Una muestra fotográfica en homenaje al fiscal antimafia se exhibe en el salón auditorio del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público. Foto: Gentileza.
Ministerio Público nombra auditorio en homenaje al fiscal Marcelo Pecci
Compartir en redes
El salón auditorio del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público pasó a denominarse “Marcelo Daniel Pecci Albertini”, como en homenaje póstumo al fiscal antimafia, y se realizó el descubrimiento de placa, por la mañana de este jueves pasado. El acto contó con la presencia de la familia, así también de la esposa, Claudia Aguilera.
En la ocasión, la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, realizó el descubrimiento de la placa, ante la presencia de fiscales generales y delegaciones presentes del Mercosur; el asesor legal residente de la Embajada de los EEUU, Brian Skaret; la directora de USAID Paraguay, Evelyn Rodríguez; el oficial del programa Alfonso Velázquez. Igualmente, se contó con la presencia de fiscales adjuntos, directores, agentes fiscales y funcionarios.
“Marcelo Pecci había sido asesinado mientras disfrutaba de su luna de miel con su amada esposa Claudia. Nunca nos hubiéramos imaginado que aquel viaje lleno de alegrías e ilusiones terminaría en un trágico desenlace”, expresó Quiñónez, durante el emotivo acto. “Manos asesinas cegaron tu joven vida y junto con ella todos los proyectos y sueños de un país mejor por el que tanto luchaste. Hoy estamos en nuestra casa que fue tu segundo hogar, rindiéndote un homenaje, aquí donde serviste gran parte de tu vida, con valentía, integridad y, sobre todo, con gran patriotismo”.
En otro momento, la Fiscal General mencionó que Marcelo era un hombre singular y con un estilo de vida sencillo. “Modesto, frontal en su actuar, sincero, sin mayores preámbulos a la hora de decir aquello que consideraba era lo correcto, sin importar quien fuera. Su norte fue siempre ir de frente y decir las cosas como son, por ello se ganó el respeto y la admiración de la mayoría, pues veían en él una esperanza entre tantas injusticias”, agregó.
Quiñónez expresó que con dicha placa quieren rendir un homenaje que perdure por siempre en la Fiscalía para que las generaciones que lleguen a ese lugar sepan quién fue y encuentren en su historia de vida el ejemplo a seguir.
“Aquí, Marcelo estuvo como alumno, docente e instructor, siempre con un sí cuando necesitábamos de sus experiencias y conocimientos. Marcelo se nos adelantó, pero su recuerdo quedará por siempre en cada uno de nosotros y en aquellas generaciones venideras que tendrán como modelo la vida intachable del agente fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini”, enfatizó la titular del Ministerio Público.
También se realizó la habilitación de la muestra fotográfica denominada “Homenaje póstumo al fiscal delegado Marcelo Pecci”, con fotografías de la agente fiscal Fátima Villasboa. La misma se encuentra en exposición desde el 23 de junio hasta el 30 de junio del 2022, con imágenes de la marcha en repudio al atentado ocurrido el 10 de mayo de este año en Colombia.
Extraditado de Paraguay, testaferro de Marset se declaró culpable ante la justicia de EE. UU.
Compartir en redes
El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 44 años, considerado como testaferro de Sebastián Marset Cabrera, en el rol de blanqueador de dinero transnacional del narcotráfico, se declaró culpable ante la justicia estadounidense, reportó la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, a través del portal del Departamento de Justicia, el 21 de mayo. Santoro fue extraditado desde Paraguay en julio de 2024.
En este marco, el Gobierno norteamericano anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) por información que conduzca al arresto o condena de Marset, que se suma a la recompensa de 100.000 dólares en Bolivia, anunciada en 2023.
El narcotraficante uruguayo también es sospechado de haber ordenado el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y las autoridades de Estados Unidos manifestaron la posibilidad de que se encuentre actualmente prófugo en Venezuela. Su esposa, Gianina García Troche, fue extraditada de España a Paraguay, el pasado 21 de mayo, y fue recluida en la cárcel militar de Viñas Cue, en Asunción.
Este último anuncio fue realizado por Erik S. Siebert, fiscal dederal para el Distrito Este de Virginia, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), en una coordinación entre el Departamento de Justicia, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado.
EE. UU. ofrece recompensa por información sobre el narcotraficante Sebastián Marset. Foto: Gentileza
Blanqueador de dinero
Santoro se declaró culpable de una conspiración para lavar dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico. El acusado era un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 29 años, quien, según se alega en un auto de procesamiento abierto esta semana, es un narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con valor millonario desde Sudamérica a Europa. Santoro se desempeñó como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
Marset presuntamente lideraba una organización de narcotráfico a gran escala que distribuía miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta diez toneladas a la vez, desde Sudamérica, generalmente a Europa. La organización Marset traficaba cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.
Gianina García Troche, esposa de Marset, llegó extraditada desde España. Foto: Gentileza
Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global. Posteriormente, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía indicar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitaba la transacción.
Santoro utilizaba al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultaba la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Santoro utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo enfrenta a la justicia estadounidense. Foto: Archivo
Amenazas violentas
Santoro y, presuntamente, Marset amenazaron con violencia para proteger sus actividades de narcotráfico y blanqueo de capitales. Santoro blanqueó millones de dólares procedentes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares procedentes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro se apropió de un porcentaje del dinero ilícito que blanqueaba.
En enero de 2021, se adeudaba a Marset presuntamente más de 17 millones de euros procedentes de un único cargamento de cocaína. Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y sus socios policiales en Paraguay brindaron asistencia sustancial para lograr el arresto y la extradición de Santoro Vassallo. Los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg están a cargo del caso.
Las autoridades norteamericanas creen que Sebastián Marset podría estar en Venezuela. Foto: Archivo
Operación “Recuperemos América”
“Se insta a cualquier persona que tenga información sobre las operaciones de Marset, incluyendo su tráfico de drogas, lavado de dinero y uso (o amenazas de uso) de la violencia, o sobre su paradero, a contactar a la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov”, señala el informe del Departamento de Justicia en su portal oficial.
Esta investigación forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.
Una copia de este comunicado de prensa se encuentra en el sitio web de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia. Los documentos e información judicial relacionados se encuentran en el sitio web del Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Virginia o en PACER, buscando el caso n.° 1:23-cr-143.
En un ambiente ameno y alegre se desarrolló la clase de cocina en vivo, que mezcló técnicas culinarias, diseño y celebración familiar. Foto: Cristóbal Núñez
Basa Preference, el programa exclusivo del Banco Basa, y Fork, la reconocida tienda de diseño y gastronomía, se unieron para homenajear a los padres en una velada llena de sabores, afecto y momentos compartidos.
Bajo el lema “Mamá & papá tienen el ingrediente secreto”, el evento transformó la cocina en un escenario de emociones y reconocimiento al rol más desafiante y hermoso de todos: ser padres.
La actividad se llevó a cabo en el local de Fork del Sol Shopping, donde los invitados disfrutaron de una experiencia íntima y acogedora. Durante la jornada se realizó una clase de cocina en vivo que mezcló técnicas culinarias, diseño y celebración familiar.
La actividad buscó reforzar los lazos afectivos a través de una actividad que convirtió cada plato en una excusa para compartir historias y risas. El lema del evento no se eligió al azar. “El ingrediente secreto” hizo alusión al toque único que los padres dan en la vida de sus hijos, ya sea en la cocina o en el día a día.
La alianza entre Basa Preference y Fork refuerza el compromiso de ambas marcas con experiencias que van más allá de lo convencional, priorizando los valores familiares y los momentos que perduran en la memoria.
Con iniciativas como esta, Basa Preference sigue consolidándose como un programa que sorprende a sus clientes con experiencias únicas y memorables, mientras que Fork reafirma su sello: un espacio donde el diseño y la cocina se combinan para transformar cada ocasión en algo especial. Juntas, demostraron que celebrar a mamá y papá puede ser tan especial como el amor que inspiran.
La actividad se llevó a cabo en el local de Fork del Sol Shopping, donde los invitados disfrutaron de una experiencia íntima y acogedora. Foto: Cristóbal Núñez
El programa exclusivo para clientes del Banco Basa, Basa Preference, rindió un homenaje al rol más desafiante de todos, el ser mamá y papá, en alianza con Fork. Foto: Cristóbal Núñez
Porque ellos, mamá y papá, tienen el ingrediente secreto
Compartir en redes
El programa exclusivo para clientes del Banco Basa, Basa Preference, rindió un homenaje al rol más desafiante de todos, el ser mamá y papá, en alianza con Fork.
Basa Preference, el programa exclusivo del Banco Basa junto a Fork, presentaron la velada “Mamá & Papá tienen el ingrediente secreto”, con una noche de cocina en vivo para agasajar a quienes desempeñan el rol más desafiante de la vida, el ser padres.
Es así que bajo el lema “Mamá & Papá tienen el ingrediente secreto”, las firmas realizaron un homenaje en un ambiente íntimo y acogedor, de modo a disfrutar de una noche de cocina en vivo, colmada de sabores, emociones y momentos compartidos.
Basa Preference, el programa exclusivo del Banco Basa junto a Fork, presentaron la velada “Mamá & Papá tienen el ingrediente secreto”. Foto: Cristóbal Núñez
El evento se llevó a cabo el martes 21 de mayo en Fork del Del Sol Shopping, una tienda especializada en diseño, cocina y mesa, y ofrecieron una experiencia gastronómica única para rendir tributo a los padres.
La propuesta fusionó gastronomía, diseño y afecto, reafirmando el compromiso de ambas marcas con la creación de experiencias memorables que celebran los valores familiares y fortalecen los vínculos más importantes.
Una experiencia gastronómica única para rendir tributo a los padres. Foto: Cristóbal Núñez
Honrar vínculos. De esta forma, ambas marcas siguen creando propuestas que honran los vínculos y los momentos especiales. Basa Preference continúa sorprendiendo a sus clientes con experiencias únicas y memorables.
Y en Fork, el diseño y la cocina se combinan para transformar cada ocasión en un momento especial, en experiencias memorables que ameritan recordar.
Andrea Valobra recibirá homenaje luego de trascender fronteras con su guarania “Melancoliaite” y un ropaje artístico lleno de sentido social. Foto: Gentileza
Homenajean a Andrea Valobra por impacto de “Melancoliaite”
Compartir en redes
La cantante Andrea Valobra será homenajeada ante la prensa e invitados especiales en un acto a celebrarse el miércoles 21 de mayo a las 10:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a raíz del impacto social y cultural, a nivel internacional, que generó el estreno de “Melancoliaite”, una guarania dedicada a su natal Asunción.
La artista no solo emocionó con la interpretación de su nueva guarania, sino que llamó la atención de la prensa internacional, el ropaje artístico que la acompañó, una apuesta cargada de simbolismo. En particular, destacó la impactante pollera que lució: una pieza confeccionada por mujeres de la Fundación Princesa Diana, en Asunción.
La impactante falda lleva bordada la letra de “Melancoliaite” alrededor de su contorno, mediante una técnica artesanal realizada con esmero por mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la prenda incluye un detalle profundamente humano: los nombres de cada una de las mujeres que participaron en su confección también fueron bordados, convirtiéndola en un homenaje vivo al trabajo colectivo de estas mujeres artesanas.
Andrea Valobra recibirá homenaje luego de trascender fronteras con su guarania “Melancoliaite” y un ropaje artístico lleno de sentido social. Foto: Gentileza
Varios medios se han hecho eco y han destacado el delicado trabajo de esa obra de arte, hecha guarania. De esta manera, la Fundación Princesa Diana logró conjugar el arte con lo social y cultural, por medio de esta inigualable artista paraguaya, que trascendió fronteras, presentando, primero en la ciudad de Utah (Estdos Unidos), y luego, mediante la Embajada de Paraguay en España, liderada por el embajador Justo Apodaca; en la Casa América de Madrid (España), el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la fecha de nuestra Independencia Patria.
Andrea Valobra es una cantautora paraguaya de amplia trayectoria, reconocida por su potente voz y versatilidad estilística, que abarca géneros como el pop, soul, jazz, blues y folclore nacional. Desde su irrupción en la escena musical en 2005, ha desarrollado una carrera sólida tanto a nivel local como internacional, y ha sido destacada por su compromiso con la cultura y las causas sociales.
Este homenaje organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, propone celebrar y difundir el valioso aporte social y cultural de Valobra, en una jornada que promete emoción y orgullo colectivo, teniendo en cuenta además que se cumplen 100 años de la creación de la guarania, el género musical que nos identifica como paraguayos.