La fiscala Carolina Rosa Gadea presentó imputación contra el exconcejal municipal de Ciudad del Este Celso “Kelembu” Miranda por exposición al peligro en el tránsito terrestre debido a que el mismo estuvo involucrado en un accidente de tránsito y dio positivo al alcotest.
Ahora será un juez penal de Garantías quien deberá admitir la imputación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si es beneficiado con medidas alternativas a la prisión o, en su defecto, se ordena su prisión.
Te puede interesar: Condenan a 5 años de cárcel a Samuel González Valdez, exintendente de Arroyito
El imputado, estando bajo los efectos del alcohol, atropelló con su vehículo a un cambista en la madrugada de ayer jueves 17 de marzo en la rotonda Monalisa del microcentro de la capital del Alto Paraná. Resultó víctima José Albino Fernández Aguilar (32), quien sufrió diversas lesiones.
El herido fue auxiliado por bomberos voluntarios y trasladado a un centro asistencial. A su vez, Miranda quedó demorado por la Policía y por disposición de la Fiscalía fue sometido al alcotest, prueba que arrojó positivo, con graduación de 0,99 mg/L, que le fue practicada por un personal de la Patrulla Caminera.
El Ministerio Público en su acta de imputación solicitó al Juzgado Penal de Garantías medidas alternativas a la prisión para el imputado. Este requerimiento será estudiado por el magistrado que entienda en el presente caso.
Podés leer: Ordenan captura internacional de exdirigente de Olimpia imputado por narcotráfico
Dejanos tu comentario
Intervención a municipalidades: comisiones tendrían su primera reunión el próximo miércoles
La Cámara de Diputados designó a los representantes que integrarán las Comisiones Especiales que estudiarán el pedido de intervención de la Contraloría a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Según explicó el diputado Rodrigo Gamarra, ya se dieron las primeras conversaciones entre pares para definir la primera reunión.
“Estuve conversando con algunos de los colegas designados y estamos pensando que el miércoles sea la primera reunión y ahí poder bajar todos los delineamientos de trabajo”, indicó el legislador en conversación con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, donde también mencionó que el objetivo es que puedan expedirse dentro de los 15 días previstos.
Gamarra, integra la Comisión que analizará los elementos señalados por el ente contralor respecto a la Municipalidad de Asunción. También la integran los diputados Cristina Villalba, Néstor Castellano, Carlos Núñez Salinas, Bettina Aguilera. Además de Jorge Ávalos Mariño (PLRA), y sus colegas del tercer espacio Johana Ortega, Lady Galeano y Rocío Vallejo.
Lea también: Prieto incurre en un hecho punible al querer incidir sobre su voto, según diputada
“Vamos a analizar cuáles son los puntos de cuestionamiento y con base a eso, poder pedir las aclaraciones pertinentes a ambos sectores, tanto a la Municipalidad de Asunción en nuestro caso, como a la Contraloría, vamos a citar a todos los actores, todo el que solicite ser escuchado, será escuchado, que arrimen las pruebas, documentos, todo lo que se considere pertinente para poder llegar a una conclusión que goce de una solidez”, expresó.
El parlamentario colorado indicó que en esta etapa del pedido de intervención, corresponde a un estadío político-técnico, dado que nace de un pedido realizado por la Contraloría con base a estudios realizados por la institución. El objetivo será desmitificar la idea de que en esta instancia se actuará con “los ojos cerrados” o que están conformadas para perseguir a alguien, enfatizó.
Le puede interesar: Parlamentarios paraguayos serán oradores ante la CPAC Hungría 2025
Dejanos tu comentario
Prieto incurre en un hecho punible al querer incidir sobre su voto, según diputada
Tras la publicación del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, incitando a realizar una manifestación frente a la casa de dos legisladores, entre ellos la diputada Rocío Abed, la parlamentaria se pronunció advirtiendo que esto se trata de una amenaza que tiene como fin incidir en su voto respecto al pedido de intervención que yace sobre la comuna.
“Incurrió en una amenaza, habló de mi voto y yo tengo inmunidad, quiere persuadir o influenciar mi voto, no es una cuestión menor, eso dijo públicamente en sus redes, no lo estoy diciendo yo, esa es una amenaza, además de incidentar a otros a la comisión de hechos punibles, él mismo está cometiendo un hecho punible al hacer esa amenaza para influenciar en mi voto, es gravísimo”, manifestó.
Las declaraciones de Abed se dieron frente a varios medios de comunicación, los cuales le consultaron sobre cómo tomó esta reacción del jefe comunal, cuya administración está señalada por la Contraloría General de la República por acumular varios indicios de hechos punibles, entre estos, nepotismo, que fue confirmado por el propio Prieto en un programa de televisión.
Lea también: Parlamentarios paraguayos serán oradores ante la CPAC Hungría 2025
“Las instituciones deben tomar medidas porque hay hechos de acción penal pública, de oficio se debe iniciar (la investigación). Independientemente a que tengamos posiciones políticas diferentes, cómo se le va a amenazar a una parlamentaria para incidir en su voto, yo creo que realmente es un manotazo de ahogado, y es un hecho punible”, ratificó.
La diputada afirmó, “yo no soy cobarde”, no obstante, extendió su preocupación por sus familiares, especialmente por su hija y su madre quienes, en caso de consolidarse la manifestación incitada por Prieto, sufrirán los posibles atropellos, gritos, pirotecnia, entre otros, que forman parte de este tipo de hechos. Abed reiteró su preocupación respecto a que Prieto acuda a estas artimañas para evitar que su gestión sea intervenida.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week buscará fomentar inversión, innovación y comercio en Alto Paraná
Alto Paraná será escenario de la Paraguay Business Week 2025, el evento más importante para la promoción de negocios del país, que recibirá a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se realizará del 8 al 10 de septiembre de 2025, en el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este.
Tres días de potenciación a la inversión, la innovación y el comercio promete el Paraguay Business Week 2025, en sus tres eventos: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la 16.ª de la Expo Paraguay Brasil, de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, y la Expo Maquila, de la Cámara de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cemap).
Leé también: Créditos de carbono y exportación de carne: pilares del acuerdo con Singapur
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que se trata de la semana de negocios más importante de Alto Paraná y vaticinó que traerá consigo grandes inversiones para el país. Durante la presentación se destacó que esta iniciativa busca consolidar al décimo departamento como un destino atractivo para las inversiones, las innovaciones y las relaciones comerciales.
Asimismo, el evento buscará propiciar las inversiones extranjeras directas, al igual que atraer a empresas con alto potencial y fortalecer las alianzas comerciales. También se pretende impulsar las exportaciones y difundir oportunidades de negocios en Paraguay, con un enfoque especial en tecnología e innovación.
“Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. En esta primera edición del Paraguay Business Week, estimamos que se va a superar las cifras que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, sostuvo el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
El coordinador general de la Expo Paraguay Brasil, Junio Dantas, mencionó que la Cámara de Comercio Paraguay Brasil busca consolidar este evento como una plataforma estratégica para a integración productiva entre ambos países, con la expectativa de superar los 100 stands y generar más de USD 240 millones en proyecciones de negocios.
Por su parte, Carina Daher, presidenta de la Cemap, manifestó que Alto Paraná es el epicentro de la maquila en Paraguay, concentrando el 47 % de las empresas del sector, por lo que consideró fundamental el apoyo al crecimiento sostenido en volumen de industrias y empleos a través de eventos como el Paraguay Business Week.
Dejanos tu comentario
Tercer espacio designó a dos diputados para comisiones de intervención
Los diputados pertenecientes al bloque del tercer espacio, Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida, y Walter García, del movimiento Yo Creo, conformarán las comisiones de intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Estas comisiones tendrán la tarea de investigar los reportes de hechos punibles detectados por la Contraloría General de la República (CGR), contra las administraciones de ambos municipios y determinar si se autorizan las intervenciones requeridas.
Vallejo formará parte del equipo que evaluará la situación de la municipalidad de Asunción, mientras que García integrará la comisión que indagará las presuntas irregularidades en la municipalidad de Ciudad del Este. Mientras que los diputados de la bancada de Fuerza Republicana no formarán parte de ninguna de las dos comisiones.
Leé también: Sebastián Marset figura entre los cinco narcos más buscados por la DEA
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Te puede interesar: Miguel Prieto recusó a siete fiscales y un juez para trabar audiencia preliminar