra en la audiencia preliminar el abogado José Domingo Almada, representante legal de la firma Eurofarma, que es la empresa que denunció el hecho.
La acusación fiscal refiere que se falsificaron diez facturas de la firma Eurofarma, documentos que posibilitaron el ingreso al país de medicamentos procedentes de la India y China, cuya calidad se pone en duda. Asimismo, señala que los medicamentos ingresados a Paraguay fueron negociados y distribuidos peligrosamente en el mercado nacional.
Patricia Ferreira y su padre, a juicio oral
Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira, accionista y presidenta de la firma Imedic SA, y otros acusados enfrentarán un juicio oral y público por los delitos de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos. Así lo resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú luego de la audiencia preliminar llevada a cabo vía telemática. Los acusados están implicados en la compra fallida de insumos médicos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del COVID-19 en el 2020.
Podés leer: Imputan por explotación ilegal de apuestas deportivas a Yamil Esgaib
Dejanos tu comentario
Condenan a tres años de prisión a un hombre que agredía a su pareja con machete
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Amadeo Bordón Bogado fue condenado a tres años de prisión por violencia familiar. La condena no condice con la acusación de la fiscal Liliana Denice Duarte, quien sustentó agresiones violentas reiteradas del hoy condenado, hacia su pareja e incluso llegó a lesionarla con machete.
El Tribunal de Sentencia que dictó el fallo estuvo integrado por los jueces Margarita Martínez, Diego Duarte y Gloria Vera. El juicio fue ayer 10 de febrero, en el Palacio de Justica de Ciudad del Este. El antecedente indica que el sentenciado, quien tiene una hija con su expareja, comenzó a agredir físicamente a la mujer en varias ocasiones, cuando convivían.
El primer episodio denunciado ocurrió el 22 de diciembre de 2023, lo que motivó a la víctima a abandonar el hogar conyugal, por temor a seguir sufriendo ataques de parte del hombre, a quien describió como una persona con celos enfermizos, según lo expuesto en juicio.
Luego, el 1 de enero de 2024, la mujer regresó a la vivienda que compartía con Bordón Bogado, ubicada en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, para recoger prendas de vestir de su hija. Fue recibida por su expareja, quien sin mediar palabras la golpeó con el lado plano de un machete, causándole lesiones en ambos brazos y otras partes del cuerpo.
Puede interesarle: Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
Ante lo ocurrido, la víctima presentó una nueva denuncia. Días después, el 18 de enero de 2024, alrededor de las 23:00, mientras la víctima se encontraba en la casa de un familiar, su expareja llegó al lugar en estado de ebriedad y le reclamó por haberlo denunciado.
Amadeo propinó golpes y tirones de cabello a la mujer, utilizando un palo para continuar con la golpiza. También profirió amenazas de muerte, expresando su intención de matarla. El último hecho de violencia se registró el 17 de febrero de 2024, alrededor de las 22:00.
La mujer había retomado la relación con el acusado y regresaba a la vivienda conyugal tras visitar a un hermano en el Hospital Distrital de Hernandarias. Visiblemente nervioso, el hombre acusó a su pareja de haber estado en otro sitio y de nuevo la golpeó con machete.
Un transeúnte que presenció la escena intervino, pero también fue atacado con el arma blanca. No obstante, la mujer logró escapar y pedir auxilio a sus hermanas, quienes alertaron a la Policía y se produjo la detención del agresor. Un año después es condenado a tres años de pena carcelaria.
Puede interesarle: Cuatro aprehendidos por violencia a mujeres, con el alcotest positivo en todos
Dejanos tu comentario
Ratifican juicio oral para el cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual de menores
El cantante Pablo Benegas enfrentará un juicio oral y público por abusar sexualmente de dos menores de 11 y 16 años. Así resolvió el tribunal de apelación quien confirmó la resolución de la jueza penal de garantía Cynthia Lovera, quien elevó el presente caso a juicio oral.
Una vez que corra el expediente judicial se tendrá que realizar el sorteo correspondiente para saber quiénes será los jueces de sentencia que van a juzgar a Benegas. El juicio oral ya será en el año 2025 atendiendo a que se iniciará el receso judicial desde el 2 al 31 de enero.
El músico de 38 años enfrenta acusaciones por abuso sexual en niños, coacción sexual, violación, proxenetismo y pornografía infantil, y se tiene una expectativa muy alta, de acuerdo a las normas legales.
La Cámara de Apelación destacó que las evidencias fueron obtenidas conforme a la ley y son relevantes para el esclarecimiento de los hechos que están siendo investigados.
Te puede interesar: Filtración Seprelad: Corte rechazó otra chicana de exministros de Abdo
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas desde su casa solicitó el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho (cercano al barrio Chacarita) hasta su domicilio particular. Igualmente, el escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta para hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas y les filmaba totalmente desnudas.
Refiere el escrito del Ministerio Público que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Podes leer: Imputan por lesión de confianza al exministro de Hacienda Manuel Ferreira
Dejanos tu comentario
Tribunal pidió vía exhorto al Brasil que declare presunto narco en juicio de Giuzzio
El tribunal sentencia, presidido por Adriana Planás e integrado por Yolanda Morel y Karina Cáceres, que tiene a su cargo juzgar al exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, por cohecho pasivo por mantener vínculos con un narcotraficante solicitó a las autoridades del Brasil la colaboración para que Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, preso en el vecino país, pueda declarar como testigo en el juicio oral y público que debe enfrentar el exsecretario de Estado el 4 de marzo del 2025.
La solicitud para que declare ya fue formalizada vía exhorto y se espera respuesta de las autoridades del Brasil para que el detenido pueda declarar en el juicio oral y público. En caso de que Espíndola Marqués de Padua acepte declarar la diligencia se realizará vía telemática.
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce. Ambos sostienen que el exministro de Mario Abdo Benítez tenía pleno conocimiento de las intenciones del narco de contratar con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, que lideraba Giuzzio hasta febrero de 2022.
La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Espíndola Marqués de Padua. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que el exministro usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Se había comprobado que Giuzzio viajó en el vehículo prestado por el presunto narcotraficante para ir al Brasil en plan de vacaciones. Esto sin mencionar que Espíndola pretendía convertirse en proveedor de equipos de blindajes y chalecos antibalas para el Ministerio del Interior y la Policía Nacional cuando Giuzzio seguía al frente de la cartera.
Filtración Seprelad
Arnaldo Giuzzio soporta un segundo proceso penal por siete hechos punibles que tiene relación con la filtración de información de Seprelad. Actualmente el caso está trabado en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia por la presentación de chicanas de parte del exministro y otros imputados en el caso.
Podés leer: Condenan a tres personas por intentar robar dos avionetas en Filadelfia
Dejanos tu comentario
Veneratio: Fiscalía acusa y pide juicio oral para integrantes del Clan Rotela
El Ministerio Público presentó acusación contra Armando Rotela y otros 8 integrantes de la agrupación criminal denominada como “Clan Rotela”, por el amotinamiento que fue organizado este grupo, quienes eran internos de la penitenciaría de Tacumbú en ese momento, mientras se llevaba adelante el operativo Veneratio que tuvo lugar en diciembre del 2023.
Además de realizar la acusación, los agentes Fátima Girala y Marcial Machado, los que llevan a cabo esta investigación, solicitaron que el juez penal de Garantías, Yoan Paúl López, eleve la causa a juicio oral y público a estas nueve personas a quienes se les atribuye la comisión de los hechos punibles de motín de internos, transgresión a la ley “de Armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines” y asociación criminal, todos en calidad de coautores.
Los otros integrantes del Clan Rotela que forman parte de este proceso penal son Milciades Giménez Prieto, César Ramón Ortiz, Juan Valentín Insfrán Espínola, Miguel Ángel Saravia Medina, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Oscar Ariel Cabello Azcona, Arsenio Erico Alvarenga Sosa, Alan Ricardo Caballero.
Lea también: Paraguay condena ataque en Alemania y expresa solidaridad
De acuerdo a lo que expuesto por la propia Fiscalía, durante el operativo Veneratio se pudo observar la capacidad del primer anillo del clan Rotela, para resistirse a intervenciones policiales, valiéndose de armas blancas y de fuego, explosivos caseros tipo molotov e incluso dinamita en gel. “La resistencia y organización de estos miembros subraya su rol esencial en la protección y ejecución de las órdenes del líder”, sostiene la acusación.
Asimismo, indicaron que los integrantes de esta organización criminal además de caracterizarse por su capacidad de combate, también recurren al uso de símbolos y expresiones que refuerzan su identidad y lealtad al clan. El puño cerrado, es señal de pertenencia, y el lema “vencer o morir”, forma parte del código interno que manejan para comunicarse.
“Esta estructura jerárquica y simbólica criminal, junto con las comodidades que obtenían dentro del penal (como armas blancas, alcohol, y tecnología), demuestran el nivel de control y poder que ejercían en el mencionado penal”, añade el Ministerio Público, quien afirma que estas personas actuaron contra el orden público, la seguridad pública y penitenciaria y generaron un clima de zozobra y violencia tanto dentro como fuera de Tacumbú.
Le puede interesar: PLRA: Talavera alega que denuncia en su contra se debe a “intereses políticos”
El hecho
Durante el desarrollo de Veneratio, operativo por el cual las fuerzas de seguridad ingresaron a la penitenciaría con el objetivo de tomar control total del recinto, los integrantes del Clan Rotela propiciaron el ataque hacia agentes policiales, desde el momento de su arribo al penal, utilizando como logística todo tipo de armas de fuego, armas blancas, explosivos, y el implemento de barricadas desde el acceso a la cárcel hasta el último pabellón.
Todo esto tenía el objetivo de producir disparos y heridas en defensa de los ideales del clan y así evitar que los líderes sean recapturados. Es así que el líder, (Armando Rotela), junto con sus demás miembros realizó la distribución de los roles en la noche madrugada del día del motín, ya que la información se había filtrado.
“La conducta desplegada por los hoy acusados es considerada antijurídica y no puede decirse que hayan actuaron en defensa propia ya que en todo momento, durante las seis horas que duró la intervención, se les dio la posibilidad de cesar con sus acciones vandálicas y no lo hicieron. Además, no existen indicios que hagan presumir la existencia de algún tipo de trastorno”, sentencia el documento de la Fiscalía.