La sala penal de la Corte deberá destrabar proceso penal que enfrenta Patricia Ferreira, presidenta de Imedic, acusada de falsificar facturas para el ingreso de medicamento de dudosa procedencia. Foto: Archivo.
Caso Imedic: Abogados de Ferreira y Godoy presentan otra chicana para evitar juicio oral
Compartir en redes
Los abogados Marcio Battilana y César Alfonso, defensores de Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA, respecticamente, acusadas por falsificar facturas de la empresa Eurofarma para el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia, siguen recurriendo a trabas judiciales para evitar enfrentar un juicio oral y público.
Ferreira y Godoy están acusadas de los delitos de asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados, por lo que se exponen a varios años de cárcel.
Los defensores de las acusadas recurrieron a la sala penal de la Corte apelando la resolución del tribunal de apelación que ratificó la realización de un juicio oral y público para las procesadas. Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes son los que deberán destrabar el presente caso.
Una vez que se destrabe el mismo, el expediente judicial deberá bajar nuevamente al juzgado penal de garantía a cargo de la jueza Clara Ruíz Díaz, quien tendrá que sortear quienes serán los jueces de sentencia que juzgarán a las acusadas. Una vez conformado el tribunal de sentencia se tendrá que fijar fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
Juicio para el clan
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Elsa García (presidenta), Claudia Criscioni y Yolanda Morel, fijó para los días 20, 22, 25 y 29 de abril y del 2 al 5 de mayo del 2022 el inicio del juicio oral y público para Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, accionista y directora de la firma Imedic, acusados de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos por la compra fallida de insumos médicos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del COVID-19.
Se elevó a juicio oral y público el proceso penal por motín de internos, violación a la ley de armas y asociación criminal contra Armando Rotela y otros ocho integrantes del “Clan Rotela”. Foto: Archivo
Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Compartir en redes
El juez Yoan Paul López elevó a juicio oral y público el proceso penal por motín de internos, violación a la ley de armas y asociación criminal contra Armando Rotela y otros ocho integrantes de la agrupación criminal denominada “Clan Rotela”.
El presente caso es por el amotinamiento organizado por este grupo, internos de la penitenciaría de Tacumbú, durante el operativo Veneratio de diciembre de 2023.
Los demás acusados, además de Rotela, son: Milciades Giménez Prieto, César Ramón Ortiz, Juan Valentín Insfrán Espínola, Miguel Ángel Saravia Medina, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Oscar Ariel Cabello Azcona, Arsenio Erico Alvarenga Sosa y Alan Ricardo Caballero.
Estas personas fueron procesadas por los hechos punibles de motín de internos, transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal, todos en calidad de coautores.
Detención de pieza clave
Por otro lado. Hace dos semanas atrás, en el marco de una serie de operativos en Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desmantelar un punto clave de distribución de drogas en el barrio Roberto L. Pettit, el cual era operado por un hombre, que se maneja, sería una pieza clave en la organización del clan Rotela.
El detenido fue identificado como Gustavo Adolfo Saldívar Garay, alias Pa’i, quien, según los datos recabados por los investigadores, sería hombre de confianza del líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela (actualmente en prisión), ya que se encargaría de coordinar el tráfico de drogas en el departamento Central.
Durante la intervención fueron incautados más de 180 gramos de cocaína en distintas formas, marihuana, un arma de fuego, dinero en efectivo y balanzas de precisión. La operación fue acompañada y verificada por la fiscal María Irene Álvarez.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Juicio oral de Carlos Granada, en etapa de presentación de alegatos iniciales
Compartir en redes
El juicio oral y público contra el exgerente periodístico de Canal 9, Carlos Granada, acusado por presunto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, se encuentra en la etapa de la presentación de los alegatos iniciales realizada por la querella adhesiva. La audiencia oral prosigue este jueves, cuando la defensa del acusado deberá presentar sus alegatos iniciales.
En su momento, la agente fiscal Luz Guerrero mencionó que se tienen 37 testigos y que el presente caso cuenta con la complejidad y delicadeza. Igualmente la citada representante del Ministerio Público se ratificó en su acusación. Misma situación lo hizo la querella adhesiva.
El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza.
En la acusación, presentada el 23 de agosto de 2023, la Fiscalía cita a las 6 víctimas de los ataques sexuales y resaltan que los relatos son coincidentes con los testimonios brindados en sede fiscal, así como los brindados en oportunidad de la contención psicológica y toma de relatos realizados ante las psicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.
El Ministerio Público acusó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, y pidió que el caso se eleve a un juicio oral. Foto: Archivo
Triple choque en Sanber: acusan y piden juicio oral para Eugenio Sanabria Vierci
Compartir en redes
La fiscala Zulma Benítez Reyes presentó acusación contra Eugenio Sanabria Vierci por homicidio culposo y exposición al peligro al tránsito terrestre y solicitó al juzgado penal de Garantía de Caacupé, que el presente caso se eleve a un juicio oral y público; esto por el accidente fatal registrado en la ruta Luque- San Bernardino, donde falleció toda una familia.
Ahora el juzgado deberá admitir la acusación y fijar fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral.
El escrito de acusación del Ministerio Público señala que “Eugenio Sanabria Vierci, conductor de la camioneta de la marca Volkswagen, Touareg, invadió el carril opuesto a su sentido de circulación, obstruyendo así el desplazamiento lineal y preferencial del conductor del automóvil Kia Picanto donde iba toda una familia”.
Igualmente, menciona que “Sanabria se desplazaba a una velocidad no prudencial y reglamentaria conforme a las señalizaciones del lugar, es decir que el conductor se encontraba desarrollando una velocidad de 108 Km/h aproximadamente, superando ampliamente la máxima permitida para el sitio del suceso que es de 40Km/h, considerándose un desplazamiento imprudente y riesgosa que genera peligro para sí y para los demás usuarios de la vía, que finalmente ha desencadenado en la ocurrencia del presente hecho”.
Víctimas del accidente
Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años y un hijo de ellos de tan solo cuatro años. La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años.
El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.