Los fiscales Irene Álvarez, Carlos Maldonado y Gedeon Escobar formularon imputación por homicidio doloso y hurto agravado contra los ciudadanos bolivianos Víctor Álvaro Roca Vargas y Cristian Ricaldi, principales sospechosos del crimen del ruso Mikhael Vasilievich Legotkin, quien desapareció de su casa en Emboscada el pasado 3 de febrero pasado.
El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de los dos extranjeros que ahora deberán aguardar el llamado del Juzgado Penal de Garantías para la audiencia de imposición de medidas cautelares. La imputación se presentó una vez que los dos bolivianos se presentaron en sede del Ministerio Público.
Leé también: Ruso desaparecido: tras excavación, hallan cuerpo de un hombre en dos bolsones en Ypané
Los extranjeros fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi cuando estaban tratando de reagendar un vuelo a Bolivia; en ese momento fueron sorprendidos por agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional.
El comisario Hugo Grance, jefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, señaló que el detenido Roca Vargas sería la persona que abandonó la camioneta del ciudadano ruso en inmediaciones del hospital de Villa Elisa. Agregó que los extranjeros ingresaron al país el pasado 22 de enero y estuvieron en un hospedaje por tres días.
Hay que señalar que esta madrugada en un baldío en la ciudad de Ypané se realizó una excavación donde se encontraron dos bolsones con restos que corresponderían al ciudadano ruso.
Dejanos tu comentario
Supuesta autora de filicidio se abstuvo de declarar
En la mañana de este jueves se presentó en la sede del Ministerio Público la mujer detenida tras asesinar a su hijo de solo 42 días de nacido. El hecho se había registrado ayer miércoles en horas de la tarde en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby.
La presunta autora del suceso fue identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo, de 21 años de edad, quien, si bien se presentó para su audiencia ante la fiscal Laura Guillen, la misma se abstuvo de declarar.
Si bien se trata de un caso de filicidio, la carátula de la causa abierta para la investigación es la de homicidio doloso, por lo cual se podría exponer a una pena privativa de libertad de entre cinco a veinte años, dependiendo de las circunstancias y agravantes que se tengan en cuenta a la hora del juicio.
Podés leer: La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Paralelamente a la investigación abierta para aclarar en qué circunstancias se habría dado el homicidio del pequeño, las autoridades intervinientes también han ordenado que la mujer sea sometida a una serie de pruebas psicológicas y pericias psiquiátricas para determinar si la misma se encontraba en un estado mental vulnerable en el momento de cometer el hecho.
Según las declaraciones de la pareja de la joven, la misma le habría enviado varios mensajes sobre que acabaría con la vida del bebé y posteriormente con la suya, y que posteriormente le envió imágenes sobre el hecho, por lo que alertó a la Policía Nacional para que interviniera, ya que el mismo se encontraba en su lugar de trabajo.
Al llegar los efectivos policiales, encontraron a la mujer sentada en la cama cubierta de sangre y sosteniendo al menor en sus brazos, y los intervinientes tuvieron que arrebatarle al bebé para que fuera auxiliado, ya que ella no quería soltarlo.
Lea también: Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Dejanos tu comentario
“El hombre de las mil voces” y sus cómplices lograron una estafa millonaria desde Tacumbú
Desde el Ministerio de Justicia informaron que durante la mañana de este miércoles se realizó el allanamiento de varias celdas del pabellón D del penal de Tacumbú, en el marco de una investigación de estafa telefónica de la cual habría sido víctima un alto directivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Según manifestó el fiscal Jorge Escobar, el hecho se perpetró mediante una llamada telefónica recibida por el gerente general y apoderado de la APF, Hugo Kuroki, supuestamente de parte del Monseñor Ricardo Valenzuela, quien le solicitaba una donación para reparaciones de la Basílica de Caacupé, donación que se hizo efectiva días después.
“Se suelen hacer donaciones de la APF y luego se contrasta con la factura. En este caso se hizo la transferencia de 50 millones y luego constataron que fue un engaño”, comentó el fiscal en contacto con la 730 AM.
Podés leer: Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Tras el rastreo de la cuenta a la que fue acreditado el dinero, se pudo constatar que estaría ligada a dos mujeres, quienes a su vez tendrían vínculos con personas que se encuentran recluidas en la penitenciaría de Tacumbú, por lo que se procedió al allanamiento, donde además de la identificación de los reclusos, se procedió a la incautación de varias evidencias.
Los reos quienes serían los responsables de esta millonaria estafa son Cristian Antonio Brítez, alias “El hombre de las mil voces”, Francisco Espínola, Cristian Brítez y Juan Salvador Echeverría, quienes cumplen condenas por narcotráfico, estafas y otros delitos. Ahora el fiscal de la causa confirmó la imputación de estas personas por asociación criminal y estafa.
Hasta el momento, las autoridades corroboraron que de la cuenta que recibió los 50.000.000 de guaraníes se realizaron otras tres transferencias a diferentes cuentas, de las cuales se fueron efectivizando una importante cantidad de dinero utilizada para la compra de celulares y prendas de vestir.
Desde el Ministerio Público continúan las investigaciones en torno al caso, para así conocer el alcance de las acciones de todos los involucrados, ya que no se puede descartar que los mismos se encuentren detrás de otras estafas de este tipo.
El Ministerio de Justicia, a través de su comunicado, remarcó que continuarán trabajando en la colaboración institucional para brindar apoyo a las autoridades competentes para el esclarecimiento total del caso.
Lea también: Intento de asalto a camión de encomiendas deja agentes heridos
Dejanos tu comentario
El abogado Óscar Tuma rechaza haber cometido lavado de dinero
“Me imputan por ser abogado y cobrar mis honorarios”, indicó Óscar Tuma sobre la acción del Ministerio Público en su contra por los presuntos hechos punibles de lavado de dinero, alteración de datos y violación de medidas judiciales. El órgano extrapoder lo investiga por haber participado en una supuesta maniobra para transferir inmuebles embargados, con el fin de frustrar el comiso de bienes relacionados con delitos vinculados al narcotráfico.
“Yo sabía que llegaríamos a esta instancia, pero no me imaginé nunca que para tratar de amedrentar en la causa principal iban a llegar a imputarme. No estoy preocupado, acá no hubo lavado de dinero. Pude haber cobrado mis honorarios en efectivo, pero mi mandante no tenía ni disponía en efectivo, entonces, él me abonó con lo que tenía y estaba a disposición", indicó este miércoles en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La imputación fiscal se dio luego de recibir cuatro inmuebles como honorarios profesionales de Alexandre Rodrígues Gomes, hijo del fallecido diputado y dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista. “Todo se hizo de forma transparente, acá no hubo intención de ocultar absolutamente nada”, indicó el representante legal.
Lea también: Sobrinos de senadora: Fiscalía cita para el lunes a directora de Talento Humano
Tuma sostuvo que “si la intención hubiese sido ocultar los bienes, yo le hubiese asesorado para que no me proporcione a mí los inmuebles, porque soy una persona expuesta que puedo tener problemas y que lo haga a un amigo brasilero suyo, que ni siquiera podrá ser imputado”, explicó.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Rodrigues Gomes se encontraba judicialmente inhabilitado para disponer de sus propiedades al estar procesado por narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, habría logrado transferir cuatro inmuebles por un valor superior a G. 1.700 millones a nombre de Tuma, utilizando documentos presuntamente falsificados.
El Ministerio Público refiere que esta operación fue diseñada para burlar una medida cautelar impuesta por el juzgado especializado en Crimen Organizado, comprometiendo a los involucrados en delitos de alto impacto. El caso está siendo investigado por los fiscales José Martín Morínigo, Alejandro Cardozo, Francisco Cabrera y Diana Gómez.
Dejanos tu comentario
Sobrinos de senadora: Fiscalía cita para el lunes a directora de Talento Humano
La fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Laura Giacummo, comunicó que la directora de Talento Humano de la Cámara de Senadores, Norma Cardozo Vázquez, deberá prestar declaración el próximo lunes ante el Ministerio Público, en el marco de la causa penal contra Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, ambos sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters.
La convocatoria está fijada para las 9:00. Ambos jóvenes fueron denunciados por supuesto planillerismo. Giacummo detalló en una entrevista con la 1080 AM que Cardozo Vázquez fue convocada “para conocer cuál era el método y procedimiento que realizaban en el Congreso estos funcionarios”.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado. Según las publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente durante el horario laboral, de abril a julio de este año, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión; supuesta pareja de la parlamentaria.
Lea también: ANR descubrirá una escultura de Bernardino Caballero por sus 138 años de fundación
Asimismo, Giacummo dijo que tanto Iván Ramiro como Iris Rebeca, investigados por cobro indebido de honorarios, serán convocados por la Fiscalía a prestar declaración cuando se reúnan todos los elementos probatorios necesarios para ir cerrando la investigación.
Mientras que en el caso de la senadora Noelia Cabrera Petters evaluará si será convocada en carácter de testigo o bajo otra situación penal. “Tendríamos que verificar primero si estaría en calidad de testigo o en otra situación procesal. La investigación está abierta todavía, no sabemos si ella va a ser convocada en esos términos o no”, dijo la agente fiscal.
Antecedentes
Iván Ramiro percibía del Senado un salario de G.13.500.000, mientras que su hermana, Iris Rebeca, recibía un sueldo de G. 8.00.000. La causa penal fue abierta el pasado 4 de agosto ante un posible daño patrimonial al Estado.
Te puede interesar: Fiscalía logra condenas de hasta 18 años contra colaboradores del ACA-EP