Con la autorización del juez penal de Garantías Gustavo Amarilla, se procederá este jueves a la quema de 947 kilos de cocaína incautada en el Operativo Navis, realizado en Eusebio Ayala, departamento de Cordillera, donde fue detenido Fernando Enrique Balbuena, hijo del exdiputado Elvis Balbuena.
La quema de la droga se realizará a las 14:00 en el horno industrial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), ubicado en Chaco’i. El Ministerio Público acompañará la incineración de la droga por disposición del Juzgado Penal de Garantías.
El 9 de enero pasado se realizó una serie de allanamientos encabezados por el fiscal antidrogas Ysaac Ferreira, que desmanteló una nueva estructura criminal de supuesto narcotráfico en Cordillera, Luque, Fernando de la Mora y San Lorenzo, donde resultaron detenidos Fernando Balbuena, el ciudadano ucraniano Víctor Melnyk, Críspulo Monzón y Luis Ávalos Meza.
Asimismo, en el marco del mismo operativo fue detenido Julio Acevedo, exdirector de la cárcel de Tacumbú, y su hijo Julio Alejandro Acevedo. En su momento, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla decretó la prisión preventiva de padre e hijo. Los mismos guardan reclusión en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional a la espera del desarrollo del presente proceso penal.
Podés leer: Imputan a madre y padrastro que obligaban a niño de 13 años a filmar sus actos sexuales
Dejanos tu comentario
Refuerzan presencia de agentes de la Senad para hacer frente al microtráfico
Ante el aumento de grupos dedicados al microtráfico de drogas en diferentes puntos del país, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ha ejecutado un plan de contingencia para hacer frente a esta situación, reforzando la presencia de los agentes en ciudades clave.
Los trabajos que buscarán prevenir, disuadir y detectar actividades vinculadas al narcotráfico, microtráfico y consumo de drogas se desarrollan a través de las diferentes oficinas regionales, con despliegues en:
- Asunción y Central
- Boquerón
- Chaco paraguayo
- Amambay
- Concepción
- Alto Paraná
- Itapúa
- Canindeyú
- Misiones
- Caaguazú
- Ñeembucú
Entre las acciones a ejecutarse se encuentran previstas patrullas preventivas en zonas rurales y urbanas, tanto de día como de noche, controles de personas, vehículos y cargas en rutas nacionales y departamentales y la verificación en pasos fronterizos estratégicos y puntos sensibles de conexión internacional.
Así también se contará con la presencia de agentes de la Senad en eventos masivos y en las cercanías de centros educativos, para proteger a niños, adolescentes y jóvenes de la oferta de drogas, además de continuar con las verificaciones de aeronaves en aeropuertos.
“Hemos entendido que la presencia de la Senad en las calles debía de sentirse y notarse y hemos decidido realizar permanentemente patrullas. Estos operativos que se han mantenido durante casi dos años han arrojado resultados sumamente positivos porque la gente es quien se acerca a los agentes y nos brinda informaciones”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
El mismo destacó que las acciones preventivas han ayudado a articular posteriormente trabajos de investigación con los cuales se ha logrado dar un golpe duro al narcotráfico, pero que todo esto no sería posible sin la confianza de la gente ante el trabajo de la institución.
Leé también: Reformas y creación de entes eficientes marcan dos años del gobierno de Peña
Dejanos tu comentario
Contundente: Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
Lea también: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de septiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad, desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este Gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Le puede interesar: Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”
Dejanos tu comentario
Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de setiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Dejanos tu comentario
Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025, tras años de cifras récord
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
Lea también: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de septiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad, desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este Gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Le puede interesar: Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”