La fiscal adjunta Soledad Machuca ratificó la salida procesal de la suspensión condicional del procedimiento para la empresaria Liz Paola Doldán y otros procesados por un caso de megaevasión. Foto: Archivo.
Fiscalía ratifica salida procesal leve para acusados por megaevasión
Compartir en redes
La fiscal adjunta de Delitos Económicos, Soledad Machuca, ratificó el pedido de suspensión condicional del procedimiento para la empresaria Liz Paola Doldán, procesada por evasión de impuestos y asociación criminal en el marco del caso conocido como megaevasión, donde se realizaban grandes negociados con celulares de alta gama. La mujer había sido sancionada e incluida en la lista negra por los Estados Unidos.
Igualmente están procesados en el presente caso y con pedido de suspensión condicional del procedimiento Vilma González de Doldán, Edison Doldán, Tamara Brunetto Vallet, Manuel Balletbo Cabrera, Charles Edison Doldán, Reinaldo Páez Velázquez y Julio Vera Melgarejo.
Ahora, el juez de Delitos Económicos José Delmas tiene que fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia y el referido magistrado no tiene otra opción que hacer lugar al pedido del Ministerio Público sobre la suspensión condicional del procedimiento para los procesados.
En su momento, el Ministerio Público sostuvo que los procesados son accionistas de las firmas Mobile Zone Internacional Import-Export, Excellence Import SA y Tenug Internacional SA, y que entre los años 2017 y 2019 evadieron impuestos por más de G. 5.385.743.435. Otra de las empresas mencionadas en la acusación es P&D Import SA, representada por el acusado Páez Velázquez. En el caso particular de esta firma, el Ministerio Público alega que se realizaron unas 35 transacciones comerciales de importación que generaron una evasión al fisco de G. 6.152.466.740 en concepto de IVA e Iracis.
Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por los imputados José Ljubetic Arrellaga, Willian Bogarín Campuzano, funcionario de la Cámara de Diputados e Ilsa Paredes.
Por ende, ratificó el proceso penal por el delito de estafa de US$ 1.600.000, cuyas víctimas son colonos menonitas del departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial sostuvo que el recurso planteado por los imputados no cumplía con el requisito para admitir, por lo que corresponde declarar inadmisible.
El proceso penal contra los imputados se inició el 28 de marzo del 2025, cuando el juzgado penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, cuyo magistrado es Vicente Coronel Villalba, admitió la imputación y fijó fechas para el requerimiento conclusivo y la comparecencia de los procesados.
La defensa de estas personas recurrió a la Corte buscando dejar sin efecto las resoluciones de primera instancia y segunda, que ratificaron la admisión de la imputación y los ministros rechazaron la chicana de los imputados y confirmaron el proceso penal contra los tres imputados.
Con la determinación adoptada por la Corte Suprema de Justicia el proceso penal contra los imputados debe seguir su curso ordinario.
De acuerdo al acta de imputación, los procesados ofrecieron tierras ubicadas en el Chaco a los colonos menonitas, quienes desembolsaron grandes sumas de dinero pero nunca recibieron las tierras prometidas y la transacción fue completamente ficticia.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Foto: Gentileza
Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de pena privativa de libertad a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, encontrados culpables por el homicidio del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo.
El juez Darío Báez indicó sobre la gravedad del hecho, que no solo puso en riesgo la vida de la víctima, sino también la de su esposa, del padre e hijas, quienes se encontraban presentes en el momento del crimen. El colegiado consideró que las balas pudieron haber causado más víctimas, lo que acentuó la gravedad del hecho.
Asimismo, se aplicó una medida de seguridad de 8 años de cárcel para Zeballos Martínez, debido a informes psicológicos que indicaron impulsividad, comportamiento antisocial y hostilidad hacia el entorno, además de una serie de sanciones disciplinarias dentro del penal.
Acusación
La acusación del Ministerio Público fue por homicidio doloso en grado de coautoría. Por el mismo caso, se encuentra prófugo y con orden de captura Wilson Raúl Argüello, quien sería el tirador. El crimen ocurrió en fecha 18 de junio del año 2022, cuando González Olmedo fue interceptado por sicarios en el barrio Obrero de Asunción, mientras se dirigía a la casa de su padre para celebrar el día del padre. Se presume que el asesinato fue por encargo de un grupo que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.
Un Tribunal de Apelación ratificó las altas condenas para los acusados en el operativo antidrogas registrado en la estancia El Tigre, Chaco. Foto: Archivo
Estancia El Tigre: ratifican altas condenas por mega incautación de cocaína en el Chaco
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación en lo Penal Especializado segunda Sala, integrado por Paublino Escobar, Mario Camilo Torres y Arnulfo Arias, confirmó las altas condenas para seis personas, quienes fueron encontradas culpables por narcotráfico luego de un operativo antidrogas llevado a cabo en la estancia El Tigre, ubicada en la localidad de Agua Dulce, región del Chaco paraguayo, donde se incautaron 1.375 kilos de cocaína.
El tribunal de alzada ratificó las condenas:
de 18 años de cárcel a Waldemiro Imas González
de 16 años a Edgar Cantero Martínez
de 14 años a Teresito López.
de 10 años a Porfirio Osorio, Albino Núñez y Pablo Robles
fue absuelto por falta de pruebas concluyentes a Porfirio Chávez
En su momento el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y David Federico Martínez, condenó a los citados más arriba luego de ser encontrados culpables por narcotráfico.
Durante el juicio oral, la agente fiscal Ingrid Cubilla fue quien logró demostrar la responsabilidad de cada uno de los acusados, pero el procedimiento para lograr la incautar del mega cargamento de cocaína fue realizado por el fiscal Andrés Arriola, con apoyo de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU) y del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
El hallazgo de la droga, distribuida en 30 bolsas, reafirmó el uso del Chaco como ruta del narcotráfico, una problemática que las autoridades aseguran combatir con mayor coordinación interinstitucional y presencia en zonas estratégicas.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en nuestro país. Foto: Archivo
Por supuesto amaño deportivo, siete acusados van a enfrentar juicio oral
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía, Alicia Pedrozo, elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en Paraguay. El presente proceso penal involucra a jugadores activos, así como también a dirigentes y particulares vinculados al ámbito deportivo.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia y ahora ya se deberá sortear quiénes serán los miembros del tribunal colegiado.
Los mismos están acusados por coacción, asociación criminal y amaño deportivo.
La acusación fue presentada por el fiscal Federico Delfino y surge como principal responsable Luis Esteban Cañete Torres, señalado como el organizador de un grupo que operaba con el objetivo de arreglar resultados de encuentros masculinos y femeninos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El esquema habría funcionado en torneos como el Clausura 2023 y el Apertura 2024, con la participación de futbolistas contactados para rendir por debajo de su nivel a cambio de sumas de dinero en dólares y guaraníes.