Defensa de Reinaldo “Cucho” Cabaña insistirá en medidas alternativas a la prisión, luego de que la Corte Suprema confirmara que la Fiscalía dilató o chicaneó en la presentación de los elementos probatorios. Foto: Archivo.
Defensa de “Cucho” Cabaña insistirá en medidas alternativas a la prisión
Compartir en redes
El abogado Pedro Wilson Marinoni, representante legal del supuesto narcotraficante Reinaldo “Cucho” Cabaña, confirmó que insistirán en la revisión de la medida de prisión preventiva de su defendido, a fin de que se le otorgue la prisión domiciliaria, tomando como hecho nuevo el fallo de la Sala Constitucional de la Corte, que rechazó la acción de inconstitucionalidad de la Fiscalía.
Al respecto, el defensor explicó que fue la propia Fiscalía la que “dilató” el proceso y que ahora la propia Corte le ha dado la razón, explicando que el fallo se basó en la presentación tardía de los elementos acusatorios o pruebas que debía acompañar al momento de presentar la acusación, tal como establece el artículo 345 del Código Procesal Penal.
“En ese sentido, la Corte resolvió que al no presentar la Fiscalía las pruebas en tiempo y forma se tenía por no presentada la acusación. En relación con eso, no estamos de acuerdo porque la acusación se presentó en tiempo y forma, no así los elementos probatorios. Ahora la resolución de la Corte dice que una vez que esté firme esa resolución, se remite a la fiscal general del Estado para que se presente ella y no la fiscal Lorena Ledezma, encargada de la causa que ya perdió la oportunidad de presentar por negligencia suya los elementos provatorios y si cree la fiscal general poder acusar, lo puede hacer dentro de ese plazo”, explicó.
Ante esta situación, el abogado defensor explicó que consideran que están lanzando un salvavidas al Ministerio Público la resolución de la Corte, para salvar el proceso, es por eso que desde la defensa plantean una reposición parcial porque ante la Corte Suprema de Justicia es el único argumento que se puede utilizar y el único recurso también porque una declaratoria no le sirve. Indicó que hoy dentro del plazo legal se presentó y solicitaron a la Corte que resuelva y tenga por no presentados los elementos probatorios, que debió dar en setiembre del 2019.
“La Corte en esa misma resolución le dice a la Fiscalía que ellos fueron los que plantearon recursos dilatorios, o sea que ellos chicanearon y no nosotros. En este caso, lo que nosotros hacemos es justamente, como consecuencia de la presentación de la Fiscalía, sale esta resolución y nosotros planteamos este recurso que está dentro de la ley. Además, 3 años y 6 meses que comenzó la causa, hoy todas las personas están recluidas, excepto Ulises Quintana, y ellos no pueden ser beneficiados ni si quiera con la prisión domiciliaria, tal como establece la ley”, comentó.
Finalmente, indicó que hoy dentro de este proceso están guardando reclusión un total de 25 personas, sin acusación y sin elementos probatorios de acuerdo a la resolución que salió de la Corte. Por ello, adelantó que en los próximos días presentarán el pedido de revisión, utilizando como hecho nuevo esta situación, y espera que la Corte les otorgue ahora por lo menos la prisión domiciliaria para que puedan continuar con esa medida alternativa el proceso.
Extraditado de Paraguay, testaferro de Marset se declaró culpable ante la justicia de EE. UU.
Compartir en redes
El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 44 años, considerado como testaferro de Sebastián Marset Cabrera, en el rol de blanqueador de dinero transnacional del narcotráfico, se declaró culpable ante la justicia estadounidense, reportó la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, a través del portal del Departamento de Justicia, el 21 de mayo. Santoro fue extraditado desde Paraguay en julio de 2024.
En este marco, el Gobierno norteamericano anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) por información que conduzca al arresto o condena de Marset, que se suma a la recompensa de 100.000 dólares en Bolivia, anunciada en 2023.
El narcotraficante uruguayo también es sospechado de haber ordenado el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y las autoridades de Estados Unidos manifestaron la posibilidad de que se encuentre actualmente prófugo en Venezuela. Su esposa, Gianina García Troche, fue extraditada de España a Paraguay, el pasado 21 de mayo, y fue recluida en la cárcel militar de Viñas Cue, en Asunción.
Este último anuncio fue realizado por Erik S. Siebert, fiscal dederal para el Distrito Este de Virginia, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), en una coordinación entre el Departamento de Justicia, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado.
EE. UU. ofrece recompensa por información sobre el narcotraficante Sebastián Marset. Foto: Gentileza
Blanqueador de dinero
Santoro se declaró culpable de una conspiración para lavar dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico. El acusado era un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 29 años, quien, según se alega en un auto de procesamiento abierto esta semana, es un narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con valor millonario desde Sudamérica a Europa. Santoro se desempeñó como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
Marset presuntamente lideraba una organización de narcotráfico a gran escala que distribuía miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta diez toneladas a la vez, desde Sudamérica, generalmente a Europa. La organización Marset traficaba cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.
Gianina García Troche, esposa de Marset, llegó extraditada desde España. Foto: Gentileza
Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global. Posteriormente, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía indicar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitaba la transacción.
Santoro utilizaba al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultaba la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Santoro utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo enfrenta a la justicia estadounidense. Foto: Archivo
Amenazas violentas
Santoro y, presuntamente, Marset amenazaron con violencia para proteger sus actividades de narcotráfico y blanqueo de capitales. Santoro blanqueó millones de dólares procedentes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares procedentes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro se apropió de un porcentaje del dinero ilícito que blanqueaba.
En enero de 2021, se adeudaba a Marset presuntamente más de 17 millones de euros procedentes de un único cargamento de cocaína. Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y sus socios policiales en Paraguay brindaron asistencia sustancial para lograr el arresto y la extradición de Santoro Vassallo. Los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg están a cargo del caso.
Las autoridades norteamericanas creen que Sebastián Marset podría estar en Venezuela. Foto: Archivo
Operación “Recuperemos América”
“Se insta a cualquier persona que tenga información sobre las operaciones de Marset, incluyendo su tráfico de drogas, lavado de dinero y uso (o amenazas de uso) de la violencia, o sobre su paradero, a contactar a la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov”, señala el informe del Departamento de Justicia en su portal oficial.
Esta investigación forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.
Una copia de este comunicado de prensa se encuentra en el sitio web de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia. Los documentos e información judicial relacionados se encuentran en el sitio web del Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Virginia o en PACER, buscando el caso n.° 1:23-cr-143.
Con mejores posibilidades, Libertad (38 puntos) es el único equipo que puede consagrarse campeón anticipadamente este sábado en caso de darse una combinación de resultados. El principal aspirante a la corona le saca tres unidades a sus inmediatos perseguidores: Guaraní y Cerro Porteño, ya que ambos se encuentran al asecho con 35 unidades.
La jornada contempla tres partidos en la agenda, que se jugarán a la misma hora (19:00) en el marco de la penúltima fecha del torneo Apertura.
El Gumarelo no puede ganar hace siete fechas, pero aún así nunca cedió en su condición de único líder y en la ocasión recibe en su Huerta al General Caballero de Juan León Mallorquín, rival al que en la primera rueda había goleado por 5-0, aunque haya pasado mucho tiempo y el panorama varió notablemente.
Si Libertad vence, tiene todo a favor a la espera de lo que haga Guaraní ante Luqueño, ya que el Cacique es el único adversario que puede truncar una vuelta olímpica este sábado con un triunfo sobre el Auriazul. De ser así, el desenlace se trasladará a la última jornada.
Si este sábado no hay desenlace, habrá que esperar hasta la última fecha. En caso que Libertad, Guaraní y Cerro Porteño (35 puntos) igualen en la primera posición al cierre de la fecha 22, el título será de Libertad en base al sistema de competición, considerando el puntaje de los duelos disputados entre sí. También entra a tallar la diferencia de goles a favor y en contra entre los aspirantes.
Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió este viernes sobre los alcances del decreto n.° 3.899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los líneamientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso“, sostuvo Rojas, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados no logró el quorum requerido y finalmente no se llevó adelante el tratamiento del veto del Poder Ejecutivo a ley que establece una pensión para personas con discapacidad, con esto quedó firme el veto.
El documento tiene sanción ficta el domingo 25 de mayo, por lo tanto al no ser tratado por la Cámara Baja queda automáticamente firme el veto del Ejecutivo.
Segunda oportunidad de definición: ¿Cómo habrá campeón el próximo sábado?
Pasó la primera fecha en la cual podía haber definición del título y tras los empates de Libertad y Cerro, más la victoria de Guaraní, todo se extendió por una jornada más.
Este sábado, en la fecha 21 del campeonato, se presentará una nueva posibilidad de definición y la pregunta es: ¿cuáles son los resultados que arrojarán un campeón este sábado?. Hay que mencionar que aún el único equipo que puede festejar el título en esta fecha es Libertad, que lidera con 38 puntos. Ni Cerro, ni Guaraní, que tienen 35 unidades, podrán aún coronarse.
Detienen a dueño del perro que atacó y mató a un hombre
Osmar Alcaraz Delvalle fue aprehendido por la Policía tras ser buscado por el ataque brutal de su perro a dos hombres que circulaban en Mariano Roque Alonso. Posee orden de captura por otra causa del 2023.
Finalmente, el propietario del perro que mordió a dos personas, una de ellas fallecida, fue localizado en la vía pública, en el barrio San Rafael de Mariano Roque Alonso. Alcaraz ya tenía una orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito, vigente desde abril de 2023.
El festejo de gol de Matías Espinoza en el empate ante Olimpia. El Gumarelo tendrá otra posibilidad de lograr el título mañana, de ganar su partido a General Caballero de Mallorquín. Foto: Jorge Jara
Se viene la penúltima fecha (21) del torneo Apertura y como ya sucedió en la jornada del miércoles, Libertad sigue siendo el único equipo que podría gritar campeón mañana, ahora con mayores posibilidades, si logra triunfar en su partido de mañana ante General Caballero, al que recibirá en su estadio de La Huerta.
Libertad no gana desde hace 7 fechas, pero aún así mantiene una ventaja de tres puntos sobre ambos y de ganar los dos partidos se asegurará otro título más.
Si logra triunfar mañana, deberá esperar lo que haga Guaraní ante Luqueño, teniendo en cuenta que el Aborigen ya sería el único que podría evitar la consagración gumarela si también vence al cuadro auriazul.
En ese caso, la definición se extenderá hasta la última fecha. Cerro también debe ganarle su partido al 2 de Mayo para seguir con chances, pero para que ello ocurra, Libertad no debe triunfar sobre el Rojo Mallorquino.
Si hay triunfo de Libertad, en el mejor de los casos Cerro podrá darle alcance en la última fecha (derrota del Gumarelo y victoria del Ciclón), pero tendrá desventaja deportiva, por el resultado entre ambos, que beneficia al equipo de Sergio Aquino (2-2 y 1-0).
Eso sí, en la eventualidad de que Guaraní sume los seis puntos restantes y Libertad solo tres, el Aborigen será el campeón, por la ventaja deportiva del resultado entre ambos (1-0 Libertad en la primera rueda, 3-1 de Guaraní en la segunda, con mejor saldo de goles).
IGUALDAD
Si no hay campeón esta fecha, y si culminada la última (22) los tres llegan en igualdad de puntos, el título también se decantaría a favor de Libertad, según el reglamento. Este habla de “mejor puntuación de los partidos disputados entre ellos. Mayor diferencia de goles a favor y en contra entre los partidos disputados entre ellos.
Mayor diferencia de goles entre los anotados y recibidos en el cómputo general de la competición y el que hubiera conseguido el mayor número de goles a favor”. Y ahí Libertad suma 7 puntos, Guaraní 6 y Cerro solo 4.