Imputan a escolta presidencial y a otras dos personas tras intento de asalto
Compartir en redes
El fiscal Julio Ortiz confirmó este martes que imputó a los tres involucrados en el intento de asalto a una playa de vehículos en la ciudad de San Lorenzo. Los presuntos asaltantes fueron imputados por tentativa de homicidio, resistencia, robo agravado y por tenencia de armas. Uno de los detenidos es personal militar del Regimiento Escolta Presidencial.
“Se produjo la imputación por tentativa de homicidio, resistencia, robo agravado y respecto a la Ley de Armas. Los delincuentes ingresaron, maniataron a los guardias, retiraron el circuito cerrado y llevaron una caja creyendo que había dinero ahí”, dijo el fiscal en comunicación con la radio 1020 AM.
Mencionó que cuando los delincuentes salían de la playa de venta de vehículos llegaron los agentes de la Policía Nacional produciéndose un intercambio de disparos y posteriormente una persecución, que terminó con la detención de los tres supuestos malvivientes.
Ortiz indicó que durante la balacera quedaron dos malvivientes heridos, pero con lesiones leves, uno de ellos es el militar que presta servicios en el Regimiento Escolta Presidencial, identificado como Fabio Torres, y quien últimamente estaba trabajando como custodio de un exsenador.
“Ellos le dispararon a los policías y los uniformados respondieron. En la balacera quedaron heridos dos marginales, uno de ellos el militar en ejercicio. Es triste la participación del militar porque él tiene un juramento de vencer o morir en defender la patria y no ser él el autor del hecho punible”, agregó el fiscal.
Los otros dos delincuentes detenidos fueron identificados como Diosnel Vega, de 36 años, y Líder Benítez. Ninguno de los policías intervinientes fue herido durante la balacera. Tras la imputación, el Ministerio Público solicitó también la prisión preventiva de los tres presuntos delincuentes.
El periodista Jorge Torres aseguró que se tiene que determinar si el expresidente Mario Abdo Benírez, usó o no, el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos. Foto: Archivo
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
Compartir en redes
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
El periodista Jorge Torres considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel. Foto: Emilio Bazán
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.
Fiscalía de Venezuela investigará sobre “torturas” a migrantes en cárcel salvadoreña
Compartir en redes
La fiscalía de Venezuela informó el lunes que abrió una investigación sobre las denuncias de “torturas” contra los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.
Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes pasado como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos y residentes estadounidenses retenidos en Venezuela.
“Hemos decidido abrir una investigación formal”, dijo el fiscal general Tarek William Saab, que señaló directamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele. “Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos correspondientes, tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo, hagan lo propio”.
Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales, golpizas diarias, el uso de balas de goma y comida podrida.
“Realizaron graves denuncias de violaciones masivas a sus derechos humanos sufridos en el Centro el Confinamiento del Terrorismo”, el temido Cecot, señaló Saab.
Estos venezolanos repatriados fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, banda delictiva que Trump declaró “organización terrorista”.
El mandatario invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a los venezolanos en marzo de forma expedita.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cuando los delincuentes abandonan uno de los biciclos que aparentemente deja de funcionar durante la huida. Foto: Gentileza
Vendedor de asaditos falleció tras resultar herido en un asalto
Compartir en redes
El viernes último se registró un asalto en horas de la noche sobre la avenida Carretera de López en el barrio Mbachio de la ciudad de Lambaré, resultando víctima un hombre de 67 años, quien se dedicaba a vender asaditos en el lugar.
El hombre se habría resistido al asalto e intentó persuadir a los malvivientes cuando uno de ellos le disparó a la altura del estómago. Tanto familiares como vecinos auxiliaron al hombre, quien quedó tendido en la vereda. El vendedor fue trasladado hasta el Hospital de Trauma, donde fue sometido a una cirugía de emergencia.
Los testigos manifestaron que llegaron hasta el lugar cuatro hombres a bordo de dos motocicletas; estos primeramente habrían pasado y observado el lugar y luego retornaron para estacionar frente del puesto de venta. En las imágenes de circuito cerrado de las inmediaciones del lugar del asalto, se puede observar cuando los delincuentes abandonan uno de los biciclos que aparentemente deja de funcionar en plena huida.
Debido a la gravedad de la herida, a pesar del esfuerzo de los médicos, el hombre terminó falleciendo, confirmaron sus familiares. Hasta el momento, los efectivos policiales encargados de investigar el caso no cuentan con ninguna novedad sobre los autores del hecho.
Ante esta circunstancia, los familiares del hombre lamentaron que sean las personas trabajadoras, que buscan una alternativa para generar ingresos, las víctimas de la inseguridad. Solicitaron a los investigadores que continúen con su trabajo y busquen a los responsables del hecho.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la joven es abordada por dos sujetos que llegan a pie e intentan derribarla de su motocicleta. Foto: Gentileza
Villa Elisa: joven fue asaltada cuando llegó a su casa
Compartir en redes
En la noche de este domingo, una joven que llegaba a su vivienda, luego de su jornada de trabajo, fue asaltada por dos hombres, quienes, tras empujarla y golpearla, se alzaron con su mochila. El hecho se dio frente a la casa de la víctima en la ciudad de Villa Elisa.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la joven es abordada por dos sujetos que llegan a pie e intentan derribarla de su motocicleta; en ese momento inicia un forcejo entre la joven y los desconocidos, en el que uno de ellos logra alzarse con su mochila, mientras que el otro es golpeado por la joven y evita que la tire de la motocicleta.
El asalto es interrumpido por los familiares de la víctima, quienes salen de la casa gritando e intentan abrir el portón para auxiliarla y hacen que ambos sujetos se den a la fuga. Tras lo ocurrido, la joven denunció el asalto y los efectivos policiales empezaron un rastrillaje por la zona.
Durante este procedimiento fue detenido uno de los supuestos autores, quien fue identificado como Juan José Llanes, de 18 años, domiciliado en la zona de Puerto Pabla de Lambaré. El mismo cuenta con antecedentes por hurto agravado, amenaza de hechos punibles, reducción y amenaza familiar.
El comisario Gustavo Escobar, en conversación con la 1080 AM, comentó que estos dos sujetos habrían perpetrado otro asalto en inmediaciones de la casa de la joven que llegaba a su casa, ya que con diferencia de minutos llegaron ambas víctimas a la comisaría y coincidían las declaraciones y la zona.